Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Debate: La ley de expresión 1/2 | El Show del Mediodía

#Showdelmediodía #Laleydeexpresion #leymordaza #debate #RD #56años #opinión #conexion #colorvision #Canal9 #telerealidad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo tanto en debatir las ideas y eso nos lo permite países de regímenes democráticos como el nuestro.
00:21Debatir las ideas, respetar el que tenga ideas distintas y buscar puntos de equilibrio que realmente arrojen un resultado de beneficio para toda la sociedad, no solo para un grupito y resultados individuales.
00:38Eso es lo que nosotros buscamos como sociedad y abrimos esta ventana, esta mesa donde tenemos gente muy prestigiosa, unos a favor, otros en contra.
00:50Por el Zoom también vamos a tener a Pavel de Camps, que es un social media experto, a Noelia Jacin, que es comunicadora y activista social.
01:02Pavel, imagino que Noelia debe estar en contra.
01:08Pavel debe estar como entre...
01:12Media, media.
01:12Entre media.
01:14Pavel debe estar media.
01:16Y aquí tenemos a un prestigiosísimo abogado nuestro, Eric Raful, que fue de los redactores de esta ley que nos prestigia aquí.
01:25Gracias por estar aquí, doctor Eric Raful.
01:29Tenemos al doctor Alberto Fiallo, prestigioso jurista, abogado también de la República Dominicana.
01:36Y Fernando Abreu, que es presidente del partido Nueva Derecha Libertaria, que también ha mostrado su desacuerdo inmediato.
01:45Porque yo siento que unos y otros como que nos hemos excitado un poquito y no hemos quizás analizado con detenimiento esto para empezar a discutir.
01:57Porque para mí, Eric, que fuiste de lo que la redactaste y quiero empezar contigo, esto es como un punto de partida.
02:04Y yo entiendo que debe ir a vistas públicas, ¿verdad?
02:09Mira el micrófono, Eric.
02:10Bien, gracias.
02:11Los debates, como tú muy bien señalabas, son claves.
02:17Lo primero que hay que saludar es la disposición del presidente del Senado en el día de ayer, que anunció ya la vista pública, que va a convocar la vista pública, porque ese es un escenario para ello.
02:27Pero esta comisión, de la cual soy uno de los miembros, fuimos más de 15, Jimena Conde, coordinada por Nanfif Rodríguez, que es uno de los principales expertos en materia de libertad de expresión y que ha estado en otros proyectos, en otros esfuerzos por regular la libertad de expresión.
02:49El magistrado de mérito Hermógenes Acosta del Tribunal Constitucional, famoso por, conocido por su dominio del tema de la libertad de expresión.
03:00Y muchos comunicadores, Dije Jimena Conde también, que estaba en la Constitución Jurídica del Ejecutivo y ahora está en el Banco Central.
03:08O sea, un grupo de periodistas, Colegio Dominicano de Periodistas, Sociedad de Diario, etc.
03:12Está el Colegio Dominicano de Periodistas de la Sociedad, o sea, se pusieron de acuerdo ahora, porque en los otros intentos...
03:19Están ambos, tuvimos dos...
03:20Porque Leonel Fernández hizo un intento también para ello, ¿no?
03:22Un intento, sí, que la encabezaba don Rafael Molina Morillo.
03:26Sí, don Rafael.
03:27Para generar una disposición, porque es una deuda histórica en dos vertientes.
03:33En este momento hay dos vertientes que generan esta deuda, la necesidad de una normativa actualizada del derecho fundamental de la libertad.
03:42La que tenemos en 1962 del Consejo de Estado, un decreto ley, Rafael Filiberto Bonelli.
03:48Previo a Juan Bosch.
03:50Previo a Juan Bosch, pero lo peor es que ese decreto ley está fundado en una disposición normativa de Francia de 1881.
04:01O sea, imagínate tú, todo lo que ha cambiado, no solamente del 62 para acá del 81,
04:06esa es una dimensión que había que actualizar porque la comunicación ha cambiado, los medios han cambiado,
04:12la sociedad ha cambiado radicalmente y por lo tanto la regulación de todo ello por la normativa, por el mandato,
04:19tenía que renovarse y actualizarse.
04:22Pero por demás, todo el mundo sabe lo que pasó en el 2010 con el catálogo de derechos fundamentales.
04:28En el 62, había dos canales de televisión.
04:31En el 2010 se crea la constitución, la reforma constitucional que establece un catálogo de derechos fundamentales,
04:37pero que tiene como mandato, que se ha ido revisando muy débilmente, la actualización normativa,
04:44o sea, la llevada de estos principios constitucionales a leyes adjetivas para operativizar.
04:50Recuerda que las normas constitucionales son generalmente principios que deben ser desarrollados normativamente
04:57para su efectiva y adecuada tutela.
05:00Esa es otra dimensión de la deuda que desde el 2010 los temas de derechos fundamentales
05:04y la libertad de expresión es clave, era necesario regular para también sustituir a la vieja y anacrónica
05:11Comisión Nacional de Espectáculo Público y someterla al derecho,
05:16y sobre todo en este caso al derecho constitucional.
05:18Bien, esta introducción, tenemos a Pavel y tenemos a Noelia.
05:23Noelia, quiero saber tu opinión al respecto, Noelia Jacín, activista social.
05:29Buenas tardes, muchas gracias por la invitación.
