En diálogo con Exitosa, la constitucionalista Beatriz Ramírez informó que el pedido de aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte excedería el tope legal permitido. Según indicó, la jefa de Estado solo podría ingresar cerca de S/ 26 mil como mandataria del Perú.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:0035.000 que claramente se pasa para cualquier niña o niño de primaria, inclusive, los 26.000 que te da el tope legal, ¿no?
00:09Vamos a la voz de los que no tienen voz, 95.5 en la FM Lima, Canal 34 de Movistar, 6.1 en la Televisión Digital Terrestre.
00:18Soy Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro, y estamos enlazados vía Zoom con Beatriz Ramírez, constitucionalista.
00:25Beatriz, muy buenos días, gracias por atendernos.
00:28Días, Nicolás, días de aumentos de sueldo para algunos en la asociación pública.
00:34Para algunos afortunados.
00:36Esta discusión del aumento de sueldo de la presidenta, es decir, esto nos lleva a varios temas, ¿no es cierto?
00:46Esto en realidad, la reducción del sueldo presidencial fue una iniciativa de Alan García, me acuerdo, ¿no?
00:52Que además supuestamente establecía que nadie puede ganar más que el presidente, ¿no?
00:56Ese estándar de que nadie puede ganar del presidente, Nicolás, viene de una ley bastante antigua, hace más de 20 años.
01:04En el año 2004 se dio la ley 2821.2.
01:08Es en esa ley del 2004 que se establece una escala salarial para altos funcionarios y funcionarios del Estado,
01:15y se dice que quien está en la presidencia tiene que tener la mayor remuneración de la función pública y a partir de allí se van sacando los cálculos.
01:23Sin embargo, como tú bien dices, hemos tenido dos hitos.
01:26El primero es el que tú mencionaste, el presidente García decidió, por vía de una decisión del Ejecutivo,
01:33solo para la presidencia y ministros y demás, poner topes.
01:37Y eso se hizo efectivo hasta el gobierno del presidente Ullantumalda.
01:42La diferencia está en que el presidente Ullantumalda quitó los topes, es decir, volvió a lo que teníamos en la ley,
01:48solo para los otros cargos, es decir, para ministros y otros cargos públicos altos, pero no para sí mismo.
01:53Es decir, no se benefició a sí mismo, no subió el tope del sueldo presidencial,
01:59sino a los demás integrantes de la función pública.
02:01Lo que tenemos ahora es que la presidencia estaría tomando una medida que tú puedes encontrar razonable o no,
02:08pero que claramente la está autobeneficiando.
02:11Y una cosa que yo comentaba ayer en mis redes cuando ponía el marco legal aquí,
02:15es que hubiera sido menos discutible que ella lanzara esto para que se aplique para la siguiente presidencia,
02:20es decir, para quien salga electo.
02:22Pero quizás es súper polémico.
02:23A mí lo que realmente me parece que se ha perdido el pudor público que antes existía,
02:29este pudor de autobeneficiarse, es que ella misma busque impulsar,
02:34estando en el cargo, un beneficio que es claramente para ella, ¿no?
02:40Es que es como tú dices, Beatriz, hemos perdido, esta gente ha perdido el pudor, ¿no?
02:46Es decir, ya es sin asco.
02:48O sea, haces una ley que te va a beneficiar o propones una ley para beneficiarte a ti misma.
02:52Ahora, le han sacado la vuelta a la ley también, porque, por ejemplo,
02:55en el caso de los congresistas, un congresista tiene un sueldo básico, ¿no es cierto?,
03:00que es de 16.000, pero eso se aumenta a una bonificación de 7, otra de 4,
03:06al final terminan recibiendo como 26.000, 27.000 soles mensuales, ¿no?
03:10Exactamente, sí, de acuerdo a esta ley del 2004, por ejemplo, también habría que decir esto,
03:17el pretendido sueldo de la presidenta, que es de más de 35.000 soles,
03:21no podría legalmente ser tal.
03:23Me explico, en la ley del 2004 se pone un tope,
03:27o sea, te dicen que el máximo sueldo de la función pública tiene que ser el de la presidencia,
03:31pero que es de 10 unidades de referencia de ingreso del sector público.
03:35Esa unidad se aprueba cada año, y para el año 2025, esa unidad, Nicolás,
03:40y para todas las personas que te siguen exitosa, es 2.600 soles.
03:44Lo único que tenemos que hacer es 2.600 por 10, te da 26.000 soles.
03:49Eso significa que el tope legal es 26.000.
03:53Entonces, más allá de que este informe económico saque como referencia
03:57los cooperativos de otros sueldos presidenciales en la región,
04:00es decir, en países de América Latina, en el Perú, la ley desde el 2004 dice que el tope
04:05es de 10 unidades de la referencia del sector público, que a este año da 26.000.
