El Camerino 08-05-2025 El teatro impulsa el talento local y nuevas propuestas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El teatro como arte escénica tiene la capacidad de emocionarnos, de transformar y de hacernos
00:08ver el mundo desde nuevas perspectivas. Hoy en El Camerino conocemos historias cargadas
00:12de talento local y de propuestas que no dejarán a nadie indiferente. Bienvenidos una semana
00:17más a El Camerino. Comenzamos con mucho, mucho teatro.
00:30El Camerino.
01:00Este festival se presenta como una apuesta decidida por romper barreras, crear comunidad
01:05y sobre todo dignificar el trabajo de aquellos que hacen teatro por pura pasión, sin esperar
01:11nada más que el aplauso del público.
01:16El Circo del Sol regresa a Pamplona con su emblemático espectáculo Corteo, que se presentará
01:21en el Navarra Arena del 7 al 11 de mayo. Este espectáculo, conocido por su impresionante
01:27puesta en escena y su meticulosa atención a los detalles, contará con la participación
01:32de artistas de 27 países. Con una producción que fusiona acrobacias espectaculares y música
01:37en vivo, los artistas prometen ofrecer una experiencia visual y emocional única que transportará
01:43al público a un mundo de fantasía y asombro.
01:49En el marco del ciclo de teatro Diver, que lleva por lema Diversas Divergentes Divertidas,
01:54se presentarán cuatro propuestas de compañías navarras. Este ciclo, promovido por Acción
01:59Revoltosa y la Escuela Navarra de Teatro, busca dar visibilidad a las producciones teatrales
02:03en las que las mujeres ocupan un papel central, ya sea como autoras, directoras o intérpretes.
02:09Durante los cuatro primeros sábados de mayo, las salas de teatro de Navarra se llenarán
02:13de propuestas frescas, originales y de gran calidad.
02:18Y para los próximos días, los destacados de la Agenda Cultural incluyen una variada
02:23oferta de cine, teatro y artes escénicas. En el cine, la pantalla grande nos trae estrenos
02:28que prometen emociones fuertes, mientras que en el teatro las compañías locales nos seguirán
02:32sorprendiendo con producciones que no dejan indiferente a nadie. Además, en el ámbito
02:37de las artes escénicas, la danza, la música y el circo continúan siendo protagonistas,
02:42con eventos que fusionan tradición y vanguardia en espectáculos que celebran la creatividad
02:46y el talento.
02:51Y comenzamos el programa de hoy hablando de una nueva propuesta, la primera edición de
02:56Navarra a escena, una propuesta impulsada por la Federación de Teatro Amateur de Navarra.
03:02Ahora nos lo va a contar todos los detalles, para ello ha llegado hasta el camerino Pachi
03:06Muñoz. Él es el presidente de esta Federación de Teatro Amateur de Navarra. Pachi, bienvenido
03:12al camerino.
03:12Muchas gracias por invitarnos.
03:14Bueno, Navarra a escena. Cuéntanos un poquito en qué consiste esta propuesta.
03:18Pues consiste en un certamen competitivo entre grupos de teatro amateur de Navarra, de toda
03:23comunidad, en diversos espacios de Pamplona, donde intentamos traer las propuestas más
03:29nuevas para que lleguen al máximo de la ciudadanía y además ponerlas en valor con
03:33un jurado.
03:34Un concurso, ¿no?, como estamos escuchando, en el que participan 10 compañías, 10 grupos
03:42de teatro amateur, como bien dices. Cuéntanos un poquito cómo se van a ir celebrando esos
03:47ciclos, porque ya ha empezado.
03:49Sí, empezó el viernes pasado en Cibox Iturrama y ha continuado en Cibox San Jorge y son
03:5510 funciones, como ya he dicho, en 5 espacios escénicos de toda Pamplona, los citados Cibox
04:01más Cibox Mendillorri, Escuela Navarra de Teatro y el Centro Comunitario de Archantrea.
04:07Y luego una gala final, fuera de la programación, de Envaluarte.
04:11Hablaremos también de esa gala final, Pachi, pero cuéntanos, antes de continuar, cómo
04:16nació la idea de crear este espacio.
