Mensaje Biblico 1 el Sermon del Monte
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Imagina por un momento que estás en una colina de Galilea hace más de dos mil años.
00:06El sol brilla sobre la hierba verde. Una brisa suave acaricia tu rostro y tu frente.
00:12Frente a ti está un hombre que está a punto de cambiar el mundo con sus palabras.
00:17Este hombre no es un político poderoso ni un filósofo famoso.
00:21Es Jesús de Nazaret, el hijo de Dios, que está a punto de pronunciar el discurso más revolucionario de la historia,
00:28el sermón del monte. Pero, ¿qué tiene de especial este sermón?
00:33¿Por qué, después de dos milenios, seguimos hablando de él?
00:37Hermanos, prepárense para un viaje que cambiará su perspectiva para siempre.
00:43En los próximos minutos, vamos a sumergirnos en las enseñanzas más impactantes que el mundo haya conocido,
00:50enseñanzas que desafiaron imperios, transformaron corazones y que siguen siendo tan relevantes hoy
00:57como el día en que fueron pronunciadas.
01:00Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
01:06Con estas palabras, Jesús empezó a poner el mundo de cabeza.
01:10¿Qué significa realmente ser pobre en espíritu?
01:13La respuesta te sorprenderá y te hará cuestionar todo lo que creías saber acerca del éxito y la felicidad.
01:20Ahora podrías estar pensando, está bien, suena interesante, pero, ¿por qué debería importarme un sermón pronunciado hace dos mil años?
01:30Es una pregunta válida.
01:32Entonces, permíteme explicarte por qué el sermón del monte no es sólo un viejo discurso,
01:37sino una revolución que sigue viva hoy.
01:41Imagina por un momento un mundo donde el perdón reemplaza la venganza,
01:46donde la compasión triunfa sobre el egoísmo,
01:49donde el amor vence al odio.
01:51Suena como un sueño imposible, ¿verdad?
01:54Pues ese es exactamente el tipo de mundo que Jesús proponía en el sermón del monte.
01:59Y no sólo lo propuso, sino que nos dio las herramientas para hacerlo realidad.
02:04En un mundo desgarrado por conflictos, divisiones y odio,
02:09las enseñanzas del sermón del monte ofrecen una alternativa radical,
02:14una forma de vivir que puede sanar relaciones rotas.
02:18Estas enseñanzas pueden traer paz a situaciones aparentemente sin esperanza
02:24y transformar comunidades enteras.
02:27No estamos hablando de teorías abstractas,
02:30sino de principios prácticos que han cambiado la vida de millones a lo largo de la historia.
02:36Oísteis que fue dicho, ojo por ojo y diente por diente,
02:40pero yo os digo, no resistáis al que es malo.
02:43Con estas palabras, Jesús no sólo estaba enseñando,
02:47estaba desafiando todo el sistema de valores de su tiempo y del nuestro.
02:51Proponía una forma completamente nueva
02:53de relacionarnos unos con otros y con el mismo Dios.
02:57Vayamos al corazón del sermón del monte.
03:00Todo comienza en Mateo 5, versículo 2.
03:04Viendo Jesús a las multitudes, subió al monte y se sentó.
03:08Sus discípulos se acercaron a él y él comenzó a enseñarles.
03:13Imagina la escena, una multitud diversa, deseosa de escuchar,
03:17y Jesús sentado como un maestro,
03:20a punto de compartir verdades que sacudirían al mundo.
03:23El sermón comienza con las bienaventuranzas,
03:26una serie de declaraciones que empiezan con
03:29bienaventurados o felices.
03:32Pero que no te engañen, no son simples frases motivacionales.
03:36Son una redefinición radical de lo que significa
03:39ser verdaderamente bendecido o feliz.
03:43Bienaventurados los pobres en espíritu,
03:45porque de ellos es el reino de los cielos.
03:48Mateo 5, versículo 3.
03:50Espera, pobres en espíritu, esto va en contra de todo lo que el mundo
03:54nos dice acerca del éxito y la felicidad.
03:57No se trata de ser pobre materialmente,
04:00sino de reconocer nuestra necesidad espiritual,
04:03de admitir que no tenemos todas las respuestas
04:06y que necesitamos a Dios.
