Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA) avanza hacia un nuevo capítulo de su historia. Con una expansión significativa de sus servicios y recursos, este centro, que comenzó con la evaluación A22, está ampliando su enfoque hacia una atención más integral que incluye talleres, acompañamiento familiar y capacitación para docentes y profesionales.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00se acaban y también poder entender que el autismo es un acompañar todos los días
00:06y que por lo menos sabiendo y conociendo qué es, ya te abre un abanico de posibilidades
00:12de que vos mismo, que sos el papá y conoces a tu peque, a tu adolescente,
00:18porque hoy hablamos también de adolescentes dentro del espectro, adultos,
00:22te va a dar la posibilidad a vos, que sos la persona que más conoce a esa persona,
00:27de poder elaborar tus propias herramientas, porque ya vas a conocer, ya vas a saber
00:32qué le gusta, cómo armar vos esas estrategias.
00:36Nosotras, muchos materiales que se ocupan en el consultorio con los niños
00:40dentro del espectro, muchas veces se elaboran de manera manual, de manera artesanal.
00:47Exactamente.
00:48Y a medida para cada uno.
00:50Totalmente, totalmente. Así que son herramientas que van a ayudar muchísimo
00:55a toda la familia. Y sobre todo esto, comprender, entender, quitar el susto
01:01cuando muchas veces...
01:02Del diagnóstico, ¿no?
01:03Exactamente. Cuando ese susto que a veces nos lleva, ¿no?
01:07Y que se entiende, se comprende lógicamente.
01:10Que puede paralizar a veces.
01:12Totalmente. Sí, sí, sí. Y es el desconocimiento.
01:15Entonces, cuando sabemos, podemos ayudarle desde una manera más cercana
01:20y asertiva, sobre todo.
01:21Cuando estabas mencionando y hablando, justamente pensaba en eso, ¿no?
01:25Un poco acorde con lo que decía Edu recién.
01:29El miedo y esa sensación que te da de no saber qué hacer, digamos, ¿no?
01:34Ante el desconocimiento, uno obviamente siente ese tipo de frustración, creo.
01:39O no sé cómo llamarle de repente.
01:41Pero es algo que de repente aparece y que encontrar un espacio donde poder canalizarlo
01:48y que vos digas, bueno, me pueden orientar, me pueden dar una mano,
01:52eso es importante porque también se va a reflejar en la persona que tiene que estar a cargo, ¿no?
01:58Ese padre, esa madre, esa persona, tutor o tutora, para poder atender la situación como corresponde
02:06y como realmente se merece.
02:07Que generalmente por ahí, en la etapa escolar es donde se puede apreciar
02:13en algunas dificultades por el tema de la sociabilización, tal vez.
02:17Y además porque hay niveles, vos mismo los mencionabas, ¿no?
02:20Algunos de los niveles que esos también nos dan la pauta de qué tipo de herramientas necesitamos, ¿no?
02:25Así es. Nosotros desde SIMPA, una de las intervenciones que hacemos
02:30cuando brindamos el diagnóstico a una familia y tenemos que decirles y contarles
02:37que ese niño, esa persona, está dentro del espectro,
02:42lo que hacemos es armar una estructura de contención, en principio,
02:47que esa familia se vaya de ahí sabiendo que tiene una cita con la psicóloga
02:52para abordar todo lo que es el psicodiagnóstico.
02:54La psicóloga lo que hace es explicar qué pasos seguimos,
02:59cómo continuamos esa trayectoria y básicamente esto que yo comentaba, ¿no?
03:04Psicoeducar un poquitito, qué es el diagnóstico.
03:07En relación a eso, derivar y acompañar a esa familia, sostener,
03:12sobre todo en la dinámica vincular.
03:15Nuestro eslogan lo dice, nosotras evaluamos, orientamos y acompañamos a la familia.
03:21Eso es lo importante para nosotras.
03:23Ocurre muchas veces que la familia, si se atiende en otros espacios en donde no hay este seguimiento,
03:30este acompañamiento, la familia se siente sola.
03:33Y muchas veces la red de contención son los mismos padres de asociaciones
03:37que se acompañan y contienen entre ellos.
03:40Para nosotros es fundamental esta empatía, esta escucha a la familia.
03:46Y muchas veces el profesional del otro lado debe escuchar.
03:51Escuchar y dar ese espacio a la familia de desahogarse.
03:56Y después cuando la familia esté preparada para escuchar, orientar y contener.
04:01Es importantísimo poder entender que el proceso es ese.
04:05No apurarnos, porque sabemos que tenemos mucho tiempo para trabajar con el niño,
04:12con esa familia y para brindar todas las estrategias en los diferentes contextos,
04:16como vos bien lo mencionabas.
