Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Conversamos con: Mary Munive | Ministra de Salud

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Muchas gracias nuevamente por estar con nosotros en este espacio de Conversamos,
00:11espacio que hoy lo vamos a dedicar a un tema que suscita mucha pregunta y nos parece que con la compañía de la Ministra de Salud,
00:20doña Mari Munillo, muchas gracias por estar con nosotros, vamos a poder aclarar una serie de cosas alrededor del tema este de la fiebre amarilla, ¿verdad, doctora?
00:28Bueno, primero que todo, gracias por estar con nosotros, nos parece que es un tema de actualidad y que reviste de una especial importancia para la gente
00:35que tal vez no ha logrado, digamos, poner en su de la dimensión la amenaza que significa este tema de la fiebre amarilla.
00:42Sí, más bien, vean, muchísimas gracias por el espacio para poder explicar lo que este virus está ocasionando en este momento
00:48y más allá la importancia de la vacunación en estas poblaciones que, de ahí, les gusta viajar e ir a lugares en donde ahorita tienen la enfermedad.
00:56Porque el problema es que venga gente enferma de afuera y que teniendo ya el mosquito que transmite el dengue,
01:03porque yo creo que en eso, en general, los costarricenses estamos bastante conectados,
01:07o sea, ya todo el mundo entiende que hay un mosquito que transmite el dengue,
01:11lo que tenemos que entender ahora es que ese mismo mosquito, si viene una persona con fiebre amarilla,
01:16nos puede provocar un brote, ¿verdad?, que es el que estamos tratando de evitar.
01:20Sí, vean, les explico un poquitillo y para que digan, vea, pero es que aquí ni siquiera tenemos la fiebre amarilla desde los años 50,
01:28¿y por qué nos estamos preocupando tanto?
01:30¿Y por qué esto es de zonas así como amazónicas?
01:33Pues sí, hace muchos años esto solo se encontraba así como en lugares muy recónditos, en el Amazonas,
01:39entre otras zonas así, que la gente era rarísimo que de alguna forma se infectara.
01:44Pues como ustedes saben, los virus son buenos para mutar, para mejorar, digamos, condiciones y así seguir sobreviviendo.
01:52Y ahora ustedes conocerán que tenemos el mosquito Aedes aegypti, que es un mosquito que transmite el dengue.
01:59Pues imagínense, esta enfermedad salió de las zonas rurales ahora a las zonas urbanas.
02:05¿Y por qué?
02:06Porque de alguna forma el dengue pudo transmitirlo,
02:09y entonces está ocasionando brotes en zonas donde hay alta cantidad de población.
02:14¿Por qué?
02:14Porque tenemos este mosquito.
02:16Ahí es donde desde el año pasado les venimos diciendo que, por favor,
02:21toda la población que de alguna manera va a ir a estas zonas que les llamamos endémicas,
02:25que quiere decir que tienen la enfermedad activa, se vacunen.
02:28Y eso no es nuevo.
02:30Hay un decreto desde el 2016 aproximadamente que lo dicta.
02:34Y yo me acuerdo que en esos momentos que hubo como un boom de viajes a Perú, por ahí el 2018,
02:40yo me vacuné porque había que cumplir ese decreto.
02:43Pero yo no sé qué ha pasado en todos estos años que como que a la gente se le ha olvidado.
02:48Ahora lo que hemos hecho debido al cambio en el comportamiento de este mosquito es ampliar las zonas geográficas.
02:55¿Qué quiere decir eso?
02:56Antes solamente los que viajaban a ciertos lugares casi que amazónicos tenían la obligatoriedad de colocarse la vacuna.
03:03Ahora, como les comenté, ya esto salió de las zonas así amazónicas y se está yendo a las zonas de más población,
03:12entonces ya no podemos poner solo restringido a ciertos territorios.
03:16Si no pusimos, no, el país y completamente el país, si usted va ahí, tiene que vacunarse.
03:23¿Y qué es lo que está pasando ahora?