04:09Es el primer paso para experimentar el reino de los cielos,
04:12no en un futuro lejano, sino aquí y ahora.
04:16Jesús continúa.
04:17Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
04:22Mateo 5, versículo 4.
04:24En un mundo que nos dice que debemos ser felices todo el tiempo
04:28y superar rápidamente nuestras pérdidas,
04:31Jesús valida el dolor.
04:33Nos dice que está bien llorar,
04:35que el duelo es parte de la vida y promete consuelo.
04:38No es una invitación al pesimismo,
04:41sino un reconocimiento de que el dolor forma parte de la experiencia humana
04:45y de que Dios está con nosotros en nuestro sufrimiento.
04:50Avanzamos en las bienaventuranzas y encontramos esta joya.
04:55Bienaventurados los mansos.
04:57¿Por qué ellos heredarán la tierra?
04:59Mateo 5, versículo 5.
05:01Un momento, ¿los mansos heredarán la tierra?
05:04En un mundo que celebra a los agresivos y a quienes se imponen,
05:08esto suena a locura.
05:10Pero Jesús está desafiando directamente la mentalidad de sobrevive el más fuerte.
05:15La mansedumbre no es debilidad, hermanos.
05:18Es fuerza bajo control.
05:20Es la capacidad de responder con amor,
05:22aun cuando somos tratados injustamente.
05:25Es tener el poder de devolver el golpe,
05:28pero elegir no hacerlo.
05:30Es como un caballo poderoso que ha sido domado.
05:33Toda esa fuerza y poder, pero bajo control.
05:36Luego viene esta.
05:38Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia,
05:41porque ellos serán saciados.
05:43Mateo 5, versículo 6.
05:46Jesús no habla de un mero deseo casual de que las cosas mejoren.
05:50Habla de un anhelo profundo,
05:52como el hambre y la sed físicas.
05:53Es un llamado a la acción.
05:56No basta con desear que las cosas cambien.
05:58Debemos trabajar activamente por un mundo más justo.
06:02Pero Jesús no se detiene ahí.
06:04Dice,
06:05Bienaventurados los misericordiosos,
06:08porque ellos alcanzarán misericordia.
06:10Mateo 5, versículo 7.
06:13En un mundo que a menudo clama por venganza,
06:15que se deleita en ver caer a los poderosos,
06:18Jesús nos invita a elegir la compasión.
06:21La misericordia no es solo un sentimiento,
06:24es una acción.
06:26Es elegir perdonar cuando tendríamos todo el derecho de guardar rencor.
06:31Y aquí viene una de mis favoritas.
06:33Bienaventurados los de limpio corazón,
06:36porque ellos verán a Dios.
06:37Mateo 5, versículo 8.
06:40Esto va más allá de las apariencias externas.
06:43Jesús habla de integridad,
06:45de ser la misma persona en público y en privado.
06:47Es un llamado a la autenticidad en un mundo lleno de máscaras y pretensiones.
06:53Avanzando en el sermón del monte,
06:55llegamos a una de las enseñanzas más desafiantes de Jesús.
06:59Oísteis que fue dicho,
07:01ojo por ojo y diente por diente,
07:03pero yo os digo,
07:05no resistáis al que es malo.
07:07A cualquiera que te golpee en la mejilla derecha,
07:10ofrécele también la otra.
07:12Mateo 5, versículos 38 y 39.
07:15Un momento.
07:17Jesús dice que debemos ser débiles
07:19y dejar que la gente nos pisotee de ninguna manera.
07:24Lo que Jesús propone aquí
07:26no es menos que una revolución en las relaciones humanas.
07:30En la cultura de aquella época y en la nuestra,
07:33la venganza era y es la norma.
07:35Si alguien te hace daño,
07:37se espera que devuelvas el golpe,
07:39ojo por ojo, diente por diente.
07:41Pero Jesús dice,
07:43detente ahí,
07:45hay una manera mejor.
07:46Ofrecer la otra mejilla no significa ser un felpudo.
07:50Significa negarse a devolver mal por mal.
07:53Significa romper el ciclo de violencia y venganza.
07:56Es una forma de decir,
07:57tu acto de violencia termina conmigo.
