El fallecimiento del Papa Francisco marca un cambio crucial. ¿Quién lo reemplazará? Conoce a los principales papables y qué rumbo podría tomar la Iglesia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El mundo católico se encuentra en una nueva encrucijada. La muerte del Papa Francisco no
00:05solo marca el fin de una era, sino el inicio de un proceso cargado de expectativas, tensiones
00:10ideológicas y decisiones cruciales. ¿Qué tipo de líder necesita hoy la iglesia? Uno
00:15más progresista, más conservador, más diplomático o más espiritual.
00:20Mientras millones de fieles recuerdan al llamado Papa de las periferias, decenas de cardenales
00:25con derecho a voto se preparan para encerrarse en la Capilla Sixtina y elegir a puerta de
00:29cerrada al nuevo líder de los más de 1.200 millones de católicos en el mundo. El hermetismo
00:35del cónclave no ha evitado que diversos medios vaticanistas y analistas internacionales elaboren
00:40listas con los papables más destacados, desde Asia hasta África, pasando por Europa y América
00:46Latina. Estos son los perfiles más destacados para aportar la sotana blanca. Aquí te contamos
00:51quiénes lideran la lista.
00:54Luis Tagle, el primer papa asiático.
00:57El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, cercano al papa Francisco y símbolo de una iglesia
01:04inclusiva, podría convertirse en el primer pontífice nacido en Asia. Nacido en Manila
01:09en 1957 y proveniente de una familia humilde, ha definido temas progresistas como los derechos
01:15LGBTIQ+, el cuidado ambiental y una visión más humana del divorcio y el celibato. ¿Será
01:22este el momento en el que el sur global lidera el Vaticano?
01:26Peter Erdő, el puente entre tradición y política.
01:31Originario de Budapest, Hungría y de familia numerosa, Erdő es visto con un perfil moderado
01:37dentro del ala conservadora. Ha sabido entamblar relaciones con líderes políticos, incluido
01:42con el controvertido Víctor Orbán. Firmemente opuesto a la bendición de parejas del mismo
01:47sexo, ha sido una figura relevante en los sínodos sobre la familia. ¿Apostará a la
01:52iglesia por una figura diplomática, pero doctrinalmente firme?
01:57Mateo Zupi, el cura de las periferias.
02:02Conocido como el cura de las calles, Mateo María Zupi ha combinado labores pastorales con
02:07habilidades diplomáticas. Fue medidor en conflictos como el de Mozambique y enviado del Vaticano
02:13a Ucrania. Sin embargo, gobierna una de las diócesis más ricas del mundo, Bolonia, defiende
02:18la inclusión de parejas del mismo sexo y el celibato opcional. ¿Podría ser el puente
02:22perfecto entre progresismo y tradición?
02:27Robert Zara, el último conservador africano.
02:31El cardenal guiniano Robert Zara está por cumplir 80 años, lo que lo dejaría fuera
02:36del conclave, pero aún tiene posibilidades. Con una visión profundamente ortodoxa, ha sido
02:41crítico de los cambios impulsados por Francisco. Aún así, ambos trabajaron juntos, pese a
02:46sus diferencias. ¿Podría la iglesia girar de nuevo hacia una postura más tradicional?
02:53Willem Eick, ciencia, bioética y fe.
02:58Médico de formación y holandés de nacimiento, Willem Eick se especializó en bioética médica,
03:03crítico del secularismo y defensor de las posturas más tradicionales sobre el aborto
03:08y el matrimonio. Ha sido voz disonante dentro del liberalismo europeo. ¿Es posible que la
03:13ciencia y la fe encuentren un nuevo equilibrio bajo su liderazgo?
03:18Pietro Parolin, el diplomático de hierro.
03:22Actualmente secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin es uno de los hombres más cercanos
03:27al poder eclesiástico. Ha representado al Vaticano en momentos clave y mantiene una figura
03:32de confianza a pesar de sus desacuerdos con Francisco. Su experiencia política podría
03:37llevar a una iglesia más pragmática. ¿Será la diplomacia el nuevo rostro del papado?
03:44Cardenal Pablo Virgilio Sionco David, obispo de Calocán.
03:49Conocido como Ambu, enfrentó amenazas y cargos por denunciar las masacres en la guerra antidrogas
03:55de Duterte. Comparte la visión del Papa Francisco y apuesta por una iglesia más inclusiva. Actualmente,
04:01preside la Conferencia Episcopal Filipina y en 2024 fue nombrado al Consejo de Reformas
04:07Eclesiásticas. A sus 66 años, será el primer papa filipino y del sudeste asiático.
04:15Cardenal Gerald Ciprián Lacroix, arzobispo de Quebec.
04:19El Cardenal Gerald Ciprián Lacroix, arzobispo de Quebec, es conocido por su liderazgo pastoral
04:25en una sociedad secularizada. Su enfoque misionero podría ser apreciado en un conclave. El
04:30Papa Francisco lo incluyó en su Consejo de Cardenales. En 2024, surgió una acusación
04:36de abuso sexual de los años 80, que Lacroix negó. Una investigación del Vaticano no encontró
04:41pruebas de conducta indebida. Aunque la denuncia podría perjudicar su candidatura, también
04:46podría interpretarse como un caso ya resuelto.
04:50Cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa.