04:11Cuando esto pase por las áreas legales, yo quisiera ver qué malabares van a hacer
04:15los colegas abogados o abogadas de las áreas legales para aprobar 35.000,
04:20que claramente se pasa para cualquier niña o niño de primaria,
04:23inclusive los 26.000 que te da el tope legal, ¿no?
04:26A menos que cambien también esa ley, pero ya es lo que me sorprende, Beatriz,
04:33¿de dónde sale la necesidad en una circunstancia como esta
04:37de que siquiera estemos discutiendo este tema?
04:41Eso es lo que sorprende, ¿no?
04:44Lo que tú mencionas, yo creo que a mí me hace eco en la entrevista
04:48que le hicieron al cirujano de la presidenta, ¿no?
04:51Que es un tema que hemos comentado en tu programa antes,
04:53cuando él aparentemente le dijo a él que ella gana poca platita, ¿no?
04:59Ella está convencida de que los 16.000 soles, porque hay que decirlo,
05:02lo que ella gana es 16.000 soles, a ella le parece poca plata.
05:07Y yo creo que habría que recordar cuánto ganaba ella como funcionaria pública,
05:12si eso también le parecía poca plata, y cuánto es lo que gana una persona médica
05:16en nuestro país, una maestra, un maestro en nuestro país.
05:19Es decir, funciones esenciales y primarias sin las cuales no existe desarrollo en el país, ¿no?
05:26Y entonces tendríamos que pensar si 16.000 soles es poco dinero,
05:31y si aún que pensamos que hay que regular mejor los altos funcionarios del Estado
05:35porque en algún momento llegará a personas de mejor calidad,
05:39pues piénsalo a futuro, porque claramente lo que tenemos ahora
05:41no es el estándar de mejor calidad en la función pública, ¿no?
05:45Sí, pues ahora, lo que hubiera sido decente, como tú dices, Beatriz, en todo caso,
05:51con el argumento de que el sueldo, comparativamente con el de otros países,
05:56es muy bajo y lo que fuera, el argumento que fuera,
05:58pero que se aplica para el siguiente mandato, ¿no es cierto?
06:02Exactamente.
06:02Hubiera sido, por así decirlo, más elegante, ¿no es cierto?
06:06Pero esto es así, rochoso.
06:08O sea, lo que quiere la señora...
06:10La angurria, la angurria presidencial.
06:11Claro, es aumentarse el sueldo a ella misma.
06:15O sea, punto.
06:16Usa el poder de su condición de Presidenta de la República para...
06:21¡Qué barbaridad!
06:23Claro, y esa muestra de lo que tú dices, Nicolás,
06:26que es el uso del poder público para el beneficio personal,
06:29es creo lo que toda la ciudadanía debe rechazar, ¿no?
06:32El poder público se debe usar para los intereses generales
06:35o para tomar decisiones que a la larga nos beneficien,
06:39en general, a la ciudadanía.
06:41No para autobeneficiarse,
06:43no para que tú, la persona que estás ahorita en este cargo,
06:46estés mejor.
06:47Y claramente la Presidenta lo que está priorizando es su interés.
06:51Por eso sus intervenciones, su cirugía, sus regalos,
06:55y en este caso el pretendido aumento, ¿no?
06:58Ahora, acaba de emitir un comunicado Servir,
07:01que por lo que estoy leyendo al final me parece medio sobón,
07:04porque dice la reforma del Servicio Civil,
07:07y yo preguntaría cuál reforma del Servicio Civil,
07:10pero en fin, dice que la reforma del Servicio Civil
07:12beneficia a los más de 1.5 millones de servidores públicos del país.
07:18Un millón punto cinco servidores públicos en el Perú.
07:21Fíjate, tremendo aparato el Estado que tenemos.
07:24Ya que ordena y transparenta el sistema de remuneraciones
07:26en el sector público, garantizando condiciones dignas,
07:29estables y equitativas, para quienes sirven a la ciudadanía.
07:33De esta forma, la propuesta de compensación económica
07:36para el puesto de Presidente de la República
07:38es parte de un proceso progresivo de ordenamiento
07:42en el sistema de remuneraciones del Estado.
07:45Es lo que dice.
07:46La verdad, sinceramente, Beatriz,
07:49yo no sé para qué existe Servir,
07:51porque además en Servir,
07:51o todos o casi todos son trabajadores CAS.
07:56Es decir, ni siquiera han podido reformar
07:59su propia institución, ¿no?
08:01Tal cual.
08:02Lo que yo diría sobre este comunicado, Nicolás,
08:04son dos cosas.