04:20Pues la Federación tiene un programa ya propio que se llama la Muestra de Teatro de
04:24Amateur, que es un servicio que ofrecemos a todos los municipios de Navarra para que
04:29puedan programar. Y la gran iniciativa, lo que busca este programa es llegar donde el
04:35teatro profesional no llega, por ejemplo, en pequeños municipios o salas peor equipadas
04:39donde es difícil hacer este tipo de producciones. Entonces, nosotros lo que intentamos es ofrecer
04:43una serie de facilidades para que ellos puedan programar teatro y el teatro sea parte de la
04:48vida cultural de todos los espacios de Navarra. Entonces, vimos que ese programa está funcionando
04:51muy bien. Año tras año estamos haciendo cada vez más actuaciones y cada vez más en
04:55municipios que hasta ahora no tenían ese tipo de programación. ¿Qué nos faltaba? Pues
04:58una segunda parte que queremos defender la Federación, que es el teatro amateur como no un hobby,
05:03sino como una parte muy importante de la vida cultural de Navarra. Entonces, hay mucha gente
05:09que lo ve como eso, como una afición, porque es una afición, pero cuando entras al debate
05:15de si es una parte de la vida cultural ya es diferente. Entonces, queríamos poner en valor
05:20este hecho y dijimos, vale, pues vamos a organizar un festival donde lleguemos al máximo de ciudadanía
05:29posible, donde llevemos las propuestas más novedosas y donde, además, haya un jurado
05:35que ponga en valor esas propuestas y las juzgue y, por supuesto, premiarlas, las que logren
05:42destacar. Entonces, creemos que es una forma, una iniciativa que responde a esta necesidad
05:48que vemos necesario para que cada vez más espacios y ámbitos culturales se abran a programar
05:54este tipo de teatro, que no solo es una afición, sino que también es una parte artística y
06:00cultural y, sobre todo, también social, porque muchas de las temáticas de nuestras obras
06:04tratan este tema. De hecho, eso fue uno de los factores que más atrajo a uno de los impulsores
06:08del festival, que ha sido Caja Rural, a través de su acción social, que vio que estas propuestas
06:13no solo primaban lo artístico, sino también lo social.
06:16Es, en definitiva, Pachi, un poco dignificar el teatro amateur de aquí de Navarra y a los
06:22talentos que están dentro de ese teatro amateur. ¿Por qué creéis necesario hacer todo esto?
06:29Pues, hombre, por la respuesta que vemos muchas veces en entornos culturales donde ven complicado
06:36poner en valor este tipo de propuestas, ya sea porque o consideran que no está a la altura,
06:44a veces, o simplemente porque no quieren dar la oportunidad. Entonces, nosotros queremos
06:49facilitar eso, queremos decir, bueno, vamos a dar nosotros el primer paso y cuando veas
06:54la respuesta de la ciudadanía, cuando veas la respuesta de agentes culturales, pues sigue
07:00su estela y da tú el paso ahora. Entonces, creemos que va a beneficiar no solo a los grupos
07:04de la federación, porque no todo el teatro amateur de Navarra está en la federación,
07:08hay grupos también fuera, creemos que va a beneficiar a todos los grupos de teatro amateur
07:13de nuestra comunidad.
07:16Y así estamos seguros también que será, Pachi. ¿Cómo ha sido la preparación de esta
07:19primera edición? Porque siempre los inicios suelen ser difíciles y complicados.
07:23Sí, ha sido realmente complicada, tanto en el tiempo como en la forma, más en el tiempo
07:27que en la forma. Lo primero que necesitábamos era alguien que apostara por el proyecto y llamamos
07:32a muchas puertas hasta que por fin Caja Rural nos abrió y gracias a ese apoyo pudimos dar
07:38forma a un proyecto y que fuera realista. La siguiente pata para nosotros importante
07:43era el Ayuntamiento de Pamplona, que colaborase. Y cuando vimos que la iniciativa también les
07:49gustaba, ellos nos dieron los espacios y unas facilidades. Entonces vimos que ya teníamos,
07:54si teníamos el colaborador y teníamos el espacio, no hacía falta nada más. Entonces,
07:58bueno, sí, los grupos. Que ellos, obviamente para los grupos, pues bueno, fue recibido con los
08:03plazos abiertos porque para ellos ha sido un cambio. Una gran oportunidad. Sí, una oportunidad
08:08y un cambio. Y entonces, pues cuando vimos que teníamos otros ingredientes, era cuadrar
08:12la agenda y la verdad es que ha sido más complicado porque eso, en Pamplona, sobre todo, que es
08:19la capital de Navarra, es donde más programación cultural había, pero para nuestra primera edición
08:24queríamos que fuera aquí. Estamos planteando luego cómo ampliar a más, pero para nosotros
08:28era importante que fuera aquí. Entonces, claro, fuimos viendo la programación mes a mes.
