Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Bolivia creará su propia moneda virtual. Este es el proyecto del Banco Central que
00:05cambiará la manera en que hacemos los pagos. ¿Cómo funcionará? ¿Cómo les fue a otros
00:10países que lo intentaron? ¿Cuáles son los principales desafíos? En este video te lo
00:15cuento. El presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, informó que están
00:19diseñando una moneda digital llamada Boliviano Virtual, cuyo objetivo es modernizar el sistema
00:25de pagos a nivel transfronterizo. Se tiene previsto presentarla en agosto del 2025 como parte
00:31de las celebraciones por el Bicentenario de Independencia. De momento se informó que trabajan
00:36con asesoramiento de organismos internacionales y otros bancos centrales que ya operan con
00:41monedas virtuales. ¿Pero exactamente qué es esto? Este tipo de moneda digital creada por
00:47un banco central se llama CBDC, Central Bank Digital Currency, o en español, moneda digital
00:53del banco central. Se trata de un token virtual que tiene un valor uno a uno, es decir, equivale
00:59exactamente a una unidad de la moneda oficial del país que lo crea. En otras palabras, no
01:05la reemplaza, sino que funciona de manera paralela y puede ser utilizada mediante tarjeta o aplicación
01:11móvil. Es similar a una criptomoneda porque utiliza tecnología blockchain, aunque su diferencia
01:16es que no es volátil, ya que tiene el respaldo del banco central. Hay que tomar en cuenta que
01:22no es algo nuevo, ya hay países que lo implementaron, como Bahamas, como el SanDollar, Jamaica con
01:27el Jamdex, Nigeria con el Inaira, China con el IJuan y un ejemplo más cercano es el DREX,
01:34la moneda digital emitida y regulada por el Banco Central de Brasil. El éxito de la implementación
01:39de este tipo de dinero electrónico varía. Por ejemplo, en Nigeria tuvo una baja adopción
01:44entre la población, pero en China hay un avance fuerte a pesar de que aún está en prueba
01:49piloto. El tema de los tokens virtuales trae consigo desafíos como los riesgos de seguridad.
01:55Ninguna tecnología blockchain es completamente inmune a los ciberataques que pueden derivar
02:01en robo de datos personales o fondos digitales.
02:04Otro desafío es la preocupación de los usuarios sobre la privacidad, ya que las CBDCs son centralizadas,
02:11es decir, que las autoridades gubernamentales tienen control sobre los datos personales.
02:15Y un tercer desafío importante a tener en cuenta es la alfabetización financiera digital,
02:20porque no toda la población tendrá la facilidad de entender rápidamente las nuevas herramientas
02:24digitales. Para tener más detalles sobre el Boliviano Virtual, solo nos queda esperar
02:29hasta agosto, mes en el que anunciaron su presentación. Te invito a dejar tu comentario, ¿utilizarías
02:34el Boliviano Virtual? ¿Qué te parece este proyecto? Y por último, recuerda leer más en
02:38unitel.bo, nuestro punto de encuentro.