Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Este jueves 8 de mayo comenzó la tercera edición del IncaTECH, el ciclo de charlas abiertas sobre los avances en tecnología, innovación y conocimiento. La primera cita de este año se llevó a cabo en el auditorio de Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, y marcó el inicio de un evento que promete extenderse a lo largo y ancho de Misiones.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, nos estamos preparando con todas las ganas, con toda la felicidad aparte de tener un disertante de primera línea
00:05como es Juan Pablo Luna, que vino del sur de Argentina acá a nuestro escenario.
00:12Él es especialista en innovación abierta, es consultor, trabaja en el CONICET, conoce este tema a fondo
00:19y nuestro lema de Incatech de este año es justamente hablar de tecnología, pero hablar mucho de innovación abierta.
00:25Es una nueva forma de colaborar entre las entidades públicas, privadas, ámbitos educativos,
00:31para seguir generando mayor respuesta, más veloz, más dinámica y mejores para las necesidades de los individuos de la sociedad.
00:39Así que bueno, un especialista que estamos esperando con muchas ganas de que esté presente.
00:44Bueno, y esta nueva edición también muy especial porque, aparte de que arranca el ciclo de estas charlas abiertas,
00:51por primera vez se van a llevar adelante en otros puntos de la provincia.
00:54Así es, este año nos lanzamos también a correr o recorrer otros territorios,
00:59otras ciudades de la provincia de Misiones, no quedarnos solamente aquí en la ciudad de Pozada, en la capital,
01:04sino también estar presente en Monte Carlo, Alén, Apóstoles, Garupá, El Dorado,
01:13bueno, muchos lugares donde nos abrieron las puertas y desean que estemos allí presentes con nuestro escenario vivo,
01:19tecnológico, hablando de tecnología, para, bueno, que más personas se integren a este mundo tan novedoso
01:27y también con tantas herramientas que contribuyen y colaboran para todas las empresas y los emprendedores.
01:33¿Cuántos encuentros se van a realizar?
01:34Van a realizar siete encuentros porque incluye también uno virtual,
01:37virtual, que es en el mes de agosto, y en el virtual participan muchas universidades de otros países también,
01:44así que para nosotros es una experiencia absolutamente enriquecedora tener también allí un público
01:49que trasciende la frontera de nuestro país.
01:51Está bueno también porque expande y da la posibilidad de que participen no solamente de Misiones,
01:56sino que de todo el país y del mundo entero también.
01:58Tal cual, como veníamos hablando hace un ratito justamente con Juan Pablo,
02:02esa es nuestra búsqueda, saber lo que pasa aquí en nuestra provincia,
02:06conocer nuestra realidad, qué podemos aportar,
02:08pero también para dónde va el conocimiento que hay en Argentina,
02:11por eso nos gusta crear disertantes, especialistas de Argentina,
02:16pero también conocer lo que pasa en el mundo y lo que pasa en otros lugares
02:19desde el punto de vista de la tecnología, ¿no?
02:21Y eso también a nosotros nos marca el rumbo y el camino por donde debemos seguir.

Recomendada