08:33Entonces, claro, en otras muestras de teatro universitarias, muestras de teatro, hay otros
08:39tipos de programaciones. Y entonces vimos que en mayo podía ser un buen momento para rellenar
08:43esa bajada de programación que hay por final de curso y nos lanzamos a ello. Y bueno, cuando
08:49vimos que cuadraban las fechas, porque una cosa que era muy importante para nosotros era
08:54que no se repitieran espacios en el mismo día, en el mismo fin de seguido y que luego
09:00eso, abarcara al máximo de espacios posibles. Entonces, nuestro programa, que es viernes,
09:04sábado y domingo, nunca se repite. Por ejemplo, si un viernes es Iturrama, no vas a volver
09:07a tener el sábado o el domingo el mismo espacio. Entonces, no queríamos saturar y además
09:12queríamos que también hubiese un poco de movimiento entre barrios para que llegase, eso,
09:18pues para que fuera algo más atractivo al programa.
09:20Para que llegase, como dices, al máximo de personas posibles.
09:22Sí, pero que a la vez que los propios, todo el mundo que quisiera acudir a más funciones
09:26se moviera entre barrios. Para también fomentar un poco la conveniencia entre la ciudadanía,
09:33pues eso, gente que está acostumbrada a ir solo a su espacio, a su ciudad o su mendiorri,
09:38pues que se vaya a otros espacios. Y entonces, pues cuando todo cuadro dijimos, adelante.
09:44Luego hacer todo el tema de publicidad en tan poco tiempo, pues nos ha costado, pero creo
09:47que viendo la respuesta que estamos teniendo en las dos primeras jornadas, estamos muy
09:52contentos y esperamos que sea aumentando y que esto haya sido una bola de nieve que vaya
09:55creciendo y que tengamos prácticamente lleno el resto de fechas.
09:59Por supuesto que es para estar orgullosos, Pachi. Háblanos de la gala final, porque también
10:03tiene cierta importancia y cierto peso dentro de lo que es todo el ciclo.
10:08Sí, porque, a ver, parece que no, pero sin gala este programa perdía cierto sentido.
10:14¿Por qué? Porque la gala es un espacio de encuentro. Es un espacio de encuentro entre
10:18los propios grupos, que a veces entre los de Pamplona nos podemos conocer, pero hay otros
10:22grupos de otros pueblos, de otras zonas geográficas. Y es nuestro espacio de encuentro, es nuestro
10:28espacio de poner en valor, donde se entregan los premios, donde se reconoce la labor hecha por
10:34cada grupo. Pero también es un espacio donde programadores pueden venir a ver lo que se
10:40ha hecho el festival, donde los propios patrocinadores y colaboradores del propio festival se van a
10:45ver y van a poder cambiar impresiones de lo que se ha hecho. Y, en definitiva, para nosotros
10:50es un broche indispensable que creemos que va a ser el empujón final para que año tras
10:54año esto siga creciendo.
10:55Para que, como dices, sigáis expandiendo esta vena, esta pasión por el teatro amateur y
11:01que la gente se siga uniendo, ¿no? Tanto como público, como a participar también con
11:05sus grupos.
11:05Sí, porque nosotros esperamos que esto también dé más visibilidad a las actividades y la
11:10labor que hace la Federación Navarra por el Teatro amateur y que muchos grupos que
11:13a lo mejor no conocen, se animen a pedir información, a saber qué pueden aportar ellos aquí, que
11:18les podemos aportar nosotros a ellos y que sea un periodo también de crecimiento para
11:21la propia Federación.
11:23Pachi Muñoz, presidente de la Federación de Teatro Amateur de Navarra, muchísimas gracias
11:27por acompañarnos hoy y por explicarnos también y con tanto detalle todo lo que es el ciclo
11:32Navarra a escena.
11:33Si me permites, quisiera decir, nada, la programación de este fin de semana. El viernes, este viernes
11:399 tenemos un estreno, no, tenemos una visita de un grupo muy especial, Gil Carrack de Estella,
11:44que trae por primera vez su obra Pamplona, en Cibibox y Turrama. El día 10 estreno de
11:50Avia Teatro, un estreno en nuestro festival, en Cibox Mendillorri. Y el sábado y el domingo
11:5511, en el Centro Comunitario de la Chantrea, Acto Cero, trae su obra doméstica, que es
11:59una obra muy social. Entonces, esperemos que la ciudadanía apueste por ella.