08:00No voy a perpetuarlo.
08:02Pero Jesús va aún más lejos.
08:04Dice,
08:05amad a vuestros enemigos,
08:07bendecid a los que os maldicen,
08:09haced bien a los que os odian
08:10y orad por los que os maltratan y os persiguen.
08:14Mateo 5, versículo 44.
08:16Este es quizá el mandamiento más radical de todos.
08:20Va en contra de cada instinto natural que tenemos.
08:23Amar a nuestros enemigos,
08:25bendecir a los que nos maldicen,
08:27Jesús habla en serio,
08:28sí, totalmente.
08:29Y explica por qué debemos hacerlo.
08:32Para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos,
08:35que hace salir su sol sobre malos y buenos,
08:38y llover sobre justos e injustos.
08:40Mateo 5, versículo 45.
08:43Ahora entremos en otra sección fascinante del sermón del monte.
08:47Jesús aborda algo que todos hacemos,
08:50juzgar a los demás.
08:51Dice,
08:52no juzguéis,
08:53para que no seáis juzgados.
08:55Mateo 7, versículo 1.
08:58A primera vista,
08:59puede parecer una invitación a no tener estándares morales,
09:03pero no es eso lo que Jesús dice.
09:05Está advirtiendo contra el juicio hipócrita y arrogante.
09:09Jesús lo ilustra con una imagen sorprendente.
09:13¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano
09:15y no adviertes la viga que está en tu propio ojo?
09:19Mateo 7, versículo 3.
09:21Imagina por un momento a alguien con un enorme tronco saliendo de su ojo,
09:26inclinándose para sacar una pequeña astilla del ojo de otra persona.
09:30Es absurdo.
09:31Y esa es exactamente la idea.
09:34Jesús usa el humor para exponer su punto de manera poderosa.
09:39No se trata de nunca ver las fallas de los demás.
09:41Se trata de empezar examinando primero nuestro propio corazón.
09:45Se trata de acercarnos a los demás con humildad y compasión,
09:49no con una actitud de superioridad moral.
09:52Jesús continúa con una de sus enseñanzas más conocidas.
09:56Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros,
10:00así también haced vosotros con ellos.
10:03Porque esto es la ley y los profetas.
10:05Mateo 7, versículo 12.
10:07Esta es la famosa regla de oro,
10:09y es revolucionaria en su sencillez.
10:12No dice,
10:13no hagáis a los demás lo que no queráis que os hagan.
10:16Lo cual sería más fácil porque sólo exige abstenerse de hacer cosas malas.
10:21En cambio,
10:22nos desafía a tomar la iniciativa de hacer el bien.
10:25Es una invitación a la empatía activa,
10:28a ponernos en el lugar del otro y preguntar,
10:31¿cómo me gustaría que me trataran en esta situación?
10:34Y luego actuar en consecuencia.
10:37Avancemos ahora a una sección del Sermón del Monte
10:40que aborda un tema que todos enfrentamos,
10:43la ansiedad.
10:44Jesús dice,
10:46Por tanto os digo,
10:47no os angustiéis por vuestra vida,
10:49¿qué habéis de comer?
10:51¿o qué habéis de beber?
10:52¿ni por vuestro cuerpo?
10:54¿qué habéis de vestir?
10:55Mateo 6, versículo 25.
10:58Ahora, antes de que pienses que Jesús promueve la irresponsabilidad,
11:02permíteme explicar.
11:04Jesús no dice que no debamos planificar o trabajar.
11:07Está hablando de la ansiedad paralizante
11:09que puede consumir nuestras vidas.
11:12Él usa hermosos ejemplos de la naturaleza
11:14para ilustrar su punto.
11:16Mirad las aves del cielo,
11:18que no siembran,
11:19ni siegan,
11:20ni recogen en graneros,
11:22y sin embargo,
11:23vuestro Padre Celestial las alimenta.
11:25¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
11:28Mateo 6, versículo 26.
11:30Y después,
11:31¿y por qué os preocupáis por el vestido?
11:34Considerad los lirios del campo,
11:36como crecen,
11:37no se fatigan ni hilan,
11:39pero os digo que ni Salomón,
11:40con toda su gloria,
11:42se vistió como uno de ellos.
