Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Venezuela se convierte en el primer país del continente en elevar las relaciones con la Federación rusa al más alto nivel político y diplomático para el desarrollo de planes conjuntos en diferentes temas de interés, entre los que destacan los ámbitos militar, económico, energético, tecnológico y político.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Comenzamos nuestra agenda abierta. Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:00:15Soy Sarai, información que reiteramos y que actualizamos a esta hora sobre lo que está pasando en el mundo.
00:00:21¿Qué hacíamos más temprano, desde las 3 de la mañana aproximadamente hora Caracas?
00:00:25Hablábamos sobre el Vaticano, sobre ello nuestra encuesta en el canal de Telegram.
00:00:30Acá les mostramos, usted puede ya ejercer su derecho al voto.
00:00:33Tiene que ver con el día histórico que también se vive allí.
00:00:36Este 7 de mayo arranca el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice, el número 267, el sucesor de San Pedro, como también se le conoce.
00:00:47Acá nos preguntamos, ¿decidirán los cardenales la continuidad del ideario del Papa Francisco, del primer Papa latinoamericano y jesuita?
00:00:57Las opciones sí o no.
00:00:59Sencillamente, un sí acoge un 60%, un no un 40%.
00:01:04Tiene que ver precisamente con lo que ya le comentábamos antes, con la decisión que tomen los cardenales allí, después de conocerse, después de haber conversado en estas reuniones anteriores que tuvieron con el objetivo de tomar la mejor elección, siempre que sea bendecida, como dicen precisamente en la homilía.
00:01:24Allí lo decía, bendecida por el Espíritu Santo.
00:01:27A esta hora, con 88 votos, estaremos también hablando sobre lo que sucede en el Vaticano.
00:01:32Nuestro primer tema nos lleva hasta Rusia.
00:01:35Vamos a comentarles así de qué hablamos, qué está pasando en Rusia y a la vuelta lo analizamos también con nuestros corresponsales e invitados.
00:01:42Este es nuestro primer tema.
00:01:47Rusia se prepara para conmemorar el octogésimo aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi,
00:01:52con la participación de delegaciones internacionales.
00:01:56Según detalló el Kremlin, el país recibirá a más de 29 jefes de Estado.
00:02:01Según la agencia oficial de la festividad, el próximo 9 de mayo, los líderes globales acompañarán el tradicional desfile conmemorativo de la victoria en la Gran Guerra Patria en la Plaza de Moscú.
00:02:13El presidente ruso, Vladimir Putin, además mantendrá más de 15 reuniones bilaterales con los líderes extranjeros
00:02:19a partir de este miércoles 7 de mayo hasta el próximo 10 de mayo.
00:02:23En la capital ya se encuentra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
00:02:28Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos el entorno geopolítico y social en torno a la celebración del Día de la Victoria,
00:02:34que marca la rendición de la Alemania nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
00:02:39Vamos a revisar cómo se reseña el tema a esta hora.
00:02:44Para ello revisamos el portal Kremlin.
00:02:47Acá tenemos el titular,
00:02:49Negociaciones Ruso-Venezolanas en el Gran Palacio del Kremlin.
00:02:53Se están llevando a cabo las negociaciones entre Vladimir Putin y el presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
00:02:59Nicolás Maduro, quien se encuentra en Rusia en visita oficial.
00:03:02Las negociaciones comenzaron con una reunión a puerta cerrada entre los líderes.
00:03:08Las partes discuten allí el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación bilateral
00:03:13en las esferas política, comercial, económica, financiera, científica, técnica, cultural y humanitaria.
00:03:20Y además intercambian puntos de vista sobre temas clave de la agenda internacional y regional.
00:03:26Así lo resalta este medio, el portal ISRU también destaca 80 aniversario de la victoria de la Gran Guerra Patria.
00:03:35Moscú da la bienvenida a un veterano de la Segunda Guerra Mundial de Sebastopol
00:03:41que acudió al desfile de la victoria.
00:03:44Un soldado de primera línea de Sebastopol, conocido como Nikolai Alexevich Tokarev,
00:03:49también había soñado toda su vida con ver un desfile militar en la Plaza Roja.
00:03:54Llegó a Moscú para participar de los actos ceremoniales que conmemoraron el 80 aniversario de la victoria de la Gran Guerra Patria.
00:04:02El veterano invitado y sus compañeros fueron recibidos en la estación por voluntarios este miércoles 7 de mayo.
00:04:09El otro lado de los festejos allí con la presencia de uno de los protagonistas de esta gesta histórica.
00:04:17El portal TAS también reseña.
00:04:19Venezuela admira al pueblo ruso y su contribución a la derrota de la Alemania nazi.
00:04:24Así lo dijo Maduro.
00:04:25A su llegada a Rusia, el presidente venezolano Nicolás Maduro enfatizó que la participación de la delegación venezolana
00:04:32en las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú
00:04:34subraya el profundo respeto y admiración por el pueblo ruso
00:04:38y el papel crucial de la Unión Soviética en la derrota de la Alemania nazi en 1945.
00:04:43Reflexionando sobre las conmemoraciones venezolanas, el jefe de Estado mencionó que el país realizó actos el 30 de abril
00:04:52para honrar la toma de Berlín por parte del Ejército Rojo.
00:04:57Los temas que destacamos a esta hora desde diversos portales y también ampliamos desde el lugar.
00:05:03Nuestro corresponsal Alec Yacinski nos continúa acompañando a esta hora, también presente en nuestra agenda abierta.
00:05:08Alec, ¿cómo estás? Bienvenido. Buen día. Se viven días de fiesta en Rusia por el lado histórico también,
00:05:15recordando esta victoria, y por el otro lado también días históricos por este momento de profundización,
00:05:21de relacionamiento entre países del sur global y el gigante euroasiático. Adelante.
00:05:28Saludos desde mis queridos amigos. Aquí estamos con un solcito primaveral, se nota un poquito de sol.
00:05:35La gente ya está saliendo cada vez más a las calles, y hoy es una fecha muy especial.
00:05:41Quizás es la fiesta, es la celebración más popular, más profunda del pueblo, no solo del pueblo ruso,
00:05:48sino de todos los pueblos de la Unión Soviética, el 9 de mayo.
00:05:52El pueblo soviético perdió 27 millones de vidas en esa guerra.
00:05:57Así que no hay ni una sola familia que no haya perdido a sus seres queridos.
00:06:01Así que es una fiesta, como dice una canción famosa, es una fiesta con lágrimas en los ojos.
00:06:10Estas heridas todavía duelen, y hay que entender que los que murieron en esta guerra
00:06:15no lucharon solo por Rusia o solo por la Unión Soviética.
00:06:19Ellos enfrentaron al peor enemigo de la humanidad en su historia,
00:06:25y ahora lamentablemente a 80 años del crimen soviético sobre el nazismo,
00:06:31este mismo nazismo renació en Ucrania, en Europa y en el mundo.
00:06:37Así que es una fecha también de memoria y también de una gran reflexión,
00:06:42la intención política y la necesidad de la unión de los pueblos y los gobiernos,
00:06:48lo que demuestran las visitas de los jefes de Estado ahora en Moscú,
00:06:54porque estarán presentes 29 jefes de Estado.