03:25Pues bueno, lo que de alguna forma dijimos el año pasado, hemos tenido el peor brote de dengue de las Américas y esto hace que tengamos muchos mosquitos.
03:36Esto es el vector, el vehículo que transporta, pero no solo en Costa Rica, lo tienen también todos los países de Sudamérica.
03:43Y esto ha hecho que entonces se tenga esta enfermedad, una enfermedad que se comporta como un virus, igual puede padecer de fiebre, molestias, náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza,
03:56pero ataca órganos, ataca órganos como el riñón, el hígado y puede llegar a matar en un 50%.
04:04Tienen alta letalidad.
04:06En un 50%, justamente si comparáramos el dengue, que la gente tiene más, hay mucha gente le ha dado dengue en Costa Rica,
04:11pero si lo comparamos con fiebre amarilla, sí es diametralmente muchísimo más grave la amenaza de la salud.
04:17Claro, es completamente diferente.
04:20La mortalidad por dengue es baja y la hemos mantenido muy baja en este país,
04:23pese a que hemos tenido brotes altísimos en estos tiempos, ¿verdad?
04:28Y sobre todo ahorita que viene la época de la lluvia, para que se sigan cuidando.
04:31Pero más allá, esta enfermedad sí realmente tiene una letalidad de un 48% a un 50%.
04:37Imagínese, usted tiene un 50% de probabilidad de fallecer si le da la enfermedad y si no se vacuna.
04:42Entonces, una vacuna que está probada desde hace más de 50 años,
04:47que es solo una única dosis en la vida y que de alguna forma lo va a proteger contra algo que lo puede matar a usted
04:53en un 50% de posibilidad, ¿por qué no se vacuna?
04:56De ahí que se les está haciendo el llamado desde el año pasado, sobre todo a todas las personas que van a salir del país.
05:04¿Y salir a dónde?
05:05Bueno, a los países como Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y otros que se han documentado ya con la enfermedad.
05:14Y también todo el continente africano.
05:16Pero, muy importante, como han habido de alguna forma brotes, estos países han acaparado un poquito las vacunas.
05:26¿Por qué?
05:26Porque requieren de vacunar a poblaciones como, por ejemplo, Sao Pablo, 11 millones de habitantes.
05:32O, por ejemplo, zonas en Colombia, en donde las poblaciones son bastante más grandes que Costa Rica.
05:38Y de ahí que, para poder de alguna forma cuidar a esa población, se han trasladado estas vacunas.
05:46Y ha hecho que el resto de los países que no tenemos la enfermedad, la dotación sea menor.
05:50Además, también había como un consumo como de 4 mil vacunas más o menos al año.
05:57Y ahora eso se está gastando en un mes.
06:00En dos, más o menos en tres semanas, se gastaron 8 mil vacunas el año pasado.
06:05¿Y por qué?
06:06Porque, al parecer, la mayoría de las personas no se había vacunado.
06:10Y ahí es donde, nuevamente, se tuvieron que hacer pedidos, porque aquí solamente la empresa privada los trae.
06:17No está dentro del esquema oficial de vacunación, porque no es una enfermedad que tengamos acá.
06:22Y solamente está recomendada para poder salir del país a las zonas endémicas.
06:27¿No ha habido casos, entonces, de fiebre amarilla en Costa Rica?
06:31¿No se han reportado casos, ni sospechosos siquiera?
06:33No, ahorita no.
06:34Desde los años, creo que 56 fue el último caso, y después de ahí no.
06:39Entonces, lo que pretendemos es que se mantenga así.
06:42¿Pero cómo se va a mantener así?
06:44En tanto usted se cuide.
06:46¿Por qué?
06:46Porque si usted va a una zona y, de alguna u otra manera, lo pica un mosquito, puede deportar la enfermedad y traerla al país.
06:53Por eso hay que vacunarse 10 días antes de salir.
06:56Todos los extranjeros que visiten Costa Rica, esos países que usted menciona, tendrán que demostrar que vienen vacunados, si vienen de esos países de origen.
07:06Sí, vea, hay un certificado internacional y ese certificado internacional, justamente por eso es internacional, porque es válido en todo lado.
