Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Resistencia a la insulina, ese es el tema que tratamos hoy en consulta en directo.
00:25La resistencia es una condición donde las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, hormona que ayuda a que la glucosa entre en las células para obtener energía.
00:37Esto significa que la glucosa no puede ingresar fácilmente a las células, lo que puede provocar niveles altos de azúcar en sangre.
00:45La resistencia a la insulina a menudo no presenta síntomas evidentes en las primeras etapas.
00:52Algunos factores que pueden aumentar el riesgo a la resistencia de la insulina son obesidad, sedentarismo, consumir altas cantidades de azúcar y grasa y la predisposición genética.
01:05Hola, qué placer saludarlos.
01:12Muchas gracias por estar con nosotros aquí en consulta en directo.
01:16Bueno, ya veíamos el tema que vamos a tratar esta tarde, resistencia a la insulina.
01:22Está con nosotros el doctor José Fung, él es especialista en medicina alternativa, a quien le damos la bienvenida y le agradecemos mucho su participación.
01:31¿Cómo está, doctor?
01:31Bien, ¿y vos, Jenny?
01:33Muy bien, gracias a Dios.
01:35Bien, bien.
01:35Qué bueno.
01:36Bueno, como siempre, súper emocionado de compartir cámara con vos y muy feliz de poder evacuar todas sus dudas, siempre, por supuesto, desde la perspectiva de la medicina natural.
01:44Un tema muy bonito, Jenny, porque mucha gente lastimosamente padece de esta condición, resistencia a la insulina, pero hoy traemos muchos tips, muchos remedios, que espero de todo corazón sea de mucho provecho para todos ustedes, para que puedan ganar más bienestar y salud.
02:00Bueno, muchísimas gracias.
02:02Ya casi vamos a comenzar con las consultas que nos están ingresando desde este momento.
02:08Nada más quiero recordarles nuestro número de teléfono, 2100-1313, para que usted pueda enviarnos sus mensajes de WhatsApp, ya sea en texto audio, o bien pueda llamarnos como número fijo.
02:20Recuerden que al WhatsApp no nos puede llamar, pero sí como número fijo al mismo número, para que pueda participar desde ya.
02:28Y recordarles también, muy importante, estamos en sinardigital.com, ahí está la señal en vivo, en caso de que usted tenga que salir de su casa y no pueda quedarse viéndolo, pues puede seguirlo por este medio, o bien ver la repetición mañana a las 8 de la mañana.
02:44Todos los días a partir de las 8 de la mañana, consulta en directo, se repite.
02:49Así que quedan invitadísimos para que puedan seguirnos.
02:53Doctor, comenzamos.
02:54Claro que sí.
02:55Bueno, resistencia a la insulina.
02:57Mucha gente me pregunta qué es eso y si tiene algo que ver con el azúcar, con la glucosa en la sangre.
03:02En efecto, ¿está todo eso relacionado?
03:05Bueno, básicamente es una condición en la que las células de nuestro cuerpo se vuelven insensibles a esta hormona de la insulina.
03:15La insulina es una hormona, Jenny, que aumenta en la misma proporción que va aumentando la glucosa en la sangre.
03:22Y es necesaria para que las células permitan el ingreso de la glucosa para transformarlas en energía.
03:29¿Qué es lo que sucede?
03:30Y yo pongo mucho este ejemplo.
03:32Llega un momento en el que aumenta tanto la cantidad de glucosa en la sangre por la ingesta excesiva de azúcar,
03:41que producimos proporcionalmente también mucha cantidad de insulina, al punto que ya las células no las perciben.
03:50Entonces, la glucosa no puede ingresar a las células, no producimos energía y se nos acumula el azúcar en la sangre.
03:58El ejemplo que pongo mucho, para que la gente me entienda un poco mejor, es ¿qué es lo que sucede, Jenny,
04:03cuando nosotros nos paramos a la par de una persona que no se ha bañado durante muchos días?
04:10Pues obviamente nos va a incomodar, ¿verdad?
04:12Claro.
04:13El dolor, sobre todo.
04:15Exacto.
04:16Pero ¿qué sucede si estamos con esta persona compartiendo día y noche durante, qué sé yo, una semana?
04:23Probablemente ya ni siquiera notamos que huele feo.
04:25Se acostumbra.
04:27Exactamente.
04:27Sí.
04:28Claro, por supuesto.
04:30Lo mismo sucede con la insulina.
04:32Cuando tenemos mucha insulina dentro de nuestro organismo, las células ya no la sienten, se vuelven insensibles a esta hormona
04:40y por esa misma razón ya no reaccionan ante la glucosa.
04:45Ya las células no saben cómo procesar la glucosa.
04:48Repito, no producimos energía, no hay metabolismo, se nos acumula el azúcar en la sangre
04:53y por eso es que desarrollamos enfermedades como la diabetes.
04:57Qué interesante.
04:58Y bueno, me gusta el ejemplo.
05:00Aunque está difícil acostumbrarse a un mal olor.
05:04Pero sí.
05:05No lo crea.
05:06Eso sucede.
05:07Muchas gracias, doctor.
05:09Por este inicio vamos a leer las primeras consultas que nos están ingresando al número de WhatsApp.
05:17Dice así.
05:18Buenas, soy Carlos.
05:19¿Cómo puedo controlar mi diabetes y la neuropatía diabética?
05:24Muchas gracias.
05:26Sí.
05:26Don Carlos, muchas gracias por su consulta, por ustedes que estamos aquí el día de hoy.
05:30Con respecto a la neuropatía, bueno, eso es una condición en la que los nervios se empiezan a dañar.
05:37Precisamente por el exceso de azúcar en la sangre.
05:41En ese caso le voy a recomendar un par de cosas.
05:44Número uno, necesitamos consumir algo que le ayude a manejar los niveles de azúcar en la sangre
05:52si es que usted está teniendo dificultad para hacerlo pese a que quizás esté tomando algún medicamento.
05:57Por ejemplo, un remedio altamente efectivo y que yo pienso está al alcance de mucha gente, Jenny, es la cebolla.
06:04Mucha gente ignora, Jenny, que la cebolla dentro de sus componentes contiene una sustancia que se llama glucoquinina,
06:18que es conocida también como insulina vegetal.
06:21Es decir, nos ayuda a bajar el exceso de azúcar en la sangre.
06:26Por lo tanto, para esas personas que tienen tendencia a desarrollar diabetes porque quizás están con sobrepeso
06:33o quizás algún familiar es diabético o diabética, bueno, deberían consumir cebolla más seguido.
06:41Yo no le tengo una fórmula específica para que usted se prepare la cebolla.
06:48Nada más le voy a recomendar que lo consume más constantemente, que lo incluya ojalá todos los días en su dieta,
06:56ya sea en sus ensaladas, en su proteína, en sus demás platos de comida.
07:01Si usted no es diabético o no es diabética, pues consumiendo cebolla vamos a prevenir esa enfermedad.
07:09Pero si usted ya lo es, al consumir más seguido la cebolla, vamos a ayudarle para que evite que llegue a tomar muchos medicamentos
07:17o que ese cuadro se vaya a complicar al punto de que vaya a desarrollar algo como la neuropatía diabética.
