Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#Contaminación
Especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) realizaron una investigación en plantas en la zona de Miravalle y encontraron ocho tipos de distintos metales pesados en el polen.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCVA
00:05realizaron una investigación en plantas en la zona de Miravalle
00:09y encontraron ocho tipos de distintos metales pesados en el polen.
00:14Recuerda que las abejas utilizan el polen para dispersarlo en distintas plantas para el proceso de polinización.
00:21La académica del Departamento de Ciencias Ambientales del CUCVA, Paulina Beatriz Gutiérrez Martínez,
00:26explicó que estos organismos están siendo contaminados por la calidad del aire.
00:32El estudio consistió en la zona de Miravalle.
00:37El año pasado, en los meses de octubre, de noviembre y de diciembre,
00:42se tomaron abejas y también polen de una especie de planta.
00:49Si encontramos, por ejemplo, neovidio, zirconio, iritrio, molideno,
00:57también encontramos pestaño dentro de todo esto,
01:02tanto en las abejas como en el polen de la especie utilizada.
01:10Ahora la pregunta es, ¿cómo afecta que las abejas, que tienen un rol vital para la reproducción de las plantas,
01:18estén afectadas por la contaminación?
01:21Pues el respirar todo este aire contaminado sí afecta a la salud.
01:26Sin embargo, sí se requieren más estudios porque, como son elementos raros,
01:32se requiere saber efectivamente cuáles son estas implicaciones, así en ser cierta, en la salud.
01:37O sea, ya he sabido que otros elementos, como por ejemplo el plomo, el cadmio, arsénico,
01:45que también son elementos, son metales pesados, sí afectan a la salud,
01:50llegan a tener ciertos efectos genotóxicos, dañan los pulmones,
01:57también contribuyen a enfermedades cardiovasculares, han sido reportados por otros estudios.
02:03Seguramente sabes que Miravalle está en una zona de alta fragilidad ambiental.
02:06Ya se ha reportado que sí la actividad industrial es la que mayor genera este tipo de contaminación atmosférica,
02:15al ser elementos que verdaderamente no tendrían que estar en el ambiente.
02:20Sí hay fuentes naturales que contribuyen a la contaminación,
02:24sin embargo siempre la actividad humana es la que más contribuye a que tengamos este tipo de calidad del aire.
02:32La académica recomienda que exista una vinculación y una sinergia entre la academia y los actores que se encuentren involucrados
02:38para mitigar o remediar estos niveles de contaminación,
02:42y a las personas les aconseja el uso de cubrebocas,
02:45además de no hacer actividades al aire libre, principalmente en las primeras horas de la mañana.
02:51UDG TV Canal 44, Liz Ortiz.

Recomendada