05:33Realmente estoy totalmente en contra de que se regule la libertad de expresión,
05:39porque entiendo que la libertad de expresión es el derecho más sagrado que tiene cualquier ser humano,
05:45y regularla es simplemente ponerle una mordaza a lo que se pueda decir.
05:52Ya para el tema de las difamaciones, la injuria y todas estas cosas,
05:57existen leyes que se pueden demandar si usted se siente difamado,
06:04y están los tribunales para eso.
06:08No veo necesaria, hay artículos que están ya duplicados y que ya existen en diferentes leyes
06:15y que los regulan diferentes instituciones, y por otro lado, los otros artículos son plenamente dictatoriales
06:24y no van con una democracia.
06:27¿Cuáles son dictatoriales?
06:29Entremos en detalles.
06:30No hablemos, aunque tenemos un minuto cada uno, no hablemos así muy aéreo.
06:35Es bueno poner el punto, porque tiene muchas cosas buenas.
06:38Si nos ponemos radical, perdemos la perspectiva.
06:42Vamos a ver qué tú crees que es dictatorial.
06:45Detalles.
06:45Bueno, el tema de que un comunicador tenga que revelar la fuente es completamente dictatorial.
06:53¿Cómo es posible que un comunicador...
06:55No, no, no, eso no está ahí.
06:58Sí está, sí lo está, porque más temprano, más temprano estuve con un abogado hablando del tema.
07:07Dice Alberto, abogado, que es todo lo contrario.
07:10Nadie puede obligar a nadie a revelar la fuente, jamás.
07:14Lo dejan abierto.
07:18Otro de los temas es que los comunicadores, creadores de contenidos,
07:23se tengan que registrar en el Estado para poder comunicar.
07:30Otro de los temas es que...
07:31Eso está mal.
07:33Eso está mal.
07:34Claro que sí, porque ahora mismo cualquiera que tenga una red social...
07:37O sea, que yo que hablo por los medios sí me puedo registrar,
07:40pero uno que habla por medio de plataforma no tiene que registrarse.
07:43Y recibe publicidad.
07:46Ya están regulados esos medios.
07:50Entonces, ¿para qué tener que registrarse si cualquier persona que tenga un teléfono,
07:57un micrófono, puede hacer contenido?
07:59No necesariamente tiene que vivir de eso, porque las plataformas, muchas de ellas...
08:04Que no reciba anuncios, ni reciba los beneficios que deja YouTube.
08:08Pero es que la mayoría de las personas no reciben anuncios.
08:11Bueno, está bien.
08:13Volvemos contigo.
08:14Fiaio que está en desacuerdo con algunas cosas de Jacín.
08:16Sí, yo pienso que hay aspectos positivos.
08:18Vamos contigo, Fernando.
08:19Yo creo que hay aspectos positivos y negativos.
08:21Y para tener dos en contracorridos.
08:23Me gustaría referirme brevemente a lo que decía...
08:26El artículo 15 puntualmente dice que los periodistas tienen...
08:29Pero esto es un derecho que está consagrado en la Constitución.
08:33Los periodistas tienen derecho a la reserva de sus fuentes de información.
08:36No se les podrá obligar a la entrega de sus apuntes, archivos y soportes personales o profesionales.
08:41En la ley habla de plataformas.
08:43No una persona que tenga un Instagram con muchos seguidores.
08:45Una plataforma mediática que informa, que pretende, digamos que hasta cierto punto, crear influencia.
08:50Eso es lo que se ha obligado que no que se registre, sino que se designe un director.
08:55Y eso es perfectamente, digamos que plausible y sobre todo es lo que se le exige a los demás medios de comunicación.
09:02Yo creo que hablando en sí mismo del proyecto, yo creo que el hecho de que se hable de la prohibición de no censura indirecta.
09:10Que es la prohibición de que el Estado utilice sus recursos para una de dos cosas.
09:15O para garantizar una línea informativa o para callar una línea informativa.
09:19Yo creo que eso es completamente positivo.
09:22Porque lo han hecho todos los gobiernos.
09:24Una parte para callar alguna información y otra para bocina de que se resalte algún logro.
09:32Correcto. Yo creo que la reivindicación...
09:35Sí, Jacín. Adelante.
09:37Justamente por eso estoy en contra de esta ley.
09:41Porque ¿quién va a decidir lo que es verdad y lo que es mentira?
09:44El Estado.
09:45La verdad es lo que hay que sustentarla.
09:45El viejo...
09:46El viejo...
09:47El viejo...
09:48A mí no me da miedo lo que yo digo porque yo la sustento.
09:51Claro que sí.
09:52Claro que sí.
09:52Pero por eso digo, por eso digo, para eso están los tribunales donde tú puedes ir y demandar a la persona que te difamó y que pruebe lo que dice.
10:04¿Por qué un organismo estatal como el Instituto Dominicano de Comunicación va a tener la potestad de regular lo que es verdad y lo que es mentira?
10:16Va a tener que filtrar.
10:17¿Por qué poner en las manos del gobernante de turno que pueda censurar cualquier denuncia que se haga en una plataforma digital?
10:29Esto es lo que le está cediendo el control total, el monopolio de las plataformas digitales como ya se ha cedido el monopolio de la mayoría de las plataformas tradicionales que sabemos que si denuncian algún tipo de cosa simplemente le quitan la publicidad.