07:23Ahora, propiamente para la neuropatía, yo lo que le puedo recomendar es que consuma varias opciones.
07:32Por ejemplo, cúrcuma, que le va a ayudar mucho con el dolor.
07:35Así sea que lo encuentra en pastilla o cualquier presentación dentro de una farmacia o macrobiótica.
07:42Y también le recomiendo que consuma jalea real.
07:45Ya existe mucha evidencia científica que la jalea real, al ser un superalimento, nos ayuda a reparar todas las células de nuestro cuerpo,
07:56incluyendo esos nervios que le están dando problemas en este momento.
08:01Doctor, ¿la cebolla se puede consumir cocinada o cruda?
08:06Sí, la cebolla usted lo puede consumir como usted quiera.
08:09Aquí, digamos, el mensaje es que lo incluyamos más seguido a nuestros platos de comida.
08:16A la dieta.
08:16Ok.
08:17Tenemos una consulta de don Víctor que llamó preguntándonos sobre qué es exactamente la resistencia a la insulina.
08:24Ya usted nos daba la introducción, pero tal vez si lo retomamos ahí rápidamente.
08:29Claro que sí, así muy brevemente.
08:30La resistencia a la insulina es una condición en la que las células de nuestro cuerpo pierden sensibilidad a la insulina.
08:38La insulina es una hormona que producimos que se va produciendo en proporción a la glucosa que vamos acumulando por la ingesta de alimentos.
08:48Ok.
08:48Aquí el problema es, bueno, primero que nada, la insulina tiene una función.
08:52Cuando se acompaña de la glucosa, por decirlo así, le da confianza a la célula para que permita que la glucosa entre a la célula y de esa manera la transforma en energía.
09:05Eso se llama metabolismo celular.
09:07De esa manera es como nosotros logramos cumplir con muchas funciones dentro de nuestro organismo.
09:12Cuando hay demasiada cantidad de insulina, ya las células se vuelven insensibles a esta hormona, por lo tanto no saben qué hacer con la glucosa que ingresa a nuestro cuerpo.
09:23Entonces, repito, no hay metabolismo, no hay energía, no hay un buen control de peso y acumulamos glucosa en la sangre.
09:32Y eso da pie a que se desarrollen muchas enfermedades como por ejemplo la diabetes.
09:35Perfecto, muchas gracias. Doctor, dice Teresa que si es cierto que si uno usa dos insulinas no lo deja bajar de peso.
09:45Bueno, en realidad ya eso es un tema muy específico, ¿verdad?
09:48Que depende más de cómo su organismo está procesando el tema de la insulina, ¿verdad?
09:54Yo creo que esto hay que conversarlo un poquito más con el especialista o si usted gusta me puede contactar
10:00y tal vez podamos conversar para que usted me dé más información para poder evacuarle mejor esa duda que usted tiene.
10:06Perfecto, muchas gracias. Dice Doña Mauren, buenas tardes, los felicito por el programa. Muchísimas gracias, Doña Mauren.
10:13Gracias.
10:15Quisiera saber si hervir hojas de guanábana y de guayaba ayudan a reducir la glucosa.
10:22Bueno, en realidad no tengo mucha experiencia con la guayaba.
10:26He escuchado muchas maravillas de ella, pero me gustaría más hablarles de la...
10:29Perdón, no tengo mucha experiencia con la guanábana, pero me gustaría más hablarles a usted sobre los beneficios de la guayaba.
10:35De la guayaba.
10:36En efecto, la guayaba es una fruta que puede consumir el paciente diabético, porque eso siempre lo consultan mucho, Jenny.
10:43Los pacientes diabéticos pueden consumir frutas, por supuesto que sí.
10:46No conozco ni un solo buen médico que no le recomienden a sus pacientes que consuman frutas.
10:52La guayaba es una de ellas y usted puede consumir hasta dos guayabas medianas por día.
10:58La guayaba además va a ayudarnos a mejorar la sensibilidad a la insulina, Jenny, a propósito del tema del día de hoy.
11:05Entonces, repito, el diabético o la diabética puede consumir guayaba, así como puede consumir bananos, puede consumir bayas.
11:15Las frutas, muchas de las frutas que han sido satanizadas por la comunidad, puede ser más bien muy beneficiosa para su condición metabólica.
11:25Ok, perfecto.
11:27Continuamos con las consultas.
11:29Recuerde que ustedes pueden llamarnos también 21 00 13 13.
11:33Dice Ginette, deseo saber si las líneas en el cuello oscuras y las pelotitas en la piel que salen algunas personas es resistencia a la insulina y tendrá también algo relacionado con que se agranda la pancita.
11:56Claro que sí. Todo eso que usted nos acaba de mencionar podría ser signos de resistencia a la insulina.
12:06Sin embargo, lo ideal, sobre todo por el tema de las manchas y de esas verruguitas, bueno, voy a decirle verruguitas, bueno, esa protuberancia que usted nos menciona,
12:18lo ideal es que le revise un especialista que en este caso es un dermatólogo para que le descarte cualquier otra posibilidad clínica.
12:26Pues obviamente, si en efecto es resistencia a la insulina, entonces hay que visitar en ese caso a un endocrino para que le ayude ya sea con medicamentos y con dieta o cambios en su estilo de vida.
12:44Ok, perfecto. Tenemos otra consulta por acá.
12:47Dice, buenas tardes, Jennifer y el doctor Fum.
12:51¿Qué órgano del cuerpo produce la insulina y cómo la podemos ayudar a él para que esté en mejores condiciones?
12:59Gracias y bendiciones, Octavio desde Chile. Un saludo para don Octavio.
13:03Don Octavio, muchas gracias por su consulta y muchas gracias por su sintonía.
13:06Don Octavio es uno de nuestros televidentes más fieles, ¿verdad?
13:09Sí, bueno, la insulina se produce en el páncreas y cómo nosotros podemos ayudar principalmente, don Octavio,
13:20limitar el consumo de reposterías, comidas rápidas, por ejemplo, las papas fritas, el arroz frito, el pollo frito, la pizza, la hamburguesa, o sea, todo lo rico.
13:33Las gaseosas también, aunque sean light, don Octavio, todo eso puede lastimosamente aumentar los niveles de glucosa
13:43y como lo dije antes, en proporción a ese aumento también sube la insulina de nuestro cuerpo.
13:49Y no solo, aquí el problema no solo es que el cuerpo o el organismo llegue a un punto en el que ya no sabe qué hacer
13:58con tanta insulina o tanta glucosa, sino que también esa condición puede favorecer a la presión arterial alta.
14:08O sea, puede ir pavimentando el camino para que desarrollemos hipertensión.
14:14Porque cuando hay picos de insulina elevados, Jenny, eso va a obligar a que los riñones retengan sodio,
14:22eso va a causar retención de líquidos, ¿ok?
14:25Y eso va a elevar la presión arterial.
14:28Por eso siempre decimos que la presión arterial es una de las tantas enfermedades que está asociada al desarrollo de la diabetes.
14:40Entonces hay que cuidar muy bien la alimentación principalmente.
14:44Por ahí es donde tenemos que empezar para ayudar al tema de la insulina.
14:47Perfecto. Muchísimas gracias, doctor.
14:50Tenemos llamadita telefónica.
14:51En este momento recibimos a don Joaquín desde Alajuela.
