Conversamos con Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del SEDES, sobre la preocupante situación, mientras aún se espera la llegada de las vacunas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00y saber también qué sucede con las vacunas, van a llegar, no van a llegar, cómo se van a distribuir.
00:05Estamos con el doctor Dorian Jiménez, jefe de la unidad de epidemiología. ¿Cómo le va, doctor? Bienvenido.
00:08¿Cómo está Edmundo? Un gusto.
00:10Doctor, bueno, son cifras preocupantes en primer lugar, ¿no, doctor?
00:14Así es, Edmundo, muy buenos días, un placer estar en su medio.
00:19El Servicio Departamental de Salud, en el ámbito de la responsabilidad con la población,
00:24ha determinado continuar con la alerta roja, a pesar de que los casos han empezado a disminuir desde hace tres semanas,
00:32ya tenemos un descenso sostenido de casos, como usted mostraba, son más de 10.000 casos sospechosos,
00:39de lo cual 1.808 casos se han confirmado, y en este sentido es de que seguimos alertando a la población
00:49que ante síntomas de fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, no se automedique,
00:56acuda al establecimiento más cercano a su domicilio, porque usted en las cifras que usted mostraba,
01:03de 34 fallecidos, el común denominador de todos ellos, Edmundo, es de que llegan tarde a los establecimientos de salud,
01:10porque lo importante para esta enfermedad es instaurar tratamiento dentro de los tres días de haber iniciado los síntomas Edmundo.
01:22Doctor, en primer lugar, ¿cuántos casos activos de estos 1.808 ya confirmados hay?
01:27En esta última semana hemos confirmado más de 140, son los que están, en este momento estamos haciendo seguimiento,
01:36tanto a los contactos y además del tratamiento respectivo.
01:42Ahora, de los fallecidos, 34, se maneja la cifra, ¿no?
01:45Pero, ¿todos ellos ya se han confirmado que es por influenza?
01:48De estos 34 fallecidos, 20 ya el Servicio Departamental de Salud, a través del Comité Científico, ha confirmado.
01:5614 de ellos están en estudio por el Comité, porque pueden estar estos pacientes con influenza
02:04en el momento de su fallecimiento, pero no ser la causa directa del fallecimiento.
02:09Entonces, en esto somos nosotros cautelosos y esperamos de que el Comité Científico haga el análisis
02:15para que nosotros confirmemos o descartemos estos 14 casos.
02:19Bueno, doctor, la población lleva semanas esperando la vacuna por la influenza,
02:23que de hecho, la vacuna no significa que uno se va a hacer inmune a la influenza,
02:26pero los síntomas se reducen, ¿no?
02:27Hay menos probabilidad de que se agrave la enfermedad.
02:29Bueno, ya sabemos que hay un lote en el país, ya se ha distribuido al CEDES,
02:34¿ya se va a comenzar con la distribución a los centros de salud, doctor?
02:38Nosotros también hemos visto por los medios de comunicación y en contacto
02:42el director departamental de salud con la ministra,
02:45ha sido informado de que hay un lote de dosis pediátricas inicialmente
02:50que van a llegar a nuestro departamento.
02:53O sea, solo para niños, dosis pediátricas quiere decir solo para niños.
02:56La primera fase, los niños son los menores de dos años los que a nosotros
03:01inicialmente debemos inmunizar, pero tenemos entendido que también están ampliando
03:08un poco más el grupo etario.
03:11Entonces, en este sentido, esperaremos los instructivos que emanen
03:15desde el Ministerio de Salud y cuando lleguen las vacunas,
03:19también hay un proceso administrativo que hay que seguir para la distribución
03:23a nivel departamental, porque usted entenderá, Edmundo,
03:26de que nosotros hacemos llegar hasta el último municipio de nuestro departamento,
03:33hasta las zonas fronterizas.
03:35Doctor, entonces, ¿de aquí cuánto tiempo más o menos podríamos saber
03:37que van a estar disponibles las vacunas en los centros de salud?
03:40Y también, ¿cuántas dosis, en primer lugar, le va a tocar al departamento de Santa Cruz?
03:44Esto todavía no lo tenemos, tenemos entendido que son un poco más de 100.000 dosis
03:50que están llegando de dosis pediátricas y las restantes son tanto para adultos
03:57con enfermedades de base, además adultos mayores, y las embarazadas también
04:04que son un grupo muy susceptible para nosotros que están dentro de los grupos de riesgo.
04:08Correcto. Doctor, ya para ir cerrando la entrevista, y hay que insistir en esto
04:12porque algunas personas lo siguen haciendo, no automedicarse siempre es recomendable,
04:16o algún medicamento que tal vez sea preventivo, usted piense que tal vez puede servir o ayudar,
04:21no, ir al médico, ¿no?
04:22Edmundo, muy importante lo que usted manifiesta, tenemos que dejar la costumbre
04:27de automedicarnos, de que pensamos de que estamos frente a un refrío común,
04:32y la enfermedad progresa muy rápidamente, sobre todo en las personas que tienen enfermedades de base,
04:39totalmente es gratuito a través del SUS, todo el departamento, la atención y el tratamiento también.
04:47Perfecto, doctor, hay que tenerlo muy en cuenta para evitar tragedias,
04:51ya he visto que las familias están de luto, al menos 34 de ellas por casos de influenza,
04:56hay que evitarlo y entre todos tenemos que contribuir a ello.
04:59Doctor, muchísimas gracias por la información.
05:00Un gusto, Edmundo, lavémonos las manos de manera permanente y utilicemos el barbijo
05:05cuando vamos a lugares de concurrencia masiva si estamos con sintomatología respiratoria.
05:11Primordial, muchísimas gracias nuevamente, doctor. Seguimos con más en El Mañanero.