Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Coordinadora Campesina por la Vida pide que el embalse se haga en el Bayano y no en río Indio. La organización denunció falta de claridad por parte de la ACP y aseguró que, ante esta situación, realizaron su propio censo, visitando los 52 lugares poblados que serían impactados por el embalse. Según sus datos, en estas comunidades residen aproximadamente 749 familias, de las cuales el 85% manifestó estar en contra del proyecto, argumentando que debería realizarse en Bayano y no en el río Indio, donde el impacto afectaría a unas 12 mil familias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00al proyecto de embalse de Río Indio.
00:02Hoy hubo conferencia de prensa de la Cooperativa Campesina por la Vida.
00:06Elizabeth González estuvo allí y nos tiene sus impresiones.
00:09Elizabeth.
00:12Muy buenas tardes.
00:13Y hoy la Coordinadora Campesina por la Vida ha reiterado que no está de acuerdo con un embalse en el Río Indio.
00:20Para eso han hecho una conferencia de prensa para ofrecer su propio censo.
00:25Una encuesta que han aplicado, según dicen, a unas 749 familias que han encuestado,
00:31de las cuales dicen el 85% ha manifestado que no está de acuerdo con este proyecto de la autoridad del Canal de Panamá,
00:39no solamente para dar una fuente hídrica a la vía interoceánica,
00:43sino también para suministrar de agua potable o apoyar en el suministro de agua potable a las ciudades de Panamá y Colón.
00:51Al respecto, ellos han reiterado que el proyecto o este embalse debería hacerse en Bayano
00:57y no en el Río Indio, donde se impactaría a unas 12.000 familias en esa cuenca.
01:02Vamos a escuchar parte de lo que ha manifestado esta Coordinadora Campesina por la Vida.
01:07Denunciamos que se han saltado el primer paso para realizar el proyecto,
01:15que es hacer la consulta con las comunidades sobre su aprobación o no del proyecto.
01:25Debido a esta falta de claridad por parte de la CP,
01:30nosotros la Coordinadora Campesina por la Vida decimos hacer una encuesta o censo de carne y hueso
01:38y visitando desde finales de febrero de este año 2025 a la gran mayoría de los 52 lugares poblados
01:49que serán afectados directamente por el proyecto del embalse para conocer su aprobación.
01:57La Coordinadora Campesina por la Vida ha dicho además que el próximo 16 de mayo
02:02van a tener una actividad a partir de las 9 de la mañana en la desembocadura del Río Indio
02:09en la costa abajo de Colón, que ellos se van a encontrar en un punto, en este caso en Limón,
02:14para luego trasladarse ya a esta zona que sería impactada como proyecto de la autoridad del Canal de Panamá
02:23para este embalse en Río Indio.
02:25Al respecto, es importante decir que se ha emitido un comunicado previo a esta conferencia de prensa
02:31por parte de la autoridad del Canal de Panamá, donde se manifiesta, por lo menos en este caso,
02:36la subadministradora Ilia Espino de Marota, diciendo que este estudio brindará información fundamental
02:42que se va a utilizar para dialogar también y que las comunidades participen y permiten en la toma de decisiones
02:51con base en datos concretos, orientando la formulación de políticas y acciones en el área,
02:57tal como ocurre en la Cuenca Oriental, donde el Canal de Panamá desarrolla,
03:00junto a otras familias del sector, proyectos para el desarrollo sostenible local.
03:05Allí también la autoridad del Canal está diciendo de más de 700 familias
03:09que han aportado información para este censo y para guiarse y tomar decisiones.
03:15Eso es lo que puedo reportarles de lo que ha ocurrido con esta conferencia de prensa
03:18de la coordinadora campesina por la vida que se opone al proyecto de Río Indio.
03:24Elizabeth González, TVN Noticias.

Recomendada