07:14Hemos dado las facilidades, no solamente para este reporte, sino también para que los costarricenses que se vacunen afuera puedan mostrar este certificado y así validar que se vacunaron y no tener problemas a la hora de ingresar o salir del país.
07:29Los extranjeros deben de demostrar que están vacunados y los ticos que quieran viajar a Colombia, Venezuela, Perú, a estos países que usted ha explicado, deberían salir ya con la vacuna.
07:40Tienen que salir con la vacuna porque son 10 días antes de salir del país o de ir al lugar endémico, pero más allá el problema no lo tienen saliendo, sino ingresando a Costa Rica.
07:51Pero justamente el día de hoy me informaron que próximamente algunos países de Sudamérica ya van a estar exigiendo a esos países a la hora de ingresar que se hayan vacunado.
08:04¿Por qué? Para un costarricense, una persona se va para Colombia, entiendo que en Colombia la vacuna de la fiebre amarilla debe andar en 400% más barata que en Costa Rica.
08:19Alguien dice, bueno, voy a ir, aprovecho y me pongo la vacuna ya, o no, pero si el costarricense regresa no se le podría impedir el ingreso, ¿es así?
08:26No se le puede impedir una vez que esté en suelo costarricense. Cuando está en suelo internacional es donde se ven los problemas, es donde se ve que hay un requisito para poder salir de ese otro país.
08:38Nuevamente, o sea, hay como ciertas restricciones, me llama el embajador, se retrasa el vuelo, al fin y al cabo puede poner recursos, como me presentaron la vez pasada,
08:51que creo que eran avias corpus, y bueno, se tramita y lo gana. Pero vea la molestia y sobre todo el problema que puede ocasionar no solamente a nivel local,
09:04sino también que si usted trae una enfermedad que afecta la salud pública, ¡qué tortón! Y ahí es donde yo creo que más allá que estar de alguna forma viendo cómo se evade un requisito,
09:17¿por qué no más bien vemos cómo cumplirlo? En este momento ya hay vacunas en el mercado privado, y justamente en el momento en que estamos desabastecidos,
09:25se dieron tres vacunatones para que gratuitamente la población que salía pudiese obtenerla.
09:31Y más allá, en el momento en que no hubo para nada vacunas, se les dijo a la población, vea, vayan a ciertos lugares y en esos lugares se pueden vacunar.
09:40Pero nuevamente, ya viene próximamente lo que es la vigencia de ese decreto, y esperamos ya poder tener próximamente sostenible lo que es el ingreso de la vacuna.
09:51Entonces, cumplan con el requisito, es solo una vez, y también aquí piensen, o sea, es solamente la población que va a salir.
09:59Entonces, si usted va a otro país y tiene, por ejemplo, que cumplir un requisito como la visa,
10:05por favor, ¿verdad que usted va a otro lugar y le van a impedir ingresar porque no cumplió el requisito?
10:10Esto es exactamente lo mismo.
10:12Pero más allá que una visa para poder ingresar, es algo que lo protege a usted, su vida y la salud de la población.
10:19O sea, en este momento, la gente no tiene que pensar en que tiene que ir a buscar en un centro de salud que, por favor, lo vacunen contra la fiebre amarilla
10:32como una forma de prevenir que eventualmente empiecen a haber casos.
10:36Ese no es el escenario.
10:38Y de todos modos, ya esa oportunidad pasó.
10:40No es que se está pensando en vacunar masivamente en Costa Rica sobre fiebre amarilla.
10:46Tal vez aquí quiero aclararles, el requisito de la vacuna es para la gente que va a salir a los lugares endémicos.
10:53¿Para qué?
10:53Para que obviamente se proteja y no traiga la enfermedad.
10:56Ahorita, de acuerdo a las alertas que le estamos dando seguimiento de la OPS,
11:01lo que estamos previniendo y evitando es que ingrese la enfermedad.
11:05Pero ya ustedes van viendo que países como Colombia generaron una declaratoria de emergencia sanitaria.
