Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Denisse Villalba, candidato a presidente de la lista "Presidente Denisse Villalba", presentó sus propuestas en el primer debate estudiantil 2025, destacando la necesidad de modificar el reglamento de APES y mejorar la seguridad y la inclusión en la Estudiantina 2025.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Denis Gabriel Villalba, soy alumno de la EP número 37, la Benjamín Matienzo.
00:04Soy representante de la lista número 4.
00:08Hoy en día venimos justamente a un debate entre chicos, entre presidentes y vicepresidentes.
00:13Bien, en particular, me gusta la idea. ¿Por qué?
00:15Porque podemos compartir ideas entre nosotros, charlar de manera más directa, ¿no es cierto?
00:20Y escuchar otras versiones.
00:22Y también en algún punto ayudar, porque todos conocemos un lado de la historia
00:27y sería bueno que todos los lados congenien, ¿no es cierto?
00:30Y que se acompañen uno con el otro.
00:32Porque como dijo mi compañera hace un ratito, si bien yo hoy propongo una lista,
00:36el miércoles yo no llego a ganar, yo sigo quedando como representante de mi escuela.
00:40La idea es acompañar a la escuela, estar para los chicos,
00:43acompañar a la institución de manera indirecta o directamente, digamos.
00:48En Argentina, intercolisionales, en el tema de mayor participación,
00:53¿cómo vienen o piensan encarar esas dos actividades?
00:56Bueno, primero teniendo en conocimiento, ¿no es cierto?,
00:59que mi lista es una de las únicas dentro de las cuatro,
01:01que cuenta con más del 90% de la participación con chicos ya,
01:05que estuvieron en Estudiantina el año pasado.
01:07Yo fui parte de la comisión directiva de APES,
01:10aparte ayudé en la comisión de festejos,
01:12ayudé en la parte de comisión de inspecciones, entre otras cosas.
01:16Primero es implementar, por ejemplo, un sistema de primeros auxilios,
01:19capacitar a los chicos, contamos con una lista de 103 integrantes.
01:22La idea es capacitar a los chicos para atender cualquier emergencia que veamos en el momento.
01:26¿Por qué pasó? Por ejemplo, tuvimos carencia con el sistema de salud,
01:30se desmayaba una chica, ellos tardaban entre 20 a 40 minutos en atender a la chica,
01:34se nos caían por la escalera del anfiteatro,
01:35se nos cayeron dos chicas el año pasado por los tacones que usaban.
01:39No iban los enfermeros, no acudían, no ayudaban.
01:42Entre eso, por ejemplo, la modificación del reglamento, naturalmente sí,
01:46porque como dijeron y está bien dicho, es un reglamento viejo, desde 2017,
01:51es implementar nuevas reglas a base del nuevo reglamento que tenemos con municipalidad.
01:55O sea, yo puedo pedir que se cambie, pero apoyando con los chicos.
01:59Es un 50% voto de los chicos, un 25% lo decide APES
02:03y el otro 25% lo decide el Ministerio de Educación
02:05a través de más o menos seis meses de charla y debate entre ellos.
02:09Entre otras cosas, es brindar un acompañamiento interno a los centros estudiantes,
02:13darle un respaldo, ¿en qué sentido?
02:15Que las asociaciones puedan acompañar de manera directa.
02:18Por ejemplo, el presidente llega a necesitar un salón,
02:21llega a necesitar la parte electrónica, la parte de música,
02:24entre otras cosas, es ir ante la comisión de APES
02:27y pedirle de manera directa por una nota
02:30que nosotros acompañemos y respaldemos lo que él pida como asociación.
02:34Y en la parte, hablando de intercolegiales, me había preguntado, ¿no es cierto?
02:38Queremos tener de ejemplo a la actividad que organiza el Ministerio.
02:42No lo organiza APES, nunca lo organizó APES.
02:44Lo organiza el Ministerio de Educación.
02:46Lo que nosotros planteamos como lista es tener de ejemplo a esa organización
02:49y traerla a nosotros, incluyendo vole, fútbol, hockey, básquet,
02:53entre otras actividades, y también extracurriculares
02:55que son competencias matemáticas, de lengua, literatura, entre otras cosas.

Recomendada