Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El intendente Lalo Stelatto desglosó su visión para Posadas. Desde las obras de infraestructura que transforman la ciudad hasta la gestión eficiente de recursos con un enfoque integral con la mirada puesta en el bienestar de la comunidad.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, un poco raro, ¿no es cierto?, el Intendente del Asfalto, porque muchas veces lo que se ve es el asfalto, pero no lo que se hace previamente.
00:11Y en esos trabajos previos hay muchas soluciones para la gente que hoy, por ejemplo, nos han permitido sanear más ya de 14 cuencas en la ciudad de Posada,
00:26que son más de 42.000 familias que ya no se inundan, que en cada lluvia tenían un inconveniente.
00:35Pero lo que vemos es lo superficial, lo que está arriba y es el asfalto.
00:39Vemos los resultados ya, ¿no es cierto?
00:41Se ven los resultados ya como una frutilla del postre y el asfalto, pero la realidad, el corazón de la solución está abajo.
00:50Exactamente, y tan importante para nuestra ciudad que tiene tanto.
00:53Exactamente, esto también está bueno recordar que tenemos más de 4.000 cuadras con asfalto, durante su gestión también 500 calles de empedrado
01:04y renovó prácticamente el 70% del microcentro. Creo que es por eso que le han puesto este apodo, ¿no?
01:11Sí, sí, sí. Pero aparte de eso también, ¿no es cierto? Tenemos una mirada muy social con la gente, entendemos las problemáticas que tenemos en la ciudad,
01:25estamos trabajando mucho en muchos aspectos que a veces no se visibiliza como el tema del asfalto, pero hay tantas tareas que se vienen haciendo y tanta cercanía.
01:38Y con respecto a esas tareas que usted dice que se vienen haciendo, sabemos que a nivel nacional hay un recorte importante de presupuesto.
01:48¿Cómo logra mantener y llevar a cabo estas obras?
01:51Bueno, nosotros permanentemente hemos trabajado con los recursos municipales, administrando correctamente, lo hacemos muchas veces administrando cada peso que entra en el municipio para ir resolviendo los problemas que están pendientes.
02:09Generalmente, eso fue nuestro objetivo permanente con un déficit cero, ingreso, egreso, no tiene que generar ninguna deuda con nadie y estamos trabajando permanentemente con ese objetivo.
02:27Entonces, empezamos las obras cuando tenemos los recursos y lo administramos correctamente para tratar de darle pronta terminación o la terminación ya definitiva que corresponde.
02:42Muchas veces, muchas veces, esos recursos en algunos momentos han venido de Nación, de otros organismos y hoy ya están totalmente recortados, diríamos en un 99% están recortados.
02:58Así que trabajamos siempre por convenios.
03:00Hay que saber administrarlos.
03:01Exactamente, trabajamos generalmente por convenios con la provincia, con la Nación, hoy lo de la Nación ya prácticamente está totalmente cortado, no hay financiamiento por diferentes programas que habían de gobiernos nacionales anteriores que ya han caducado y que a través del nuevo gobierno nacional ha dejado ya de darle posibilidad de que siga funcionando.
03:29Así que hay que arreglarse con lo que recaudamos, hay que administrar y administrarlo, ¿no?
03:37Intendente, volviendo a esto de que hizo el comentario de las 14 cuencas hídricas, ¿no?
03:45Que beneficiaron, creo que, a más de 25 barrios y muchas familias.
03:51¿Qué desafíos tuvieron que enfrentar y cómo usted cree que impactó esto en la vida de los posadenos?
03:58Bueno, los desafíos que tuvimos que llevar adelante fueron justamente hacer entender a la gente que para hacer este tipo de obras que resuelven una problemática de años,
04:14como también lo hacen en forma definitiva, tenemos que lastimosamente causar algunas molestias, intervenir en algunas propiedades particulares y donde el vecino fue entendiendo y acompañando.
04:30Entonces, esos fueron desafíos muy importantes para nosotros que se vayan entendiendo y vayamos juntos en equipo buscando las soluciones para todos, soluciones generales y soluciones particulares.