11:44Mateo 6, versículos 28 y 29.
11:46Jesús no está promoviendo la pasividad.
11:50Nos invita a confiar en un Padre amoroso
11:52que se preocupa por nosotros
11:54mucho más que por las aves y las flores.
11:57Nos desafía a abandonar la idea
11:59de que todo depende únicamente de nosotros.
12:02Y luego da el golpe maestro.
12:04Mas buscad primeramente el reino de Dios
12:06y su justicia,
12:07y todas estas cosas os serán añadidas.
12:11Mateo 6, versículo 33.
12:13Esta es un cambio de prioridades.
12:16Jesús nos dice,
12:17pon a Dios en primer lugar,
12:19busca su voluntad,
12:21persigue su justicia,
12:22y confía en que Él cuidará de tus necesidades.
12:26Ahora profundicemos en otra parte
12:28del sermón del monte
12:29que toca algo que enfrentamos a diario,
12:32nuestras prioridades
12:33y nuestra relación con las cosas materiales.
12:37Dice,
12:38No os hagáis tesoros en la tierra,
12:40donde la polilla y el óxido corrompen,
12:43y donde ladrones minan y hurtan,
12:45sino hacéos tesoros en el cielo,
12:48donde ni la polilla ni el óxido corrompen,
12:50y donde ladrones no minan ni hurtan.
12:53Mateo 6, versículos 19 y 20.
12:56Vaya, esto es fuerte, ¿verdad?
12:58Jesús está tocando algo muy profundo aquí.
13:01No dice que tener cosas sea malo,
13:03nos desafía a pensar en lo que realmente valoramos,
13:06en dónde estamos invirtiendo nuestra vida.
13:09Piensa por un momento,
13:11¿cuántas veces nos encontramos
13:12persiguiendo la siguiente cosa brillante?
13:15El nuevo teléfono,
13:17el auto más reciente,
13:18la ropa de moda.
13:20Y no hay nada inherentemente malo en estas cosas,
13:23pero Jesús nos invita a mirar más allá.
13:26Continúa con una frase
13:27que es como un golpe al estómago,
13:29porque donde esté vuestro tesoro,
13:31allí estará también vuestro corazón.
13:34Mateo 6, versículo 21.
13:37¡Bum!
13:38Jesús nos está diciendo que lo que valoramos
13:40moldea a quienes somos.
13:43Nuestras prioridades
13:44no sólo influyen en lo que hacemos,
13:47sino en lo que llegamos a ser.
13:49Y luego,
13:49lanza el desafío final en esta sección.
13:52Ninguno puede servir a dos señores,
13:55porque o aborrecerá al uno y amará al otro,
13:58o se apegará al uno y menospreciará al otro.
14:01No podéis servir a Dios y a las riquezas.
14:04Mateo 6, versículo 24.
14:07Jesús no está diciendo que el dinero sea malo.
14:10Señala que el amor al dinero,
14:11la obsesión por las cosas materiales,
14:14puede convertirse fácilmente en un amo en nuestras vidas.
14:17Puede controlarnos,
14:19orientar nuestras decisiones,
14:21determinar nuestro rumbo.
14:22Y cuando sucede eso,
14:24no queda espacio para Dios.
14:26Pasemos ahora a una de las partes más famosas
14:29del sermón del monte,
14:31la oración del Padre Nuestro.
14:33Jesús dice,
14:34Vosotros, pues, orad así.
14:37Padre Nuestro que estás en los cielos,
14:39santificado sea tu nombre.
14:41Mateo 6, versículo 9.
14:43Detente un momento y piensa en lo revolucionario
14:46que es empezar una oración con Padre Nuestro.
14:49En la cultura de aquella época,
14:50Dios era visto como alguien distante, temible.
14:54Y aquí está Jesús,
14:56enseñándonos a dirigirnos a Dios como un Padre amoroso.
14:59Esto lo cambia todo.
15:01Jesús continúa,
15:02Venga tu reino,
15:04hágase tu voluntad como en el cielo,
15:06así también en la tierra.
15:08Mateo 6, versículo 10.
15:10Esto no es solo una parte bonita de la oración,
15:13es un compromiso radical.