11:10Ecuador, ahorita me acaban de pasar un oficio que está exigiendo el ingreso de todas las personas que de alguna forma vienen de esos lugares,
11:20el certificado internacional.
11:22Y así cada vez más países se van sumando.
11:25Entonces, no esperemos tener aquí la enfermedad para poder generar las mismas restricciones.
11:30Y obviamente en este momento hay vacuna que ya se ha socializado en el mercado.
11:35Entonces, si usted va a ir a esos lugares, por favor, cumpla con el requisito.
11:41Lo que nosotros estamos haciendo es estrategias donde hay población migrante que puede estar en contacto,
11:47de alguna forma población o personal de salud que está en contacto con esa población migrante,
11:53protegerla, sobre todo en lugares en donde se estacionan por largo tiempo,
11:57como el centro de atención al migrante en los CATEMS o las zonas fronterizas.
12:05Ahí vamos a generar vacunación a personal destacado, que son unas mil personas a nivel del país.
12:12Pero aparte de eso, ya se nos hizo la recomendación de poder guardar las vacunas,
12:18porque si tenemos un brote no hay manera de poder controlarlo,
12:22porque no tenemos obviamente a nivel público esta disponibilidad más que de las que tenemos.
12:27Nuevamente, pretendemos que sea sostenible el abastecimiento,
12:32pero si siguen habiendo estos brotes de ahí, el comportamiento de distribución de las vacunas a nivel de estos países,
12:40de ahí hay que verlo.
12:41Pero aquí nuevamente, ahorita hay, la recomendación es,
12:45si usted va a ir y aprovechar estos viajes, ¿verdad?, que están saliendo muy baratos a Colombia,
12:50antes de comprar usted el tiquete, vaya y cumpla el requisito de vacunarse.
12:55Hay una responsabilidad de estos agentes de viaje de, por favor, decirle,
13:01cumpla con el requisito para poder vender el tiquete.
13:04Estamos conversando con la ministra de Salud, Mari Munive,
13:08sobre el tema de la fiebre amarilla.
13:10Vamos a hacer una pequeña pausa y ya regresamos para continuar con esta conversación.
13:14Gracias por continuar con su programa Conversamos.
13:30Estamos con la ministra de Salud, Mari Munive,
13:32conversando sobre el tema de la fiebre amarilla.
13:36Bueno, antes de la pausa comentábamos que toda persona que quiera viajar
13:40a uno de los países que en este momento están enfrentando brotes de fiebre amarilla
13:44debe de vacunarse.
13:46Eso sí, no es negociable, ustedes lo están recomendando,
13:49pero eso va a ser muy pronto, a partir del 11 de mayo.
13:53Antes de esa fecha, todas las personas que vayan a viajar,
13:56de todos modos, la recomendación sería que lo hagan, ¿verdad?
14:00Pero a partir del 11 sí la regla ya cambia.
14:02Vean, tal vez aquí, como para que todos tengan en cuenta,
14:05en este momento hay un decreto que está vigente
14:07y que de alguna forma lo pone como requisito,
14:10pero solamente de las zonas, digamos, casi que amazónicas.
14:14Esta ampliación se hizo en este nuevo decreto que lo tenemos suspendido
14:18mientras había abastecimiento de la vacuna
14:21y el 11 empieza a regir.
14:23Ahí es donde nuevamente lo que queremos es acercarnos a la población,
14:28darle las justificaciones técnicas de por qué es importante vacunarse
14:32y no que piense que de alguna manera es algo impositivo porque nos da la gana.
14:37No, señores, vean lo que está sucediendo en otros países
14:40y vean que desde diciembre les dijimos que justo por tener este mosquito,
14:45el Aedes aegypti, en toda la región,
14:47muy probablemente íbamos a tener brotes.
14:49Y vea lo que pasó.
14:51Colombia ya declaró emergencia sanitaria.
14:54Hay más de 60 personas fallecidas.
14:57¿Qué está esperando usted?
15:00Vaya, disfrute, viaje, pero protéjase.
