Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Miguel Magaña nos habla del tema "El segundo acueducto"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un afectuoso saludo al auditorio de Canal 44 y el tema de hoy es el acueducto
00:19número 2. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemos Navarro, anunció la construcción del nuevo
00:26acueducto Chapala, Guadalajara, para garantizar el abasto sostenible para la zona metropolitana,
00:32ya que el acueducto actual, que provee el 60% del agua a la ciudad, tiene más de 50 años de antigüedad.
00:42Esta obra tendrá un techo presupuestal de 6.500 millones de pesos, según lo informa el señor
00:49gobernador. Lemos dice que su proyecto es un nuevo sistema de conducción de agua y que no se trata
00:57de sacar más agua de Chapala, sino por el contrario, que se pretende extraer menos. Eso dijo. La respuesta
01:06ciudadana y de especialistas no se hizo esperar. Desde reclamar que el lago no es un aljibe, cosa por
01:13demás cierta, que la iniciativa del gobernador es de secar el lago, ya que si el objetivo es resolver
01:19la carencia de agua de la zona metropolitana, entonces sí se pretende sacar más agua, sobre
01:25todo que la presa del Zapotillo aún no ha derivado ni un metro cúbico de lo prometido. Y más comentarios
01:33que hacen evidente el nivel de desconfianza que la población tiene con respecto a las obras
01:38públicas del Estado, donde es muy común escuchar que en la obra pública se invierte más de lo que
01:44se acuerda y se obtiene menos de lo que se promete. Ante esos criterios encontrados y para la seguridad
01:52de la población, la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente obliga a
01:58que el promovente, que en este caso es el gobierno del Estado, deberá contar con dictamen favorable de
02:05impacto ambiental, que en este caso lo otorga el gobierno federal. Y para obtener ese dictamen,
02:13la ley establece que el gobierno del Estado, antes de iniciar la obra, debe dar a conocer
02:19públicamente el proyecto ejecutivo, las características territoriales donde se va a ejecutar dicho
02:26proyecto, identificar los impactos ambientales que van a provocar, señalar las medidas propuestas
02:33para evitarlos, resolverlos o mitigarlos, la calendarización de su atención y de manera
02:40muy importante, el proyecto debe explicar el costo-beneficio para el medio social, económico
02:49y el ambiental. Solo con la información anterior es posible conocer la congruencia y sustentabilidad
02:55ambiental de esta obra. Eso es derecho ambiental. Esperemos pues que cuando se tenga el proyecto
03:03ejecutivo se cumpla con la ley. Hay que evitar que la opacidad informativa pues solo genere especulaciones,
03:11molestias y aumento de la desconfianza social. Esperemos pues el proyecto y la información pública
03:17de este proyecto que a todos nos es muy importante conocer. Gracias por su atención y nos vemos en la próxima.

Recomendada