08:05Uno, una palabra que tú has leído.
08:07Ahí hablan de un progresivo ordenamiento
08:10del sistema de remuneraciones del Estado.
08:11Por supuesto, Nicolás,
08:13que hay que hacer un progresivo reordenamiento.
08:14No puede ser que una médica o un médico especialista
08:17gane menos que lo que gana un funcionario
08:19que para sentado en un ministerio.
08:22Es decir, alguien que se faja seis horas
08:25en un hospital público atendiendo en una primera línea,
08:29como enfermera, como psicóloga, como médico,
08:32como médica, no debería ganar menos
08:34que lo que gana un especialista en un ministerio.
08:36Por supuesto que hay que hacer un reordenamiento del sector,
08:39pero es progresivo.
08:40Si tanto querían progresividad en el sueldo de la presidencia,
08:43entonces para el siguiente gobierno,
08:44¿cuál es el interés de hacerlo ahorita?
08:47¿Cuál es el apuro?
08:49Exactamente.
08:49El apuro es básicamente que nuestra presidenta se beneficie.
08:52Eso sería como una primera idea.
08:54Y lo segundo es que este progresivo ordenamiento
08:57del sistema de remuneraciones del Estado,
08:59que se señala bien, creo que en el comunicado,
09:02más allá de que estemos de acuerdo o no,
09:03que es realidad,
09:04ese progresivo ordenamiento tiene que darse
09:06dentro de los márgenes de la ley.
09:08La ley te dice que la presidencia
09:10tiene que tener el sueldo más alto.
09:12Muy bien, pero ese sueldo más alto tiene topes.
09:15Ese tope está puesto por la ley.
09:17Diez unidades remunerativas del sector público.
09:19O cambias la unidad remunerativa del sector público,
09:22que es de dos mil seiscientos,
09:23para que puedas subir diez por esa unidad,
09:27o respetas ese tope.
09:28No puedes hacer lo que te da la gana, ¿no?
09:31Y eso que nos muestra que somos un país
09:33que vive en la ilegalidad,
09:34porque todos sabemos,
09:35el mismo informe que se ha filtrado a la prensa,
09:37muestra cómo hoy en día en el Perú,
09:39un montón de funcionarios y funcionarias públicos
09:42ganan más que los topes establecidos por la ley.
09:44Entonces, pongámonos de acuerdo.
09:46O sea, si se trata de ordenar la casa,
09:48que yo creo que hay que ordenar la casa
09:49tanto para quienes ganan menos
09:51como para quienes ganan más,
09:52hay que poner un tope legal,
09:55¿no?
09:55O hay que poner un parámetro legal
09:57que se cumpla en la realidad.
09:59Porque lo que es real
10:00es que el trabajo que se paga
10:02con plata del Estado
10:03tiene que ser el trabajo bien realizado.
10:05Y se tiene que pagar bien
10:06aquellos trabajos que se realizan
10:09y redundan en el bienestar general.
10:11Y ahí hay que valorar
10:12tanto el trabajo primario,
10:14de primera línea,
10:15de quienes se educan,
10:16de quienes nos cuidan,
10:17de quienes velan por la salud,
10:19pero también el de los altos funcionarios públicos,
10:21pero dentro de un margen institucional.
10:23Esto de que tenemos una ley
10:24que es letra muerta
10:25no le hace bien
10:26a la institucionalidad, Nicolás,
10:28y eso nos hace pagar
10:29costos finalmente, ¿no?
10:31Y para terminar, Beatriz,
10:34en serio que
10:36es de una falta de respeto.
10:38O sea, que servir saque un comunicado
10:40para justificar el aumento
10:42de sueldo de la presidenta
10:43como parte de la gran reforma
10:45del servicio civil en el Perú
10:47es un cuento, pues.
10:48O sea, lo que está moviendo
10:50esta decisión
10:51no es el interés
10:52en reformar el aparato
10:53del Estado,
10:53sino la presidenta
10:54quiere ganar más,
10:55punto, se acabó,
10:56eso es todo.
10:56Tal cual.
10:57Tal cual.
10:59Que no nos hagan pasar
11:00por interés general
11:01lo que es un interés
11:02personalísimo
11:03de la presidenta.
11:04Absolutamente personal.
11:06Absolutamente personal.
11:07Tienen los Rolex,
11:08la cirugía,
11:09y ahora el sueldo
11:10de la presidenta.
11:11Beatriz, muchas gracias
11:12por atendernos.
11:13Siempre es un gusto
11:13hablar contigo.
11:14Beatriz Ramírez,
11:15especialista.
11:16Gracias.
11:17Gracias.
11:18Gracias.
11:19Gracias.