10:49Emisoras de radio, canales de televisión, programas, eso lo sabemos.
10:53Entonces, ¿qué pasa?
10:55Ver que en esta comisión hayan periodistas serios es una vergüenza realmente ver que periodistas apoyen la censura por el simple hecho de que los medios alternativos, como dicen dominicanamente, le han pasado el rolo.
11:13Bien.
11:14Yo pienso que se confunden un poco, de hecho, los términos.
11:19Yo creo que es un derecho que tenemos desde los años 60, el derecho de rectificación y respuesta.
11:24¿Qué significa eso?
11:25Que son dos cosas diferentes.
11:26Por cierto, tengo una observación ahí porque el proyecto los confunde.
11:30El derecho a rectificar es que si se dijo algo que no es cierto, y de hecho, frente a mí, que va a hablar en algún momento, yo tengo una persona que ha sido víctima de eso en los medios informativos.
11:39Cuando se habla algo que no es correcto, que es inexacto, se tiene el derecho de solicitar a esa autoridad, en este caso a ese medio, eso lo tenemos desde los años 60.
11:49En la Convención Interamericana de Derechos Humanos se le pide que se rectifique, es decir, que se diga la verdad.
11:55La verdad, ¿cómo? Sustentada.
11:57Porque si tú estás diciendo que eso es azul, bueno, entonces tú tienes que sostener que eso es azul.
12:01Claro.
12:01No, simplemente eso, sustentar lo que se dice.
12:05El que hacemos aquí constantemente, cada vez que aquí se señala.
12:07Derecho a réplica.
12:08Derecho a réplica.
12:09Derecho a réplica.
12:10Es el derecho de respuesta que tenemos.
12:11Pero algunos sinvergüenza de las redes que dice Jacín que le ha pasado el rolo a medios tradicionales.
12:16Yo creo que sí, las redes son una maravilla en la parte de democratizar los medios, de que no se quede en un grupito, eso es importante.
12:27Pero yo creo que esta ley puede proteger a esos medios porque se están saliendo de control y se están desprestigiando cuando empiezan con calumnia, con campaña, con una serie de cosas.
12:37¿Y sin consecuencia?
12:38¿Y sin consecuencia, Fernando?
12:40Hay consecuencia porque para eso están las leyes de difamación.
12:43No, hombre, es que dura un año en una corte, ahí yendo todos los días.
12:47No, pero para eso están las leyes y el instituto se le da la potestad de que ni siquiera con pruebas fehacientes, o sea, simplemente por el hecho de sospecha, pueden censurarte.
12:58¿De sospecha?
12:59Eso es un abuso.
13:00No, no, no, no, Jacín, no, no, estás equivocada.
13:03Claro que sí, Fernando.
13:05No te preocupes.
13:06Fernando, dilo, dilo tú, Fernando.
13:08No, pues mírame.
13:09No, pues mírame.
13:10Dilo tú, Fernando.
13:12Dilo tú, Fernando.
13:14Dilo tú, Fernando.
13:15Una alianza.
13:16Agradezco a Noelia que nos fue a acompañar ayer a la protesta de éxitos que tuvimos.
13:21Entonces, antes que nada, a lo que se refería a Noelia al principio del chivato, ella se refiere a entre los artículos 61 y 65 que el Estado y el Indacón requiere información y estamos obligados a darle cualquier información que requiera,
13:34casi no ser sancionado, como una falta moderada, lo cual tiene incluso hasta 30 salarios mínimos como sanción.
13:41Pero eso no es lo importante.
13:42O sea, eso es el tip del iceberg.
13:45Vamos al grano.
13:46Vamos al problema real de esta propuesta de ley.
13:49Por ejemplo, Fiajo mencionó que tiene el principio de no censura previa, etcétera, etcétera.
13:56Eso es muy bonito por fuera.
13:57Pero fíjense lo que voy a decir.
14:00Lo que voy a decir ahora posiblemente sería totalmente sancionado, pero es la realidad.
14:04Yo no estoy diciendo, y quiero que escuche bien, porque respeto mucho a este señor y a todo lo que respetaron la ley.
14:09Yo no estoy diciendo que son nazis.
14:11Repito esto.
14:12Yo no estoy diciendo que son nazis.
14:13Ahora bien, esto sin duda, y lo voy a explicar a fondo, sería un proyecto de ley que el asesor propagandístico de Hitler, Goebbels, estaría orgulloso.
14:24Y lo repito porque es verdad.
14:25¿Por qué lo digo?
14:26Porque es maquiavélico hasta en su presentación.
14:29Por ejemplo, como dijo Fiajo, te dice que tiene el principio de no censura.
14:33Sin embargo, tú profundizas en cada uno de sus artículos, atribuciones, asuntos, características de la ley.
14:42Y te puedo decir artículo por artículo, lo tengo todo anotado.
14:45Y lo que hace es lo siguiente.
14:49El INACOM gobierna por resolución y literalmente puede controlar el lenguaje a priori de cualquier discurso que no le guste.
14:59A priori y después de eso, en base, de hecho, al interés público, o sea, generalizado.
15:07Y aparte de eso, no solamente hacia la sociedad y el discurso en general.
15:12Y eso está en el artículo 49, también el 34, y también yendo al mismo objeto de la ley.
