José Dantes: “Tienen que dar muestra que el dialogo será sincero” | El Despertador
#ElDespertador #Josedantes #danilomedina #PLD #dielogo #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #Josedantes #danilomedina #PLD #dielogo #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en la mañana de este jueves 8 de mayo, cuando ya son las 8.36 de la mañana, según mi reloj,
00:11y nos acompaña el consultor jurídico del PLD, José Dantes. Muchísimas gracias por estar con nosotros, José, una vez más.
00:17¿Qué tal? Buenos días, buenos días. Para mí es un placer siempre estar aquí.
00:20Bueno, vamos a aprovechar para hablar de la propuesta del presidente Abinader, tanto al expresidente Danilo Medina como al expresidente Leonel Fernández.
00:32Llama la atención, bueno, durante el gobierno de Danilo Medina fue que se aplicó el Plan Nacional de Regularización,
00:43que dicho sea de paso, no fue un invento de Danilo Medina, sino que es una figura, un mecanismo que figura en la propia ley.
00:55Entonces, el gobierno ha rechazado toda posibilidad de reglamentar la mano de obra extranjera que se encuentra en República Dominicana.
01:06¿Cuál es la posición sobre este tema que se supone debería ser parte de lo que discutirían si es que llega a realizarse la invitación, la reunión?
01:23Claro. Bueno, creo que lo primero es que hay que recordar que esa ley parte, la 169-14,
01:32esa ley parte de la sentencia 168-13 del Constitucional, que todos recordamos lo que estableció.
01:43Esa es una sentencia que vincula a todos los poderes públicos y por vía de consecuencia fue que hubo que hacer esa ley.
01:51Nos sorprende que no se haya llevado a cabo, que no se haya continuado con ese plan de regularización,
01:58que tomó mucho tiempo armar la estructura con la participación de la Junta Central Electoral
02:05a los fines de que se registraran todos los extranjeros que nacieran en nuestro país
02:11a los fines de poder tener un control sobre la migración o los descendientes de las migraciones que se encontraran en nuestro territorio.
02:22Lo cierto es que este llamado a un diálogo lo hemos visto de una manera positiva.
02:28Siempre es bueno sentarse en una mesa para discutir los temas del país, pero hay que tener en cuenta también algo.
02:36Si este diálogo va a ser sincero y efectivo, tiene que dar muestras de ello y que no se convierta en un simple escenario
02:45o en una ocasión para distribuir culpas.
02:50Entonces yo creo que no solo los expresidentes, sino sectores de la vida nacional deben participar también.
02:58Los empresarios, los industriales, el agro.
03:02¿Por qué?
03:02Porque esto es un tema que impacta de una forma transversal a todos los sectores de la economía.
03:09O sea que es una oportunidad, pero tiene que dar muestras el presidente de su intención real de llegar a consensos y a acuerdos.
03:21¿Por qué digo esto?
03:22Porque hace dos días creo que el propio vocero de la presidencia dijo que no iban a cambiar su política migratoria.
03:29Entonces, si no van a cambiar su política migratoria, ¿para qué convocan?
03:33¿Para qué van a discutir, a debatir algún tipo de propuesta si ya usted me está diciendo que no va a cambiar nada?
03:42Entonces creo que no tendría ningún sentido si ese es el caso.
03:46José, de alguna manera me da la impresión como que ambos grupos, tanto el PRM, el Poder Ejecutivo como el PLD por otro lado,
03:53ya se sentaron en sus posiciones y en realidad, aunque dicen que están abiertos al diálogo,
03:58pero en realidad están dando muestras de que no están abiertos al diálogo.
04:02Por un lado, como se dice, Homero Figueroa emite una comunicación a través de la red X en la que dice
04:10las 15 medidas migratorias están ya establecidas, no se van a cambiar.
04:15No habrá tampoco ninguna posibilidad de regularización de mano de obra extranjera,
04:20que es lo que ustedes están solicitando de alguna manera.
04:22Varios de sus líderes nos lo han dicho.
04:24Y por el otro lado, ustedes dicen, hay disposición al diálogo de parte del PLD,
04:28pero el presidente Danilo Medina dice, sí, pero no voy al Palacio Nacional.
04:32Yo necesito que el presidente de la República venga a la sede de mi partido.
04:37De alguna manera, son posiciones que están radicalmente opuestas.
04:41¿Cuál es la posición de diálogo?