14:55¿Cómo le va, don Joaquín?
14:58Un placer, Jenny.
15:00Igual.
15:01Al doctor también, como siempre, nos abandonó a doctor ayer.
15:05Ah, Jenny, ¿qué?
15:06Sí, sí, sí.
15:09Doctor, tal vez a ver por dónde empiezo.
15:12Yo soy diabético, tomo, me formina, cuatro pastillas.
15:19Sí.
15:19O sea, una al desayuno, dos al almuerzo y una supuestamente por la cena, pero yo no ceno.
15:26Ajá.
15:27Y siempre la mantengo en 116, más bien una vez casi, una o dos veces casi me asusto porque estaba como en 93.
15:36Ajá.
15:36En fin, mi pregunta es esta.
15:41Yo siguiendo ese ritmo que llevo con el tratamiento, nunca voy a llegar a padecer de lo que usted está hablando sobre la insulina.
15:53La resistencia.
15:54En sí.
15:54Y veo que a veces me corto o alguna cosa, pero rafito sano.
16:01Ah, bueno.
16:02Gracias a Dios, yo creo que lo que sí he visto, que en ciertas ocasiones, después de que Arguacho me tomo las dos juntas, un tiempo después, me da como una especie de, no es diabla, sino que se me afloja el estómago en el sentido de que voy una vez y ya no voy más.
16:24Pero yo creo que me habían dicho que tal vez podía hacer efecto de la insulina, porque como me tomo dos a la hora del almuerzo.
16:35Muchas gracias de escucharlos, de verlos y de escucharlos como siempre, un placer.
16:40Y a Jenny de ver, la verdad, gracias.
16:41Muchas gracias a usted, don Joaquín, por llamarnos como siempre y ya el doctor le va a ayudar.
16:48Gracias, Jenny.
16:49Y gracias, don Joaquín, por su consulta.
16:50En efecto, nos hacía mucha falta, Jenny, ayer, pero ya aquí está de vuelta, gracias a Dios.
16:55Ya, ya don Joaquín se dio cuenta que me di de baja ayer.
16:58Sí, sí, sí, no, este, hablamos un ratito de usted, así que si le estaba ardiendo las orejas era por eso, porque don Joaquín estaba extrañándola.
17:04Estaba extrañándola.
17:06Bueno, así como todos acá en el canal.
17:08Gracias.
17:08Ok, don Joaquín, para contestarle a su pregunta, bueno, con el tema de las deposiciones, no me parece que haya algo irregular ahí, al menos de que usted me quiera compartir todavía más información acerca de ese tema, lo puede hacer, ya sea de que nos llame la próxima semana o que me escriba los teléfonos que compartimos todo el tiempo, los teléfonos míos.
17:30Y con respecto a la resistencia a la insulina, como le dije, don Joaquín, eso está totalmente relacionado a la diabetes, pero por lo que yo escuché, su condición está bastante controlada.
17:44Sin embargo, me gustaría pasarle un tip, ¿verdad?
17:47Bueno, obviamente la alimentación es muy importante, ya nosotros dijimos que hay que limitar el consumo de las comidas rápidas, de la repostería, de los gaseosas, hay que hacer ejercicio, hay que dormir bien, pero don Joaquín, lo voy a pasar un santo, y esto va para todas las personas que nos están viendo.
18:03Cuando nosotros consumimos, Jenny, excesivamente carbohidratos, obviamente eso, además de provocar una resistencia hacia la insulina, también va a congestionar nuestro hígado.
18:20Entonces, siempre hemos dicho que cuando depuramos el hígado, posiblemente vamos a lograr bajar ese exceso de azúcar que se nos acumula en la sangre.
18:30Entonces, un método muy efectivo para que usted logre depurar ese hígado es con infusión de, podemos utilizar diente de león, ok, el diente de león que tanto hemos hablado aquí en el programa, eso usted lo consigue en el mercado central, pero también les voy a recomendar que consuman cola de caballo, ok.
18:52La cola de caballo también se consigue en tiendas naturistas que encontramos en lugares como tipo mercado central.
19:01Vea que sencillo, lo que necesitamos es poner a hervir un litro de agua, ya cuando el agua hierve, nosotros le vamos a agregar cuatro cucharadas de hojas de cola de caballo,
19:13así sean frescas o secas, bueno, preferiblemente frescas, sino como usted las tenga ahí, eso usted lo deja calentando a fuego lento durante unos 10 minutos y listo.
19:27Colamos, colamos y nos bebemos eso a diario, eso nos ayuda, nos ayuda a depurar el hígado.
19:36Pero, repito, cuando desintoxicamos el hígado, muy posiblemente vamos a bajar, ayudar a bajar ese exceso de azúcar que se nos acumula en la sangre.
19:49Perfecto, doctor, muchas gracias. Tenemos otra llamadita telefónica. Doña Mara Isabel desde Puriscal, adelante con la consulta, ¿cómo está?
19:58Buenas tardes. Es que un día el señor dijo de una pastilla sobre el azúcar, soy una persona diabética, en ayunas, soy una de las 1147, está alta, está baja o está normal, quisiera que él me sacara esa duda,
20:19y le diera esa pastilla que él dijo un día que yo no la podía pintar. Eso sería todo, muchísimas gracias.
20:26Perfecto, muchísimas gracias a usted por su llamada, ya el doctor le va a ayudar.
20:31Sí, dijo 147 en ayunas, ¿verdad?
20:33Ajá.
20:34Sí, a mí sí me parece que está un poquito elevado.
20:37Si esto ha sido muy constante y usted no toma medicamento para eso, le recomiendo que vaya a visitar a un profesional en el área de salud,
20:46a la clínica para que le valoren a ver si será necesario que usted empiece a medicarse.
20:52Hay una pastilla natural que usted puede conseguir en la farmacia o macrobiótica, no pretendo que sea un sustituto a un tratamiento médico,
21:00pero yo pienso que usted también, aprovechando que va a ir a la clínica, que le consulte, porque muchas veces, Jenny,
21:07lo que tenemos son únicamente picos de azúcar, ¿verdad?
21:11No necesariamente estamos hablando de un caso de paciente diabético, paciente diabética.
21:16Entonces, tal vez, si usted le consulta al médico y si le da el visto bueno, tal vez, con tomarse ese suplemento le ayude.
21:23Se llama picolinato de cromo.
21:25Probablemente es esa la pastilla que mencioné.
21:27Normalmente para el azúcar, ese es el único que yo menciono aquí en el programa, cuando hablamos de pastilla.
21:31El cromo, de hecho, es una sustancia, Jenny, que dentro de nuestro cuerpo nos ayuda a regular el azúcar,
21:39pero también nos sirve para bajar ese antojo o esa adicción que mucha gente tiene hacia los dulces.
21:47A comer dulce.
21:48Exactamente.
21:49Entonces, por todo lado, usted sale beneficiada, ¿verdad?
21:52Entonces, ya sabe, consulte sobre picolinato de cromo.
21:55Muchas gracias, doctor. Antes de irnos a una pausa, recuerden los contactos suyos.
22:02Gracias, Jenny.
22:03Se pueden comunicar conmigo a los teléfonos 8358-0768 o al 7299-7388.