15:18Y encima de eso, a los particulares individuales, en el artículo 55, por informaciones inexactas,
15:26de un Estado que está errado en casi todo y no tiene conocimiento de nada.
15:31Que no conoce la verdad.
15:32Que vamos a economía y es keneciano y se basa en teorías que la evidencia espírita destruye totalmente.
15:37Que va a llevar cualquier tema.
15:39O sea, quien va a regular, quien va a decir lo que es verdad y mentira,
15:42es un Estado, hizo una serie de políticos, cinco burócratas en la poltrona allá arriba,
15:46que se queden dioses, que pueden regular y controlar lo que uno dice de su boca.
15:52Yo quiero que entiendan algo.
15:54La libertad de expresión es el derecho más importante porque mediante la expresión se ejerce todos los demás derechos.
15:59Y hemos luchado y derramado sangre en este país.
16:01Pero sobre la verdad.
16:02Sí, pero la verdad no lo determinó uno burócrata, uno político en el Estado, en base a sus intereses,
16:07porque el poder absoluto se corrompió.
16:09Porque la verdad es como la cosa que fruta.
16:12La verdad sobre una exactitud.
16:14El colcho, el colcho.
16:15Déjame tener el punto. La verdad sobre una exactitud se puede determinar en un ambiente mucho más plural,
16:19mucho más transparente, mucho más imparcial, que se llama la justicia y se llaman los tribunales y un juez.
16:24Donde hay argumentos de lado y lado y se deposita, abogado y abogado, su propia evidencia.
16:28No politizados.
16:29Necesito a Eric.
16:29No politizados.
16:30Y Pavel, necesito a Fernando para que vayamos.
16:32Yo sé.
16:33Nosotros no somos rata laboratorio que el gobierno puede controlar y decirme que yo puedo hacer y no puedo hacer.
16:38Nosotros tenemos dignidad.
16:39Y tenemos libertad porque tenemos dignidad.
16:40Bien, yo quiero que Eric, que fue de los redactores, plantee su posición.
16:48Fíjense, en primer lugar el debate, reitero, es bueno, pero creo que estamos distorsionando lo que es el propósito de la ley.
16:55Los mismos artículos que se señalan establece que el INACOR no podrá actuar si no es en tutela del derecho de la libertad de expresión.
17:03Todo lo que tiene que hacer, incluso las resoluciones que haga, lo dice el mismo artículo que Fernando cita.
17:08Pero vamos a lo primero que Noelia, la joven Noelia decía.
17:12No podemos distorsionarlo.
17:13Artículo 68 de la Constitución, estamos partiendo de que es un derecho fundamental.
17:20El 68 de la Constitución es la garantía de los derechos fundamentales.
17:24Y dice el propio artículo 68 que tiene que ser regulado y tutelado para garantizar la efectividad de los mismos.
17:33Este organismo tiene que acompañar permanentemente a los usuarios, que es el gran error que hay, que se confunden plataformas digitales con usuarios.
17:41Oigan esto.
17:42Todo lo contrario, los usuarios deben ser acompañados por INACOM en los reclamos a la censura que le hagan las grandes plataformas.
17:48No oigan esto, eh.
17:49Como X o Instagram.
17:50Queremos crear una percepción.
17:51La ley obliga, este proyecto le obliga a la INACOM a acompañarlo.
17:57Pero también hablaban de que se podía controlar quitando publicidad.
18:01Yo quisiera que viéramos en este momento el principio de no censura indirecta.
18:08Es todo lo contrario.
18:09La utilización del Poder del Estado y los recursos de Hacienda Pública, concesión de prebenda lancelaria, asignación arbitraria de publicidad, asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad y créditos oficiales, otorgamiento de frecuencias.
18:25Todo esto está sujeto a control y a la razón.
18:27El artículo 11, prohibición.
18:28Y entonces el artículo 11 te genera la prohibición de eso y la sanción.
18:32O sea, cuando tú te pones a ver cada sanción, no hay nada aquí que pueda ser INACOM que no esté sujeto al procedimiento establecido en la ley 107.13, que es una ley prácticamente cuasi constitucional que garantiza el debido proceso frente a la administración.
18:50Siempre está el debido proceso.
18:51En cada cosa que se haga.
18:53Oigan, en cada decisión que se tome.
18:55En cada cosa que se haga.
18:56Y no solamente eso, cada resolución que se tome.
18:58Ahí está escrito, Fernando.
18:59Lo estamos poniendo en pantalla.
19:00Cada resolución que se tome.
19:01Me responde.
19:01Tiene que estar, cada reglamento que se haga, la resolución, tiene que estar acompañado de la opinión de los usuarios.
19:08Ahora, la palabra regular, yo creo que asusta.
19:11Eso de regular, asusta un poco a él.
19:13Pero es un mandato.
19:14Yo tengo malas experiencias.
19:16Pero eso es la vida.
19:17Por eso es regular.
19:19Eso asusta.
19:19A nadie le gusta que le pongan orden.
19:21El problema es que el orden, la gente tiene miedo que el referee sea el gobierno de turno, que pueda abusar de eso.
19:27Es lo que yo entiendo que mucha gente tiene como temor.
19:29Temor.
19:30Los principios que el colega abogado aquí menciona.
19:35¿Qué se va a hacer con la gente que caluña, que chantajea, que se venden y se demuestra que sea así?
19:40Eficientizar el proceso judicial.
