Argentina enfrenta un nuevo capítulo de tensión social, sindicatos de transporte iniciaron un paro nacional de 24 horas en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que han profundizado la crisis económica con despidos masivos, altas tarifas y una inflación que supera el 280% anual. La medida, que afecta a trenes, colectivos y camiones de carga en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01¿Qué tal? ¿Cómo están? Bueno, finalmente se cumple en Argentina el paro de choferes de colectivos de 24 horas,
00:09decretado por la UTA, la Unión de Trambearios Automotor.
00:13¿A qué se debió este paro? Este paro se debió fundamentalmente a algunos datos que no pueden ser olvidados.
00:19Desde que gobierna el presidente Javier Milley, la inflación real ha sido al día de hoy del 640%.
00:26Y los salarios, entre una combinación de la patronal con el gobierno del presidente Milley,
00:33nunca han subido más de un 2% mensual.
00:35De tal suerte que todos los salarios en Argentina están absolutamente retrasados.
00:40También el de los choferes.
00:41Los choferes están ganando alrededor de 1.100.000 pesos, unos 950 dólares,
00:48cuando la canasta básica de pobreza es de 2.400.000.
00:51Y piden entre 1.700.000 y 2.000.000 de aumento.
00:56Bueno, el gobierno hizo oídos sordos a esto, la patronal también,
01:01y como contraposición a esta oferta,
01:04les dijeron que la patronal puede pagar 70.000 pesos de aumento escalonado.
01:12Hasta llegar a los 70.000 faltan tres meses.
01:14La huelga se mantuvo y los dirigentes de la Unión Trambial y Automotor,
01:21el sindicato de los choferes, ha dicho que si hoy no hay una respuesta favorable,
01:27podrían extender esta huelga nacional de colectivos por tiempo indeterminado.
01:33Vamos a ver hasta dónde se llega, pero así están las cosas en este momento.
01:38Han tensado demasiado la cuerda y estos son los resultados.
01:42Adelante, sigo con ustedes.
01:43Adelante, sigo con ustedes.