15:03Y protéjase, no solo usted, sino cuando ingresa al resto de la población
15:08de un potencial contagio.
15:09Cuidado porque no podemos también confundir a los ciudadanos, digamos.
15:14El hecho de que yo no vaya a viajar no significa que entonces yo ya me desentiendo,
15:19ya no tengo ninguna responsabilidad.
15:21Están empezando las lluvias, aumentan los quedaderos,
15:24de todos modos el dengue sigue siendo una amenaza.
15:26Y si es el mismo mosquito que transmite el dengue,
15:29el que va a transmitir el de la fiebre amarillo,
15:32que bueno, ojalá que no ocurra,
15:34efectivamente todos tenemos una responsabilidad, viajemos o no.
15:37Sí, pero aquí tal vez le cuento el mecanismo de transmisión
15:40para que ustedes tampoco se alarmen,
15:43pero sí sean precavidos.
15:45Cuando una persona se enferma de dengue,
15:47les han dicho, vea, póngale toldos y todo.
15:50¿Y por qué creen?
15:50Y dice, sí, pero ya está con dengue, ¿para qué le van a poner toldos?
15:53Y justamente porque si lo pica el mosquito,
15:56la persona que está enferma, con fiebre, con dolor de cabeza,
15:59está con una viremia, que es cuando tiene los virus así más a flor de piel,
16:03por decirlo así más alta.
16:05Viene, lo pica el mosquito y ahí es donde porta el mosquito el virus.
16:10¿Se dieron cuenta?
16:12Entonces, por eso es que hay que cuidarse de que no lo pique un mosquito
16:15que ya está con virus.
16:17No es que todos los mosquitos portan los virus,
16:19sino que es cuando agarra a una persona que de alguna u otra forma está enferma
16:25y en una viremia.
16:27Por eso es que hay que evitar que ingresen personas infectadas
16:31donde probablemente agarraron la enfermedad afuera del país.
16:36Y nuevamente, ahorita, ¿dónde están sucediendo esos casos?
16:40Afuera del país.
16:42Pero igual, y eso sí, tiene toda la razón.
16:44Dice, si usted no va a salir del país próximamente, pero se quiere proteger,
16:49aproveche, vacúnese.
16:52No hay ningún problema.
16:53Si no tiene ninguna contraindicación, eso sí, vaya y se vacuna
16:57y ya usted tiene la vacuna para cuando quiera viajar
17:00y no tenga que tener problemas de cumplir ese requisito.
17:03En el entendido de que la vacuna lo que hace es que protege contra el contagio.
17:06La vacuna, las personas que no se pongan la vacuna, si se enferman,
17:11la vacuna no tiene absolutamente ningún efecto terapéutico
17:15para atender la enfermedad.
17:17Digamos que cuando usted tiene brotes, lo que hace es vacunar a la población
17:22que está alrededor justamente para evitar que haya más brotes
17:25e igual ya una vez con la enfermedad hay que ver la evolución de la persona
17:29con la enfermedad.
17:31Entonces, por eso es preventivo y por eso se espera que se coloque 10 días antes,
17:35porque en 10 días antes usted aumenta, por decirlo así,
17:38hace un pico de anticuerpos, o sea, las defensas le suben
17:41y ya uno dice que en 10 días está protegido.
17:44Entonces, uno prefiere que se vacune 10 días antes de entrar a un lugar
17:48en donde usted se va a exponer.
17:51Caso que esto se saliera, digamos, de control y que de Colombia
17:57tuviéramos ya la enfermedad se nos extendiera,
18:02voy a ponerlo solamente como un ejemplo, Panamá,
18:04o que esto se nos salga de control en Nicaragua, etcétera.
18:08¿Estaría el Ministerio de Salud valorando ya una aplicación masiva de vacuna
18:14contra la fibra amarilla?
18:15Estamos haciendo la valoración de tener un esquema especial,
18:18justamente porque cada vez tenemos más casos y estamos cada vez más cerca
18:22de poder tener, por decirlo así, alertas de fallecimientos,
18:29lamentables fallecimientos que de alguna manera se pudieron haber evitado.