04:17Sobre todo en la escuela, muchas veces hay que hacer ajustes, adecuaciones.
04:22Si el niño hace deporte, alguna actividad física, también asesorar a los profesores,
04:27cómo hacerlo, y como bien vos lo decías, tienen diferentes niveles.
04:32Entonces quizás no todos van a requerir el mismo pozo.
04:36Entonces diseñar y armar la planificación y la estructura de acompañamiento
04:40a ese niño y a la familia en función a esa persona en particular.
04:46Y creo que también, escuchándote un poco, Sole y Flor,
04:51creo que este taller también nos invita a pensar a la persona autista
04:55como parte de la sociedad y de los diferentes ámbitos,
04:59como parte de una institución educativa, como parte de una fiesta de cumpleaños,
05:03como parte de unas vacaciones, es decir, como el desarrollo de cualquier persona en sociedad.
05:10Y creo que, escuchándote, las herramientas que nos van a brindar
05:14va a ser justamente para que entendamos, bueno,
05:16cómo identificar a una persona que posiblemente pueda tener un diagnóstico,
05:20pero también cómo aprender a relacionarnos con esta persona
05:22sin etiquetar y sin estigmatizar.
05:26Sí, yo creo que es muy importante lo que recalcás, Sole,
05:29porque dentro de los diferentes módulos también se van a hablar
05:33distintas temáticas que tienen que ver con el desarrollo de una persona.
05:38Sabemos que el autismo no se limita únicamente a la parte de la primera infancia,
05:43que es lo que por ahí nosotras trabajamos en el centro.
05:45Los módulos también abarcan lo que es la sexualidad en el autismo.
05:51También se hace referencia, por ejemplo, al síndrome del burnout,
05:55de la cabeza quemada en los cuidadores,
05:58que es un tema que Víctor también lo está desarrollando y lo desarrolla mucho.
06:05Cuidar a los que cuidan.
06:06Totalmente, iba a decir eso justo, cómo cuidar a los que cuidan,
06:09estar muy atentos a la red de contención que nombraba Sole.
06:15Después también una perspectiva de género, el autismo en las mujeres,
06:20también es algo que es uno de los módulos que se va a hablar,
06:24que se va a tratar este tema.
06:27Son distintas situaciones, distintas temáticas que iremos abordando
06:33a través de cómo ver al autismo en las diferentes etapas del ciclo vital.
06:39Así que es sumamente importante, interesante poder participar
06:44y aprovechar esta instancia de formación y aprendizaje.
06:48Y también que vamos a contar con disertantes de España.
06:52Eso también suma muchísimo.
06:54Susana Valladolid es miembro de una asociación de Abnavis en España,
06:59con lo cual nos va a brindar también información territorial.
07:03Eso suma muchísimo también.
07:05Un pequeño adelanto entonces de lo que vamos a poder disfrutar ahí.
07:10Porque disfrutar en el sentido de poder encontrarnos.
07:14Y después, a partir de ahí también,
07:16crear esas herramientas que son tan necesarias.
07:19Así que bueno, de hecho, súper agradecido con la visita Sole
07:22que nos trajiste hoy.
07:23Gracias a ustedes.
07:24Perdón, por si hay cupo todavía,
07:27dónde se pueden inscribir, cómo, dónde, no sé si el valor.
07:32Todavía tenemos cupos disponibles.
07:36No tenemos inscripción.
07:37La inscripción directamente es el pago del módulo,
07:40que es 50 mil pesos por módulo.
07:42Pueden inscribirse a eventos arroba sanmartignanoinstituto.com.
07:48Allí pueden entrar, pueden ingresar.
07:50Contamos con un link también que nos lleva, un link de acceso,
07:54que nos lleva directamente a la planilla para poder hacer la inscripción
07:57y realizar el pago.
07:59También tenemos cupos.
08:01Y vamos a estar, la inscripción va a estar habilitada hasta mañana,
08:04hasta mañana, último momento.
08:06Así que pueden hacerlo ahí.
08:07También cualquier duda que tengan, pueden comunicarse con nosotras,
08:12con todas las chicas del centro.
08:14También están respondiendo todas las consultas.
08:16al correo electrónico, que es simpaposadas, arroba gmail.com.
08:21También por WhatsApp.
08:23Estamos recibiendo muchísimas consultas al 3764-3275-40.
08:28Así que a todos invitamos que...
08:31Y si alguien se quiere acercar así físicamente, ¿a dónde va?
08:35Tiene que dirigirse al colegio.
08:38El curso se va para inscribirse.
08:41Ajá.
08:41Ah, al CAP de Urquiza y San Martín.
08:44Allí estamos.
08:45Y si no, también pueden hacerlo al Instituto San Martignano
08:49en el horario de 18 a 21 horas.

Recomendada