04:45Y entender, ¿no es cierto?, ¿que estas pequeñas molestias van a tener este beneficio?
04:49Generan estas molestias, después generan beneficio a largo plazo que nos olvidamos de por vida posiblemente de estos temas.
04:57Así que, recientemente, estábamos terminando una obra, diríamos saneamiento en la Chacra 183, que es un lugar entre las eras, las eras Alen, Urquiza y la que sigue atrás, Zapiola.
05:18Realmente, esta chacra entraba por un, el arroyo entra por las eras y Alen, y tiene que atravesar en diagonal toda la chacra y sale en Urquiza y, no es Zapiola, Aguado, perdón.
05:42Ahí sale. Y atravese un barrio privado que tuvimos que intervenir en el barrio privado, hacer la canalización, seguir aguas arriba, intervenir en propiedades privadas para que el cauce natural de desarrollo se respetara.
06:00Se respetara, sí.
06:01Y eso, generamos inconvenientes a los vecinos, los fuimos solucionando, acordando y en cada deterioro que recibieron algunas viviendas, fuimos también cumpliendo con los compromisos contra ellos.
06:14Eso un poco marca la necesidad de trabajar siempre en equipo y consensuando con la gente.
06:24Es una tarea interesante y, bueno, hoy, por suerte, ya estamos saliendo de ese sector, trabajando ya en lo que es cordón cuneta y todo lo que es las soluciones que ya van a venir superficialmente después.
06:40Claro, que acompañan estas grandes obras.
06:42Pero son un conjunto de medidas que se ha tomado y que realmente hace a que la sociedad que conformamos todos entienda que, lastimosamente, no hay soluciones que no nos generen algún inconveniente en algún momento.
06:58Es como edificar algo en tu casa. Ahí te tenés que bancar la arena, el polvillo.
07:03Exacto.
07:03Y sabemos que cada vez que hagas una obra vamos a disfrutar y estar bien.
07:06Lo importante es que se respeta el medio ambiente, se respeta el vecino, se respeta esa armonía, ese diálogo que es lo que prima en la gestión.
07:15Así es.
07:15Así que, felicitaciones.
07:17Bueno, muchas gracias.
07:19Durante su gestión también se implementó el tema de los semáforos inteligentes y también llevaron adelante 53 kilómetros de ciclovía.
07:27¿Cómo hoy usted, después de esa obra, evalúa la movilidad urbana dentro de posadas?
07:34Bueno, estamos trabajando siempre intensamente en seguir mejorando con un sistema ya cada vez, diríamos, más sincronizado, inteligente de la semáforización.
07:49Para eso tuvimos que comprar controladores nuevos de los semáforos y trabajar en sincronizar todo, por lo menos en lo que respecta al microcentro, las avenidas de manos únicas y varios sectores de la ciudad donde tenemos que darle fluidez, agilidad y seguridad al tránsito.
08:11Y en eso estamos enfocados permanentemente para ir haciendo las inversiones, ¿no es cierto?, con los recursos que dispone el municipio permanentemente para eso.
08:22Qué bueno. Hablemos un poquito de la digitalización del sistema de gestión de obras privadas y el nuevo código de edificación, que sabemos que son avances realmente súper significativos para nosotros, ¿sí?
08:35¿Qué beneficios concretos le ha traído a los ciudadanos y al sector privado?
08:41Bueno, la digitalización es fundamental para hacer un seguimiento de lo que es la tramitación dentro del municipio, de todo lo que es la parte de obras privadas, saber en qué situación está cada expediente, cada plano que se está, diríamos, revisando, qué correcciones hay que hacer.
09:04Porque es todo online y el profesional puede directamente a través del correo detectar cuál es la corrección que tiene que hacer, levantar la corrección, darle continuidad al trámite sin necesidad de tener que imprimir cosas,
09:19sino que a través de la digitalización y la tramitación online puede llevar adelante todo lo que es, diríamos, la aprobación de los planos en la municipalidad de Posada.
