El secretario de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán se refirió al sistema de trazalidad diseñado para el sector yerbatero que fue presentado hoy y que entrará en vigencia en una primera etapa el 20 de mayo. "La información que surja este sistema se usará para generar incentivos para aquellos molinos y cooperativas que sí cumplen con los precios acordados. Ya hemos salido con línea de créditos a tasa bonificada a través del instituto de Macroeconomía y también con el Banco Nación y con el Banco Macro, estamos trabajando en línea de créditos y buscamos incentivar a aquellas empresas que tratan de cumplir con el precio de referencia", señaló.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seguimos trabajando desde el año pasado con el desarrollo de este sistema,
00:05juntamente con el Ministerio del Agro, con la Agencia Tributaria
00:08y también con los actores de la cadena de la terapia.
00:11Hicimos consultas, pruebas, para ir mejorando el desarrollo de este producto,
00:17para que sea amigable, para que sea sencillo para todas las empresas, los productores,
00:21en la carga de la información y justamente la información que después se genera.
00:25O sea, ya existe una norma en todo el año 2007 que hablaba de la trazabilidad en su momento.
00:31En aquel momento, por la cuestión de conectividad, bueno, también hemos tenido de ahí,
00:35desde el 2007 hasta este momento, hemos tenido en realidad buenos años para la yerba,
00:40con lo cual no se ameritaba trabajar en un sistema de trazabilidad,
00:46pero sí, desde el año pasado, cuando se regula el mercado, cuando el productor ve
00:49que sencillamente cae su producto y que nosotros sabemos que es un mercado imperfecto
00:55donde pocas empresas, que son los molinos, en función a cómo llevan a cabo su estrategia de venta
01:02con los supermercados, se dan vuelta y fijan el precio para los productores
01:05y muchas veces con perjuicio para el productor, bueno, trabajamos en este sistema
01:10donde busca dar trazabilidad al productor.
01:12Es decir, bueno, esta hoja verde que fue cosechada en tal lote,
01:16¿dónde termina? ¿En qué envase termina?
01:18Porque eso también da tranquilidad cuando salgamos al mercado externo,
01:21que es lo que queremos hacer también, es una de las soluciones que ha planteado
01:25el gobernador, que bueno, ¿cómo salimos de esta situación de lotera?
01:28Es tener más ventas, tener más demanda, con un buen precio,
01:31y eso lo puede dar el mercado internacional.
01:34Pero, por otro lado, también tener transparencia en el mercado nuestro,
01:36en el mercado de lotero, saber qué precio pagan las empresas,
01:39a qué plazo están comprando, qué yerba están comprando,
01:43y también facilitarle al productor para que se encriba, para que sea exento,
01:47porque otro diagnóstico que habíamos hecho es que había muchos productores
01:50que venden su yerba sin estar inscritos, porque no se inscriben por la burocracia,
01:55tener el certificado del Ministerio del Agro, porque no puede venir a posar
01:58a hacer el trámite, porque tiene que venir a la agencia tributaria,
02:02por más que hicimos operativos en el interior, esto busca que el productor
02:05se encriba, entonces nos tiene que caer en un acopiador que le paga
02:08cualquier precio, y es el acopiador que vende la yerba que compra
02:13y está haciendo la intermediación.
02:15¿Le preocupa la caída del precio de la hoja verde, que se está pagando ahora
02:182.50, menos de lo que se había acordado?
02:20Sí, por supuesto que nos preocupa, desde el Ministerio del Agro,
02:24junto con los otros actores del gobierno, Acción Cooperativa,
02:27agencia tributaria, se trabajó con algunos molinos para acobrar
02:31un precio de referencia que fue 3.05, que muchos lo están cumpliendo
02:35y muchos lo están tratando de pagar, pero es cierto, hay actores
02:37que están pagando menos. Bueno, justamente por eso estamos apurando
02:41la implementación de este sistema que también ayude a facilitar
02:45y transparentar toda esta información.
02:47¿Se piensa en utilizar la información que surge de este sistema
02:50para aplicar algún tipo de incentivo para aquellos molinos, cooperativas,
02:54que sí cumplan con el precio que ustedes consiguen justo?
02:56Sí, totalmente. De hecho, ya hemos salido con línea de créditos
02:59a tasa bonificada a través del Instituto de Macroeconomía Circular
03:03y también con el Banco Nación y con el Banco Macro,
03:06estamos trabajando en línea de créditos que incentivamos a aquellas empresas
03:10que sabemos que tratan de cumplir con el precio de referencia.
03:13Entonces, también después vamos a trabajar con incentivos justamente
03:16para aquellas empresas que se acerquen al precio de referencia
03:19que entendemos que es un precio justo para el productor.
03:22Bueno, vamos a ver.