04:43Y me gustaría saber por qué el presidente Danilo Medina no quiere ir al Palacio Nacional.
04:47Bueno, yo creo que nuestra posición en este caso sería oír.
04:51Vamos a ver qué es lo que quieren plantear.
04:54¿Por qué?
04:54Porque en el caso nuestro, lo que nosotros hicimos mientras fuimos gobierno está ahí.
05:00Un plan de regularización sustentado en una ley que fue resultado de una sentencia del Constitucional,
05:06reitero, que es vinculante para todos los poderes públicos.
05:09Pero, claro, hay una apertura a escuchar cuáles son las propuestas que se pudieran cambiar.
05:17Porque si vamos a una mesa donde ustedes nos están planteando,
05:21estas son las 15 medidas que vamos a llevar a cabo y no hay ningún tipo de flexibilidad para cambiar
05:26o para insertar una nueva contribución que una de las partes pueda presentar,
05:32pues, para qué ir a un diálogo.
05:34Eso es lo primero.
05:36Lo otro con respecto a que sea en la sede de la Casa Presidencial,
05:41yo creo que es algo totalmente coherente.
05:43En el mes de septiembre del 2020, el actual presidente fue a la Casa Presidencial
05:49cuando estuvo haciendo exactamente lo que quiere procurar ahora,
05:54un diálogo con el liderazgo político a los fines de conversar sobre las medidas para el COVID.
06:01Yo no sé si lo recordarán, pero en ese momento el presidente fue a la Casa Presidencial
06:06y se reunió con el expresidente Medina.
06:09O sea que lo que él ha hecho ahora es simplemente reiterar lo que ha sido su disposición
06:17de estar en un diálogo, pero donde me corresponde.
06:23Y el expresidente Fernández fue mucho más allá y planteó que este diálogo
06:27realmente debería hacerse en el Consejo Económico y Social,
06:31que es un órgano constitucional que está establecido para precisamente eso,
06:37para discutir los temas país.
06:40Pero, si yo no la lógica del presidente Medina,
06:43de que el presidente Abinader lo visite y le haga sus propuestas,
06:47estamos pensando en que evidentemente el presidente Abinader no está dispuesto
06:50a dialogar con los otros expresidentes aún con vida.
06:53No, para nada, para nada. Lo que ocurre es que él está haciendo igual que hizo
06:58en septiembre del 20.
07:00Pero, si por casualidad esto se arma en el marco del CES,
07:06pues vamos a estar presentes.
07:08En el año 2021 se crearon 12 mesas temáticas en el CES.
07:13Sí, lo recordamos.
07:15Y yo fui participante de una de esas mesas y otros dirigentes fuimos a otras mesas.
07:21O sea, que nuestro partido siempre ha sido pro-diálogo.
07:24Lo que ocurre es que, en el Palacio Nacional, bueno,
07:28si no se invitan a todos los otros sectores,
07:32pues, ¿por qué no lo hacemos de una manera, vamos a decir, institucional,
07:37con cada una de las entidades que usted se quiere sentar?
07:40O sea, que yo creo, yo no veo eso, vamos a decir,
07:43como un acto que lo que representa es la no disposición de dialogar.
07:49Todo lo contrario.
07:50Está siendo coherente.
07:52En septiembre del 20, cuando él pidió conversar con el liderazgo nacional,
07:58fue a la Fundación Global, creo.
08:00Fue a nuestro partido, a la Casa Presidencial,
08:03y creo que se vio con el expresidente Mejía, yo no recuerdo dónde.
08:06Sí, en esa misma línea política de la que estamos tratando de entender,
08:14llama la atención, los símbolos son sumamente importantes en la política
08:19y en otros aspectos de la vida.
08:21Ese encuentro del expresidente Leónel Fernández con el presidente Abinader
08:27en el marco de la celebración de un congreso sobre leyes mundial,
08:33ellos se encontraron, y no solamente se encontraron y se saludaron,
08:37sino que se tomaron de las manos y alzaron el puño, así, con las manos entrelazadas.
08:45¿Cuál es su descodificación de ese mensaje, vamos a decir, ese mensaje visual?