09:31Es un sistema que hemos adoptado también que hay en otras localidades del NEA y que viene dando muy buenos resultados y por eso entendemos que trabajando con los colegios profesionales,
09:46arquitectura, arquitectura, ingeniería, que también acompañan permanentemente estos nuevos elementos que tenemos disponibles para agilizar la aprobación de la documentación.
10:01Así que para nosotros fue muy bueno, entiendo que los profesionales también tendrán su opinión al respecto, pero nos permite transparentar una situación en la cual un profesional le decía,
10:17no, la municipalidad no, la municipalidad no me aprueban, la municipalidad siempre el responsable era el municipio.
10:23A través de esto, el propietario puede hacer el seguimiento si el profesional está cumpliendo con los requisitos que le marca el municipio.
10:32Entonces, hay una, diríamos, un autocontrol y seguimiento del trámite que uno ha iniciado en el municipio y que en qué situación está.
10:43Que transparente y agiliza.
10:45Se transparenta, agiliza, posibilita que el propietario haga el seguimiento.
10:51Sí, porque antes no era así.
10:53Y con respecto a la norma de edificación, de regularización, entendemos que es muy importante porque nosotros en la ciudad de Posadas tenemos normas que hay que cumplirlas.
11:09En muchos casos se han iniciado desarrollos urbanos a través de construcciones de edificios que no estaban cumplimentadas como para una, diríamos, un final de obra que le permita a los propietarios escriturar.
11:29Y hay varios edificios en esa situación actualmente.
11:34Hay muchos edificios y en eso trabajamos desde, diríamos, yo vengo con este tema desde el arranque de gestión.
11:45Se me demoró un poco las cuestiones por la pandemia, se me demoró por otras situaciones.
11:50Pero le quería poner el marco normativo para que sea una ordenanza que sea para todos pareja y no se generen excepciones.
12:02Entonces, a través de eso, de esta normativa que se aprobó el año pasado, o creo que ya fue de 2023, fines de 2023, no recuerdo bien.
12:13Pero ya está vigente y estamos dando ampliaciones para que se acojan a esta normativa y puedan regularizar las situaciones que todavía no están definidas totalmente como para darle una recepción definitiva al edificio.
12:32Y que cada propietario que compró, diríamos, un departamento pueda escriturar a su nombre.
12:40Ese es el tema.
12:42Que lo que necesitamos es justamente regularizar la propiedad en todos los sectores de la ciudad.
12:49Claro, totalmente.
12:51Bueno, corriéndonos un poquito de las obras y del asfalto, vamos a entrar en el área que también el municipio tiene mucha participación,
13:01en el área de la salud, que se realizaron más de 40.000 prestaciones, aplicación de vacunas.
13:09¿Cómo se logró sostener todo esto sin esos recursos nacionales que por ahí ya no están presentes?
13:17Bueno, siempre tenemos programas, ¿no es cierto?, provinciales que nos han marcado un camino de seguimiento
13:25donde cumplimentando correctamente todas las documentaciones podemos también recibir recursos para seguir trabajando en lo que es el tema salud.
13:36Nosotros en este caso, a través de nuestro Centro de Atención Primaria de la Salud Municipal,
13:43hemos hecho muchas prestaciones como también en diferentes, diríamos, entes que trabajan bajo la órbita municipal,
13:52como el INEFIR, ahora también tenemos un centro a los dos, tenemos también próximo a poner en funcionamiento el SIMPA,
14:04que es un centro integral municipal para autismo, que también estamos trabajando,
14:10y siempre con una mirada de inversión, ¿no es cierto?, con los recursos municipales en salud.
14:17Venimos trabajando, estamos próximos a recibir, seguramente entre mañana o la semana que viene,
14:26estamos recibiendo y compramos dos ambulancias cero kilómetros para la Municipalidad de Posadas también,
14:32que eso va a ser de importante asistencia en diferentes lugares, eventos que se puedan realizar,
14:41o circunstancias que sean necesarias, y que la mirada también del municipio, en la gestión municipal,
14:48no se enfoca solamente en las soluciones de infraestructura, sino también en la mirada social.
14:54Gracias.