22:12También me pueden buscar en Facebook como Dr. Fung Soluciones Alternativas.
22:17Muchísimas gracias.
22:18Ya casi volvemos con más aquí en Consulta en Directo.
22:25Costa Rica, la cultura nos mueve.
22:37Descubra el arte, la historia y las expresiones culturales que nos hacen únicos en este ride cultural.
22:44Todos los jueves a partir de las 6 de la tarde,
22:46conéctese a las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud.
22:49Y sea parte de esta experiencia que celebra lo mejor de nuestra identidad.
22:54¿Entonces qué?
22:55Nos vamos a drive.
23:04Este miércoles, quédese en el 13 y disfrute mucho más con nuestra nueva programación de las tardes y noches.
23:13Canal 13, nuestro canal.
23:33Lo mejor de la escena musical, nacional e internacional, en Musicales del 13.
23:42Información de tus artistas, curiosidades, estrenos y música del recuerdo.
23:50Musicales del 13, todos los días a las 9 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
23:57Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
24:05Y este lunes en Voces Femeninas conoceremos a Adriana Barbosa Vásquez,
24:10una mujer ejemplar que ha superado grandes desafíos.
24:14Madre, abuela y atleta destacada.
24:17Ha sido campeona sudamericana y tricampeona centroamericana en atletismo.
24:22Además, es autora del Camino del Líder, construyendo tu mejor versión,
24:27donde comparte su experiencia en liderazgo y superación.
24:30No te pierdas su historia de esfuerzo y empoderamiento, además de perseverancia.
24:35Te esperamos este lunes en Voces Femeninas.
24:39Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
24:45Las mujeres al poder, cumpliendo barrera.
25:02¡Qué gusto que usted continúe con nosotros aquí en Consulta en Directo!
25:06Recordarles que hoy estamos conversando acerca de la resistencia a la insulina
25:11con el especialista en medicina alternativa, el doctor José Fung,
25:15a quien le agradecemos mucho su participación hoy acá.
25:18Y recordarles a ustedes también, pueden seguir participando,
25:2221 00 13 13, a ese número puede llamarnos como teléfono fijo
25:27o bien enviarnos sus mensajes, ya sean WhatsApp, por medio de audio o de mensaje escrito.
25:35También puede dejarnos sus consultas en sinardigital.com.
25:38Ahí tenemos la señal en vivo y estaremos chequeando
25:42en caso de que usted nos haga una consulta por este medio.
25:45Doctor, continuamos, ¿le parece?
25:46Excelente.
25:47Dice, tenemos otra consulta por acá de parte de su Heiling Jiménez.
25:53Dice, quisiera saber cómo evitar el vómito en el examen de tolerancia a la glucosa
26:00durante el embarazo.
26:02Híjole, bueno, tal vez lo que le puedo recomendar es
26:04que consuma, infusión de jengibre, porque lastimosamente durante el embarazo
26:09no hay muchas alternativas.
26:12Hay algunas pastillas masticables, que no puedo mencionar el nombre,
26:15por supuesto aquí en el programa, que venden en la farmacia,
26:17que también le pueden servir para ayudarle a bajar ese tipo de reacción a su cuerpo.
26:23Perfecto, muchísimas.
26:24Solo que le puede producir un poquito de sueño, es así.
26:27¿Sueño?
26:27Sí.
26:27Ok, muchas gracias, doctor, por la recomendación.
26:31Dice la siguiente consulta.
26:33La planta llamada sorossi, ¿tiene propiedades para la diabetes?
26:40He leído, pero quisiera su opinión al respecto de parte de Luis Bonilla,
26:45de Barba de Heredia.
26:46Muchas gracias, don Luis, por la consulta.
26:48Don Luis, esa planta, pues yo también la he leído.
26:50He leído sobre sus maravillosos efectos en la diabetes.
26:54Sin embargo, no tengo mucha experiencia,
26:55así que no me atrevo a recomendarle.
26:58Si usted quisiera una planta con efecto hipoglicemiante,
27:02le voy a recomendar que pase por el barrio chino
27:05y consulte sobre una hortaliza que se llama,
27:11bueno, le dicen pepino chino o pepino amargo.
27:15El aspecto es como de un pepino,
27:18solo que la piel es como más arrugadita.
27:22Puede también consultarle por su nombre en chino.
27:25Le puede decir fuqua, fuqua, que quiere decir fruto amargo.
27:32Ese vegetal usted lo puede consumir ya sea salteado,
27:36con otras verduritas,
27:37o puede hacerse un licuado de jugo, perdón, de vegetales,
27:44incluyendo ese como ingrediente principal.
27:47Perfecto, muchísimas gracias.
27:50Anteriormente, antes del corte,
27:53el doctor nos daba una receta que tenía que ver con cola de caballo.
27:58Cola de caballo, sí.
27:58Si no me equivoco, ¿verdad?
27:59Ajá, sí.
28:00Entonces, lo tenemos ya ahí listo en pantallita
28:03para que ustedes puedan anotarlo
28:05y se les haga más sencillo,
28:08porque nos estaban consultando por la receta nuevamente.
28:11Muy fácil, ¿verdad, doctor?
28:12Solo esos dos ingredientes.
28:13Solamente eso, lo que necesitamos, Jenny,
28:16es poner a calentar un litro de agua.
28:18Ya cuando hierve,
28:19le adicionamos cuatro cucharadas de hojas de cola de caballo,
28:23pueden ser frescas o secas.
28:25Dejamos que se caliente a fuego lento durante unos 10 minutos
28:30y listo.
28:32Eso, pues, vamos a dejarlo enfriar un poco,
28:35lo colamos
28:36y nos podemos tomar esa bebida todos los días.
28:40Nos sirve para depurar el hígado
28:42y obviamente eso nos va a permitir
28:45ir bajando el exceso de azúcar que acumulamos en la sangre.
28:48Ah, bueno, ahí está el procedimiento
28:51que como pueden ver es muy sencillo.
28:54Es tal como les indiqué.
28:55Hervimos agua,
28:57agregamos las hojitas
28:58y dejamos, bueno, más que en reposo,
29:01dejamos que se caliente a fuego lento
29:03durante unos 10 minutitos.
29:0410 minutitos.
29:05Y está listo para tomar.
29:06Perfecto.
29:07Muchas gracias, doctor,
29:08por repetirnos esa receta.
29:10Tenemos otra consulta.
29:11Dice, buenas tardes.
29:12Yo me hice unas pruebas de sangre
29:13y soy resistente a la insulina.
29:15¿Qué debo hacer?
29:16No soy diabética,
29:17pero a veces por la mañana se me baja el azúcar.
29:21Soy vegetariana, tengo 65 años.
29:24Muy bien.
29:25¿Y qué fue lo que salió en el examen?
29:27Resistente a la insulina.
29:29Resistente a la insulina.
29:30Bueno, en ese caso habría que ver
29:33qué tipo de vegetales se está consumiendo, ¿verdad?
29:36Y si hay algunos snacks que consuma durante el día
29:42que le están afectando el tema de la insulina.
29:45También hay que valorar el tema del ejercicio, Jenny,
29:50porque obviamente la actividad física es muy importante
29:54para que haya un mejor aprovechamiento de la glucosa en sangre.
29:59Y también hay que tomar en cuenta las horas de descanso.