18:32Y otra es que el costarricense está viajando mucho y podemos tener también ingreso
18:37de personas migrantes que no controlamos tantísimo como por avión o por barco,
18:42que son lugares más fácilmente, digamos, que observables.
18:45Pueden haber migrantes en tránsito que perfectamente pasan, ¿verdad?
18:49Y que no son tan fácilmente detectables, ¿verdad?
18:53Porque no pasan por puestos, por decirlo así, oficiales, sino esa migración que de alguna
18:58manera atraviesa fronteras de forma terrestre.
19:03Entonces, sí, efectivamente se está haciendo esta valoración y se están generando,
19:08digamos, estos esquemas inicialmente para proteger al personal de salud,
19:12a proteger a personas que representan al país, ¿verdad?
19:15Porque si se pone un requisito para poder ir a otro lugar, entonces para cubrirlo.
19:20Pero para la población que viaja hay que hacer un análisis de esquema especial.
19:24¿Por qué?
19:25Porque sería algo que tiene que adquirir el Estado para proporcionárselo a la persona
19:30que de alguna forma se va a exponer.
19:32Pero el viaje que realiza no es un viaje en representación del Estado,
19:36sino es un viaje por placer, por decirlo así.
19:39Entonces, ese análisis se tiene que generar.
19:43Obviamente, entre más declaratorias y más problemáticas haya en otros países,
19:48para protegernos nosotros tenemos más justificación.
19:51En este momento, eso sí, la persona que quiera viajar tiene que comprarla.
19:54Tiene que acudir a pagarla a una farmacia privada, a una clínica privada.
19:59Sí, señor.
20:00Igual a como ha estado siempre, tiene que ir a comprarla.
20:04Hicimos los vacunatones justamente porque había una alerta, había aumento de la incidencia,
20:10pero más allá porque hay una responsabilidad de que el ministerio,
20:14si va a exigir algo, tiene que brindar ese algo.
20:18Por eso es que se bajó la exigencia de ese decreto cuando hubo completo desabastecimiento.
20:24Pero ante la escasez que se generó en esos momentos y que todavía había disponibilidad
20:29o con los vacunatones, se siguió con la exigencia.
20:32¿Cuánto tiempo, desde que la persona se contagia, pasan para que ya empiece a haber síntomas, digamos?
20:41Vea, el periodo de acudación puede andar de 7 a 14 días,
20:44pero ahí, digamos, se comporta diferente debido a la persona, a la edad,
20:49a las enfermedades que puede tener concomitantes.
20:51Y, digamos, que ese tipo de comportamiento que afecta principalmente el riñón o hígado,
20:57la persona se puede poner amarillilla, que llaman histericia, ¿verdad?
21:00Y ahí puede producir fallo de esos dos órganos y ahí es donde fallece.
21:05Entonces, también puede producir problemas neurológicos.
21:08¿Qué quiere decir con esto?
21:09O sea, a la larga es un virus, un virus bastante malo que se protege con una vacuna
21:15y que de alguna forma, si usted previene colocándose esa vacuna,
21:19que ha sido probada por más de 50 años,
21:21y vean lo buena que ha resultado, puesto que no ha cambiado
21:24y de alguna manera ha generado protección en la población,
21:28¿para qué se complica?
21:30¿Para qué quiere aprenderse eso?
21:31Más bien, se le está dando la recomendación de algo bueno,
21:35vaya y aplíquesela.
21:37Y si usted no quiere para nada saber nada de la vacuna,
21:40no vaya a esos países, vaya a otros países.
21:43Pero sí, esté al tanto, porque si desafortunadamente alguien
21:47que no sigue las recomendaciones, se va, se contagia y nos trae la enfermedad,
21:52ahora sí, la vimos fea.
21:55Vamos a ver, el mosquito sigue circulando,
21:58de todos modos esa parte preventiva sigue siendo útil.
22:02Claro.
