Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:001, 10, 14, 15, 14, ¿por qué?
00:07Nos amamos, vamos a hacer como tal vez.
00:14Hello Lover, ¿alguna vez has querido hablar y comunicarte en lengua de señas?
00:19Pues adivinen qué, estoy aquí con Joan y Mavis, quienes nos van a enseñar un poco acerca de este proyecto llamado CINFIA que ayuda a promover la inclusión.
00:26Vamos a conocerlo.
00:30CINFIA
00:31Cuéntame entonces, ¿qué es CINFIA?
00:38Bueno, CINFIA viene de la palabra griega obvia, que significa armonía o sinfonía.
00:44Entonces, así como en la sinfonía cada persona tiene una forma de comunicarse, pues las personas con esta discapacidad auditiva también tienen formas únicas de comunicarse.
00:53Entonces, CINFIA busca hacer ese puente entre estas personas con discapacidad auditiva y esta sociedad para crear una sociedad más inclusiva, empática y también respetuosa, claramente.
01:05¿Qué las hace diferentes a ustedes de otras iniciativas que son similares?
01:17Vale. Somos diferentes porque no solamente buscamos enseñar lengua de señas, sino también priorizar ese liderazgo en estas personas que también tienen esta discapacidad.
01:28Entonces, como te dije anteriormente, pues somos ese puente entre estas personas y buscamos eso, o sea, que esas personas también puedan conocer ese potencial que ellos tienen.
01:39Y como en muchas partes del país no llega a este tipo de proyectos, para eso estamos nosotros, CINFIA.
01:50¿Cómo nosotros los ciudadanos podemos apoyar este proyecto que me parece grandioso?
01:55Una de las principales formas en las que pueden apoyar es a través de la visibilización de nuestro proyecto.
02:01Pueden entrar a nuestras redes sociales que están aquí abajito y allí nosotros es donde subimos principalmente lo que se hace en los talleres.
02:09Y en caso tal de que tengan cualquier otra pregunta, se pueden comunicar directamente con nosotros, a nuestro correo electrónico o a los celulares que aparecen en pantalla.
02:17Oye, y ustedes me dijeron antes de esto que me trajeron a alguien que me pueda enseñar a hablar en lenguaje de señas, ¿verdad?
02:22Sí, por supuesto. Vamos a conocerlo.
02:23¿Vamos a conocerlo?
02:27Amigos, ahora sí. Me encuentro con el señor Patricio de LSP Link.
02:31¿Usted me puede enseñar a mí a decir unas frases básicas en lenguaje de señas, verdad?
02:34Claro, con gusto. Lo que hemos aprendido de los sordos lo podemos compartir.
02:38Si yo quisiera decir una frase como, hola, buenos días, ¿cómo uno la expresaría en lenguaje de señas?
02:43Ok, sería así. Hola, buenos días.
02:50Hola, buenos días.
02:54Ok.
02:54Hola, buenos días.
02:56Algo muy importante para los sordos que nos han enseñado es el gesto.
02:59Entonces, cuando tú quieres pedir algo, dices, por favor, el gesto comunica al igual que las manos.
03:04Por favor.
03:07También nosotros dicen gracias así.
03:09Gracias.
03:10Gracias. Ok, ahora entendiendo el gesto, ¿no? Entonces sería, por favor, y luego sería, gracias.
03:18Así, muy bien.
03:19Ok, vale, vale, vale.
03:19Selena.
03:20Ok, y ahora para decir lo primero en tu vida, porque eso es el eslogan de Hello, el lema de Hello.
03:27Lo que nos despierta en las mañanas es saber que Hello es lo primero en nuestras vidas.
03:30¿Cómo se dice lo primero en tu vida?
03:32Bueno, no hay una seña en específico para decir, pero si lo queremos transliterar, puede decir lo primero en la vida.
03:38Ah, ok.
03:39Lo primero en la vida.
03:41Ok, vamos a intentar eso, pues. ¿Cómo es?
03:44Lo primero en la vida.
03:47En la vida.
03:48Correcto.
03:49¿Y en tu vida cómo sería?
03:50En tu vida. Ya señalas entonces a la persona.
03:54Ok, entonces para decir lo primero en tu vida es?
03:55Lo primero en tu vida.
03:58Correcto.
03:59Ok, qué brutal. Para ver, para ver de nuevo.
04:01Primero.
04:02Lo primero.
04:03Ajá, lo primero.
04:03En tu vida.
04:05Correcto.
04:06Ok, cool.
04:10Muchísimas gracias por mostrarnos un poco de su proyecto y usted por enseñarnos un poco de lengua de señas.
04:16Como saben, yo soy Ñez Mateo, reportando como siempre para Hello, lo primero en tu vida.