15:14Estamos diciendo,
15:16Dios,
15:17que se haga tu voluntad, no la mía.
15:19Que venga tu reino,
15:21tu forma de hacer las cosas,
15:23y prevalezca en mi vida y en el mundo.
15:26Luego Jesús nos enseña a pedir,
15:29el pan nuestro de cada día,
15:31danoslo hoy.
15:32Mateo 6, versículo 11.
15:34Notaste algo interesante.
15:36Es nuestro pan, no mi pan.
15:38Incluso en nuestras necesidades básicas,
15:40Jesús nos recuerda que somos parte de una comunidad,
15:44y es de cada día.
15:45Jesús nos anima a confiar en Dios día a día,
15:49en lugar de acumular con ansiedad.
15:51Y perdónanos nuestras deudas,
15:53como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
15:56Mateo 6, versículo 12.
15:58Vaya difícil, ¿no?
16:00Jesús vincula directamente el perdón que recibimos,
16:03con el perdón que otorgamos.
16:05Nos dice que no podemos esperar experimentar el perdón de Dios,
16:08si nos negamos a perdonar a los demás.
16:10Y finalmente, y no nos metas en tentación,
16:14mas líbranos del mal.
16:16Mateo 6, versículo 13.
16:18Jesús reconoce que la vida es una lucha,
16:21que enfrentamos tentaciones y dificultades,
16:24pero nos enseña a depender de Dios,
16:27a buscar su protección y liberación.
16:29Esta oración tan simple,
16:31y a la vez tan profunda,
16:33abarca todos los aspectos de la vida.
16:35Es un modelo no sólo de cómo orar,
16:38sino de cómo vivir.
16:39Ahora vayamos a la parte del sermón del monte,
16:42que trata sobre algo que todos enfrentamos,
16:45la preocupación y la ansiedad.
16:49Jesús dice,
16:50Por tanto os digo,
16:51no os angustiéis por vuestra vida,
16:54qué habéis de comer o qué habéis de beber,
16:56ni por vuestro cuerpo,
16:57qué habéis de vestir.
16:59No es la vida más que el alimento,
17:01y el cuerpo más que el vestido.
17:03Mateo 6, versículo 25.
17:06Es un gran desafío, ¿verdad?
17:07En el mundo lleno de cosas por las que preocuparnos,
17:12cuentas por pagar,
17:13plazos que cumplir,
17:14relaciones que gestionar,
17:16y aquí está Jesús diciéndonos que no nos preocupemos,
17:20como es posible.
17:20Pero nota que Jesús no promueve la irresponsabilidad.
17:25No dice que no debamos planificar o trabajar.
17:28Está abordando la ansiedad paralizante que puede consumirnos.
17:33Jesús usa ejemplos hermosos de la naturaleza para ilustrar su punto.
17:37Mirad las aves del cielo,
17:40que no siembran,
17:41ni siegan,
17:43ni recogen en graneros,
17:44y vuestro Padre Celestial las alimenta.
17:47¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
17:50Mateo 6, versículo 26.
17:52Piensa por un momento.
17:54¿Has visto alguna vez a un ave
17:55tener un ataque de pánico
17:57sobre dónde encontrará su próxima comida?
18:00Claro que no.
18:01Simplemente confían en que habrá alimento
18:03y van a buscarlo.
18:05Jesús continúa,
18:06y por el vestido,
18:07¿por qué os preocupáis?
18:09Considerad los lirios del campo,
18:11cómo crecen,
18:12no trabajan ni hilan,
18:14pero os digo que ni Salomón,
18:15con toda su gloria,
18:17se vistió como uno de ellos.
18:19Mateo 6, versículos 28 y 29.
18:22Nuevamente,
18:23Jesús no promueve la pasividad.
18:26Nos invita a confiar en un Padre amoroso
18:28que se preocupa por nosotros
18:30más que por las aves y las flores.
18:32Desafía nuestra tendencia a creer
18:34que todo depende solamente de nosotros.
18:37Y luego viene la conclusión poderosa.
18:40Mas buscad primeramente
18:41el reino de Dios y su justicia,
18:43y todas estas cosas os serán añadidas.
18:46Mateo 6, versículo 33.
18:49Este es un cambio radical de prioridades.