22:02Vamos a ver, ahora que empezaron las lluvias, los criaderos,
22:06un tema que lo hemos venido repitiendo desde los 90 que empezamos
22:10con este tema del dengue, por eso yo creo que en general
22:13los costarricenses estamos bastante sensibilizados
22:15sobre qué es lo que debemos hacer.
22:17Sin embargo, bueno, sigue alguna gente descuidando canoas,
22:20descuidando pato, etcétera.
22:22Exactamente.
22:22Entonces creo que es una oportunidad también para decir que
22:25por tratar de controlar una cosa, termino ayudando en la otra,
22:29porque dengue y fiebre amarilla tienen ese origen en común.
22:33Tienen ese mosquito transmisor igual, este vector,
22:37y ahí es donde lo que hay que tener en cuenta es que a veces pasa
22:41la época seca, ¿verdad?
22:42Que aquí yo no sé en qué momento se nos acabó el verano, ¿verdad?
22:44Porque ya empezaron los aguaceros terribles.
22:47Pero más allá que esto, usted puede tener ahí un huevecillo
22:51que le cayó una gotica de agua y de repente volvió a revivir.
22:55Un año después, imagínese, ¿cuál survivor?
22:58O sea, es realmente algo terrible ese mosquito.
23:02Y en cualquier charquito, una tapita de una botella,
23:06un juguetito mal puesto, vino el aguacero, así como este de la tarde,
23:10y ya ahí, terrible, tenemos los criaderitos para que lleguen nada más
23:15esos mosquitos y en pocos días vuelvan a salir.
23:18Entonces, se los hemos dicho, sin criaderos no hay mosquitos
23:22y sin mosquitos no hay dengue ni ninguno de los virus transmisores
23:25por medio del mosquito.
23:28Y otro que también se les ha dicho.
23:30A veces dicen, no, pero vea, mi casa está impecable,
23:33no tengo ningún criadero.
23:34Pero usted se va a la par y el lote baldío, ¿verdad?
23:37O la plaza o el parque, todo lleno de basura,
23:41todo lleno de potenciales criaderos.
23:43El mosquito no respeta regiones.
23:46El mosquito no dice, yo nací aquí, yo no me voy a mover.
23:49No, señores.
23:50El mosquito o la mosquita más bien va y pica
23:54porque busca el calorcito de la sangre para encubar sus huevitos.
23:58Entonces, va a ir a buscar.
24:00Entonces, limpie todo su barrio, organícese con sus vecinos.
24:06Y también las áreas rectoras de salud del Ministerio de Salud,
24:10de alguna forma se involucran también con las comunidades,
24:12con estos superhéroes que tenemos, que se llaman vectores
24:15o que les decimos vectores, que son los técnicos justamente
24:18que van y fumigan las localidades y van y buscan criaderos
24:23y van y le enseñan a usted que de ahí, de alguna manera,
24:27esas maticas que usted tenía hermosas y preciosas
24:30son potenciales criaderos.
24:32Entonces, busque, si alguna duda tiene,
24:36a el área rectora de salud del Ministerio de Salud
24:38y ahí se las van a aclarar.
24:39Sí, recuerdo que en su momento incluso había prohibido
24:41el uso de flores en los cementerios
24:44porque los floreros se habían convertido en un problema de criaderos.
24:48Sí.
24:49A eso se le ha dado seguimiento, eso sigue bajo control,
24:51eso sigue siendo prohibido.
24:52Pero más allá que esto, o sea, ¿qué hacemos?
24:54Tendríamos que estar prohibiendo absolutamente todo lo que contenga agua.
24:57Si no es educación, imagínese, hay muchos lugares en donde hay riachuelillos
25:02o donde se emposa el agua en las alcantarillas por la basura que se toca.
25:06O sea, es educación, es revisar la basura,
25:10es estar viendo y botando lo que se queda.
25:13Es más, los pocillos de alimentación de los animales.
25:17Sí, correcto.
25:17También.
25:19¿Y por qué?
25:19Porque no se lavan bien.
25:20A veces nada más se vuelcan y se les vuelve a echar.