00:06:58Pero más allá de la parte oficial, las noticias entre ayer y hoy
00:07:03fueron los ataques de decenas de drones ucranianos
00:07:07contra Moscú, contra los aeropuertos de Moscú,
00:07:10entre las marcas. Por suerte, en la defensa antiaérea
00:07:13de la comunidad se funcionó bastante bien.
00:07:17Los habitantes de Moscú y de otras partes de Rusia central
00:07:20no tuvieron ningún problema, con eso nos enteramos de esto,
00:07:25de los antiguos de la prensa,
00:07:28pero muchos aeropuertos de Moscú estaban cerrados,
00:07:33después se abren, después se cierran de nuevo.
00:07:35Esta es la realidad, pero muchos pasajeros parados en los aeropuertos de Moscú
00:07:41tuvieron suerte, porque ahí están las mejores orquestas de Kremen,
00:07:46que llegaron a aeropuertos para recibir las visitas extranjeras.
00:07:50Así que los pasajeros parados de decenas de vuelos postergados
00:07:54están disfrutando de buena música,
00:07:57ya están celebrando el Día de la Victoria en los aeropuertos de Moscú.
00:08:02Gracias.
00:08:03Respecto a la agenda oficial,
00:08:09sabemos que Vladimir Putin entre el 7 y 10 de mayo
00:08:12sostendrá más de 15 reuniones bilaterales.
00:08:16Ahora está reunido con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
00:08:20También hoy debe conversar con el presidente de Victoria,
00:08:25de la República de Colombia, de Cuba.
00:08:27Mañana él se reúne con Xi Jinping, el líder chino que está por llegar a Rusia.
00:08:33Y él tendrá también una visita de Estado para resolver temas importantes
00:08:39para este momento histórico.
00:08:41Yo creo que también puede tener que ver con el peligro de una nueva gran guerra
00:08:45entre India y Pakistán.
00:08:47Y el 9 de mayo, el Día de la Victoria, el presidente ruso recibirá a su homólogo serbio,
00:08:55Alexander Bruchich, y el primer ministro eslovaco, Robert Figo.
00:08:59Sabemos que ellos vienen a Rusia a pesar de chantaje, a pesar de amenazas,
00:09:05a pesar de promesas de excluirlos desde la comunidad europea, etcétera, etcétera.
00:09:11Pero ellos muestran que hay todavía países soberanos en Europa
00:09:16que pueden tomar sus decisiones más allá de la opinión de alguien desde fuera.
00:09:22Y el 10 de mayo, Putin debe reunirse por separado con los dirigentes de Burkina Faso,
00:09:27Zimbabue, Laos, Palestina, Afasia y Oceania del Sur.
00:09:32O sea, una de las características principales de este Día de la Victoria,
00:09:36la gran presencia de los líderes del sur global,
00:09:39que son los principales aliados de Rusia en este momento en su lucha antifascista.
00:09:48La vida en Moscú está tranquilo, todo el mundo se está preparándose para las fiestas,
00:09:53estos días son feriados aquí.
00:09:55Así que estamos esperando con gran expectación para el gran desfile militar del 9 de mayo,
00:10:03que contará con, dicen que habrá una muestra de drogas a sus hijos,
00:10:07la primera vez en la historia del tanque soviético legendario, el P-34,
00:10:14que es la guerra contra el fascismo de Hitler y los equipos militares nuevos.
00:10:21También estarán presentes muchas delegaciones de varios países del mundo en el desfile.
00:10:27Gracias, Alex, por este gran resumen.
00:10:31Te agradecemos el contacto y que estés ahí presente y pendiente con nosotros
00:10:34para contarnos cómo se desarrollen estas visitas,
00:10:38no solo la de Venezuela, sino también la de las otras naciones que continúan durante esta jornada.
00:10:43Vamos a revisar los temas claves abordados durante el encuentro entre ambos mandatarios.
00:10:48Como decía nuestro corresponsal, aún continúa.
00:10:51Allí los mandatarios conversaron sobre la creación de una infraestructura financiera independiente
00:10:56para facilitar el comercio y la inversión sin depender de sistemas occidentales.
00:11:03También abordaron la intensificación de la cooperación en la organización de países exportadores de petróleo P-plus
00:11:10y el foro de países exportadores de gas, la expansión del tráfico aéreo directo entre ambos países
00:11:18y la cooperación en la exploración del espacio ultraterrestre
00:11:22con el proyecto de la Estación Terrestre del Sistema Global de Navegación por satélite ruso,
00:11:28conocido como CLONASS, equivalente al GPS estadounidense en Venezuela.
00:11:33También abordaron el fomento de la cooperación en salud, formación médica y desarrollo de vacunas
00:11:40intercambio en investigación científica e innovación tecnológica,
00:11:44desarrollo conjunto en el ámbito de la seguridad y la defensa y cooperación técnico-militar
00:11:50y la condena conjunta al resurgimiento del nazismo, fascismo y expresiones similares en el mundo.
00:11:58Algunos de los temas que han sido abordados en este encuentro entre ambos mandatarios.
00:12:03Para analizar el tema vamos a darle paso a nuestra invitada, Carmen Parejo nos acompaña.
00:12:10Es escritora y redactora del Medio Digital, que es una revista llamada La Comuna.
00:12:16Hoy nos acompaña con nosotros. Muchísimas gracias, Carmen, por estar junto a nuestra agenda abierta.
00:12:21Bienvenida.
00:12:23Muchas gracias por la invitación. Un saludo.
00:12:25Un saludo para ti. Una jornada histórica para Venezuela, un encuentro histórico para Venezuela y Rusia,
00:12:33donde se han profundizado los acuerdos, el proceso de cooperación entre ambas naciones,
00:12:39pero acuerdos fundamentales que tienen que ver también con este diálogo realizado entre ambos mandatarios
00:12:44en relación a cómo se encuentra ahora mismo el contexto geopolítico.
00:12:48¿Cómo entender y cuáles serían aquellas acotaciones que surgen de primera mano, digamos, de este encuentro?
00:12:56¿Cuáles serían aquellas lecturas que puedan hacerse ante este contexto,
00:13:00tanto de ataques económicos por un lado, aranceles por otro,
00:13:03y este avance indiscutible del neofascismo?
00:13:07Adelante.
00:13:08Bueno, yo creo que hay que tener en cuenta, en primer lugar, que tanto Venezuela como Rusia
00:13:14son dos actores fundamentales de esa construcción de este otro mundo,
00:13:18de este otro nuevo orden mundial llamado multipolar,
00:13:22de la construcción de una alternativa a lo que ha sido el desarrollo del capitalismo a nivel internacional.
00:13:28Porque, al fin y al cabo, de lo que hablamos, la unipolaridad es eso.
00:13:32Es cómo el capitalismo se impuso a nivel internacional de forma unilateral tras el fin de la Guerra Fría
00:13:40y cómo eso supuso aún más aumentar el sometimiento de los pueblos que habían luchado
00:13:45y que habían conseguido su independencia.
00:13:48Eso ha cambiado, la historia ha cambiado,
00:13:50y tanto Rusia como Venezuela son dos de los actores fundamentales por eso.