19:42Eficientizar los tribunales para que sean demandados en tribunales, no mediante INACOM.
19:45Entonces, todo lo que el señor acaba de mencionar, de los principios, de no censura, el dividido proceso, es totalmente contradictorio.
19:51Con las facultades que le puede dar la ley.
19:53Al final, ¿qué dividido proceso me están hablando?
19:55Si INACOM, por resolución, te puede sancionar sin tu derecho a un tribunal, de forma inmediata.
20:00Entonces, es totalmente contradictorio.
20:02Y al final, lo que hace la ley, lo que hace el Estado, lo que va a hacer el Estado al final, son las facultades que le da.
20:07Son las facultades de la ley.
20:08Principio de no censura.
20:09¡Pam!
20:09Ves de censura.
20:10¿Qué principio de no censura me está hablando?
20:11Tú tienes un buen perfil para venir aquí a la telerrealidad.
20:13No, no, claro, yo mira cuando tú quieras.
20:15Vamos a hacerte una oferta.
20:17Sí, bien.
20:17Aunque ya no aguanto más opositores.
20:19Iván, dos, dos, dos.
20:21No, tú no miras uno todavía.
20:21Dos imprecisiones y un milagro.
20:22Ahora viene Pavel.
20:24Dos imprecisiones y un milagro.
20:25Sí, ya va Pavel.
20:26Dos imprecisiones y un milagro.
20:26En 30 segundos.
20:27Dos imprecisiones y un milagro, ¿ok?
20:29Dos imprecisiones y un milagro.
20:30Primero, en ningún lado habla del lenguaje solamente para garantizar que el lenguaje sea inclusivo.
20:35En ningún lado habla del...
20:36Yo nunca dije eso.
20:37Dijiste lenguaje, hermano.
20:38Por Dios.
20:39Dijiste lenguaje inclusivo.
20:41Yo no digo saber la palabra lenguaje inclusivo.
20:43La vamos a traer al video tú y yo, no te preocupes.
20:45Y otra impresión.
20:47Tú te confundiste con la charla que tuvimos atrás de cámara.
20:50No, no, dijiste lenguaje inclusivo.
20:50Que por cierto, sí tiene diversidad, inclusión e inclusividad.
20:54Sí lo tiene, por cierto.
20:55Tal vez no te acuerdas, no importa.
20:57Está en el principio.
20:57Segunda imprecisión.
20:58Pero no lo dije ahora.
20:58Segunda imprecisión.
20:59Dijiste que podía poner una...
21:00Segunda imprecisión.
21:02Dijiste que podía poner una sanción de manera inmediata.
21:05Prevé todo un debido proceso en el que se le garantiza el...
21:08Eso no se le puede llamar de un proceso.
21:09Eso es administrativo.
21:11De un proceso.
21:12Pero entonces no es de inmediato.
21:12De las de derechos.
21:13Los debidos procesos de derechos fundamentales.
21:15Pero espérate.
21:15Son en vez de poder judicial.
21:17No puede ser un ente administrativo.
21:20Tiene que ir a los tribunales.
21:21Segunda...
21:21Eso no es debido proceso.
21:22Segunda imprecisión.
21:22Eso es totalmente...
21:23Ahora viene el milagro.
21:24Segunda imprecisión.
21:25Ahora viene el milagro.
21:25¿Cuál es el milagro?
21:26Que a ti no te pueden tumbar una cuenta de Instagram.
21:29Como te la pueden hacer ahora.
21:30Después de esa ley, a ti no te pueden tomar una cuenta de Instagram.
21:32O sea, le protege eso.
21:36Un derecho de defensa frente a las plataformas que representan más del 10%.
21:39Eso es como...
21:40Eso es una maravillita.
21:42No, no.
21:42Eso es como confiar en un violador a que te protege de la violación.
21:46Oh, wow.
21:47O sea, literalmente, él sistemáticamente, en toda la historia de la humanidad,
21:51el Estado es el principal violador del derecho.
21:53El violador que te protege de la violación.
21:56La constitución, y esto lo debe ser todo abogado, la constitución se hizo
21:59para defendernos frente al abuso y al poder de quién, del propio Estado.
22:03Los derechos fundamentales y las libertades, el principio de la constitución,
22:06libertad de expresión, tránsito, libertad de presa, libertad de asociación,
22:09se hizo para defendernos frente al poder del Estado.
22:12Y eso hace todo lo contrario.
22:13Entonces, para eso se defiende los tribunales.
22:16Y si la plataforma abusa, ¿qué se hace?
22:18Se demandan en los territorios competentes y también aquí.
22:22Y duran un año yendo todos los días.
22:24Pero no, para eso, para eso, yo tengo una solución,
22:29yo tengo una propuesta de ley para efectivar el Poder Judicial.
22:33Por eso son las políticas públicas, para discutir,
22:37pero ahí hay muchas cosas importantes que hay que hacerlas.
22:40No puede existir una institución.
22:41Para proteger las plataformas.
22:43¿Tú sabes por qué?
22:44Porque las mismas plataformas están en contra de ellas.
22:47No puede existir una censura.
22:48Cuando hacen el fequio.
22:49Llamado de orden.
22:50Solo con la existencia de una institución que regula la libertad de expresión,
22:54por naturaleza, es censuradora.
22:56Por naturaleza.
22:57No puede existir.
