El persistente conflicto en la frontera colombo venezolana entre la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC acumula 117 homicidios y casi 65.000 desplazados en lo que va del año, informó el martes la Defensoría del Pueblo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El conflicto guerrillero en la frontera entre Colombia y Venezuela acumula 117 homicidios
00:07y casi 65.000 desplazados en lo que va del año. Eso señaló el martes la Defensoría
00:13del Pueblo en un informe que catalogó de alarmante y que presentó en la ciudad fronteriza de
00:18Cúcuta. Desde el 16 de enero la guerrilla del ELN se enfrenta a sangre y fuego contra
00:24una disidencia de las extintas FARC por el control de la estratégica región del Catatumbo
00:28plagada de narcocultivos.
00:30No tenemos evidencia objetiva que pueda decir que hay una predominancia, un control efectivo
00:36de la fuerza pública en estos territorios, sino que al contrario lo que vemos es todavía
00:41una predominancia no solo del ELN sino en la confrontación que hasta hoy se mantiene con
00:47el Frente 33 causando graves impactos principalmente en la población civil.
00:54La entidad denuncia que el ELN ha ido casa por casa para matar a quienes considera afines
00:58a las disidencias del Frente 33 que se apartaron del histórico acuerdo de paz firmado en 2016
01:04con el grueso de las FARC. La Defensoría registró también la existencia
01:08de campos de resocialización donde se obliga a la población civil a realizar trabajos forzados,
01:13junto con denuncias de violencia sexual a mujeres.
01:16En medio del peor pico de violencia en una década, el presidente Gustavo Petro anunció
01:21el fin de semana un acuerdo para instalar una zona de paz en Tibú, el municipio del Catatumbo
01:26con la mayor concentración de cultivos de hoja de coca del país. Según el plan de paz
01:30del gobierno, allí los disidentes del Frente 33 se asentarán y empezarán a desmovilizarse
01:35sin la presión de sus rivales.