00:13:55Son atacados y por eso también la alianza no solo es natural,
00:14:00sino que también demuestra cómo se va construyendo ese mundo multipolar,
00:14:04cómo esos otros que habían sido marginados de la historia empiezan a construir la propia historia.
00:14:10Y la construyen en lo económico, en lo material, como ya hemos hablado,
00:14:14pero también hay que recuperar la memoria, el relato.
00:14:18Y por eso días como el Día de la Victoria es fundamental,
00:14:21porque es un día donde se ha borrado de la historia o lo han intentado las potencias occidentales
00:14:26el papel que tuvo el Ejército Rojo y por lo tanto es otra nueva victoria,
00:14:30que es en este caso la victoria de la memoria del mundo multipolar.
00:14:34Dos espacios victoriosos, Carmen, que vamos a seguir deshojando a través del análisis.
00:14:39Antes quisiera mostrarte, tanto a ti como al público que nos sigue,
00:14:43las declaraciones, un fragmento al menos de las declaraciones de ambos mandatarios
00:14:46para sobre ello seguir analizando esta histórica visita.
00:14:50Vamos a comenzar por las palabras del presidente Nicolás Maduro, si te parece bien,
00:14:54donde resaltó la importancia de este logro histórico,
00:14:58pero además el nivel de ampliación de esta etapa de alto desarrollo entre ambos países
00:15:04y transmitió los sentimientos especiales de admiración del pueblo de Venezuela por el pueblo ruso.
00:15:09Vamos a escucharle.
00:15:11Verdaderamente el Ejército Rojo, con su gran victoria de hace 80 años,
00:15:15el pueblo ruso y el pueblo soviético y sus héroes políticos, sus héroes militares,
00:15:22con un sacrificio de 27 millones de seres humanos, salvaron a Europa y salvaron a la humanidad.
00:15:32Y es un buen momento.
00:15:33Toda nuestra delegación viene preparada porque es el mejor momento para, en los 80 años de nuestras relaciones,
00:15:43en los 80 años de esa gran victoria, tomar un impulso nuevo como el que vamos a tomar,
00:15:49dar un salto ya para una relación integral de cooperación en todas las materias.
00:15:55y en los años que están por venir, con el tratado que vamos a firmar por 10 años,
00:16:01bueno, ver florecer las relaciones entre la gran Rusia, hoy potencia principal de la humanidad,
00:16:11y Venezuela desde Sudamérica luchando en el ideal de Bolívar y de Hugo Chávez.
00:16:15Vamos también a resaltar, Carmen, amigos televidentes, lo que decía el presidente Vladimir Putin,
00:16:22agradecía a su homólogo Nicolás Maduro, pero además daba una bienvenida sincera a la delegación venezolana a Moscú.
00:16:29Vamos a escucharla.
00:16:31Permítanme, permítanme darles una bienvenida sincera en Moscú.
00:16:34Nos reunimos al margen del grupo de BRICS en Kazán.
00:16:40Le estoy muy agradecido por encontrar el tiempo y haya llegado para celebrar la victoria en la Segunda Guerra Mundial a Moscú.
00:16:53Nosotros llamamos esta guerra la Gran Guerra Patria.
00:16:57El proceso de solidaridad, Carmen, entre ambas naciones desde la perspectiva histórica,
00:17:02pero también destacaba el presidente ruso que se había encontrado con Nicolás Maduro en Kazán
00:17:10durante este encuentro con los países BRICS.
00:17:12Un espacio también que marcó una pauta en relación a la presencia y a la fuerza con que Venezuela
00:17:17entra a este circuito multipolar con presencia no solo por los recursos naturales,
00:17:22sino también con posibilidades para comercializar desde otros espacios.
00:17:26Sí, bueno, yo creo que en primer lugar me gustaría señalar que al igual que ocurrió con la cumbre de Kazán,
00:17:35mientras que el relato occidental plantea una Rusia que está aislada del mundo
00:17:40o una Venezuela que es rechazada por lo que ellos llaman la comunidad internacional,
00:17:45lo que vemos en ese escenario y lo que vemos ahora es que quien está cada vez más aislado y más solo
00:17:50es precisamente ese bloque occidental que se niega a asumir la realidad.
00:17:56Eso por un lado. Y por otro lado, efectivamente, el rol de Venezuela, no solamente por los recursos,
00:18:03sino también por la capacidad de articulación política, de articulación política regional,
00:18:08es un elemento clave para el desarrollo del mundo multipolar.
00:18:12Eso es una cosa que no solamente sabe Rusia, sino que efectivamente también lo saben las potencias occidentales
00:18:19y por eso llevan todo este tiempo tratando de destruir el proceso venezolano,
00:18:23porque saben de la potencialidad que hay en él y que además ha sido ya un elemento clave
00:18:29para esa construcción del mundo multipolar.
00:18:31O sea, desde la propia creación del ALBA empezamos a ver ese camino que ahora vemos cómo se va consolidando,
00:18:39pero hay que tener en cuenta el carácter completamente promotor que tuvo Venezuela
00:18:45para este cambio a nivel internacional y que por lo tanto eso también es un activo,
00:18:50no solo el económico sino el político.
00:18:52Carmen, esta reunión bilateral se produce en medio de ataques constantes por parte de Donald Trump
00:18:58contra Venezuela, específicamente contra una de las empresas petroleras más importantes
00:19:02que tiene Estados Unidos.
00:19:05Nosotros hablamos de Chevron de eliminar completamente la posibilidad de que Chevron pueda trabajar en el país
00:19:10y decía el presidente Nicolás Maduro, tenemos planes para seguirnos desarrollando desde esa perspectiva
00:19:15y uno de los puntos con los cuales se firman este otro memorándum hasta 2030,
00:19:22por 10 años más, decía el presidente Nicolás Maduro,
00:19:25tiene que ver precisamente con este desarrollo, con el desarrollo en el ámbito del petróleo y del gas.
00:19:30¿Se convierte ello también en una llamada de atención, en una contrapropuesta también
00:19:35ante lo que pretende Donald Trump realizar en territorio venezolano desde el carácter injerencista?
00:19:40¿Qué le caracteriza?
00:19:42Claro, efectivamente lo que estamos viendo en las políticas que parecen cada vez más erráticas de Donald Trump,
00:19:48las políticas económicas, es que no asume que el mundo ha cambiado
00:19:52y que si bien por la propia deslocalización productiva que ellos mismos fomentaron
00:19:57para poder expoliar en otras partes del mundo, para poder garantizar la riqueza de sus empresas,
00:20:04les condena a ser dependientes en todas las esferas, en la energía, en la producción de manufacturas,
00:20:10como estaba diciendo, igual que ellos son dependientes, actualmente precisamente por esas políticas
00:20:16que han llevado a cabo esas sanciones, esos bloqueos a distintas naciones,
00:20:21han creado o están fortaleciendo el desarrollo de una economía alternativa
00:20:25o una red comercial alternativa y están fomentando precisamente la independencia real
00:20:30de las naciones de ese sistema del que ellos sí son dependientes.