14:56Intendente, Posadas se ha consolidado como una ciudad universitaria, como un polo regional de educación,
15:04con más de 40.000 estudiantes, con más de 40.000 personas que se concentran aquí para desarrollarse académicamente.
15:12¿Qué estrategia implementó usted con su equipo desde el municipio para acompañar este proceso de crecimiento?
15:19Bueno, la estrategia que siempre estamos en primer lugar, visibilizando todos estos lugares de, diríamos,
15:33de educación superior que tenemos en la ciudad de Posadas, a través de la expo universitaria,
15:38que seguimos llevando adelante año tras año, con la mirada puesta siempre en el chico que sale del secundario,
15:47qué opciones tiene la ciudad, los chicos de la provincia y de la región, que puedan venir de otros lugares,
15:55le da esa posibilidad de mostrar qué, diríamos, qué alternativas tiene para seguir estudiando en la ciudad de Posadas.
16:04Entonces, para nosotros la expo universitaria es muy importante, venimos trabajando año tras año,
16:10como también trabajando permanentemente con las casas de estudios, donde vamos acompañando con la infraestructura adecuada
16:19para que se sientan los estudiantes también contenidos en los lugares donde tengan que vivir o radicarse circunstancialmente para poder estudiar.
16:29Qué bueno. Bueno, ahora vamos casi, casi terminando las preguntas, pero nos quedan dos todavía, creo, dos o tres.
16:38En su gestión tuvo pilares importantes, como la cultura y el deporte, ¿no es cierto?
16:44Son como esos pilares que vemos, que se repercuten en las noticias y los vamos viendo.
16:50¿Qué impacto ha tenido en las ligas locales, municipales y en relación a los eventos como la Maratón Posadas?
17:00Bueno, el impacto que ha tenido fue muy importante.
17:07La Maratón Posadas, nosotros empezamos ya hace como tres años con una Maratón Posada Futura,
17:15después la Maratón Posada, después la Maratón Posada y seguimos trabajando permanentemente en la preparación de la Maratón
17:23con el recorro Posada que se hace prácticamente una vez cada mes en diferentes puntos
17:30y donde se van sumando muchos deportistas, mucha gente de otros lugares que vienen a participar
17:38y para hacer después posteriormente la Maratón ya más grande en la ciudad, el recorrido que tenemos, ¿no es cierto?, previsto
17:48hasta 21 y 42 kilómetros.
17:52Realmente es una convocatoria muy interesante, ha crecido en la primera edición, habremos tenido 600 personas.
18:00Hoy, la última edición del 2024, hemos tenido más de 1.200 participantes y seguramente vamos a seguir teniendo
18:09porque la gente quiere hacer deporte y es ahí donde tiene que estar el municipio con la infraestructura adecuada
18:16para poder darle esa posibilidad.
18:19Por eso hemos trabajado en el parque y la ciudad dotándole todo un esquema de, diríamos,
18:27de posibilidades de recreación y deporte que se lleva adelante.
18:32Hoy, por ejemplo, el domingo pasado hemos iniciado el campeonato infantil de fútbol municipal
18:40donde es todo gratis para los chicos de diferentes barrios que tienen escuelitas de fútbol
18:46y que seguramente no pueden participar en algún club porque no tienen los recursos económicos.
18:54Entonces, a través de las escuelitas de fútbol con las cuales el municipio le asiste permanentemente
19:01para que los chicos puedan estrenar, puedan tener alguna posibilidad a través de un merendero,
19:07también hacerle un seguimiento con, diríamos, vecinos solidarios o padres solidarios
19:15que le van un poco acompañando en algo que le gusta mucho a los chicos y chicas también
19:23porque el campeonato es mixto, participan chicos y chicas y, bueno, salen encuentros muy hermosos
19:31donde, por ejemplo, en este fin de semana que pasó, el domingo, cuando arrancó el campeonato,
19:36había más de 800 chicos y chicas jugando al fútbol en cinco canchas dentro del parque de la ciudad,
19:43un lugar seguro, un lugar donde la familia puede disfrutar y compartir con sus chicos.
19:48Que, de hecho, está hermoso, precioso el parque de la ciudad, precioso.
