Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de 40 horas. Es una decisión que ha tomado este gobierno desde hace más de un año.
00:06Es un compromiso de la nueva presidenta y se ha determinado que sea a través de una mesa de diálogo.
00:15Una mesa de diálogo que está ordenada en base a un convenio internacional que México previamente ya suscribió.
00:22Le suscribió desde hace mucho tiempo.
00:24¿Desde cuándo hablamos más o menos?
00:25Desde 1962.
00:27¿Desde entonces está suscrito?
00:29Está suscrito, pero no está incorporado a la legislación porque el convenio señala que para que se llegue a esto
00:36tiene que haber las condiciones económicas de productividad para que pueda implementarse.
00:41¿Y a qué se refiere, por ejemplo?
00:42Y cada país que lo suscribe entonces tiene que hacer toda esta serie de estudios para estar con un Producto Interno Bruto
00:50determinado que permita hacer este tipo de movimiento.
00:53Y aquí quisiera hacer el comentario de que los 10 primeros países de la OCDE, los países económicamente más prósperos del planeta,
01:03en donde se encuentran Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Canadá, ellos sí tienen una jornada de 40 horas a la semana,
01:13pero tienen un Producto Interno Bruto que se los permite.
01:16Hay una regla en la economía que dice que a mayor PIB puedes tener la oportunidad de tener menos jornada laboral.
01:27Pero cuando tienes un PIB que no es suficiente, pues entonces tu rango de la jornada laboral tiene que ser mayor.
01:38Entonces, bueno, volviendo a las... el gobierno va a implementar a partir del 2 de junio, por todo el mes de junio y hasta el 7 de julio,
01:46mesas de diálogo, no en platicar si la reforma va o no va, porque esa es una decisión ya está tomada,
01:55sino que las mesas son para determinar el cómo se va a implementar.
02:01Si esta gradualidad va a ser por sectores productivos o va a ser en términos generales en periodos específicos de los mismos reducción de días
02:12o puede ser segmentado en base a otras características.
02:16Pero eso es lo que viene ahora y después de esto, cuando pasen las mesas de diálogo,
02:22seguramente para el mes de agosto, septiembre prácticamente ya tendríamos ya la reforma publicada en el diario oficial
02:30para que inicie cuando se haya conformado este acuerdo.
02:37¿Solo para sindicalizados o para todos?
02:38No, es para todos.
02:39¿Para todos entonces?
02:40Sí, esto es para todos.
02:42Ahorita son ideas que se expresan de si va a ser primero para sindicalizados
02:46o va a ser para trabajadores de servicio o para la industria de la transformación.
02:52Estos son los momentos en donde los sindicatos de trabajadores, las cámaras empresariales,
02:58Coparmex como sindicato patronal, tienen que tomar toda la información posible
03:02para sentarse en esas mesas de diálogo y platicar, insisto, en el cómo.
03:07¿Cuál es el objetivo de la reducción de la jornada laboral?
03:12Bueno, el ideal es tener unas mejores condiciones laborales, pero hay una regla y las reglas están así.
03:20Es un hecho, ¿no?
03:22No puedes dar lo que no tienes.
03:24Entonces, las mejores condiciones laborales es cuando tienes una economía que te lo permite.
03:30Y nosotros estamos encontrando en Coparmex que o vemos que no es el momento oportuno para hacerlo
03:36porque productivamente no estamos en la posición de hacerlo.
03:40Es decir, aun cuando México firmó o ratificó el convenio desde mayo de 1962,
03:47lo que ese convenio o ese compromiso establece son dos cosas.
03:53Primero, que tiene que haber un grado de desarrollo económico que lo permita.
03:57Y dos, establecer metas de progresos para aumentar la productividad.
04:02¿Qué quiere decir?
04:03Que primero tenemos que ser más productivos y luego podemos hablar de este beneficio de los trabajadores.
04:10Hacerlo cuando no tenemos una economía que nos los permita, pues no creo que la vayamos a pasar bien.
04:15Creo que es un tiro a la productividad.
04:19Y aquí es importante sacar otra vez números, que son números que son del gobierno, números actuales,
04:28en donde podemos ver, por ejemplo, que en Veracruz el índice de la informalidad es del 70.1%.
04:37Es decir, de cada 10 trabajadores en el estado de Veracruz, 7 no están en el Seguro Social,
04:447 no reciben vacaciones ni aguinaldo y no les platico de participación de utilidades.
04:50Y para no irnos a otro lado, ese índice de informalidad en el estado de Nuevo León es del 33%.
05:00Entonces, por una cosa curiosa, podríamos decir que en el estado de Nuevo León,
05:047 de cada esos 10 trabajadores, ellos sí están en esas condiciones.
05:09Y entonces, aquí habría que preguntarse si cuando se implemente la reforma,
05:14porque va a ser una reforma que va a ser una ley, ¿a quién va a afectar más?
05:18¿A estados que son productivamente más potentes o a un estado como nosotros,
05:23que está con una informalidad de este número, de este porcentaje?