00:20:35Entonces, mientras Estados Unidos va a fomentar, o mejor dicho Donald Trump, con estas políticas,
00:20:41está creando conflictos internos con los intereses de distintos sectores del gran capital estadounidense,
00:20:49eso a nivel internacional no afecta. Venezuela se vio muy dañada por las sanciones que se impuso desde Estados Unidos,
00:20:57pero realmente cuando llega el alivio de Biden ya estaban sobre la mesa otros mecanismos para ir hacia adelante.
00:21:04También se vio cuando decide Donald Trump quitar este alivio, el propio Nicolás Maduro dijo
00:21:09hoy en día no somos dependientes ya de esto. Y realmente no lo son. Estados Unidos sí lo es.
00:21:14Por eso Chevron está en esta situación tan complicada y por eso la crisis interna de Estados Unidos
00:21:19con estas políticas solo se agudiza.
00:21:23Así es, Carmen. Muchísimas gracias. Nos queda muchísimo por analizar,
00:21:26porque se vienen reuniones con otras naciones también, no solo del sur global,
00:21:29sino también representantes del continente africano.
00:21:32Así es que te estaremos molestando para conocer tus opiniones sobre este tema
00:21:36y cómo se analiza también desde otras perspectivas.
00:21:38Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:21:41Gracias a ustedes.
00:21:42Te agradecemos.
00:21:43Vamos a una pausa.
00:21:44Les cuento antes que la Policía Civil de Río de Janeiro frustró un ataque con bomba
00:21:50durante el esperado concierto de Lady Gaga, que dicho sea de paso rompió todas las expectativas
00:21:54con más de 2.1 millones de personas allí después de Madonna el año pasado.
00:21:59Bueno, pues este concierto estuvo marcado también por este intento de atentado.
00:22:04Jóvenes, adolescentes presos precisamente por ello.
00:22:08Les contamos los detalles en el siguiente video y estaremos con ustedes a la vuelta
00:22:11para contarles qué pasa desde Ciudad de Vaticano.
00:22:13¡Gracias!
00:22:14¡Gracias!
00:22:16¡Gracias!
00:22:17¡Gracias!
00:22:18¡Gracias!
00:22:19¡Gracias!
00:22:20¡Gracias!
00:22:21¡Gracias!
00:22:22¡Gracias!
00:22:23¡Gracias!
00:22:24¡Gracias!
00:22:25¡Gracias!
00:22:55¡Gracias!
00:22:56¡Gracias!
00:22:57¡Gracias!
00:22:58¡Gracias!
00:22:59¡Gracias!
00:23:29¡Gracias!
00:23:59¡Gracias!
00:24:00¡Gracias!
00:24:01En la ciudad del Vaticano se celebró este miércoles la ceremonia previa al inicio del
00:24:06cónclave, una reunión de cardenales para elegir al próximo sumo pontífice de la Iglesia
00:24:11católica. Cerca de 133 cardenales electores se recluirán en la Capilla Sixtina de la Basílica
00:24:17de San Pedro sin ningún tipo de contacto con el exterior para guardar discreción mientras
00:24:23se desarrolla la votación. Según las reglas de la Santa Sede, la elección del nuevo
00:24:28Papa se realizará en cuatro rondas de votación durante el día, hasta que alguno de los postulados
00:24:33obtenga al menos dos tercios del apoyo. Se espera que a las 4 y media de la tarde, hora
00:24:38Vaticano, comience la entrada de los cardenales electores al cónclave para su juramento previo
00:24:44al cierre de puertas de la Capilla Sixtina y así dar inicio a las votaciones. Esta mañana
00:24:51en Agenda Abierta llevaremos la cobertura informativa del cónclave 2025, donde decenas
00:24:56de millones de fieles católicos esperan conocer en las próximas horas o días al sucesor
00:25:01del Papa Francisco.
00:25:07Revisamos a esta hora cómo reseñan el tema diversos portales informativos. Vamos a comenzar
00:25:12con el Vatican News, que destaca a esta hora. Momento histórico difícil que se ha elegido
00:25:18el Papa de la comunión y la unidad. Destaca precisamente un fragmento de la homilía que fue
00:25:25dado allí por el decano Rey, quien llevó adelante esta misa llamada Proeligiendo Papa.
00:25:31En esta misa precisamente realizada este miércoles, el cardenal decano señaló las tareas de cada
00:25:37sucesor de Pedro. Se considera que el Papa es el sucesor de San Pedro, marcadas por el
00:25:43mandamiento nuevo del amor. El recordatario a los cardenales electores allí fue elegir con
00:25:51la mayor responsabilidad humana y eclesial, evitando consideraciones personales y mirando
00:25:58al bien de la iglesia y de la humanidad. Este fue, de alguna manera, el momento culminante
00:26:03antes de la comunión, donde se daba a conocer los principios que deben seguir para llevar
00:26:08adelante el proceso del cónclave, que estará arrancando aproximadamente en una hora.
00:26:13Vatican News también destaca la Sala de las Lágrimas, donde el cardenal se convierte
00:26:18en Papa. Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en la pared del
00:26:24juicio final de la Capilla Sixtina para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos
00:26:31minutos. Monseñor Marco Agostini, quien es el ceremoniero pontificio, explicó que allí el Papa
00:26:38toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento y probablemente
00:26:45en ese momento, o quizás un poquito después, le pregunten cuál es el nombre que quiere llevar y se
00:26:51convierte en este segundo nacimiento cuando cambian de nombre y eligen cuál será el nombre de su
00:26:56papado. Vamos a analizar el tema desde diversas perspectivas, porque hay mucho en juego en esta
00:27:01decisión. Para ello, sumamos a un amigo. Fabricio Casarino se acompaña. Es analista político, además
00:27:08periodista, director de Altrenoticia y de otros espacios también colaborador, precisamente para
00:27:15analizar el tema. Hoy nos acompaña. Fabricio, bienvenido. Qué gusto. Hola, Saray. Hola. Un gusto
00:27:22de verte, Saray. El gusto es nuestro. Estamos en una etapa diferente a la que nos encontramos
00:27:27anteriormente. Ya estamos a las puertas del cónclave y la homilía creo que ha dejado como
00:27:32ciertas pautas importantes para lo que finalmente deberán elegir estos 133 cardenales cuando arranque el
00:27:40cónclave en una hora. ¿Qué te ha dejado a ti de impresión esta homilía? Algunas ideas ya las
00:27:45resaltábamos, principalmente que se elija sobre la base del bien común, que esté acorde al nuevo
00:27:51mundo que está emergiendo en relación con las tecnologías y la presencia de Dios, pero
00:27:56fundamentalmente que dejen las opiniones personales a un lado, que no vayan sobre la base de la
00:28:01discriminación. De alguna manera, algunos creen que tienen algunas de las ideas dejadas allí por el
00:28:07Papa Francisco. Tus consideraciones. Adelante.