08:52Mire, para mí realmente no le veo así como nada detrás de ello,
08:58creo que se trató de una coincidencia, para nadie es un secreto que el expresidente Fernández
09:04es una de las mentes más capacitadas en cuanto al área legal, al área de derecho,
09:11a todos los temas de derecho, y justamente se estaba celebrando este conclave mundial
09:16que por primera vez tiene sede en nuestro país y pone en el foco mundial a nuestro país
09:22y él estuvo presente, él fue parte de los más de 155 expositores,
09:30o sea que para mí no es nada que haya que descifrar detrás, etc.
09:35Ahora bien, ahora bien, usted dice que se tomaron de las manos y que alzaron la mano,
09:40¿quién fue, quién fue que tuvo la iniciativa de ir a donde la otra persona?
09:47No fue el presidente de la república, fue el expresidente Fernández,
09:52o sea, cuando el que estaba pronunciando las palabras de que quería que nuestro país
10:00se mantuviera en unidad, etc., y que el liderazgo político que se encontraba presente
10:05y menciona a los dos presidentes, es el expresidente Fernández que toma la iniciativa
10:11de caminar hacia donde el actual presidente de la república lo saluda
10:16y él es que toma la mano y la levanta, habría que preguntarle a él por qué lo hizo.
10:22Independientemente de si hay o no diálogo entre los expresidentes con el presidente Abinader,
10:28me gustaría conocer cuáles son, porque el PLD lo debate, en sus debates internos,
10:33cuáles son las prioridades que ustedes consideran debe adoptar el Estado
10:37frente a este impacto que tiene la crisis haitiana en el país
10:42y sobre todo el tema migratorio.
10:44Ya se adoptaron estas medidas, ¿cuáles son las sugerencias que ustedes tienen
10:48y harían en caso de participar en un diálogo?
10:51Indefectiblemente hay que retomar el plan de regularización,
10:54porque es un mandato de una sentencia del constitucional y es un mandato de la ley
10:59y el presidente de la república jura hacer cumplir la constitución y las leyes.
11:04Pero por otro lado yo creo que vuelvo y digo, hay que involucrar a los sectores
11:08de la vida nacional que dependen de la mano de obra haitiana,
11:11que contratan mano de obra haitiana y que interactúan con la migración haitiana.
11:15¿Por qué? Porque él no es una función del Estado solamente tomar una decisión
11:22de golpe y de porrazo sin prever cuáles serían las consecuencias.
11:29Sí es cierto que se necesita orden, sí es cierto que se necesita un protocolo
11:34bien establecido no solamente para la regularización, sino para, en este caso,
11:40la expulsión de los nacionales de cualquier país que se encuentren en una situación irregular.
11:47Pero no podemos actuar en base a las olas que se vayan dando en la sociedad dominicana.
11:53Por ejemplo, hubo una marcha que se convocó hace un tiempo que iban para la zona de Friusa,
12:00en la provincia de la Altagracia.
12:02Bueno, luego de eso, ¿qué pasó? ¿Qué hizo el gobierno?
12:06Llevó a cabo un operativo y desmanteló todo un barrio donde estaba lleno de haitianos.
12:13O sea, no podemos reaccionar ante olas ni ante crisis, sino que hay que formular,
12:20hay que diseñar una política de migración que contemple todos los elementos que necesita tener
12:26para controlar la migración, para poder velar que la contratación de la mano de obra
12:31se haga en función de lo que manda el Código de Trabajo y otras de las disposiciones legales
12:37y para poder garantizar, vamos a decir, la provisión de los servicios públicos a cualquier extranjero,
12:45pero no a costa de la calidad de dichos servicios a los dominicanos.
12:50Creo que lo que se ha llevado a cabo en los hospitales debe de revisarse,
12:55debe ser un poquito más cuidadoso porque no se pueden violar los derechos fundamentales
12:59independientemente de la situación en la que se encuentre un extranjero.
13:05Yo creo que las acciones que lleva a cabo la Dirección General de Migración
13:09hay que revisarlas para garantizar que el Estado no se vea en una situación
13:15de violación de los derechos fundamentales de estas personas
13:19y que nosotros podamos ser el día de mañana acusados ante la Corte Internacional de los Derechos Humanos.
13:25Sin embargo, que yo sepa, yo estuve fuera del país por unos días,
13:30pero no recuerdo haber visto un pronunciamiento formal del PLD
13:35en rechazo a esa persecución de las parturientas haitianas
13:44o embarazadas haitianas que se acercan a los hospitales.
13:48Que yo sepa, no he visto ningún comunicado.