22:58No puede existir.
22:59Vamos a ver.
22:59Pavel.
23:01Miren, realmente esta ley, se lo voy a poner muy simple.
23:05La ley que pisa una línea roja de Washington,
23:08Donald Trump, tanto en su primer mandato como en este segundo mandato,
23:12indicó muy claro, ningún gobierno debe controlar el discurso digital
23:17ni intervenir en el algoritmo que gestiona la libertad de expresión.
23:22Recuerden la orden ejecutiva 13-925 del 2020
23:26y la que se hizo ahora en enero, el 2025, 14-149,
23:31que dice muy claro, prevenir la censura,
23:35el restaurar la libertad de expresión
23:37y que ninguna censura federal.
23:42Es decir, esta ley, cuando sea aprobada,
23:46va a enfrentarse directamente con la política de Washington
23:49y el Internet y las redes sociales son empresas...
23:54Bueno, el Internet ya es público, pero las redes sociales es privadas.
23:57Y aquí quieren regular, pensando el mismo discurso que ha tenido otros países,
24:03pero ha tenido un enfrentamiento directo desde los Estados Unidos.
24:07Cada vez que le he querido poner una censura al Internet o a las redes sociales,
24:13Estados Unidos ha hecho una acción para contrarrestar esto.
24:17Bien, porque hablábamos, Eric, en el 2000...
24:23Ahora que mencionas a Trump, recuérdate el lío de Meta, Zuckerberg, Trump,
24:29ahora que The Camps pone de relieve esto, ¿no?
24:34Sí, antes de pasar la palabra a Alberto,
24:36que estaba levantando la mano hace rato y es lógico.
24:39Es bueno que tú saques eso a colación.
24:41Lo que fue el debate que se armó ahora,
24:42a propósito de que Meta eliminó la verificación de la veracidad
24:48de los datos que se publican.
24:49Y eso, eliminó la verificación de los datos.
24:52Exclusivamente.
24:53Y con eso se planteaba, o se plantea,
24:57que con eso se protege la libertad de expresión.
24:59Pero yo quiero refutar...
25:01Porque era parcializado.
25:03Ya me voy a refutar algo solamente.
25:05Era parcializado, por Dios.
25:09Si me permiten hablar, si me permiten hablar.
25:12El artículo 21, debido proceso y notificación,
25:16los usuarios de la plataforma de contenido tienen derecho
25:19al debido proceso y notificación, claro,
25:20respecto de cualquier medida adoptada
25:22por las plataformas digitales en aplicación de normas propias.
25:27O sea, los usuarios, los usuarios que son los que están pensando
25:32que se les va a...
25:33Es todo lo contrario.
25:34Se protege de ellos, como pasó con los periodistas
25:38que declararon prorrusos en Europa,
25:39que tuvieron que ir a los tribunales y lo lograron.
25:41Pero además, escuchen esto.
25:45Escuchen esto.
25:46En lo que es el artículo de la competencia de la INACOM,
25:50para que se pierda el miedo de esto.
25:53Promover la adopción de principios establecidos en la presente ley
25:56y su norma complementaria,
25:58por parte de la plataforma digital de contenido
26:01que se reproduzca en el territorio nacional,
26:03así como orientar y acompañar a los usuarios.
26:08O sea, el INACOM está obligado a acompañar a los usuarios
26:11en su reclamo frente a los abusos y censuras
26:16que le hagan las grandes plataformas digitales.
26:18O sea, es una especie de tutela del derecho de los usuarios,
26:22que es la confusión que hay.
26:24Se confunden los usuarios,
26:26que son los productores de contenido,
26:27con las plataformas digitales.
26:29El INACOM está obligado por el proyecto
26:30a acompañarlos y a guardar sus derechos
26:34y a tutelar sus derechos frente a esa grande plataforma.
26:37Excelente.
26:38Parece que no hemos leído bien, incluyéndome yo.
26:40Vamos a confiar al pedófilo.
26:42Porque yo no sabía esa parte.
26:43Vamos a confiar al pedófilo.
26:45Miren, antes de eso, con el perdón,
26:46en nuestro periódico...
26:47Yo no quiero decir algo.
26:48Perdón, Jacín, ya va, ya va, ya va.
26:50Perdón, Fernando, en el periódico La Telerrealidad,
26:53que pronto ya lo vamos a poner, está en prueba.
26:56La Telerrealidad de Iván Ruiz,
26:57un nuevo periódico digital.
26:59Nosotros vamos a poner la telerealidad.com
27:02una pregunta, si usted está de acuerdo
27:05con el proyecto de ley de libertad de expresión.
27:09No sé si la pregunta es inductiva.
27:12Pero, ¿está de acuerdo sí o no?
27:14Entre a la telerealidad.com,
27:17que es el nuevo periódico digital de este proyecto.
27:20Voten, voten.
27:22Sí, Iván, yo quería, digamos que comentar un poco
27:25lo que decía. Estoy completamente de acuerdo.
27:27Jacín quiere decir algo también.
27:28Pero yo quería responderle un poco a Pavel,
27:31que nos decía, estamos hablando de un contexto
27:34bastante interesante.
27:35El presidente Trump, de hecho, fue víctima de censura
27:38en su momento, cuando le cerraron su pacto.
27:41Una cuestión que, de hecho, yo defendí abiertamente
27:43a las redes y varios juristas dijeron que no.