00:28:12Mira, la homilía corresponde a la situación política dentro del cónclave. Es decir, hay una
00:28:20fragmentación bastante pronunciada, de lo que se puede entender desde afuera, y sobre todo la mayoría
00:28:27numérica, que supuestamente sería de los cardenales nombrados por el propio Papa Francisco, y que de una
00:28:35línea teórica debería dar un chance de elección a los cardenales que fueron más cercano a él, no está para
00:28:45nada dicho que así sea, que así será, perdón. ¿Por qué? Porque hay ya muchos que se han dividido por formar
00:28:53grupo, bueno, pues sabe que lo que gana no es simplemente el que tenga más votos, el que tenga la mayoría
00:29:02calificada, es decir, casi el 80% de los votos. Y entonces, necesariamente, como nadie lo tiene, se tienen que
00:29:08formar agregaciones, alianzas, y a esto tiene, cuando se forman agregaciones, como te imaginas, lo que se opone,
00:29:18si tiene ya un 15 o un 20% de los votos, se vuelve un protagonista absoluto, porque impide, con su
00:29:26disponibilidad, la posibilidad que alguien sea elegido o no. Entonces, esto, es decir, que es igual que el
00:29:33mecanismo de cualquier parlamento. Aquí no hay nada que ver con la espiritualidad, se trata de
00:29:40gestión de poder temporal. Y esto, lo que está en juego, lo veremos más adelante, son cosas mucho mayores
00:29:46que simplemente el nombramiento de un papá.
00:29:50Gracias, Fabricio, por tus opiniones. No te vayas. Vamos a recibir información en vivo y en directo
00:29:54desde el lugar. Nuestro enviado especial, Jorge Gestoso, desde muy tempranito se mantiene informándonos
00:29:59qué sucede allí, cómo se lleva adelante este proceso, y seguimos analizando lo que nos comentas,
00:30:04que es realmente atractivo para los tiempos que ahora estamos viviendo a las puertas de este
00:30:08conclave. Querido Jorge, ¿cómo estás? Nuevamente te doy la bienvenida. Adelante.
00:30:12Se nos fue un ratito, no se preocupe, vamos a volver a retomar el contacto con Jorge.
00:30:19Recordemos que estamos en vivo y que es fundamental conocer qué sucede allí, por ello la importancia
00:30:24de nuestros enviados especiales. Decías, Fabricio, que lo que de alguna manera proponía
00:30:29la Humili es un análisis político. Ello se corresponde también con todo este proceso
00:30:33de campaña mediática que se ha venido trabajando desde la muerte del Papa Francisco hasta este
00:30:39momento en relación con los tipos de iglesia que proponen mostrar desde diversas partes
00:30:45del mundo. Desde Europa se propone constantemente a través de los espacios de comunicación como
00:30:51favoritos a papas europeos, resaltando cuáles han sido sus ideas más importantes en relación
00:30:56con los temas neurálgicos. Mientras que desde Estados Unidos también se hace cierto coqueteo
00:31:03con papas que puedan acompañar una estrategia política y quizás tradicionalista, más conservadora,
00:31:09que pueda frenar los avances del Papa Francisco. Me gustaría también tu análisis en perspectiva
00:31:15en relación a lo que han impuesto durante estos días las matrices de opiniones comunicacionales.
00:31:20Yo creo que hay, por utilizar términos históricos de la iglesia, tráfico de influencias, claro
00:31:30que sí. Particularmente la iglesia de los Estados Unidos y la iglesia francesa se han movido en
00:31:36esa dirección tratando de ejercer presiones muy fuertes con el Vaticano para imponer un Papa
00:31:43que le pueda ir bien a ellos. ¿Por qué esto? Porque, mira, el Vaticano, como toda la comunidad
00:31:50desde el mundo, representa 1.200 millones de cristianos en sus distintas declinaciones,
00:31:55tiene un poder que va más allá simplemente del aspecto espiritual, obviamente. Estamos en una época
00:32:04del mundo con un terremoto político, económico enorme, donde el imperio unipolar de Occidente
00:32:13se ve por primera vez en una crisis no conjuntural, sino que estructural, muy fuerte. Y con el nacimiento
00:32:22y cada día mayor fuerza por parte de un sur global y una transferencia diaria ya de grandes riquezas,
00:32:30grandes capitales de norte hacia el sur. En esa conjuntura, la crisis del modelo neoliberal es
00:32:36crisis económica, crisis política, pero sobre todo también es crisis de valores. Y la iglesia, que tiene
00:32:42que ver mucho con el occidente, porque desde dos mil años está a este lado y no al otro, con Francisco,
00:32:48sin embargo, había encontrado una modalidad diferente de exprimir su espiritualidad. Es decir, que se había
00:32:55descubierto el evangelio de los últimos, el evangelio sincero del buen cristiano y no del católico.
00:33:02Entonces, en este momento es muy importante que va a decidir Vaticano si ponerse con el lado de la
00:33:08historia, que va perdiendo terreno todos los días y que está dispuesto a cualquier cosa, pero para no
00:33:14perderlo, o con el otro lado de la historia, es decir, la historia multipolar del sur global, que está
00:33:20arranca, que ya arrancó y que está buscando cada día más espacio para obligar Occidente a una lectura
00:33:28multipolar y a una gobernanza multipolar del planeta. Es decir, que por un lado está el viejo
00:33:34sistema arcaico que ya está en decadencia y el otro un sistema que están haciendo. Papa Francisco
00:33:40había dado señales de mucho aprecio con el segundo. Hay que ver ahora si esto se podrá mantener y no
00:33:47es nada fácil, créeme. Ese es un buen reto, Fabricio. Lo vamos a seguir analizando. Jorge ya se encuentra
00:33:52con nosotros ahora sí. Jorge, te doy la bienvenida nuevamente contigo. Cuéntanos cómo se va
00:33:57desarrollando. Queda menos tiempo. Yo decía pocos minutos, pero bueno, estamos a menos de una hora
00:34:02de que comienza este proceso del cónclave. Lo estamos analizando también desde la perspectiva
00:34:07geopolítica con nuestro invitado. Sumamos tus opiniones. Adelante.
00:34:12Saray, en 45 minutos comienza entonces este cónclave. La jornada comenzó con una misa en la mañana.
00:34:21A esta altura están todos confinados, sería la palabra, es decir, los 133 cardenales que
00:34:31van a tomar la decisión, confinados y secuestrados en sentido de comunicaciones con el resto del
00:34:38mundo. 133 cardenales, de los cuales 23 son de nuestra región de Latinoamérica y el Caribe.
00:34:45La mayoría son brasileños. 7 siguen 4 argentinos, 2 mexicanos y el resto de los 23 corresponden
00:34:54a América Latina y el Caribe. Aquí la pregunta que todo el mundo se hace es, ¿el nuevo Papa
00:35:01será progresista o será conservador? Es muy difícil llegar a una conclusión anticipada porque estamos
00:35:11frente a un momento, tú lo decías muy bien, Saray, a un momento histórico en cuanto a que este
00:35:17cónclave es el más internacional y el más variado en cuanto a la composición de estos
00:35:25cardenales. Estamos hablando que hay cardenales de 71 países del mundo. Muchos de ellos fueron
00:35:32nombrados justamente por el Papa Francisco, por Jorge Bergoglio. Si eso puede llegar a tener
00:35:38algún impacto en la decisión, está por verse. Pero lo importante entonces es que en 45 minutos,
00:35:46es decir, acá a las 16 horas comienza el cónclave y entre 6 y 7 de la tarde, es decir, en unas
00:35:55dos horas y media ya se daría la primera votación. Es decir, no más allá de las 7 de la tarde,
00:36:04las 19 horas locales, va a haber la primera votación y ahí tendremos entonces humo negro
00:36:10o blanco. Es decir, habrá el anuncio de nuevo Papa o no en el día de hoy. Y entonces, en el caso de ser
00:36:19negativo, pasaríamos a la segunda jornada en donde mañana vamos a tener cuatro opciones a lo largo del
00:36:27día. Es decir, los cardenales van a tener cuatro opciones de votar dos veces en la mañana, dos veces en la
00:36:33tarde, para ver si se ponen de acuerdo y aparece entonces el tan esperado humo blanco.