30:03La gente no me cree a veces,
30:04pero el sueño es súper importante
30:07para ir bajando la resistencia a la insulina.
30:12También ahora estábamos hablando sobre algunos frutos
30:17que pueden bajar la sensibilidad a la insulina.
30:19Por ejemplo, la guayaba.
30:22Y quizás usted no lo sabía,
30:24pero las bayas, como los arándanos,
30:28también tienen esa capacidad.
30:30Ese va a mejorar la sensibilidad a la insulina.
30:33Y además tiene una sustancia que se llama polifenol.
30:37El polifenol, combinado con la fibra que contiene la baya, Jenny,
30:41es un súper alimento para nuestra microbiota.
30:45O sea, es súper beneficioso para nuestra flora intestinal.
30:49Y aunque usted no lo crea,
30:50eso va a tener un impacto muy positivo en el azúcar en la sangre,
30:55así como en la sensibilidad a la insulina.
30:58Perfecto.
30:58Muchísimas gracias, doctor.
31:00Tenemos otra consulta.
31:01Nos ingresa por audio y la escuchamos en este momento.
31:04Buenas tardes.
31:08Muy buenas.
31:08¿Cuánto es lo máximo o lo mínimo de consumir cebolla cruda o cocinada?
31:18Perfecto.
31:18Agradecemos mucho la consulta a don Juan, doctor.
31:22Muchas gracias, don Juan, por su consulta.
31:23Bueno, como les indiqué antes,
31:24no les traigo una receta específica para consumir cebolla.
31:28Lo importante acá es que se vuelva parte de nuestro hábito,
31:31así sea cruda, así sea cocinada,
31:34igual se pueden aprovechar sus propiedades medicinales.
31:38Pero no funciona en aritos de cebolla.
31:40No, no.
31:41En aritos de cebolla no.
31:43Y tampoco en...
31:44¿Cuál fue el otro que usted me mencionó?
31:46Es que mis compañeros estaban preguntando que sí,
31:49cebolla caramelizada.
31:50Caramelizada.
31:51Y aros de cebolla.
31:52Sí, es muy rico, pero no.
31:54En eso no.
31:57Continuamos con más consultas, doctor.
31:59Dice la siguiente.
32:00Un placer escucharlo, doctor.
32:03Quería consultarle por mi mamá.
32:05Tiene 84 años.
32:07Se inyecta insulina lechosa en la mañana y en la noche.
32:10Hay forma de poder dejar la insulina y sustituirla por otro medicamento.
32:14Ya no sabe dónde inyectarse porque le duele el estómago, las piernas, siempre.
32:20Dice que se siente mareada.
32:22No sé si tiene que ver con este padecimiento.
32:24Además, toma una fórmula en polvo para personas diabéticas.
32:28¿Qué tan recomendado es?
32:30Muchas gracias.
32:31De parte de Lorena Barrantes.
32:32Muchas gracias a doña Lorena por la consulta.
32:35Sí, doña Lorena.
32:36Bueno, vamos a empezar con las consultas que sí le puedo responder.
32:42Con respecto a alguna opción para que ella no tenga que seguirse inyectando la insulina.
32:50Bueno, yo creo que aquí lo más importante es comenzar con los estilos de vida, ¿verdad?
32:53Ya mencionamos lo importante que es dormir bien, que es hacer ejercicio o actividad física,
32:59cuidado con los alimentos, algunas cositas que podemos incluir, como la guayaba, las bayas.
33:07Todo eso aumenta o mejora la sensibilidad hacia la insulina, la cebolla, que nos ayuda a regular el azúcar.
33:14Pero además de todo eso, yo le quiero sugerir o que le hagan la consulta a su médico.
33:19Si su mamá puede consumirlo, probablemente le voy a decir que sí.
33:24Hagámonos una infusioncita o un tecito de canela.
33:27El tecito de canela, Jenny, ya Jenny me está haciendo ojos, ¿verdad?
33:32Porque le encanta la canela.
33:33El tecito de canela o la infusión, así sea que lo consumamos en cualquier momento del día, la verdad,
33:42ojalá con las comidas o después de las comidas, eso nos va a ayudar a mejorar la sensibilidad hacia la insulina.
33:50Por otra parte, aquí en el programa hemos recomendado muchísimo a la gente que consuma maca.
33:57La maca, que es una raíz que usted va a poder encontrar pulverizada en muchas tiendas naturistas,
34:03en macrobióticas o farmacias donde vendan productos naturales, resulta que mejora el metabolismo de la glucosa,
34:11que al final todo se enfoca en eso, ¿verdad?
34:14Entonces, obviamente, eso nos va a permitir regular la glicemia.
34:19Además, si su mamá es diabética, el estar consumiendo maca le va a ayudar a proteger las células del daño que le provoca la diabetes
34:28o el exceso de azúcar en la sangre.
34:31Entonces, ya sabe, consultale a su médico si su mamá puede tomar maca o si puede incluir canela dentro de su dieta, infusión de canela.
34:39Perfecto. Muchísimas gracias.
34:41Tenemos otra consulta que nos ingresa por audio.
34:43Vamos a escucharla en este momento.
34:48Muy buenas tardes, saludos y muchas bendiciones para los dos.
34:52Cada día los temas están más excelentes.
34:55Una preguntita para el doctor.
34:59Soy Vicky de Cartago.
35:03Mucho gusto, doña Vicky.
35:04Para que me aclare, por favor, la duda de que, ¿por qué una persona, a qué se debe que comience a ser hipertensa a partir ya de, digamos, de 30 años por ahí?
35:16Sí. Muchas gracias.
35:20Muchísimas gracias a usted, doña Vicky, por la consulta. Un placer. Adelante, doctor.
35:24Gracias, Jenny.
35:24Gracias, doña Vicky, por su consulta.
35:28Bueno, la presión arterial puede verse afectada por numerosos motivos.
35:33A propósito del tema del día de hoy, la resistencia o los picos, mejor dicho, los picos de insulina puede ser un factor muy importante y ya lo voy a explicar por qué.
35:45Cuando nosotros consumimos muchos alimentos que va a, lastimosamente, ocasionar un aumento en la glucosa de nuestra sangre, proporcionalmente a eso también va a aumentar la cantidad de insulina en nuestro cuerpo.
36:02Y eso va a afectar nuestros riñones al punto que vamos a retener sodio.
36:08Consecuentemente, vamos a retener también líquidos y eso va a afectar nuestra presión arterial.
36:13Por lo tanto, existe una relación entre la diabetes o la resistencia a la insulina con la presión arterial alta.
36:24Ahora, si usted quiere cuidar, cuidarse de la presión, le recomiendo, bueno, le puedo recomendar muchas cosas.
36:30Tal vez lo primero que se me viene a la mente el día de hoy y también está ligado con el tema de que estamos tocando, consuma más yogur.
36:37El yogur, Jenny, bueno, existen más de 20 estudios, existen más de 20 estudios que nos demuestran que el consumo constante de yogur nos puede servir para prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes y la presión arterial alta.
36:55Por eso es que la FDA recomienda consumir al menos dos tazas de yogur por semana.
37:02Además, el yogur contiene una carga bastante importante de micronutrientes como el potasio y magnesio y eso nos ayuda a regular la presión arterial.