27:45Los republicanos del lenguaje inclusivo, ¿no?
27:47Eso era una plataforma privada,
27:49lo cual ya no es una plataforma privada.
27:51Estamos claros con que ex, el antiguo Twitter,
27:55Instagram, no son plataformas.
27:56Yo termino y inmediatamente tú respondes.
28:00Estamos hablando de que ya no son plataformas privadas
28:03por el efecto que tienen las personas.
28:05Es lo mismo que pasaba en el 62 con los medios de comunicación
28:08y por eso nos lleva a regularlos al día de hoy.
28:10Yo pienso que el presidente Trump no es la persona indicada
28:13para fijar, digamos, que posiciones del resto del mundo
28:16sobre la regulación o no de los medios digitales.
28:20Lo que yo sí pienso es que los medios digitales
28:21no deben ser tratados de manera diferente,
28:23pero tampoco deben ser tratados de manera eximente,
28:27es decir, como si fuera un sector totalmente desregulado
28:31cuando tenemos figuras como el INACOM
28:34que viene a acompañar a los usuarios
28:36frente a los procesos, sobre todo algún tipo de violación
28:39por parte de esa plataforma, Fernando,
28:40como lo hace ProConsumidor, como lo hace ProUsuario.
28:43La naturaleza misma de esas instituciones
28:45que son encargadas de la protección
28:47de los derechos fundamentales de los usuarios,
28:49en este caso de los servicios de medios digitales.
28:52Tú confías mucho en el Estado.
28:53Mira, eso es como confiar en un pedófilo,
28:56meterlo a cuidar a los niños.
28:57Yo no confío en ningún Estado.
28:59Yo quiero decir algo.
29:01Yo soy tipo mi ley.
29:03El Estado es que le genera problemas.
29:08Yo soy pro mi ley.
29:09Yo quiero decir algo.
29:11Por cierto, en el caso de Trump,
29:13fue el propio Estado de Biden
29:15que incentivó, y eso está público,
29:17y eso está comprobado,
29:18y el FBI que incentivó a perseguirlo.
29:21Por el propio demócrata, usted es del Estado.
29:23No se puede confiar en el Estado
29:24para protegernos del propio Estado
29:26o de otras plataformas.
29:28Es imposible.
29:28Pero necesitamos orden, ¿eh?
29:30Como digo una cosa, digo la otra.
29:31Eficientes, tribunales eficientes,
29:33no el Estado.
29:33Pero orden sobre bases claras.
29:35Vamos así, vamos así.
29:37No somos esclavos.
29:38Lo que me parece algo muy bocoso
29:41es que justamente las plataformas digitales
29:45tienen ya dentro de sus términos y condiciones
29:48las reglas.
29:50¿Qué va a hacer el instituto?
29:52¿El instituto va a apelar a algo
29:56que no está dentro de las reglas de las plataformas?
29:58Porque las plataformas, muy claro, dicen
30:00lo que censuran y lo que no censuran.
30:03Si te censuraron por X cosa,
30:05¿cómo se supone que el instituto va a apelar?
30:08Y otra cosa para Fialo,
30:09yo quisiera saber si el ejemplo
30:12que tenemos que tener
30:16de un presidente de los Estados Unidos
30:18es a Biden, que censuraba a uno
30:20por lo que él mismo apoya el discurso de odio
30:23de la izquierda, que es el discurso de odio.
30:26El INECOM se va a convertir
30:29como si fuera el Ministerio de la Verdad
30:32del libro de George Orwell.
30:34Es lamentable ver cómo la izquierda
30:38en República Dominicana
30:39ha cobrado tanto
30:41que ya este es el cuarto proyecto de ley
30:44que someten, bueno,
30:47la ley DNI la tuvieron que derogar,
30:49pero ya este es el cuarto proyecto de ley
30:51que somete el PRM
30:53para censurar al pueblo dominicano
30:56y poder controlar la narrativa
30:59como la controla en la mayoría
31:00de los medios tradicionales,
31:02porque sabe que los periodistas
31:05que trabajan en esos medios
31:06han perdido totalmente
31:08la credibilidad
31:09y que la población le está haciendo caso
31:12y está denunciando
31:13en plataformas digitales.
31:15Entonces, es lamentable
31:17ver periodistas defendiendo esto,
31:20ver abogados defendiendo temas
31:22que son totalmente inconstitucionales
31:25y ver cómo aquí se defiende
31:28a una minoría
31:30que lo que busca es,
31:32como en el caso de USAID,
31:35tener el monopolio de la narrativa,
31:38ya sea por vía gubernamental
31:40o por vía localizados internacionales.
31:42Yo tengo que responder.
31:42Óyeme, óyeme.
31:43Bien, mira,
31:44tengo que ir a un break comercial.
31:45Yo tengo que responder.
31:45No, bien,
31:46pero tengo que ir a un break comercial.
31:48Yo creo que la credibilidad
31:49se ha perdido
31:49en los medios tradicionales
31:51y los fake news de las redes.
31:53Porque tú sabes
31:53qué pasa con estos medios tradicionales,
31:55hacen,
31:56por lo menos aquí,
31:58este programa factura
31:59más de 15 millones mensuales
32:00y no tiene un solo anuncio
32:01del gobierno,
32:01para empezar.
32:02No es que me siento aludido.