00:36:39Gracias, Jorge. Estaremos contigo también contando cómo sucede ello. Gracias por informarnos, por darnos los datos y
00:36:46mantenerte allí pendiente para informarle al mundo a través de la señal de Telesur. Hasta la próxima.
00:36:51Voy a retomar el tema que nos dejaba nuestro enviado especial, Fabricio, para preguntarte y con ello ir cerrando la
00:36:57entrevista. Si hará alguna diferencia este conclave tan universal, con tanta variedad. En segundo lugar, si hará alguna
00:37:06diferencia que el 80% haya sido nombrado por el Papa Francisco y si la presencia de tantos representantes
00:37:13de Latinoamérica podrá también solventar o aguantar este legado para que no se vaya del espacio del papado.
00:37:21No sé si las intenciones de entrada serán la misma que de salida. Aquí hay un dicho que dice que que lo que entran
00:37:32como Papa salen como cardenal. Esto solamente por decir que se encuentran una encruzada de presiones distintas y
00:37:42de distintos lados y con distintos intereses, casi todo ajeno, más que interno. Por lo cual es muy difícil hacer
00:37:50pronóstico. Los pronósticos cuando se hacen, no, no, se equivoca. Lo que sí es cierto es que hay un
00:37:58convitado de piedra que no está presente, que es la relación del Vaticano con Asia. En los primeros mil
00:38:04años de vida, el Vaticano se dedicó a Europa y en los segundos mil de años se dedicó a la América. Ahora es el turno
00:38:13de Asia. Y hay que, es suficiente ver como países que tienen tan siquiera el uno por ciento de católicos
00:38:20tienen representación de cardenal. Y a otros países que son completamente monocolor, exclusivamente
00:38:26católicos, te podría decir Austria, te podría decir Irlanda, no tienen cardenales. Esto porque Papa Francisco
00:38:33orientó en la en abrir hacia Asia y sobre todo en el diálogo con la otra religión y en el diálogo con
00:38:42lo laico, su pontificado. Entonces Asia es el terreno de donde se van a enfrentar, donde el choque va a ser
00:38:49más fuerte. Entra una lectura histórica, muy tradicional, ortodoxa del espíritu católico y una lectura mucho más
00:38:58innovadora y progresista del espíritu del evangelio. Esto va a ser el enfrentamiento verdadero que hay allá
00:39:05con todos esos ritos que parecen venir del año 1200. Pero sin embargo, te repito, no está dicho que la
00:39:14mayoría que tuvo vergoglio de cardenales va a garantizarse y a presentarse con la uniforme de un
00:39:22voto único. Vamos a ver, parece que haya solamente un cardenal que tenga ya un grupo, digamos, de 50
00:39:31votos garantizados, que todo está en que eso se mantengan porque las presiones en cruzada que hay
00:39:40adentro son muy serias y la capacidad de corrupción de una parte hacia otra igual. No es nada de
00:39:47transparente y no es nada de espiritual. De poder temporal se trata.
00:39:54Un elemento que puede jugar en contra puede ser este poco tiempo que han tenido para conocerse, es decir,
00:40:00para definir sobre la base de estos puntos que señalas cuál debería ser el representante adecuado
00:40:06para llevar adelante este próximo gobierno. ¿Crees tú que tenga esto que ver a la hora de tomar la decisión,
00:40:12que tenga que ver con los puntos a los cuales hacía referencia? Me refiero a aquellos neurárgicos por
00:40:18los cuales también se desató una campaña en contra del Papa Francisco porque no les convenía a los
00:40:25conservadores que abriera las puertas a los que llamaban de alguna manera descartable, a las
00:40:31comunidades que la iglesia históricamente no había acogido, que se preocupara por los más pobres, es decir,
00:40:37no convenía ello para cierto estatus de poder. ¿Crees tú que este proceso de no conocimiento
00:40:42tan profundamente realizado antes pueda jugar en contra de una, digamos, de llegar a un consenso
00:40:49pronto? ¿Crees que ello puede facilitar el alargue de este conclave? ¿Cómo lo ves?
00:40:58Puede que esto, Saray, sea una imagen desde el punto de vista periodístico sugestiva,
00:41:04pero no creo que, yo creo que cada quien se montó en el avión para llegar a Vaticano ya sabía
00:41:10antes de salirse del avión a cómo direccionarse, a qué tipo de cardenal podía dar su consenso
00:41:17o su disenso. Y lo que representa Papa Francisco se entiendió desde el primer día. Recién nombrado
00:41:26Papa, desde pocas horas se fue a Lampedusa a encontrar los migrantes en el lugar donde llegan
00:41:31los migrantes que vienen a Europa saliendo de África. Y la última palabra fueron por Gaza. Es decir,
00:41:38que el connotado de este Papa ha sido muy claro. Estaba con, por decirla con Fritz Fano,
00:41:44los dañados de la tierra. Y quien viene a esa reunión sabe perfectamente qué era, cuál era su posición
00:41:51política, cuál era su posición episcopal y qué dice en la cuatro encíclica que Papa Bergoglio publicó. Así que no
00:42:01creo que sea cuestión de conocerse entre ellos. Cada quien representa un área. Y la presión muy fuerte
00:42:08que hay de la Iglesia de los Estados Unidos y la de Francia y la de Alemania para un Papa que rompa la
00:42:14tradición de Bergoglio es fuertísima. Pueda que tanto es fuerte esa presión que le vaya saliendo el tiro
00:42:21por la culata, como se dice. Esa es la esperanza que tienen, creo, todos los cristianos. Quizás no todo lo católico,
00:42:27pero sí todos los cristianos. Fabricio, por dejarnos acá tus opiniones y el análisis desde la
00:42:32perspectiva geopolítica. Te agradecemos. Te mandamos un gran abrazo.
00:42:38Igualmente, tema de regreso. Hasta la próxima. Vamos a revisar también desde el lugar donde se encuentra
00:42:43nuestro corresponsal Sergio Rodrigo, cómo se desarrolla allí esta larga espera. Fíjense que de la primera
00:42:49vez que nos contactamos con Sergio a esta imagen detrás de Sergio hay muchísima gente, lo que significa que se va
00:42:56llenando el espacio frente a la basílica y que ello está sucediendo por la cercanía del inicio del
00:43:02cónclave. Sergio, adelante. Buen día.