12:04Que acojan todo este ciclo que está preparado con tanto cariño. Muchísimas gracias, Pachi,
12:08y nos quedamos con esta propuesta para los próximos días también de lleno de cultura
12:12y de teatro. Gracias.
12:14Todas las propuestas a siete y media con entrada gratuita.
12:16Muchísimas gracias, Pachi.
12:17Muchas gracias.
12:18Continuamos, y es que del teatro y de este movimiento que tenemos aquí en Navarra, nos
12:23vamos a otro, porque a Navarra llega, vuelve otra vez, a llegar el Circo del Sol con acrobacias
12:29y con música en directo. Y ayer, en los preparativos, pudimos colarnos en Navarra Arena. Vean.
12:34Con una puesta en escena impresionante y una atención meticulos a los detalles, el Circo
12:42del Sol regresa a Pamplona con su emblemático espectáculo, Corteo. Un equipo de 53 artistas
12:48se encarga de traer a la vida este show con música en directo y acrobacias espectaculares.
12:54Estamos volando más o menos unos seis metros de altura, con una red abajo, pero sin seguro
12:59ni nada. Entonces, realmente tiene que ser la técnica perfecta y la confianza y el timing
13:06con los portadores tiene que funcionar bien, como para que no haya fallas y disminuir el
13:12riesgo de lo que consiste el acto.
13:14Para lograrlo, cuentan con gimnastas de altísimo nivel, cuya preparación lleva toda una vida
13:19de esfuerzo y dedicación.
13:21Bueno, en este formato de show, que es Arena, tenemos solo uno, un entrenamiento a la semana,
13:26quizás dos si estamos de suerte, de más o menos 40-45 minutos cada uno. Entonces, realmente
13:33somos cinco flyers que estamos en esos 45 minutos teniendo que volar con los diferentes
13:39portadores. Entonces, no es demasiado tiempo de entrenamiento, por eso tiene que ser realmente
13:43muy preciso. Mi entrenamiento se basa más que nada en mi formación que he tenido antes
13:48en Montreal y en todos los años de gimnasia que he tenido antes. Entonces, todo eso a la
13:52hora de estar volando, lo reseteo en mi mente y lo tengo que estar preparado y listo para
13:58funcionar de manera precisa en todo momento.
14:01Esta precisión y sincronización no dependen solo de los acróbatas, sino también de un
14:06equipo de más de 100 personas que viajan con el espectáculo, como los encargados del
14:10vestuario y la escenografía, quienes se encargan de montar todo lo necesario para el show.
14:15En montar, generalmente lo montamos en un día. Eso es un poco lo que intentamos hacer
14:20con los objetos, con la estética, qué cosas son viejas y son de cuando él actuaba y
14:27qué cosas son nuevas porque son un recuerdo de mientras él lo hacía, digamos. Entonces,
14:33hay toda una dinámica con la estética de las props, de idas y vueltas en el tiempo que
14:38es interesante. Es un poco ese juego de colores y texturas en el tiempo.
14:44Una armonía entre esfuerzo, dedicación y pasión por lo que hacen.
14:48Y es lindo, a ver, a mí me encanta. Somos ciento y pico, me parece, de personas y sí,
14:55se termina siendo como una gran familia.
14:57Me gusta la adrenalina que lleva, el estar adaptándote y tenés que estar preparado a
15:04adaptarte en todo momento, estar listo mentalmente, poder performar todos los días con público,
15:10teniendo la oportunidad de, en todos los shows, hacer algo diferente, en todos los shows probar
15:16algo distinto, de jugar con el público, de brindar algo a la gente que está viniendo
15:21a ver el show todos los días. Es algo que te vas con una satisfacción todas las noches
15:26después de dar un show.
15:27Un show único, con artistas de 27 nacionalidades diferentes, entre dos y siete cambios de vestuario
15:34por personaje, público a ambos lados y música en directo. Una experiencia que llenará el
15:39Navarra Arena, del 7 al 11 de mayo.
15:44Y tras ver esas espectaculares imágenes del Circo del Sol, continuamos con el teatro, porque
15:50hoy llegan desde Acción Revoltosa. Y para quien no lo conozca, es una compañía de transformación
15:57social, una compañía teatral. Y llega hasta aquí, hasta el camerino, su impulsora, Adriana Olmedo,
16:02para hablarnos de su proyecto más reciente, Diver. Divergentes, diversas y divertidas. Un ciclo
16:09teatral que pone en valor a las artistas mujeres en Navarra. ¿Verdad, Adriana? Buenas tardes.