37:14Repito, la hipertensión es una de las tantas enfermedades que están asociadas con el desarrollo de la diabetes.
37:21Y tiene que ser yogur natural.
37:24Sí, muy buena pregunta. Tiene que ser yogur natural y obviamente sin azúcar.
37:30Ok, perfecto. Muchas gracias, doctor. ¿Tenemos otra consultita?
37:34Sí.
37:35No, nos vamos a ir a un corte, doctor, primero, pero antes usted le recuerda a nuestros televidentes sus contactos, por favor.
37:41Claro que sí, gracias.
37:42Pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 8358-0768 o al 7299-7388.
37:53Será un placer atenderles.
37:54Muchas gracias, muchas gracias a todos ustedes por estar con nosotros.
37:58Ya casi volvemos.
37:59No se despegue de la pantalla de su canal 13.
38:01Tener confianza en tu pareja es fundamental para tener una relación saludable.
38:31Promove relaciones basadas en el respeto mutuo.
38:35Haz clic en el respeto.
38:38Construyamos relaciones saludables sin violencia.
38:41Ya viene un espacio dedicado a fomentar diálogos basados en la verdad y el equilibrio.
38:51Entre columnas.
38:53A partir del miércoles 7 de mayo a las 7 de la noche.
38:58Por Canal 13, nuestro canal.
39:01Soy Clara, su anfitriona, creada con inteligencia artificial para guiarlos a través de los fascinantes avances tecnológicos de nuestro tiempo.
39:11Conversaremos con expertos en el campo y presentaremos casos de estudio que muestran cómo la IA está redefiniendo nuestras rutinas diarias y qué desafíos y oportunidades nos esperan en el futuro.
39:20Revolucionar IA, los domingos a las 11 y 30 de la mañana.
39:29Somos un noticiero comprometido con el servicio.
39:33Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
39:39Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en Conexión Mundial a las 12 mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
39:53Somos 13 Noticias.
39:55Esta semana le invitamos para que nos siga a través de Código 13.
40:00Les vamos a enseñar cuáles son los principales atajos de Word para que puedan simplificar las tareas.
40:06Además, las 5 estafas más comunes a las que están expuestos nuestros adultos mayores y cómo protegerlos.
40:13Y en el tema de la semana le mostramos el trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica y su impulso durante 85 años para darnos un país más conectado, sostenible y tecnológicamente avanzado.
40:29Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com y por supuesto por Canal 13, nuestro canal.
40:38Código 13, jueves a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
40:57Gracias por estar con nosotros aquí en Consulta en Directo.
41:01Es un gusto que esté con nosotros acá en el programa en esta tarde de miércoles.
41:07Entonces, recordarles, hoy estamos hablando acerca de la resistencia a la insulina con el especialista en medicina alternativa, el doctor José Fung, a quien le damos las gracias por estar aquí con nosotros.
41:19Don Pedro Miranda nos llamó ahora en el corte, él es de Poas de Acebrí y nos hacía la siguiente consulta, doctor, tiene 84 años.
41:30Nos decía que si la hoja de insulina, que es una plantita, puede funcionar en este caso.
41:36Claro que sí. Si no me equivoco, la planta a que se refiere, don Pedro, se llama justicia espisijera.
41:42Así es como incluso lo puede encontrar en redes sociales o en internet para obtener más información.
41:47De hecho, existen muchas versiones de lo que llamamos en el mundo de la medicina natural, como la insulina vegetal.
41:56Y la justicia espisijera es una de esas tantas versiones.
41:59¿Cómo pueden prepararse esta hojita de insulina? Muy fácil.
42:05Si usted la tiene en la casa, lo que hacemos es, como cuando calentamos cualquier infusión, ponemos a hervir un litro de agua.
42:13Ya cuando el agua hierve, le agregamos unas cinco hojitas de esa planta y dejamos que se siga calentando a fuego lento durante unos 10, 15 minutos.
42:24Y listo. Igual, dejamos que se enfríe, colamos y esta bebida usted la puede tomar tanto caliente como fría.
42:33Igual se aprovechan los beneficios.
42:35Incluso, Jenny, hay mucha gente que hace tinturas de esta planta.
42:43Entonces, si usted se averigua bien, tal vez hasta la puede conseguir ya preparada para que usted no tenga que tomarse la molestia para preparar la infusión si no tiene el tiempo para hacerlo.
42:53Ah, perfecto. ¿Y sería una tacita al día?
42:57Normalmente lo que se toma es una tacita al día, exactamente.
43:00Perfecto. Recibimos a don José, que está en la línea telefónica. Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
43:07Buenas tardes, ¿cómo están?
43:08Muy bien, ¿y usted?
43:10Muchos gracias por el programa, muy bonito. Yo lo veo todos los días.
43:13Ah, muchas gracias. Nos alegra mucho.
43:17Es que quería preguntarle al doctor, que yo le he hecho bastante cebolla a los huevos que hago revueltos.
43:23Un par de huevos todos los días. Es que también una cebolla entera, así picada, ¿verdad? Que si así está bueno.
43:33¿Esa sería la consultita?
43:36Solamente eso, sí.
43:37De acuerdo. Muchas gracias por su llamada. Ya el doctor le va a ayudar. Puede subirle el volumen a su televisor para que escuche la respuesta. Adelante.
43:46Vamos a ver. Nos está preguntando que si es bueno que incluya la cebolla a su desayuno. Así es.
43:51A su huevito picado. Claro que sí. La cebolla con huevo. Primero es súper delicioso. Le da un sabor más exquisito y es súper útil si usted padece del azúcar o tiene resistencia a la insulina.
44:04Ahora, si aún consumiendo cebolla todos los días sigue presentando picos de insulina o de glucosa, le recomiendo que incluya también otras opciones, ¿verdad?
44:17Porque al final todo se integra y todo es útil. Por ejemplo, vos, Jenny, consumís vinagre de manzana.
44:26Muy poco, la verdad.
44:27Muy poco.
44:27Pero funciona.
44:28Sí, totalmente, totalmente. Vea cómo usted puede preparar el vinagre de manzana y le va a servir muchísimo si está teniendo dificultad para mantener buenos niveles de glucosa en la sangre.
44:42Vea qué sencillo para que tome nota. Lo que necesitamos. Ah, bueno, ahí está en pantalla. Muchas gracias a nuestro señor productor, ¿verdad? Por este regalo.
44:50Sí, así no nos equivocamos. Así es. Ahí está en pantallita. Vea qué sencillo. Vamos a mezclar una cucharada de vinagre de manzana con un vaso de agua. Eso es todo.
45:03¿Usted se lo toma?
45:03Se lo toma.
45:04Exacto. Se lo toma ya sea antes, durante o después de las comidas. No nos afecta y eso nos va a ayudar a regular el azúcar en la sangre. Un remedio. Ah, bueno, sí, ese es el procedimiento. Súper sencillo y yo creo que al alcance de mucha gente, ¿verdad, Jenny? Ese es el clásico remedio de abuelita y creo que muy al alcance de muchas personas.
45:26¿Y cuántos vasitos? ¿Uno antes de cada comida?