00:43:05Claro, efectivamente, compañera. Pero como bien señalábamos, poco a poco la llegada de las
00:43:10personas, los feligreses que se iban a acercar hasta esta plaza de San Pedro iba a aumentar conforme más
00:43:16cerca llegase el cónclave. Hay que recordar que en cuestión de poco más de 30 minutos va a arrancar uno de
00:43:24los actos principales del cónclave, que es la procesión de los cardenales. Posteriormente,
00:43:30se llevará a cabo ese acto de cierre de la Capilla Sistina, donde estos 133 cardenales tendrán hoy la
00:43:37misión de hacer la primera votación para decir quién será el próximo papa. Conoceremos en torno a las
00:43:45siete y media de la tarde, ocho, si todo va en orden, justo arriba de la Capilla Sistina, que está aquí a
00:43:51mis espaldas, una fumata. Será la primera fumata que se pretenda se lleve a cabo durante las jornadas
00:43:57del cónclave. Si es blanca tendremos papa y si es negra, pues volverán a reunirse en la próxima jornada.
00:44:04Serán hasta cuatro las votaciones que harán mañana si hoy hay fumata negra. Y bueno, todo dependerá si se consigue
00:44:10esa mayoría de más de ochenta votos, en concreto ochenta y nueve votos, para poder lograr tener esa mayoría
00:44:18que hagan papable y que él también acepte el cargo para llevar a cabo su pontificado. Como digo,
00:44:24aquí todo muy pendiente a lo que ocurra, sobre todo porque la expectación ya está creciendo. El
00:44:30cónclave siempre suele atraer a muchos curiosos católicos y no católicos que vienen hasta aquí
00:44:35para conocer quién será el próximo líder espiritual de la iglesia católica.
00:44:40Sergio, la procesión de la cual nos hablas va a pasar precisamente por algún espacio público
00:44:46donde el público, valga la redundancia, va a estar cerca. Te pregunto porque sabemos que hay un sistema
00:44:52de seguridad fenomenal que de alguna manera impide que tengan contacto con el exterior.
00:44:58De hecho, al tener contacto ya rompen con este juramento y luego también esperamos otro juramento
00:45:03que es el de los expertos, precisamente justo antes de cerrar la sala, es decir, antes de comenzar
00:45:09el cónclave y poner con llave, de ahí la palabra en latín, este momento.
00:45:16No, no, no. La procesión de los cardenales va a ser dentro de lo que es la muralla del Vaticano.
00:45:21Esa procesión se hará de forma interna y posteriormente irán procesionando hasta la capilla
00:45:27Sistina. Y ahí, justo en ese momento, se producirá este famoso acto de cierre de llave,
00:45:34de conclave, en el que los cardenales quedarán encerrados en comunicación con el exterior,
00:45:39con el compromiso de buscar y elegir a quién será el próximo papa.
00:45:45Eso también con la estricta normativa del Vaticano de la estricta confidencialidad.
00:45:52Un rito, como digo, medieval, pero que está prácticamente adaptado a los nuevos tiempos,
00:45:58porque a partir de las 16 horas se van a activar los inhibidores de frecuencia,
00:46:02que principalmente van a afectar a la capilla Sistina, que como digo, está a mis espaldas,
00:46:06pero en las que nos veremos, como está ocurriendo ahora, afectados muchos de los que estamos
00:46:12alrededor de la capilla Sistina.
00:46:14Sergio, cuando esto se active, te quiero consultar para también que el público conozca
00:46:18cómo se desarrolla este proceso. Imagino que los periodistas, los más de 4.000 periodistas
00:46:24que seguramente están por allí, pues, presentes para conocer qué sucede en este conclave,
00:46:29tendrán que trasladarse a otro espacio, quizás alejarse de este lugar para obtener señal.
00:46:33¿Cómo va a funcionar en ese sentido?
00:46:34Bueno, aquí generalmente los medios ya trabajan con señal 4G, la señal de la telefonía móvil
00:46:46para los diferentes dispositivos de envío. Vamos a ver cómo es la señal de emisión,
00:46:52porque el Vaticano nos ha ubicado en esta zona de la Plaza de San Pedro, con la intención
00:46:57de que no nos afecte tanto ese bloqueo de la comunicación, pero habrá que esperar
00:47:04a ver realmente en estos primeros minutos cómo y cómo se verán afectados y luego ver
00:47:09si nos reubicarán en otro espacio, más en la vía de la conciliación, más hacia el interior
00:47:16de la ciudad de Roma, o si por lo contrario tendremos que mantenernos aquí como nos habían
00:47:20pedido durante la jornada de hoy.
00:47:23El público pueda ver qué es lo que está pasando, pues, al interior, en la medida en
00:47:28que evidentemente no se puede saber qué está pasando dentro del conclave, pero para que
00:47:33se tenga información, imagino que se habrán colocado pantallas, espacios donde se puede
00:47:37visionar de manera muy cerca este implemento, la chimenea, para que se pueda ver finalmente
00:47:44el humo. ¿Esto es así? ¿Cómo el público se va a ir enterando de las decisiones? ¿O existe
00:47:49algún mecanismo que pueda ir avisando a los fieles que se encuentran afuera a la expectativa
00:47:54de en qué momento se encuentran de la votación?
00:47:58Bueno, efectivamente, se han instalado pantallas, ya se habían instalado tras el fallecimiento
00:48:06del pava Francisco, se han quedado en la vía de la conciliación, en las inmediaciones
00:48:10de la plaza de San Pedro, en los diferentes puntos. Ahí, ya desde esta mañana ya se están
00:48:15transmitiendo las misas, los principales actos oficiales que se han realizado en la jornada
00:48:20de hoy. Ahí es donde vamos a ver esta procesión también, sobre todo los que estamos aquí
00:48:24a pie de plaza, porque será la única oportunidad que tendremos, porque no se puede acceder hacia
00:48:30dentro de las instalaciones vaticanas. Y ahí seguiremos esa procesión hasta que llegue
00:48:35el acto de sede clausura en el que los cardenales se encerrarán en la capilla Sistina. ¿Qué
00:48:42es lo que va a ocurrir después? Bueno, pues habrá que esperar. Y en el momento que esa
00:48:50chimenea instalada sobre la capilla Sistina empiece a salir humo, pues el público ya estará
00:48:57aquí pendiente. Si es cierto, que se estiman entre eso, aproximadamente una o dos horas
00:49:03las rotaciones. Puede ocurrir muchas cosas, pero en principio habrá que esperar, paciencia
00:49:10y ver qué es lo que ocurre, si tendremos hoy fumata negra o fumata blanca.
00:49:16Gracias, Sergio, por los detalles. Te vamos a dejar y nos vamos a contactar contigo más
00:49:21adelante. Vamos a tomar en cuenta el tema de la señal y, por supuesto, que desde el momento
00:49:25en que empiece este proceso de conclave. Recuerde que las imágenes van a ser muy reducidas
00:49:30porque ya no podremos, no podrán ellos mostrar, por ende nosotros tampoco, que sucede a puertas
00:49:35cerradas. Sin embargo, nos mantenemos al tanto de la decisión que se tome y de la señal que
00:49:41se emita a través de este espacio tradicionalmente conocido como el lugar desde donde nos enteramos
00:49:47la decisión de los cardenales. Véngase conmigo, cambio de tema. Les cuento, la Corte Suprema
00:49:52programó el juicio de la denuncia presentada por la Fiscalía General para imputar al llamado
00:49:57núcleo 4 de la trama golpista, supuestamente ocurrida en el gobierno del expresidente Jair
00:50:04Bolsonaro, esto en Brasil. Vamos a contarles detalles porque a esta hora André Vieira se
00:50:09encuentra con nosotros. Bienvenido, André.