16:14Buenas tardes. Esa es la idea.
16:16Esa es la idea general. Yo he dicho la idea general, Adriana. Pero cuéntanos un poquito
16:20de dónde nace esta iniciativa y este ciclo, Diver.
16:23Pues de la idea de poder poner en escena el talento femenino que tenemos aquí en esta
16:28comunidad. Poder dar un espacio protagonista a producciones de compañías que sean lideradas
16:36sobre todo por mujeres. Porque teníamos ganas como de poner el foco en estas compañías
16:42más allá de esos ciclos que suelen ser los que nos acogen, que tienen que ver con
16:46el 8 de marzo, el 25 de noviembre. Y un poco como sacarlos de ahí, de esa idea y de esa
16:51programación y darles el foco especial de compañías de mujeres maravillosas.
16:58Además de sacarlos de esos focos que dices como el 8M o cosas que se crean en torno a la
17:04mujer, también sacarlos de temas que tradicionalmente se han unido a la mujer.
17:09Eso es. Inicialmente casi incluso nosotros lo damos porque suele ser, yo creo que es
17:16intrínseco en la creación de la mujer que muchísimas de nuestras producciones tienen
17:21una temática que habla sobre igualdad o sobre feminismo, etc. Y entonces al principio incluso
17:26nos salió y luego dijimos no, es que ya vale, es que parece que nosotras solo podemos
17:29hablar de ciertas cosas. Y además que es curioso como que hablamos de lo nuestro y para
17:35nosotras, porque al final son temáticas que desgraciadamente solo importan a las mujeres.
17:40Entonces dijimos no, vamos a poner en escena las producciones generales, además de hecho
17:46son cuatro compañías con temáticas totalmente distintas y que no tengan que ver con eso,
17:50porque al fin y al cabo nuestros intereses, nuestras temáticas también tienen que ser
17:56de interés general.
17:57Salir de esas temáticas que tradicionalmente están unidas a las mujeres y poder hablar
18:01de esas o de las que queráis vosotras. Cuéntanos un poquito porque tenemos cuatro fines de semana,
18:07los cuatro de mayo, el primero ya ha pasado, nos quedan todavía tres por delante en las
18:11que vamos a poder ver unas obras maravillosas.
18:13Eso es, tras el éxito de Garagüi CJ este tres de mayo, que fue muy muy bien, venimos el
18:1910 de mayo con dos clowns, dos mujeres cómicas, dos payasas que van a traer a escena, Milagros
18:25y Valentina, que es una comedia de Lorena Arangoa y Enchane Valestena, que habla de dos mujeres
18:31que reciente acaban de enviudar y se encuentran para llevar a cabo el último deseo de sus maridos.
18:37Y ahí va a generar una comedia muy divertida y además con muchísima actuación también
18:42del propio público. El día 17 me toca a mí, que yo me he metido ahí, pues inevitablemente
18:49porque a la vez que impulsora también soy creadora y voy a ir a la Escuela Navarra de
18:53Teatro con una de las producciones más especiales y personales para mí, es Legado y es una historia
18:59de una familia, una historia de mujeres que cuentan los legados que han recibido a lo largo
19:06de su vida, de la infancia y cómo han ido creciendo. Es una historia contada con teatro
19:11y con canciones que emociona, que hace reír y que yo creo que es lo que más me gusta,
19:17que pone en escena el valor de las artes como una manera de curarnos y de sanarnos.
19:23Y por último, el 24 de mayo tenemos una oferta súper especial, que es la propuesta de La
19:29Piel Producciones, que va a llevar a cabo un espacio íntimo, va a subir también el público,
19:34no solamente los artistas, arriba al escenario y vamos a ver una propuesta de pequeña duración,
19:39que además luego va a traer un coloquio, una reflexión, que será a las siete en castellano
19:44y a las ocho en euskera y que es una comedia alrededor de un ataúd que va a hablar sobre
19:49la vida, sobre la muerte, sobre el negocio de la muerte, sobre las cosas que hacemos para
19:54honrar a quienes se van y que es una propuesta muy distinta y yo creo que perfecta para terminar
20:00este ciclo.
20:01¿Qué impacto, Adriana, creéis o queréis que tenga todo este ciclo, el ciclo DIVER en
20:06la sociedad para las mujeres que están más reconocidas y que viven más cerca del mundo
20:14del teatro, incluso para los que no están tan cerca?