45:31Sí, puede ser uno o dos vasos al día. Bueno, además de ayudarnos con el azúcar en la sangre, también tiene un efecto altamente digestivo. O sea, nos ayuda con la digestión y con los malestades estomacales. Si padece de acidez o ardor en el estómago, también le puede ayudar.
45:52Perfecto. Muchísimas gracias, doctor. Tenemos una consulta que nos ingresa por audio. La escuchamos en este momento.
45:59Hola, buenas tardes. Para hacerle una pregunta al doctor. Yo fui diabética porque pesaba 97 kilos, pero ya he bajado 30 y ya no me tengo que inyectar la insulina.
46:15Solo tomo dos pastillas de meformina al día y me sale bien el azúcar. Entonces la pregunta es, ¿tendré la oportunidad de volver a llegar a ser diabética o no?
46:31Muchos años fui diabética, pero ya como he bajado tanto peso, ya se me reguló. Y dolor de las piernas y todo, todo se me ha regulado.
46:42Muchas gracias. Muchísimas gracias a usted por la consulta. Adelante, doctor.
46:47Sí, muchas gracias a usted por su consulta. Bueno, en realidad me alegra mucho saber que su condición de azúcar o de diabetes está controlada.
46:57Yo creo que lo que nos quiso decir es que hubo una época en la que el azúcar ni tomando medicamentos se le lograba controlar.
47:03Entonces, más bien le agradezco mucho por su llamada porque nos está retroalimentando.
47:06Por ejemplo, yo siempre le digo a mis pacientes, Jenny, que así sea un medicamento o un suplemento como los que nosotros traemos acá al programa,
47:14lo que hace es como un 30% del trabajo. El 70% restante depende mucho de cómo usted se alimente,
47:23del tipo de alimentos que usted incluya a su dieta, de la rutina de ejercicio, del sueño.
47:29Ya lo dijimos hace unos momentos, es importante dormir al menos las 7, 8 horas porque si no, al día siguiente amanecemos con más estrés,
47:36con más ansiedad y adivinen qué. Proporcionalmente a eso también sube el nivel de cortisol en la sangre, que es puro azúcar.
47:43También es importante fijarnos en el azúcar, perdón, en otros alimentos que uno normalmente los ignora porque no trae azúcar añadido,
47:56pero hay muchos alimentos que nosotros a diario incluimos en nuestra dieta porque pensamos que son beneficiosos para nuestra salud.
48:04También puede alterarnos el azúcar como las barras energéticas, las bebidas energéticas.
48:09Entonces, aquí es muy importante que también leamos las etiquetas.
48:12Ahora, tal vez para ir aterrizando con su pregunta específicamente, yo conozco muchos pacientes que logran revertir la diabetes,
48:21aunque muchos médicos dicen que es irreversible.
48:25Incluso conozco muchos médicos que le han dicho a pacientes que me han visitado,
48:28usted, lastimosamente, le va a tocar vivir con esta enfermedad hasta el último día de su vida.
48:33Y hemos visto por experiencia clínica que eso no necesariamente es cierto.
48:37Entonces, la felicito, siga así, lo que sea que esté haciendo con su estilo de vida.
48:42Y creo que sí es recomendable que visite al menos una vez a su médico para que, de quien quita,
48:50tal vez en algún momento hasta él o ella le dé la buena noticia y le diga, ya no tiene que tomar más la metformina.
48:55Pero bueno, ya eso se lo voy a dejar a su médico.
48:58Perfecto. Muchas gracias, doctor. Tenemos llamadita telefónica.
49:02Recibimos a don Santiago en este momento. Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
49:06Muy buenas tardes. Mi consulta es el doctor. Mucho gusto verlos, pero mi problema es que yo soy diabético.
49:16Yo me inyecto en ayunas 15 de sed de insulina. Y en la noche 15 de sed de insulina.
49:23Y nunca tengo el azúcar menos de 100. 100%.
49:27Y tú, anoche, anoche, a tener 215. ¿Qué puedo hacer?
49:33Perfecto. ¿Está bien? ¿Le va a preguntar algo?
49:35No, está bien.
49:36Muy bien.
49:37Muchas gracias por su llamadita. Ya el doctor le va a ayudar. Adelante, doctor.
49:40Gracias, Jenny. Quizá lo que le puedo decir es que le consulte a su médico si usted, además de los medicamentos,
49:47puede incluir prebióticos a su dieta.
49:50Y ya lo voy a explicar por qué. Los prebióticos son, Jenny, alimentos para nuestra microbiota.
49:57Por ejemplo, si usted consume nopal, el nopal que ahora está de moda, es tendencia, el nopal contiene fibra y polifenoles.
50:08Esta mezcla es una combinación exquisita para la microbiota. Eso nos ayuda a aumentar la flora intestinal.
50:14Quiere decir que va a haber un impacto muy positivo en el azúcar de nuestra sangre.
50:21También usted puede consumir leche de almendras, que tanto hemos hablado aquí en el programa,
50:27porque la pulpa de la almendra que contiene esta leche, obviamente, eso también es alimento para nuestra microbiota.
50:37O sea, va a favorecer nuestra salud intestinal.
50:39El banano, que mucha gente me consulta, ¿será que los pacientes diabéticos pueden consumir banano?
50:45Claro, por supuesto. Bueno, a menos de que su médico le diga lo contrario, ¿verdad?
50:48Por alguna condición especial.
50:50Pero el banano contiene fibra esencial para nuestra flora intestinal.
50:54Entonces, muchas veces hemos visto por experiencia clínica, Jenny,
50:59que cuando la gente consume más prebióticos, ya sea a través de medicamentos
51:03o a través de alimentos, como los ejemplos que les acabo de dar,
51:08aunque usted no lo crea, los niveles de azúcar se regulan importantemente.
51:14Perfecto. Muchas gracias, doctor.
51:16Dice la siguiente consulta de parte de MAFE.
51:19Quisiera saber cómo afecta la resistencia a la insulina al síndrome de ovario poliquístico.
51:25También tengo hígado graso.
51:26¿Y qué puedo tomar de forma alternativa?
51:29Ahorita estoy a dieta y tomo inositol.
51:34Si no me equivoco.
51:35Sí, está súper bien.
51:36Está bien. Gracias.
51:38Gracias a vos, Jenny.
51:39Bueno, la resistencia a la insulina, en efecto, así como la diabetes,
51:42puede afectar el ovario poliquístico.
51:45Conozco señoras y señoritas que cuando logran bajar de peso
51:49y logran revertir esa resistencia a la insulina,
51:53o sea, vuelven a ganar sensibilidad a la insulina,
51:57esos quistes en los ovarios se desaparecen.
52:01Conozco casos así de milagrosos.
52:03Así que le recomiendo que haga un gran esfuerzo por poner en práctica
52:09todos los consejos que nosotros hemos dado hoy en el programa
52:12que usted considere le puedan servir,
52:16porque muy probablemente le va a ayudar también con el tema del ovario poliquístico.
52:21Y también dijo hígado graso, ¿cierto?
52:23También.
52:23Sí, como lo mencionamos al inicio del programa,
52:26cuando nosotros tenemos exceso de azúcar en la sangre
52:30o exceso de glucosa en la sangre,
52:32eso también lastimosamente nos va a provocar un exceso
52:35o un pico elevado de insulina.