19:51Va quedando.
19:52Con las parrillas para que la gente pueda hacer su picnic, su camping.
19:56No, no, divino, todo divino.
19:58Le aprovecho para, ya que estamos hablando de deporte, se está llevando a cabo acá en la ciudad
20:03el Encuentro Nacional de Volley, si mal no interpreté, ¿sí?
20:06Ah, sí, también se está haciendo.
20:08Así que aprovecho y mando a mi ahijada que vino de otra provincia a jugar a este encuentro
20:13y felicitaciones por seguir fomentando esto que realmente sostiene a nuestros jóvenes,
20:18los instruye, los educa.
20:20Los lleva a un lugar y los saca de otras cosas.
20:25Claro, siempre el deporte ha sido como el salvavidas, para todos, para todos nosotros,
20:30me incluyo también, nos lleva a otro lugar, ¿no es cierto?
20:33Nos lleva a los sueños, nos hace querer un objetivo superior.
20:38Exactamente.
20:38La cabeza ocupada en otras cosas.
20:40Exactamente.
20:41Intendente, ¿cómo la gestión, digamos, se combina con el tema del cuidado ambiental?
20:48Porque se han plantado muchos árboles en la ciudad y tienen un vivero municipal increíble.
20:57Sí, realmente empezamos...
21:02Somos como todo el que viene, no sé, chicas, creo que ustedes comparten,
21:07el que viene de afuera y dice, qué hermosa está la ciudad.
21:11¿Cómo cuidan las plantas? ¿Cuántos árboles?
21:14Y realmente, no, no, no...
21:17Yo lo volví a vivir porque habíamos tenido un congreso que creo que se lo contamos en una oportunidad
21:22que nos preguntaron si habían arreglado la ciudad para la visita de ellos.
21:26Nos hizo sentir muy orgullosos.
21:27Y ahora tuve una visita de un amigo que vino y dice, yo te quiero hacer una pregunta.
21:34¿Siempre está así?
21:35¿O la arreglan por alguna razón en particular?
21:37O sea, a mí me encanta la pregunta que me hacen, ¿no?
21:41Pero también en un punto que uno se pone orgulloso de que las personas le digan a uno eso, ¿no?
21:48Que consulten esas cosas.
21:50Pero la verdad que está muy linda nuestra ciudad de Posadas.
21:54Hermosa está.
21:55Así que hay un compromiso de la gestión con el cuidado ambiental.
21:59Hay un fuerte compromiso de la gestión con el cuidado ambiental.
22:05Al arrancar la gestión, conformamos el Centro Verde.
22:10Tenemos un trabajo muy fuerte en lo que es los viveros que disponemos.
22:16Nosotros teníamos un sector en lo que es el Jardín Botánico, donde había un espacio que se estaba gestionando por convenio con la UNAM, pero que no tenía producción.
22:33Bueno, un día visitando los primeros días de la gestión, digo, no, acá tenemos que entrar a producir.
22:39Entonces, armamos toda la infraestructura para la producción y hoy tenemos más de 30.000 plantas de árboles en ese lugar como para sacarlos a diferentes puntos de la ciudad.
22:51Recuerdo que hubo una convocatoria, creo que fue en el Plantanto Mundial de ese año, miles de jóvenes, porque yo fui con un equipo de jóvenes, los jóvenes corredores inmobiliarios, y plantamos árboles.
23:02Sí, sí, sí.
23:03Pero habían distintos sectores haciendo esa tarea.
23:06Se va haciendo el recambio también, ¿no?
23:07Porque se ve, al lado de una planta muy grande que ya tiene sus años, ya hay alguien que está sembrando su crecimiento, que es una futura planta, ¿no?
23:16Estamos, se observa y se ve eso.
23:18Siempre estamos trabajando con una dirección de arbolado urbano que va comunicándose con el vecino y preguntando si se va a ser tutor del árbol que vamos a poner en el lugar.
23:32En fin, tenemos esa cercanía permanente de no imponer cosas, sino de trabajar consensuadamente y con la mirada de que necesitamos, a través de lo que es el cambio climático, bajar la temperatura en nuestra ciudad permanentemente.