13:51Sí, claro que sí. Nuestro secretario general dio una red de prensa donde tocó todo eso.
13:56No lo vi.
13:56Sí, la llamó inhumana.
13:58Sí, muy bien.
13:58Donde justamente decíamos que la soberanía no se defiende violando derechos fundamentales,
14:05sino aplicando una política de migración lo suficientemente clara,
14:09lo suficientemente respetuosa de esos derechos humanos
14:13y lo suficientemente estricta en cuanto al imperio de la ley.
14:18José, antes de que nos vayamos,
14:22su partido está pasando por un momento un poco difícil.
14:24Hemos visto algunas fricciones entre dirigentes
14:27y también de parte de otros partidos que les están reclamando
14:30que ustedes van a elegir a un preaspirante,
14:33si lo podemos llamar así, en los próximos meses.
14:36La Junta Central Electoral les ha emitido varios ya comunicados diciendo que sería ilegal.
14:40El PLD dice que va a elegir desde ahora a su preaspirante
14:44para tener tiempo para poder comenzar el apoyo
14:47y dentro de su propio partido hay algunas voces disidentes
14:51que dicen que no, que se debe esperar un poco más de tiempo.
14:53¿Qué está pasando?
14:55Bueno, en nuestro partido se ha generado una discusión
14:59sobre la conveniencia de identificar,
15:03no que se escoja,
15:05identificar un aspirante a precandidato a la presidencia
15:09en un momento oportuno, pero sin violar la ley.
15:14La ley de partidos es clara cuando dice cuáles son los tiempos,
15:18los tiempos de la precampaña y los tiempos de la campaña
15:21que son en el año preelectoral, en el 2027.
15:25Lo que nuestro partido está intentando es llegar a un consenso
15:29entre los aspirantes a la presidencia,
15:31a ser precandidatos,
15:33a identificar a uno de ellos que tenga la mayor simpatía
15:38entre los miembros de nuestro partido.
15:40Lo que ocurre es que aquí hay toda una gestión
15:44de los términos del proceso que se pudiera malinterpretar.
15:49Ciertamente no es legal la elección de un precandidato presidencial
15:53antes de octubre del 2027, que es el año preelectoral.
15:58Ciertamente es ilegal escoger un precandidato
16:03antes de julio del 2027.
16:06Eso nuestro partido no lo puede hacer.
16:08Ahora, lo que nuestro partido sí puede hacer es
16:10identificar mecanismos que permitan ir visualizando
16:17cuál de los aspirantes presidenciales puede gozar
16:20de la mayor simpatía al interno de nuestro partido.
16:24Eso es lo que se está discutiendo
16:26y hay gente que confunde los conceptos,
16:29los criterios y los procesos
16:32porque hay gente que piensa,
16:34y con mucha razón,
16:35de que, bueno,
16:36si identificamos al que más simpatía tiene,
16:38ese probablemente sea el que finalmente se convierta
16:41en precandidato en julio del 27
16:43y en candidato en octubre del 27.
16:46Y tienen razón,
16:48pero puede que no.
16:49Entonces, es una discusión que nosotros tenemos
16:51hacia lo interno.
16:52Y al final, lo que nuestro partido haga,
16:54sí te puedo garantizar,
16:55si les puedo garantizar que va a ser de acuerdo
16:57a lo que manda la Constitución
16:59y las leyes electorales.
17:00Sí.
17:01Dentro, son las nueve,
17:03dentro de una hora empieza el sepelio,
17:05las honras fúnebres,
17:07en honor, en recordación,
17:09a Roberto Rodríguez Marchena,
17:13que fue el vocero de la presidencia
17:16durante mucho tiempo,
17:17durante los gobiernos de Danilo Medina.
17:19Quisiera escuchar,
17:22saber,
17:23cómo se siente el PLD
17:25por esa pérdida,
17:26qué representó
17:27Roberto Rodríguez Marchena
17:30para el PLD
17:31y para,
17:32especialmente,
17:32para el expresidente Danilo Medina.
17:37Realmente,
17:38esto nos ha causado
17:39una sorpresa
17:40muy desagradable.
17:41Nos tiene muy tristes
17:42como partido,
17:44porque Roberto Rodríguez Marchena,
17:46además de que fue
17:47un brillante comunicador,
17:49un servidor público excepcional.
