Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Golfo de México es una cuenca oceánica con una superficie superior a los 1.550.000 kilómetros cuadrados, sus aguas bañan las costas de México, Cuba y algunos estados del sur estadounidense. El Golfo se encuentra entre las áreas naturales con mayor biodiversidad del planeta, en la costa mexicana se encuentra espacios protegidos como la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, el Parque Nacional Arrecifes del Golfo de México-Sur, y la Reserva de la Biosfera Sierra de Tamaulipas en los cuales los turistas podrán disfrutar de una naturaleza desbordada propia del trópico.


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Regresamos con Destino Verde al espacio de Telesur que celebra la majestuosidad de los paisajes del mundo.
00:22El Golfo de México es una cuenca oceánica con una superficie superior al millón 550 mil kilómetros cuadrados donde se encuentran algunas de las áreas naturales con mayor biodiversidad del planeta, como la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, el Parque Nacional Arrecifes Golfo México Sur o la Reserva de la Biósfera Sierra de Tamaulipas.
00:44En cada una de estas, sus visitantes podrán disfrutar de la naturaleza desbordada propia del trópico.
00:52México posee una de las cuencas oceánicas más importantes del hemisferio por su relevancia ecológica, pesquera, energética, turística y para el transporte marítimo.
01:07Se trata del golfo que lleva el nombre de este país y que fue adoptado como tal desde el siglo XVI.
01:14Con una extensión que supera el millón y medio de kilómetros cuadrados, el Golfo de México alberga en sus aguas una gigante variedad de vida marina, la cual no solo nutre a la biodiversidad de los ecosistemas, sino también una especie de interés comercial como el camarón.
01:31Además, sus costas poseen ecosistemas estratégicos que influyen en procesos ecológicos fundamentales, como la producción y purificación del agua potable, lo que ha motivado la declaratoria de diversas áreas naturales protegidas.
01:44En el Golfo Mexicano, la línea costera abarca una longitud de 1.770 kilómetros, compartidas por los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, en los cuales se ubican tanto importantes ciudades como reservas dedicadas a la conservación de la vida silvestre.
02:03Para conocer estas bellísimas joyas de la nación mexicana, iniciamos este recorrido en la Ciudad de México, el corazón vibrante del país.
02:11Con más de 8 millones de habitantes y casi 22 millones, si se incluye su zona metropolitana, es una de las metrópolis más pobladas y extensas del mundo.
02:23La capital mexicana se caracteriza por ser un crisol de múltiples culturas que combina su rica historia originaria con una modernidad bulliciosa y dinámica.
02:32Ciudad de México es hogar de numerosos espacios dedicados al turismo histórico y cultural, entre los cuales destacan el Templo Mayor, vestigios de una colosal estructura azteca que en su apogeo abarcó 25 hectáreas en el centro ceremonial del imperio, es decir, en el islote original de Tenochtitlán.
02:52Actualmente se conservan torres, edificios y altares muy visitados.
02:56Asimismo, la urbe cuenta con algunos de los museos más renombrados a escala mundial, como el Palacio de Bellas Artes, un emblemático recinto cultural ubicado en el casco histórico,
03:08conocido por su imponente fachada de mármol blanco, deca rara y esculturas alegóricas que adornan sus balcones y su cúpula central.
03:17En su interior conservan impresionantes murales de renombrados artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
03:26Luego de un breve pero enriquecedor viaje por la metrópoli más poblada de América Latina, nos acercamos a las reservas naturales que bordean la costa mexicana.
03:38A unos 430 kilómetros al noreste de la Ciudad de México, se encuentra la Reserva de la Biósfera Sierra de Tamaulipas,
03:46un área natural protegida de reciente creación, decretada por el Estado mexicano el 7 de diciembre de 2016.
03:54Con una superficie que supera las 300.000 hectáreas, su objetivo es proteger su función ecológica en la captación y filtración de agua,
04:02la regulación del clima regional y la conservación de los suelos.