18:52Jesús está diciendo,
18:54pon a Dios en primer lugar,
18:56busca su voluntad,
18:57persigue su justicia,
18:58y confía en que Él cuidará
19:01de tus necesidades.
19:03No es una promesa de riquezas
19:04o de una vida sin problemas.
19:06Es una invitación a vivir
19:07con una perspectiva eterna,
19:10confiando en un Dios que nos ama
19:12y cuida de nosotros.
19:14Nos acercamos al final
19:15del sermón del monte,
19:17y Jesús termina con una analogía poderosa.
19:20Dice,
19:21Cualquiera pues,
19:23que me oye estas palabras y las hace,
19:25le compararé a un hombre prudente
19:27que edificó su casa sobre la roca.
19:30Descendió la lluvia,
19:31vinieron las inundaciones,
19:33soplaron los vientos,
19:35y golpearon con ímpetu
19:36contra aquella casa,
19:38y no cayó,
19:39porque estaba fundada sobre la roca.
19:41Mateo 7, versículos 24 y 25.
19:45Esa imagen es increíble, ¿verdad?
19:47Jesús compara sus enseñanzas
19:49con un cimiento sólido.
19:52Afirma que vivir de acuerdo con sus palabras
19:54nos da estabilidad y fuerza
19:56para enfrentar las tormentas de la vida.
19:59Pero fíjate que Jesús
20:00no dice,
20:02Cualquiera que oye estas palabras mías
20:04y está de acuerdo con ellas,
20:06o,
20:07Cualquiera que memoriza estas palabras mías.
20:10Dice,
20:11Cualquiera que oye estas palabras mías
20:13y las hace.
20:15El énfasis está en la acción,
20:18en la aplicación práctica
20:19de estas enseñanzas en nuestra vida.
20:22Jesús continúa con el contraste.
20:25Pero cualquiera que me oye estas palabras
20:26y no las hace,
20:28le compararé a un hombre insensato
20:30que edificó su casa sobre la arena.
20:33Descendió la lluvia,
20:34vinieron las inundaciones,
20:36soplaron los vientos,
20:38y dieron con ímpetu contra aquella casa,
20:40y cayó,
20:41y grande fue su ruina,
20:43Mateo 7, versículos 26 y 27.
20:47El mensaje es claro,
20:48no basta con oír o conocer
20:50las enseñanzas de Jesús.
20:52Necesitamos vivirlas,
20:54aplicarlas en nuestra vida diaria,
20:56en nuestras decisiones,
20:58en nuestras relaciones.
21:00Y fíjate que en ambos casos
21:01la tormenta llega.
21:03Jesús no promete una vida
21:04sin dificultades
21:05a quienes siguen sus enseñanzas.
21:07La diferencia está en la capacidad
21:09de mantenerse firme en medio de la tempestad.
21:12Esta conclusión del sermón del monte
21:14es un llamado a la acción.
21:16Es Jesús diciendo,
21:18no sean solo oidores,
21:20sean hacedores,
21:21vivan estas verdades,
21:22dejen que moldeen quienes son
21:24y cómo viven.
21:26Y así terminamos nuestro recorrido
21:28por el sermón del monte.
21:30Comenzamos con las bienaventuranzas,
21:31que voltearon al revés
21:33nuestras nociones de felicidad y éxito.
21:36Exploramos enseñanzas sobre el perdón,
21:40el amor a los enemigos,
21:41la oración, el juicio,
21:43la ansiedad y mucho más.
21:45Pero la pregunta que queda es,
21:47¿qué haremos con todo esto?
21:48¿Cómo permitiremos que estas palabras
21:50transformen nuestra vida?
21:52¿Cómo construiremos nuestra existencia
21:55sobre esta roca sólida?
21:57El desafío está sobre la mesa.
21:59La elección es nuestra.
22:00Que no solo escuchemos,
22:02sino que practiquemos.
22:04Que no solo conozcamos,
22:05sino que vivamos.
22:07Porque ahí es donde está el poder
22:08verdaderamente transformador
22:10del sermón del monte.
22:12Ahora demos un paso atrás
22:13y observemos la panorámica general.
22:17El sermón del monte
22:17no es solo un conjunto de reglas
22:19o principios morales.