17:52Ha sido,
17:53fue un dirigente político
17:55muy comprometido,
17:57de firme creencia
17:58y convicción
17:59y nos ha llenado
18:01de un vacío muy grande,
18:04algo que nadie se lo esperaba,
18:06¿no?
18:06Porque realmente Roberto
18:09era una persona
18:11comprometida,
18:13entregada,
18:14leal a nuestro partido,
18:16y había llegado
18:17a nuestro comité político
18:19ahora en la última elección
18:20y estaba contribuyendo
18:22de una forma significativa
18:24a lo que eran
18:25los debates
18:26y a la visión
18:27que debía tener
18:29nuestro partido
18:30de cara
18:30a lo que se está viviendo
18:32actualmente.
18:34Hoy,
18:35tal y como tú planteas,
18:36a partir de las 10 de la mañana,
18:37son las zorras fúnebres
18:38hasta las 10,
18:39a las 6 de la tarde
18:40habrá una misa
18:41de cuerpo presente
18:42donde vamos a estar
18:42todos allí
18:43despidiendo
18:45a nuestro compañero,
18:46a nuestro colega,
18:47que no solamente
18:48es el partido
18:49que pierde
18:50a un gran dirigente,
18:51el país pierde
18:52a un gran ciudadano,
18:54a un gran hombre,
18:55un ser humano
18:55excepcional,
18:57un buen esposo,
18:58un buen padre,
18:58y estamos muy tristes
19:01de verdad
19:01con la partida
19:02de nuestro querido compañero
19:04Roberto Rodríguez Marchena.
19:06Yo voy a regresar
19:07un poco al tema interno
19:08del PLD,
19:09José,
19:09porque ustedes incluso
19:11abrieron una convocatoria
19:12para registrar
19:13a aspirantes
19:15a la nominación presidencial,
19:17la cual no tuvo mucho éxito,
19:18creo que solamente
19:19Francisco Javier García
19:20fue el único
19:21que se inscribió.
19:22También,
19:23¿qué está pasando?
19:23¿No hay mucho interés
19:24o están esperando
19:27a que ocurra?
19:28Bueno,
19:28lo que ocurre
19:29es que los aspirantes
19:30presidenciales
19:31han planteado
19:31que debería llegarse
19:33a un consenso
19:34sobre las fechas
19:35para la elección,
19:36lo cual no ha pasado,
19:38no ha ocurrido.
19:39Y si bien es cierto
19:40que en la reunión
19:41del Comité Político
19:41de marzo pasado
19:42se planteó
19:44un plazo
19:45de 30 días
19:45para que quienes
19:46tuvieran intención
19:48de aspirar
19:49expresaran su intención
19:50a través de una carta
19:51o a través
19:52de un proceso
19:53de sí,
19:54yo voy a formalizar
19:55mi aspiración,
19:57pues solo uno
19:59de los aspirantes
20:00hizo eso,
20:01fue y se inscribió,
20:03si se quiere decir,
20:04aunque no es una inscripción,
20:05es una simple manifestación
20:07de interés,
20:08una expresión
20:08de interés.
20:09Y como tú lo planteas,
20:11hay otros
20:11que aspirarían
20:13a la candidatura presidencial
20:14que han dicho,
20:15bueno,
20:16yo creo que antes
20:17de expresar
20:19de una manera formal
20:20eso,
20:20yo creo que hay que discutir
20:22cómo sería
20:23el montaje
20:23de este proceso,
20:24en cuáles tiempos
20:26se llevaría a cabo
20:27y de qué forma
20:28se articularía
20:29cada una
20:30de las etapas,
20:30o sea,
20:32lo que han dicho
20:33es básicamente
20:33vamos a consensuar
20:35esto primero
20:36y luego entonces
20:38podemos pasar
20:38a un proceso
20:39de formalización
20:41de aspiraciones
20:42que a mí me parece
20:43particularmente
20:44totalmente lógico.
20:45Descartamos cualquier
20:46nueva decisión
20:48después de que ocurra
20:50esta discusión.
20:50Hay que ver,
20:51lo que pasa es que yo
20:51solo puedo hablar
20:52por mí en este caso,
20:53no por el resto
20:55de los aspirantes presidenciales.
20:56Muchísimas gracias
20:57a José Dantes,
20:58consultor jurídico
20:59del PND,
21:00progresado con nosotros
21:01esta mañana
21:01y ahora nos vamos
21:02al segundo boletín informativo
21:03con nuestra compañera
21:04Ana Paula González.