00:50:11¿Qué tal, Sarai? Buenos días para ti, también para nuestra audiencia. Sarai, te cuento que
00:50:16el día de ayer la Corte Suprema ya juzgó este caso, incluso convirtió en reos a siete
00:50:23personas denunciadas por la Fiscalía General aquí de Brasil, que son acusadas de hacer
00:50:28parte del núcleo de la desinformación, que dentro del proceso de investigación en la
00:50:33Corte Suprema sería el núcleo 4, porque las investigaciones del intento de golpe de estado
00:50:39fueron divididas en cinco núcleos. Este sería el núcleo 4. Son siete personas, cinco
00:50:45militares, un que es presidente del Instituto Voto Legal aquí en Brasil y el otro que es
00:50:52policía federal y también integró la agencia brasileña de inteligencia. Estamos hablando
00:50:57de Marcelo Araújo, esa figura incluso que en otros momentos ya había ayudado a uno de
00:51:03los hijos del presidente Jair Bolsonaro a escapar de un proceso aquí por división ilegal de
00:51:10dinero dentro de su gabinete de diputado. También vale destacar que según la Fiscalía General
00:51:16ellos actuaron en relación directamente en conformidad con el plan más general que sería
00:51:23el golpe de estado y ellos tenían la función. Esas siete personas que fueron convertidas en reos
00:51:29el día de ayer en la Corte Suprema. Esas personas actuaban para producir los materiales
00:51:34de desinformación, como por ejemplo, ataque a las urnas electrónicas, también ataque a autoridades,
00:51:40ataque a políticos. O sea que eran personas que producían el material de desinformación
00:51:45y luego ese material era repasado a los influenciadores de la extrema derecha. Según la Fiscalía General
00:51:53de la República, ellos actuaron, por ejemplo, para manipular un informe del Ministerio de Defensa
00:51:58que comprobaba la legalidad, seguridad de las urnas aquí en Brasil y ellos querían
00:52:03justamente crear un ambiente donde ya con la correcta o con la amenaza para ellos es posible
00:52:13de la salida de este gobierno porque ya incluso las encuestas apuntaban para la victoria de Lula
00:52:20da Silva. Luego Lula venció las elecciones y ellos querían crear un ambiente donde la gente
00:52:25desconfiara de la legitimidad de las urnas aquí en Brasil justamente para luego el golpe
00:52:32se justificar, afirmando que hubo un fraude en las elecciones, una historia parecida también
00:52:37en otros países que se realizan. Así se comporta la extrema derecha de buscar deslegitimar el proceso
00:52:44electoral. Ellos fueron denunciados por cinco crímenes y ahora responderán a los crímenes
00:52:50intentos de golpe de Estado, también abolición del Estado Democrático de Derecho, además
00:52:55también de destrucción del patrimonio público, organización criminal y también de deterioro
00:53:01de inmuebles o de cosas tombadas, o sea que son protegidas por la Unión aquí de Brasil
00:53:09por violar esos cinco crímenes o por intentar esos cinco crímenes. Uno de ellos sería el intento
00:53:16de golpe de Estado que finalmente el golpe no se consumó el pasado 8 de enero del año
00:53:22dos mil veintitrés. Así van las cosas y te digo también Saray que hasta ese momento
00:53:27de las personas denunciadas por la fiscalía fueron en total fueron más de fueron 34 personas
00:53:34denunciadas hasta este momento. Veintiún son reos por el proceso por intento de golpe de Estado.
00:53:40Entre ellos está el expresidente Jair Bolsonaro y otros aliados de su gobierno.
00:53:45Saray.
00:53:46Gracias André por los detalles. Seguimos atentos contigo a lo que allí suceda. Te agradecemos.
00:53:51Feliz jornada. Vamos nosotros a despedirnos porque André ya nos daba los detalles allí.
00:53:56Lo ampliamos más adelante. Nos mantenemos al tanto de lo que sucede en el Vaticano.
00:54:01Y Aarón me está mirando con cara de bravo porque le hemos robado unos minutos.
00:54:05Así despedimos nuestra agenda abierta. Hasta la próxima.
00:54:07Gracias.
00:54:37Gracias.
00:55:07Gracias.
00:55:37Gracias.
00:55:38Gracias.
00:55:39Gracias.
00:56:08Gracias.
00:56:09Gracias.
00:56:10Gracias.
00:56:11Gracias.
00:56:12Gracias.
00:56:13Gracias.
00:56:14Gracias.
00:56:15Gracias.
00:56:16Gracias.
00:56:17Gracias.
00:56:18Gracias.
00:56:19Gracias.
00:56:20Gracias.
00:56:21Gracias.
00:56:22Gracias.
00:56:23Gracias.
00:56:24Gracias.
00:56:25Gracias.
00:56:26Gracias.
00:56:27Gracias.
00:56:28Gracias.
00:56:29Gracias.
00:56:30Gracias.
00:56:31Gracias.
00:56:32Gracias.
00:56:33Gracias.
00:56:34Gracias.
00:56:35Gracias.
00:56:36Gracias.
00:56:37Gracias.
00:56:38Gracias.
00:56:39Gracias.
00:56:40Gracias.
00:56:41Gracias.
00:56:42Gracias.
00:56:43Gracias.
00:56:44Gracias.
00:56:45Gracias.
00:56:46Gracias.
00:56:47Gracias.
00:56:48Gracias.
00:56:49Gracias.
00:56:50Gracias.
00:56:51Gracias.
00:56:52Gracias.
00:56:53Gracias.
00:56:54Gracias.
00:56:55Gracias.
00:56:56Gracias.
00:56:57Gracias.
00:57:27Gracias.
00:57:57Gracias.
00:58:27Gracias.
00:58:57Gracias.
00:59:27Gracias.
00:59:57Gracias.
01:00:27Gracias.
01:00:57Gracias.
01:01:27Gracias.
01:01:57Gracias.
01:02:27Gracias.
01:02:57Gracias.
01:03:27Gracias.
01:03:57Gracias.
01:04:27Gracias.
01:04:57Gracias.
01:05:27Gracias.
01:05:57Gracias.
01:06:27Gracias.
01:06:57Gracias.
01:07:27Gracias.
01:07:57Gracias.
01:08:27Gracias.
01:08:57Gracias.
01:09:27Gracias.
01:09:57Gracias.
01:10:27Gracias.
01:10:57Gracias.
01:11:27Gracias.
01:11:57Gracias.
01:12:27Gracias.
01:12:57Gracias.
01:13:27Gracias.
01:13:57Gracias.
01:13:58Gracias.
01:13:59Gracias.
01:14:00Gracias.
01:14:01Gracias.
01:14:02Gracias.
01:14:03Gracias.
01:14:04Gracias.
01:14:05Gracias.
01:14:06Gracias.
01:14:07Gracias.
01:14:08Gracias.
01:14:09Gracias.
01:14:10Gracias.
01:14:11Gracias.

Recomendada