04:54El Cardenal lidera una de las comunidades católicas más grandes de África, con más
05:01de 7 millones de fieles. Reconocido por su firme defensa de la democracia y los derechos
05:05humanos, no ha dudado en alzar la voz contra la corrupción y el autoritarismo. Como miembro
05:10de la Orden Franciscana Capuchina, representa la creciente influencia de la iglesia africana.
05:15No obstante, ha expresado una postura clara en contra de las bendiciones a parejas del
05:20mismo sexo. Tiene 65 años y es de la República Democrática del Congo.
05:26Cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Neuark.
05:30Joseph Tobin es un líder cercano y con experiencia tanto en el Vaticano como en el trabajo misionero
05:36a través de su orden redentorista. Ha guiado comunidades en Indianápolis y Neuark, y su
05:41perfil internacional, sumado a su defensa de los migrantes, como cuando desafió la prohibición
05:46de reasentar refugiados sirios en Indiana. Lo posiciona como un posible candidato estadounidense
05:51en el próximo conclave. Habla varios idiomas, incluido español y portugués. Tiene 72 años.
05:58Cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio Vaticano para los Obispos.
06:03Prevost es un líder con amplia trayectoria y gran influencia en el Vaticano. Encargado de
06:08promover candidatos para el Episcopado. Nacido en Chicago y miembro de la Orden Agustina,
06:14fue superior general y pasó gran parte de su vida en Perú, donde también fue obispo. Aunque
06:18suele haber reservas hacia un Papa estadounidense por razones políticas, su experiencia en América
06:23Latina podría jugar a su favor. Tiene 69 años.
06:28Cardenal Tarcísios Isao Kichuchi, arzobispo de Tokio.
06:34Tarcísios Isao Kichuchi es un miembro japonés con amplia experiencia internacional, especialmente en
06:39África, donde trabajó con refugiados del genocidio de Ruanda. En 2023 fue nombrado líder
06:44de Caritas Internacional. Reflejó de su compromiso con las causas humanitarias y pastorales del Papa
06:50Francisco. Ha sido una figura clave en la iglesia japonesa. Firme opositor de las armas nucleares
06:55y reconocido por su liderazgo en Asia. Tiene 66 años.
07:00Cardenal Michel Cerny, líder de la Oficina de Justicia Social del Vaticano.
07:04El Cardenal Michel Cerny, nacido en Checoslovaquia y criado en Canadá. Es jesuita y dirige la
07:11Oficina Vaticana de Justicia Social. Con experiencia en derechos humanos en El Salvador y en la lucha
07:16contra el CID en África, también ha representado al Papa en temas migratorios. Aunque algunos
07:20podrían dudar por su pertenencia a la Compañía de Jesús, destacada por su visión global y
07:25capacidad organizativa. Tiene 78 años.
07:30Cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, Marruecos.
07:34Español y Salesiano, lidera la comunidad católica en Marruecos. Centrada en el apoyo
07:40a migrantes y el diálogo con el Islam, con experiencia en América Latina y comprometido
07:45con las reformas impulsadas por Francisco, destaca por su visión global y su énfasis
07:49en que la iglesia no debe verse solo como occidental. Tiene 72 años.
07:56Cardenal Jean-Claude Jollerich, arzobispo de Luxemburgo.
07:59El Cardenal Jean-Claude Jollerich, jesuita y arzobispo de Luxemburgo, ha sido una figura
08:05clave en los procesos de reforma impulsados por el Papa Francisco. Con experiencia en Japón
08:10y dominio de varios idiomas, es cercano al pontífice y promueve una iglesia más abierta.
08:15Tiene 66 años.
08:17Ahora bien, aparte de los principales favoritos, otros posibles candidatos podrían surgir.
08:22El Cardenal Mario Gretsch, líder maltés del sínodo de la iglesia, es una figura a
08:27considerar. Al igual que el Cardenal Stephen Shaw, de 65 años, arzobispo de Hong Kong,
08:33reconocido por su diplomacia y su enfoque pastoral. El Cardenal italiano Pier Battista
08:38Pizzabala, de 60 años, ha destacado por su capacidad de liderazgo durante el conflicto
08:43entre Israel y Hamas, en su rol como patriarca de Jerusalén. Además, el Cardenal brasileño
08:48James Pengler, de 64 años, es otro nombre a seguir, gracias a su probado liderazgo,
08:54habiendo sido elegido para dirigir tanto la Conferencia de Obispos Brasileños como la
08:58Conferencia Episcopal Latinoamericana. Y mientras algunos de estos cardenales ganan terreno,
09:04la gran pregunta sigue siendo, ¿qué rumbo tomará la iglesia católica? ¿El próximo Papa
09:08continuará el camino de Francisco o marcará un cambio radical? ¿Será un latinoamericano,
09:13un africano, un europeo o, por primera vez, un asiático? ¿Debe liderar un reformista,
09:18o un tradicionalista? La iglesia se encuentra en una de sus encrucijadas más complejas del siglo
09:23XXI. ¿Y tú, qué tipo de liderazgo crees que necesita la iglesia hoy? ¿Estás a favor de una
09:29reforma profunda o prefieres preservar las tradiciones milenarias? Déjanos tu opinión
09:33en los comentarios y suscríbete a nuestro canal para más contenido como este.