32:04Ahora, aquí,
32:05aquí,
32:05para decir algo
32:06tenemos que filtrarlo
32:07y tenemos que verificarlo.
32:09Aquí no se le hace campaña a nadie.
32:11Ni se chantajea
32:12ni se extorsiona.
32:13Estoy hablando de este medio.
32:15Por eso dice la mayoría.
32:17Por eso dice la mayoría.
32:19Y yo por si acaso,
32:20¿verdad?
32:21Ahora,
32:21los fake news de las redes,
32:22donde cualquiera dice lo que sea,
32:24el problema es que
32:25si yo quisiera decir
32:26lo que yo quiero,
32:27yo tengo un filtro,
32:28hay un director general,
32:29hay un...
32:29Y el fake news del Estado.
32:30Hay una...
32:31Pero en las redes
32:32se dice lo que sea.
32:33Oye,
32:34yo soy pro-redes,
32:35porque esa es una percura
32:36de la democratización.
32:39Déjame darte un fake news del Estado.
32:40¿Por qué no?
32:41¿Por qué no?
32:41¿Por qué no?
32:41¿Por qué no?
32:41¿Por qué no?
32:41No, no, no,
32:41le damos un segundo.
32:42¿Tú sabías que un fake news del Estado,
32:44tú sabías que en el informe
32:45de prevención de embarazo
32:47de Conani,
32:48ellos tienen la ideología de género
32:49ahí tal cual en la página 23?
32:50Dios mío.
32:51No, no, ¿para qué tú?
32:51Dice, dice,
32:52no, ese es fake news.
32:54Ah, un hombre posee una mujer.
32:55Lo dice tal cual.
32:56Dice que el sexo...
32:57Yo no estoy de acuerdo.
32:58Escucha,
32:59yo no lo malice.
33:00Es que, oye,
33:08lo que está mal,
33:09está mal en quien sea.
33:11Está mal en la oposición,
33:12está mal en el gobierno,
33:13está mal en ti y en mí.
33:14Entonces no se puede confiar
33:15en el Estado para eso.
33:16Lo que está mal,
33:17está mal.
33:18Ivón, Ivón.
33:18Yo sé que van al aire.
33:20No a la ley.
33:21Tengo que ir a un break.
33:22Voy a dejar la pregunta al aire
33:24para la vuelta.
33:25A ver.
33:25Y se trata un poco
33:27de retomar la discusión.
33:28Ciertamente es un tema
33:29bastante delicado
33:30y por supuesto alcanza
33:32para la distorsión,
33:33para la interpretación,
33:34para la manipulación
33:35y el oportunismo
33:36e incluso político
33:37que por suerte
33:38no es lo que está pasando
33:39con los panelistas
33:40que hoy discuten.
33:42Y una de las inquietudes
33:43que quiero dejar.
33:44Estamos claros
33:45que ese marco jurídico vigente
33:47que es la ley 6132
33:49sobre libertad de expresión
33:51en un país
33:53en este 2025
33:55no tiene nada que ver
33:56con el país,
33:57con República Dominicana.
33:58de 1962
33:59en ninguna de sus categorías
34:03en función precisamente
34:05del nivel de acceso
34:06a la información
34:06y por supuesto
34:08a la tecnología.
34:09Por tanto,
34:10hay,
34:11si no nos gusta
34:12la palabra regular,
34:14podrían cambiar el verbo.
34:16Efectivamente.
34:16Y por eso
34:17yo creo que es perfectible
34:19desde un espíritu
34:21que tiene que nacer
34:22de la necesidad
34:23de esa regulación.
34:26Pero,
34:26por ejemplo,
34:27el tema del INACON,
34:28y ahí lo dejo
34:29y es la pregunta,
34:30Eric,
34:31para usted
34:31que estuvo trabajando
34:33en la comisión,
34:34que es uno de los puntos
34:36que han creado
34:37más urticaria.
34:38Vamos.
34:38Pudo haber sido
34:40el INACON,
34:41ese instituto elegido
34:43quizás
34:43por concurso público,
34:45como sucede,
34:46por ejemplo,
34:47con la elección
34:48de los jueces
34:49y así evitar
34:50algunos niveles
34:51de distorsión
34:52en ese sentido.
34:53Yvonne,
34:54necesito,
34:54no,
34:55Eric,
34:55no la responda ahora
34:56porque es que estoy
34:56contra el tiempo
34:57y necesito que seamos
34:58muy rítmicos.
35:00Esto es
35:01apenas en unos minutos,
35:03está de acuerdo
35:04con la página
35:04de la tele,
35:05realidad.com.
35:06Hay gente que me dice
35:07que no pueden acceder
35:09algunos,
35:10pero aquí está,
35:11estás de acuerdo,
35:12sí,
35:12un 30%,
35:1456 personas
35:15hasta ahora,
35:16no 133 personas,
35:18un 70%.
35:20Esa es
35:21ahora mismo
35:21la encuesta
35:22evidentemente
35:23y obviamente
35:24todos sabemos
35:25que el asunto
35:25es por ahí
35:26porque
35:27esto hay que revisarlo,
35:29hay que hacer
35:29vistas públicas
35:30y la gente
35:31tiene que empaparse
35:32un poquito
35:32de lo que ahí dice.
35:33El show sale para todos.
35:35Saliendo para todos,
35:38expresión.

Recomendada