52:37Y eso muy posiblemente esté ligado con un hígado congestionado.
52:44Ok, entonces, muy posiblemente si depuramos el hígado,
52:49también vamos a bajar, aunque sea un poco, ese exceso de azúcar en la sangre.
52:54Así como esa misma condición de la resistencia a la insulina probablemente se va a favorecer.
53:00Ok.
53:01Dice doña Iris, doctor, ¿se puede subir el azúcar sin ser diabético?
53:07¿Y cuáles serían las causas?
53:09Bueno, vamos a ver.
53:10Obviamente, si tenemos malos hábitos alimenticios, eso nos puede afectar los niveles de azúcar.
53:15También nos puede afectar si consumimos mucho alimentos agresores, Jenny.
53:20Los alimentos agresores son alimentos que pueden estresar nuestro cuerpo
53:25y a la vez puede subir el azúcar en la sangre.
53:32Los alimentos agresores afectan a cada persona de manera diferente.
53:36Ok.
53:36Por ejemplo, el café, voy a darles un ejemplo nada más, no es algo real,
53:41pero digamos que el café sea agresor para mí, pero no necesariamente vaya a ser agresor para Jenny.
53:47O los camarones tal vez le afectan a Jenny, pero no necesariamente me van a afectar a mí.
53:52¿Cómo se da cuenta usted que un alimento es agresor?
53:54Le va a enseñar una técnica muy sencilla a través del pulso.
53:58Ok.
53:59Digamos que usted tiene enfrente suyo un plato de ceviche, Jenny,
54:02y usted no está segura si el ceviche es agresor o no.
54:05Entonces, va a probar, bueno, antes de probar el ceviche va a tomarse el pulso.
54:10El pulso se puede tomar muy fácil colocando estos dos deditos aquí al costado de la muñeca.
54:16Ok.
54:17Ahí usted siente el pulso, siente que le brinca el pulso.
54:19Ok.
54:20Vamos a tomarnos el pulso.
54:21Ah, bueno, ahí está enfocando la cámara muy claramente.
54:25Vamos a tomarnos el pulso durante un minuto, Jenny.
54:28Lo normal es que esté entre 60 a 100.
54:32Eso se los comparto nada más por cultura general.
54:34Entonces, digamos que me dé 70.
54:36Voy a probarme el ceviche.
54:39Es probar, no me lo voy a comer.
54:41Lo mantengo un ratito en mi boca.
54:44Luego lo boto y me vuelvo a tomar el pulso.
54:47Así como le estamos enseñando.
54:49Ok.
54:49Sin tragar el alimento.
54:50Sin tragar el alimento.
54:51Nada más lo probamos.
54:52Lo mantenemos en la boquita durante un tiempo.
54:54Lo botamos y nos volvemos a tomar el pulso.
54:57Ok.
54:57Durante otro minuto.
55:00Digamos que ahora, anteriormente me dio 70, por ejemplo.
55:02Digamos que ahora me di 80, 90.
55:04Sigue estando dentro de lo normal.
55:07Lo que no es normal es que suba a 10 o 20 pulsaciones en tan poco tiempo.
55:11Entonces, muy probablemente ese alimento es agresor para usted.
55:15Es tan agresor que estresa el cuerpo al punto de que aumenta nuestro ritmo cardíaco
55:21y por eso es que las palpitaciones suben.
55:24Entonces, esta es una técnica muy sencilla e infalible para detectar un alimento agresor.
55:30Qué interesante.
55:32Definitivamente.
55:32Doctor, recordemosle a nuestros televidentes, ¿dónde lo pueden ubicar?
55:37Claro, Jenny.
55:38Pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 8358-0768 o al 7299-7388.
55:46También me pueden buscar en Facebook como Doctor Fun Soluciones Alternativas.
55:51Muchísimas gracias, doctor.
55:52Dice la siguiente consulta.
55:54Rosa de San Carlos.
55:55Manejo azúcar entre 100 y 130, el azúcar en sangre.
56:01Quisiera saber si esta enfermedad es reversible y qué es bueno para la neuropatía, para que poco a poco vuelva a ser normal.
56:14Muchas gracias y bendiciones.
56:15Gracias para usted.
56:16Rosa, ¿verdad?
56:17Ajá.
56:18Rosa de San Carlos.
56:19Sí, Rosa, muchas gracias por su consulta.
56:21Un saludo muy grande para la gente linda de San Carlos.
56:23Tengo pacientes ahí.
56:24Son gente muy espléndida.
56:26Siempre cuando me visitan me llevan cosas.
56:27Rosa, vamos a ver, como les dije antes, para la neuropatía diabética es muy bueno tomar jalea real porque hoy por hoy está demostrado, al menos en mi caso por experiencia clínica, le puedo decir que ese súper alimento tiene la capacidad de reparar cualquier célula de su cuerpo.
56:48Eso por un lado.
56:49Ahora, yo he sido testigo de milagrosos cambios en pacientes diabéticos y prediabéticos.
56:57He logrado ver cómo su condición se revierte al punto de que les quita incluso la insulina.
57:02Así que ese caso suyo, yo pienso, o al menos soy muy optimista, que puede mejorar si mejoramos nuestro estilo de vida.
57:10Entonces, les hago un repaso así rápido.
57:12¿Qué podemos hacer para tener una vida saludable, además de estar tomando medicamentos para el azúcar o para la diabetes o para la resistencia a la insulina?
57:20Hay que dormir por lo menos las 7, 8 horas.
57:23Hay que hacer actividad física al menos 20 minutos al día.
57:26Hay que tomar bastante agua.
57:28Hay que consumir al mínimo comidas rápidas, repostería, gaseosas, aunque sean gaseosas light.
57:37O sea, pueden, aunque usted no lo crea, aumentar el azúcar en la sangre, ¿ok?
57:42Porque las gaseosas light contiene una sustancia que lastimosamente nos bloquea el metabolismo.
57:49Y obviamente, si no hay metabolismo, acumulamos glucosa en la sangre.
57:54Doctor, muchas gracias por todos los consejos que nos dio hoy y por habernos acompañado.
57:58Gracias a vos, Jenny.
57:59Y qué bonito, pude dar un resumen antes de finalizar el programa.
58:02Digo que sí, nos dio tiempo.
58:03Qué especial.
58:04Bueno, muchas gracias a ustedes por sus consultas.
58:06Nos vemos, si Dios quiere, próximamente acá en Consulta en Directo.
58:09Que pasen muy linda noche y un fuerte abrazo para todos y para todas.
58:14Muchas gracias, doctor.
58:15Muchas gracias a todos ustedes que hacen posible este espacio.
58:18Recuerden que Consulta en Directo es su cita médica en vivo.
58:22Y los esperamos mañana a partir de las 5 de la tarde.
58:25Vamos a tener un tema muy interesante.
58:27Si usted ha padecido de esas hemorragias nasales, bueno, de eso vamos a hablar.
58:32Así que puede aclarar sus dudas a las 5 de la tarde.
58:35Los esperamos.
58:35Que pasen una linda noche.
58:36¡Gracias!
58:37¡Gracias!
58:38¡Gracias!
58:39¡Gracias!
58:40¡Gracias!
58:41¡Gracias!
58:42¡Gracias!
58:43¡Gracias!
58:44¡Gracias!