Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Agropecuarios en emergencia por combustible

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, continuamos revisando más información en este caso para hablar de otro problema que también aqueja Cochabamba, además del tema de la basura, que es el tema del combustible.
00:10Diferentes sectores se han pronunciado respecto a esta situación y uno con mucha preocupación que incluso se ha declarado en emergencia,
00:17que es el sector agropecuario ante lo que sucede con el combustible principalmente en el trópico de Cochabamba.
00:23Queremos ampliar esta información junto a don Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, que nos acompaña esta mañana.
00:28Don Rolando, gracias por estar con nosotros.
00:30Bueno, gracias, soy yo, muy buenos días a ti y por tu intermedio, un importante saludo a la audiencia de Zeduno.
00:36Es cierto, y compartíamos previamente a la entrevista que es el combustible, es la sangre del ser humano, sin sangre el ser humano se muere.
00:43Igual en el sector productivo en general, sin combustible tenemos serios problemas.
00:50Recordemos que el propio gobierno anunció antes de marzo que el 31 de ese mes iba a estar todo solucionado.
00:57Evidentemente ha habido un esfuerzo, creo yo, por parte de estas instituciones, particularmente yacimientos,
01:04y de alguna manera hemos logrado no subsanar en un 100%, pero sí lograr un importante avance en lo que es la asignación de combustible.
01:14Y aquí quiero informarte, informar a Cochabamba y al país que, luego de varias gestiones, en el último mes hemos logrado que yacimientos,
01:22la Agencia Nacional de Hidrocarburos y Sustancias Controladas, nos asignen un cupo a los productores en los cinco municipios del trópico.
01:30Nos estaban dando hasta hace una semana 120 litros al mes para el pequeño productor, para su motocultor, su fumigadora, su desplosadora,
01:39a objeto de que no paralice la producción agropecuaria. Eso es cierto, hemos avanzado bastante bien y hemos conseguido, además,
01:47que los surtidores en el trópico nos permitan cargar el combustible sin hacer esas tremendas colas que estamos viendo en las imágenes.
01:56Producto de eso hemos estado, de alguna manera, trabajando en forma normal, hasta que la semana pasada nos han reducido a 80 litros mensuales.
02:05Pero también hay que rescatar lo importante acá. Gracias a esta negociación y a la carnetización que hemos realizado en el sector bananero,
02:12en el sector piscicultor y otros, hemos logrado que esos revendedores sin escrupulos en el trópico ya, de alguna manera, desaparezcan,
02:22porque nos estaban vendiendo a 11, a 12 bolivianos el litro.
02:25Y de pronto el productor, para no paralizar su trabajo del día, se veía obligado a comprar.
02:30Pero no hemos podido subsanar todavía el problema del normal abastecimiento para el diésel.
02:37¿El diésel para qué? Para sacar nuestro producto desde la unidad productiva hacia los centros de abasto.
02:43Ahora, en el caso de los revendedores, que usted toque ese punto, don Rolando,
02:47¿se ha pedido particularmente a las instancias correspondientes fortalecer los controles?
02:52¿Estos controles se realizan? ¿Usted los puede evidenciar cuando están en el trópico?
02:55Definitivamente, nosotros hemos estado pidiendo hace muchos meses que coloquen un funcionario de la Agencia Nacional de Hilo Carburos en cada surtidor.
03:04Allá hay personal, pero no el suficiente, ni tampoco hay el personal designado en cada surtidor,
03:12objeto de evitar de que, por ejemplo, se carguen a casos que no tienen documentos.
03:17Ese es uno de los grandes problemas también.
03:19Lo hemos manifestado.
03:20Nos hemos reunido hace menos de dos meses con el Gabinete Económico en la Ciudad de La Paz.
03:24Estaba el ministro de Gobierno, el ministro de Economía, el viceministro de Sustancias Controladas,
03:33el director nacional de la Agencia, el Ministerio de Hidrocarburos.
03:37Y hemos planteado esa necesidad de poder hacer una incursión mucho más fuerte,
03:41y no solamente a través de lo que significa un funcionario de la Agencia,
03:45sino también del Ejército y la Policía, para que un poco se evite que se vaya a distorsionar esa distribución.
03:51Es cierto, ha habido un avance, pero no en el ámbito deseado.
03:55¿Qué nos preocupa hoy? Esas inmensas colas, especialmente para lo que es diésel,
04:01porque no podemos nosotros mover nuestros productos.
04:03Recordemos que desde Cochabamba y del Trópico somos proveedores naturales de alimento
04:09a nuestros dos grandes mercados, La Paz y la Ciudad del Alto.
04:13Y hoy bastante limitados, y peor aún con el bloqueo que hoy estamos sufriendo en Colcapigua.
04:18Ahora, don Rolando, usted toca un punto importante, que es el tema del traslado de los productos
04:23hasta los centros de abasto. La situación del diésel, y esto por supuesto genera también
04:27que incrementen los precios al consumidor final. ¿Qué sucede respecto a este tema de los precios?
04:31Bueno, la hoja de costos de la producción está con varios tipos, fundamentalmente los insumos,
04:36como por ejemplo ser semillas, fertilizantes, insecticidas, pecticidas, y desde luego el transporte.
04:43El transporte del producto es fundamental. Hasta hace un tiempo atrás tenía un precio, hoy ha subido.
04:48Eso hay que reconocerlo como tal. Y el transportista también tiene su propia justificación.
04:54Dicen, los repuestos hace dos años costaban ex, hoy valen z, valen mucho más.
04:59¿Por qué? Evidentemente eso incrementa nuestra hoja de costos.
05:03Sí, es cierto, el productor primario en el campo, sí hemos reajustado, pero en pequeñas cantidades.
05:08¿Por qué? Porque si nosotros subimos a la realidad económica actual, con una ausencia de dólares,
05:15con un dólar que está figurando oficialmente a 6,97 y estamos adquiriendo en 14, 50, 15 para comprar los insumos,
05:23tendríamos reajustado. Pero te reitero, si subimos mucho el producto, nosotros no tendríamos mercado,
05:29no tendríamos a quienes vender, porque el poder adquisitivo del ciudadano también ha disminuido,
05:35y eso hay que reconocerlo como tal.
05:38Por tanto, estamos precisamente hoy día reuniéndonos con el sector productivo y exportador bananero,
05:45piña, palmito, el sector piscícola y otros sectores que están llegando del trópico,
05:50para hacer un análisis interno y buscar nuevamente una reunión con la Agencia Nacional de Hidrocarburos
05:55y con yacimientos, fundamentalmente, para ver, de solicitarles, puedan incrementar el cupo de asignación
06:04de diésel y de gasolina para el departamento de Cochabamba, el trópico.
06:08Valle alto, unas colas inmensas, Valle bajo, tenemos también los mismos problemas.
06:12Y ahora, también estamos sopesando con este problema del combustible, porque también nosotros vendemos
06:18una cantidad importante en el mes de mayo de flores, un producto tremendamente perecible.
06:25Hoy estamos varados en Colcapíroa, tenemos que sacar el producto a Santa Cruz, el Alto, la Paz.
06:30Entonces, son varios factores que nos están generando alta preocupación al sector productivo.
06:36Ante la posibilidad de la pérdida económica, principalmente, que esto genera.
06:39Don Rolando, le agradezco la presencia en el programa y ojalá se pueda llegar a esta reunión
06:44tan importante con la Agencia Nacional de Hidrocarburos y también con YPFB, que ahora juega un rol primordial
06:49en el caso hipotético de poder elevar estos volúmenes de combustible, lo que refiere al sector agropecuario.
06:57Con esta información, continúa.