05:30Y para terminar de contestar la pregunta,
05:33en Coparmex pensamos que primero debemos hablar de productividad.
05:39Estamos de acuerdo totalmente.
05:41No es un punto como se pretende polarizar,
05:45de que los empresarios seamos los que no queremos otorgar esto,
05:50sino que eso tiene que ser una base y una base objetiva,
05:53en base a la capacidad económica que tienen las empresas.
05:57Y hablando de esto y hablando de la informalidad en Veracruz,
06:01creo que lo objetivo y lo razonable es establecer políticas conjuntas con el gobierno,
06:07con el gobierno federal y el gobierno local,
06:09para tener una mayor inversión productiva en el estado,
06:15que eso permite que seamos más productivos.
06:17Y entonces podríamos hablar, inclusive antes de hablar de la jornada laboral,
06:23creo que hay temas como el salario mismo o como algunas prestaciones,
06:28vacaciones, ya pasó la de las vacaciones,
06:30aguinaldo que pueden revisarse y pueden mejorarse en un momento dado,
06:35pero este brinco es un brinco peligroso que pensemos que darlo ahorita.
06:40¿Qué repercusiones habría para la pequeña y microempresa?
06:43Híjole, Olivia, pues si miras que el 82% de las empresas,
06:49o sea, si tú dices, bueno, el 82% de las empresas en el país tienen 20 trabajadores o menos,
06:56entonces no creo que sea una buena idea pensar que un empresario que tiene 20 trabajadores o 15,
07:03sea un potentado o un magnate de la industria que pueda manipular la economía,
07:08son, es, nuestra fuerza radica en las micro, en las pequeñas y en las medianas empresas,
07:15y esa es el, la factura más cara va a ser para ellos,
07:18porque los grandes, las grandes empresas tienen la capacidad,
07:22y hay que decirlo así, de en un momento trasladar este costo al producto final.
07:27Entonces, es una regla, hay una regla de que tienes que ser productivo, ¿no?
07:36Tienes que ser productivo para que puedas otorgar mejores prestaciones,
07:40y yo me he encontrado ahora con una idea, cuando en el año 2003,
07:47este, Carlos Abascal Carranza, siendo secretario del trabajo en México,
07:52empezó a hablar de la nueva cultura laboral, y habló de tener mejores salarios,
07:57y hablar de la flexibilidad de la jornada laboral,
08:00una de las voces, una de las voces, en ese momento y todavía actuales,
08:05de la izquierda mexicana, que es Rosa Garavito, que fue cofundadora del PRD,
08:11cuando se hablaba de este tema, le mandó un recado al secretario,
08:14y le dijo, y voy a citar textualmente, es útil recordar que su extensión,
08:20la de la jornada laboral, tiene una relación inversa con el nivel de desarrollo del país,
08:27debido a que el tiempo del trabajo necesario es una condición del desarrollo
08:32para las fuerzas productivas.
08:34¿Qué quiere decir esto en español?
08:35Lo que dijimos en un principio,
08:37Si tienes una mayor capacidad económica, puedes experimentar en tener una mejor jornada laboral,
08:45pero si no es así, si no es en base a la productividad,
08:48pues no puedes, no es correcto hacerlo.
08:51Jesús Alatorre Mendieta, de Coparmex, de la Comisión Laboral de Coparmex,
08:56al momento con lo que se tiene, porque se ha hablado de que sería la implementación de forma gradual,
09:01¿cómo se le estaría haciendo precisamente para la reducción de la jornada laboral?
09:05¿Estamos hablando que a partir del próximo año, o cómo sería?
09:10Bueno, eso es precisamente lo que se va a platicar en las mesas de diálogo,
09:14en lo de, en el cómo, ¿no?
09:17Es de cuándo hacerlo, y sobre todo, cómo hacerlo y con qué gradualidad.
09:22Y eso tiene que ver mucho, y vuelvo e insisto, con el punto económico en donde estemos parados,
09:28porque en enero y en febrero de este año, técnicamente,
09:31estamos, según el Banco de México, ya en una recesión técnica.
09:35¿Hay sectores más preparados para estas 40 horas de jornada?
09:39Sí, bueno, pues, ¿quiénes estarán mejor preparados?
09:42¿Quiénes económicamente tengan una mejor posición?
09:45Pero, como dije hace un momento, el 80% de la fuerza de la industria,
09:50o la fuerza de los empresarios en México,
09:53son las micro, pequeñas y medianas empresas de menos de 20 trabajadores,
09:57y creo que eso es en donde se tiene el que cuidar de cómo aplicarlos a ellos.
10:02Debemos de tener mucho cuidado en no hacerlo en una forma como muy cerrada,
10:09de esto va a ser tantos días en tal fecha,
10:12y van a ser 47 horas para diciembre y 45 el otro año,
10:17sino tiene que haber muchos modelos.
10:19Y déjenme comentarles que la misma Organización Internacional del Trabajo
10:25en este convenio que México ya suscribió,
10:30determina que habla, por ejemplo, de banco de horas,
10:33habla de modificar la jornada.