25:23Y a veces tienen así esa costra y uno dice,
25:24ahí perfectamente pueden haber larvas, pero ustedes como no lo limpian bien,
25:29entonces ahí siguen y ahí siguen y ahí siguen.
25:32¡Ey!
25:32Ayúdemosle al perrito, ¿verdad?
25:34O al gatito también.
25:34Entonces, es cultura, es saber y también las flores pueden ser hermosas,
25:41pero si en la tinajita esa, para que vean, yo cero matas, ¿verdad?
25:45Pero en esa cosa que se le pone cuando usted le echa agua y que brota el agua hacia abajo,
25:51se emposa el agua y hay matas que usted todos los días tienes que echarle echando agua,
25:57agua, agua, ahí aprendí a la veranera, que se me está muriendo, por cierto.
26:01Pero esa agüita que está ahí, todos los días mantiene a los mosquitos,
26:05entonces hay que nuevamente volcarla y seguir.
26:09Hay que estar revisando eso todos los días y sobre todo si usted tiene una zona
26:14en donde está cayéndole agua, de ahí esté vigilante,
26:17porque con dengue, de ahí ya tenemos potencialidad de que haya un mosquito
26:22que nos puede contagiar también la fiebre amarilla.
26:25Bueno, entonces para recapitular, básicamente entonces toda persona que quiera
26:29o esté planeando un viaje para estos países donde hay fiebre amarilla
26:34tiene que ponerse la vacuna, eso no debería ser negociable,
26:37pero en todo caso a partir del 11 de mayo, si no se hace, eso va a tener una consecuencia.
26:42Sí, sí, y ya digamos, ustedes vieron que tuvo consecuencias en su momento.
26:47Nada más aquí sí quisiera aprovechar para recordar, menores de nueve meses,
26:50no hay que colocar, se estandarizó la edad porque la mayoría de los países
26:54a mayores de 60 años no se le coloca, entonces también no se va a exigir
26:59a mayores de 60 años y hay enfermedades que de alguna manera pueden tener las personas
27:04que pueden disminuir su sistema inmunológico y ahí es donde lo recomendable es
27:10que si usted tiene alguna de estas enfermedades, como puede ser VIH, lupus,
27:14artritis reumatoidea, que tome esteroides para poder de alguna forma
27:18bajar su sistema inmunológico porque esté transplantado,
27:22que tenga tratamiento de quimioterapia por algún tipo de cáncer, etcétera,
27:27mejor vaya donde su médico tratante, pregúntele si ya puede ponerse la vacuna
27:34o si mejor no puede ponerse la vacuna porque en caso de que usted requiera salir del país
27:38va a necesitar una certificación para poder validar ese certificado internacional
27:44y ponerle que tiene una excepción por la condición clínica que tenga.
27:49Y que la gente que no va a viajar no se sienta excluida de la responsabilidad
27:54de todo lo que hay que hacer en tema de fiebre amarilla.
27:57Claro, o sea, yo creo que la gente no tiene que quemarse para saber que el fuego quema,
28:01¿sí o no?
28:02Y si de alguna medida le estamos comunicando a toda la población
28:06que hay un mosquito, que hay brotes en otros lugares
28:09y tenemos población que está ingresando y que a veces no es tan bien portadilla,
28:13pues la prevención nunca está de más.
28:16Entonces puede perfectamente ir a vacunarse.
28:19O, dice, usted no sabe, pero es precioso.
28:22Colombia, me dicen que los lugares que están visitando, lindísimos.
28:26Brasil, soñado, puede ser el viaje de sus sueños en algún momento.
28:29Dios me oiga.
28:31Entonces aproveche ahora, vacúnese y así no se tiene que preocupar el resto de su vida
28:37porque eso le cubre toda la vida.
28:39Doctora, muchas gracias.
28:41Y muchas gracias a ustedes por la atención.
28:43Vamos a continuar con 13 Noticias.
28:45¡Gracias!
28:46¡Gracias!
28:47¡Gracias!
28:48¡Gracias!
28:49¡Gracias!
28:50¡Gracias!
28:51CC por Antarctica Films Argentina

Recomendada