23:49Sí, así que trabajamos con esa mirada. Hay muchas cosas para el tema. A mí me encanta el tema verde.
23:56De hecho, quiero aprovechar, ¿sabe? Que a mí me ofrecieron que sea tutora de un lapacho amarillo. Así que me plantaron un lapacho amarillo hermoso en mi vereda. Y ahí estamos cuidando.
24:07Bueno, Lalo, vamos a ir a un ping-pong. Le vamos a hacer al intendente un ping-pong que no lo tenía preparadito usted, pero nosotros se lo vamos a hacer. ¿Para qué? Para que el ciudadano vea un lado más humano de nuestro actual intendente de la ciudad.
24:25Vamos a ir haciéndole unas preguntas y usted dinámicamente nos hará una respuesta rápida con respecto a lo que le preguntamos.
24:32Un lugar de posada que lo emocione.
24:34Toda la ciudad.
24:35Toda la ciudad.
24:36Una palabra que define su gestión.
24:39Compromiso.
24:40Un referente político.
24:42Ingeniero Carlos Rovira.
24:44Un libro que lo marcó.
24:46La Biblia.
24:47Una canción que lo inspire.
24:49Color Esperanza.
24:51Qué lindo.
24:52Un sueño pendiente para posadas.
24:57Seguir cambiando la conducta ciudadana de cada vecino.
25:02Un momento difícil de su gestión.
25:07La pandemia.
25:07Una obra que lo enorgullece.
25:12Todas las obras.
25:14Todas.
25:15Un mensaje para el joven posadeño.
25:19Que confíe en sus posibilidades y se anime a participar.
25:26Un recuerdo de su infancia que todavía lo hace sonreír.
25:33Varios.
25:34Pero generalmente con los seres queridos que ya no están.
25:38¿Quién fue esa persona que creyó en usted cuando ni usted veía este futuro en su vida?
25:46Mi viejo y mi señora.
25:50Qué hermoso.
25:51Si pudiera volver el tiempo atrás.
25:55¿A quién querría volver a abrazar?
25:57Y seguramente a todas las personas que ya no están.
26:00Que son seres queridos.
26:01Que marcaron mucho el camino de mi vida.
26:05Así que eso sería lo más lindo.
26:09Lalo.
26:09¿Qué le diría a Lalo que comenzó en la gestión pública?
26:13Y qué le diría a ese Lalo, este intendente que tenemos enfrente hoy.
26:21Que gracias a la política se puede cambiar la calidad de vida de la gente.
26:33Que creamos todos en las buenas prácticas políticas que tenemos que tener en la vida.
26:39Y mucho compromiso para eso.
26:43Qué bueno.
26:44Qué bueno.
26:45Qué lindo.
26:45Qué lindo.
26:46Vamos a un brindis.
26:47Bueno, le pago un brindis.
26:48Intendente, ¿por qué?
26:50Si hoy tendría que brindar por algo, ¿por qué le gustaría brindar?
26:53Ahí está su copa.
26:56Brindaría por la salud de todas las personas porque es el capital más importante que tiene el ser humano.
27:04Así es.
27:05Salud.
27:06Salud.
27:07Por la salud de todos los ciudadanos.
27:09Bueno, pudimos disfrutar de compartir con el señor intendente, de preguntarle sobre muchas de las obras que vemos y que nos impresionan.
27:18Teníamos antes de su gestión unas posadas inundadas.
27:22A veces, bueno, hablar un poco de estas 14 cuencas hídricas que lograron orientar es un orgullo.
27:28Es un orgullo.
27:28Muchas de las obras que pudo llevar adelante en su gestión.
27:30Y para nosotras en esta mesa era importante que usted pudiera visitarnos.
27:35Así que pudimos contarle un poco a la audiencia quién es esta persona más allá de la función.
27:40Así que muchas gracias por esta visita.
27:43Y seguramente que lo volveremos a invitar como para que nos visite y nos cuente un poco más de obra que va a llevar adelante.
27:49Bueno, muchas gracias.
27:50Gracias.

Recomendada