10:36Creo que debemos esperar a que...
10:37Es muy probable que se parezca la jornada como nosotros la conocemos como jornada semanal o quincenal.
10:45Es posible que diga, tienes un banco de horas de 40 horas, ¿no?
10:49Y repártelas y a lo mejor habrá días que puedas trabajar 10 o 12 días
10:53y a lo mejor vas a descansar 3 o más horas.
10:56O sea, la composición de la jornada laboral sí puedo adelantar que va a cambiar.
11:01No va a ser cerrado de, ah, ok,
11:03entonces ahora son, este, trabajas de lunes a viernes y descansas dos días,
11:07no va a ser así.
11:09Va a ser todo un esquema diferente.
11:11Sí, nos está diciendo Jesús de la Torre Mendieta
11:13que no es el momento más adecuado por la situación
11:16de poco crecimiento de la economía mexicana,
11:19que prácticamente se está hablando de que estaría en una recesión.
11:22¿Cuáles pueden ser las consecuencias de irse implementando?
11:25¿Puede haber más desempleo o cuáles serían las repercusiones?
11:29Bueno, a ver,
11:30es obvio que cuando existe un tipo de una determinación así,
11:37de esto va porque va,
11:39lo que le va a pegar va a ser al costo de que tienen las empresas
11:42para contratar a un agente.
11:46Ya alguna vez habíamos hablado,
11:48por ejemplo, si tú vas a tener un negocio
11:50y vas a contratar a alguien con un salario mínimo,
11:52con un salario que es de 278 pesos al día,
11:56que son 8,364 pesos al mes,
12:01el tener un trabajador,
12:02Betty, de salario mínimo,
12:04te cuesta casi 12,000 pesos el día de hoy.
12:08Entonces, la carga que tienes como empresa,
12:10la carga impositiva que tienes
12:11y los costos que tienes
12:13van a ser más alto.
12:14Y si tú pones una decisión como esa de trabajar menos horas,
12:21es así, ¿no?
12:22No es porque quiera hacerlo o porque yo piense que esto es así.
12:26Vas a ser menos productivo.
12:28Y si quieres tener tu nivel de productividad,
12:30vas a tener que hacer más con menos.
12:32Entonces,
12:32sí,
12:33yo te diría que el efecto inmediato es que va,
12:37no te diría que se pierdan empleos,
12:40pero el crecimiento de los empleos,
12:42que Veracruz necesita medio millón de empleos cada año,
12:45se va a ver afectado
12:46porque vas a tener que hacer más con menos.
12:49Y finalmente,
12:51alguna vez lo escuché en un foro
12:53y la verdad me dio mucha tristeza,
12:55es pensar que el trabajo puede convertirse
12:58o el tener un trabajo que sea formal
13:00va a ser un artículo de lujo
13:02cuando no debiera de ser.
13:04Pues algo que desea agregar Jesús a la Torre Mendieta,
13:06presidente de la Comisión Laboral de Coparmex.
13:09Bien,
13:09este,
13:09vamos a,
13:10el punto importante ahorita es información.
13:12Es que hay que escuchar a todas las partes,
13:15al gobierno desde luego,
13:16a los empresarios,
13:17a los sindicatos de los trabajadores
13:19y presentar en una,
13:20en una mesa propositiva,
13:22el,
13:23cuál es la mejor forma en base a nuestra capacidad económica
13:26de,
13:26de,
13:27de llevarlo a cabo.
13:28Y me gustaría,
13:30comentar también para finalizar
13:31que en Coparmex Veracruz
13:32ya estamos organizando un seminario
13:35para,
13:37precisamente de este tema
13:38de las 40 horas semanales
13:40que va a ser el próximo 28 de,
13:42de abril en las instalaciones de Coparmex
13:45y ustedes,
13:45¿De mayo?
13:46De mayo,
13:4628 de mayo.
13:48Y este,
13:48y ustedes pueden,
13:51entrando a la página de Coparmex Veracruz,
13:53acompañarlos,
13:54están atentamente invitados,
13:56sean socios de Coparmex,
13:57o no,
13:57está abierto a,
13:58a,
13:58a todos los empresarios,
14:01porque es importante que,
14:02que nos preparemos en el,
14:04cómo tenemos que hacerlo.
14:06¿Hay algún número telefónico,
14:07por si quieren mayor información?
14:08Sí, desde luego,
14:09es el 2299-22-2019,
14:14repito,
14:142299-22-2019,
14:18Coparmex Veracruz.
14:19Muchísimas gracias por su visita,
14:21XEU,
14:21Jesús Alatorre,
14:22en Mendieta,
14:22presidente de la Comisión Laboral de Coparmex.
14:25Betty Olivia,
14:25muchas gracias.
14:26Gracias,
14:26buenas tardes.
14:27Vamos a ir a la pausa,
14:28y enseguida regresamos.
14:30Es la una de la tarde,
14:3041 minutos en XEU.
14:34XEU 98.1 FM.