04:05Gracias a su variedad climática, es hábitats de diversos ecosistemas, desde bosques templados y mesófilos de montaña,
04:14hasta selvas bajas, caducifolias y extensos pastizales.
04:19Debido a su rica biodiversidad, que incluye numerosas especies endémicas y otras en peligro de extinción,
04:25como el oso negro, el jaguar y diversas aves, la Sierra de Tamaulipas es un destino indispensable para quienes aman el ecoturismo y la aventura.
04:34Sus visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismos por caminos señalados,
04:40observación de aves entre el follaje, exploración de cuevas y cascadas, así como fotografiar a la naturaleza.
04:47Algunos espacios permiten acampar y estar en contacto directo con el entorno natural.
04:52Esta reserva mexicana destaca por promover un turismo sostenible y respetuoso con el ambiente.
04:58Más al sur, en la costa del Golfo de México y en el estado de Tabasco,
05:05se encuentra la Reserva de la Biósfera a Pantanos de Centla,
05:08uno de los humedales más importantes de toda Mesoamérica.
05:12Este espacio, protegido de 302.706,25 hectáreas, fue creado por el gobierno mexicano en 1992
05:21e inscrito en el programa El Hombre y la Biósfera de la UNESCO en 2006.
05:27Estos humedales cumplen funciones cruciales en la regulación hidrológica,
05:32el control de inundaciones, la recarga de acuíferos y el secuestro de carbono.
05:36Su combinación de extensas lagunas, marismas salobres y selvas inundables da lugar a una
05:43biodiversidad excepcional y lo convierte en hogar de numerosas especies de flora y fauna
05:48que pueden ser apreciadas por los visitantes en su entorno natural.
05:54El turismo que se desarrolla en la Reserva de la Biósfera a Pantanos de Centla se enfoca en la
06:00apreciación y conservación de este entorno, promoviendo actividades de bajo impacto ambiental
06:05que benefician a las comunidades locales. Entre ellas destaca el senderismo interpretativo,
06:12que consiste en caminatas por veredas señalizadas, donde se identifican los distintos ecosistemas
06:18y su importancia. Los pantanos son un paraíso para los ornitólogos, gracias a su gran variedad
06:25de aves acuáticas y terrestres, observables tanto a pie como en paseos en lanchas por ríos,
06:31lagunas y canales. Además, son un lugar propicio para el intercambio cultural y el aprendizaje
06:38sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con comunidades locales
06:43que brindan una cálida y enriquecedora bienvenida a los visitantes.
06:48En el extremo sur del Golfo de México, cerca de la península de Yucatán y de la ciudad de
06:53Mérida, se encuentra el Parque Nacional Arrecifes del Golfo de México Sur, una de las áreas
06:58protegidas más recientes del país mexicano, decretada el 26 de septiembre de 2024.
07:04Esta reserva marítima abarca una vasta región con más de 4 millones de hectáreas de arrecifes
07:10de coral ubicados a unos 125 kilómetros de la costa de la península. Estas barreras naturales
07:16protegen la costa de la erosión y las tormentas y son zonas de reproducción, alimentación y
07:22refugio para numerosas especies, algunas de gran importancia comercial, por lo cual su
07:27conservación es fundamental. Espacios como el Parque Nacional Arrecifes del Golfo de
07:32México Sur son ideales para el turismo de bajo impacto, que promueve actividades como
07:37el buceo y el snorkel, para explorar la majestuosidad de los arrecifes de coral y descubrir la abundante
07:44vida marina que resguardan. De este modo, el Golfo de México se consolida como un territorio
07:49clave de conservación, donde las áreas naturales protegidas y los programas de manejo sostenible
07:54envían un poderoso mensaje de compromiso ambiental desde México al mundo y a las generaciones
08:00por venir.
08:07Gracias por ver el video.

Recomendada