20:16Bueno, a mí me gustaría que este ciclo venga para quedarse y que vaya creciendo año tras año.
20:23Entonces, el primer impacto que espero que tenga es este, que el público lo acoja y que queramos
20:27continuar. En segundo lugar, que podamos visibilizar el talento de las compañías lideradas por
20:33mujeres, que en esta comunidad hay mucho talento y hay grandes artistas y además, este año
20:38inevitablemente, pues yo he buscado compañías amigas y a quienes conozco y que sé que por
20:43su calidad y por su trabajo iban a funcionar y atraer al público, pero además me parece
20:48que es una puerta para compañías emergentes, entonces me gustaría también poder dar ese lugar
20:53a quienes están comenzando. Y en último lugar, pues sobre todo poder reflexionar con
20:58el público sobre eso, ¿no? Sobre que nuestras temáticas son generales, sobre que debemos
21:04también tener el mismo lugar y espacio que los hombres, que al final suele ser la programación
21:10liderada por hombres, suele ser el 70% casi de lo que hay en cartel. Entonces, que bueno,
21:17que nosotras también creamos y mucho y nos merecemos ese lugar.
21:21Creer en nosotras mismas principalmente. Tú estarás protagonizando el legado, ese tercer
21:26fin de semana de mayo. Cuéntanos qué significa para ti protagonizar tu obra en un ciclo tan
21:32especial, me imagino, para ti.
21:33Pues fíjate que escogí justamente esa obra porque es un ciclo especial para mí, porque
21:38llevábamos pensándolo mucho tiempo y por fin ha salido a la luz y entonces me parecía
21:42que tenía que estar con esta obra que cuenta mucho de mí misma. Y para mí es especial no
21:48solamente porque hay parte de mi vida, están mis canciones y está también a la hora de
21:52escribir, yo creo que es inevitable que quienes escribimos contemos parte de nosotras. Además
21:58tiene ese mensaje, ¿no? De que el teatro, de que las artes, el arte en general es una herramienta
22:05maravillosa no solo de comunicación y conexión con el público, sino con nosotras mismas para
22:10curar, para sanar y para, bueno, pues para lograr que el dolor se convierta en algo bonito
22:16y es por eso que la ha escogido.
22:18Muy bien, Adriana Olmedo, muchísimas gracias por acompañarnos.
22:21Nos quedamos con todos estos fines de semana marcados en el calendario que por supuesto
22:25nos harán reflexionar a muchísimas personas.
22:28Muchísimas gracias.
22:29Y con todas estas propuestas culturales que ya tenemos sobre la mesa, tenemos todavía más
22:34que enseñarles. Vean, estos son nuestros destacados de la Agenda Cultural.
22:40¡Gracias!
22:48Máodeo llega a la sala central con su último disco, Alicia en el Metalverso, una adaptación
22:53loca y moderna de la novela de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas.
23:00Medina Zahara se despide definitivamente de los escenarios poniendo fin a una carrera
23:05legendaria que ha marcado el rock andaluz durante más de cuatro décadas. Con su último
23:11tour cargado de emoción, titulado Todo tiene su fin, el grupo se prepara para ofrecer a
23:15sus seguidores un adiós inolvidable.
23:19El sopranista Samuel Mariño, uno de los fenómenos vocales del momento, se presenta por primera
23:24vez en Baluarte.
23:25Junto a la agrupación historicista, Gaveta Consort, este aclamado joven, interpretará
23:31una selección de bellas áreas barrocas de Vivaldi, Purzel y Handel.
23:37El Museo Universidad de Navarra cumple diez años. Para celebrarlo, presenta esta exposición,
23:43Colección Museo Universidad de Navarra, cuatro décadas. Por primera vez se muestra una
23:47visión completa de la evolución de la colección desde que se inició a principios de los años
23:5280 del pasado siglo.
23:56Y nos despedimos con las imágenes captadas en la exposición conglomerat de la fábrica
24:01de gomas de Pamplona. Nosotros volvemos la semana que viene con más cultura. Hasta pronto.
24:22¡Gracias!
24:23¡Gracias!
24:24¡Gracias!
24:25¡Gracias!
24:26¡Gracias!
24:27¡Gracias!
24:28¡Gracias!
24:29¡Gracias!
24:30¡Gracias!
24:31¡Gracias!
24:32¡Gracias!
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
24:50¡Gracias!