22:21Es una invitación
22:22a una forma completamente nueva de vida.
22:26Jesús nos llama
22:26a una revolución del corazón.
22:29Piensa en el contraste
22:30entre lo que Jesús enseña
22:31y los valores del mundo que nos rodea.
22:34El mundo dice
22:35ojo por ojo.
22:37Jesús dice
22:38ofrece la otra mejilla.
22:41El mundo dice
22:41ama a tus amigos
22:43y odia a tus enemigos.
22:45Jesús dice
22:46ama a tus enemigos.
22:48El mundo dice
22:49acumula riquezas.
22:51Jesús dice
22:52acumula tesoros en el cielo.
22:55Es como si Jesús nos dijera
22:56hay una manera diferente de vivir,
22:59una manera que puede parecer locura
23:00para el mundo,
23:01pero que en realidad
23:02es el camino hacia la verdadera vida,
23:05la verdadera libertad,
23:07la verdadera paz.
23:09Pero no te equivoques.
23:10Vivir así no es fácil.
23:12Es un desafío diario.
23:14Es nadar contra la corriente.
23:16Es elegir el amor
23:17cuando sería más fácil elegir el odio.
23:20Es elegir el perdón
23:21cuando sería más fácil buscar venganza.
23:23Es elegir la generosidad
23:24cuando sería más fácil ser egoísta.
23:28Sin embargo,
23:30Jesús promete que este camino
23:31por difícil que sea
23:33conduce a la vida abundante.
23:35Él dice
23:36entrad por la puerta estrecha
23:38porque ancha es la puerta
23:40y espacioso el camino
23:42que lleva a la perdición
23:43y muchos son los que entran por ella.
23:46Pero estrecha es la puerta
23:48y angosto el camino que lleva a la vida
23:50y pocos son los que la hallan.
23:52Mateo 7 versículos 13 y 14.
23:55Este es el corazón del sermón del monte.
23:58Un llamado a una vida diferente.
24:00Una vida transformada.
24:02Una vida que refleja el carácter de Dios.
24:05Es una invitación a ser sal y luz
24:07en un mundo que a menudo parece desabrido y oscuro.
24:11Ahora,
24:12profundicemos en cómo podemos aplicar
24:14estas enseñanzas en nuestra vida cotidiana.
24:17Toma, por ejemplo,
24:18la enseñanza de Jesús
24:20acerca de amar a los enemigos.
24:22Él dice
24:22Amad a vuestros enemigos
24:24y orad por los que os persiguen.
24:27Mateo 5 versículo 44.
24:29Suena imposible, ¿no?
24:31Amar a nuestros enemigos,
24:33orar por los que nos persiguen.
24:35Pero,
24:35¿y si empezamos poco a poco?
24:38¿Y si la próxima vez
24:39que alguien nos irrite en el tráfico,
24:41en lugar de insultar
24:42o hacer gestos groseros,
24:44hacemos una breve oración
24:45por esa persona?
24:47Señor,
24:48bendice a ese conductor.
24:50Tal vez esté teniendo un día difícil.
24:52O piensa en tu lugar de trabajo.
24:55Tal vez haya un colega
24:56que siempre parece estar tratando
24:57de sabotearte.
24:59Y si,
25:00en lugar de devolverle
25:01con la misma moneda,
25:03decides hacer algo amable
25:04por esa persona.
25:05Tal vez ofrecer ayuda en un proyecto.
25:07O simplemente saludarlo
25:09con una sonrisa sincera.
25:11Jesús no nos pide
25:12que aprobemos
25:13el comportamiento incorrecto
25:15de la gente.
25:16Nos llama a responder
25:17al mal con bien.
25:18A romper el ciclo de odio
25:20y represalia.
25:22¿Y qué hay de la enseñanza de Jesús
25:24sobre no juzgar a los demás?
25:26Eso no significa
25:27que no podamos discernir
25:28entre el bien y el mal.
25:30Significa que debemos acercarnos
25:32a los demás
25:33con humildad y compasión.
25:35Reconociendo que todos
25:36tenemos fallas.
25:38La próxima vez
25:38que te veas juzgando
25:39duramente a alguien,
25:41detente y pregúntate
25:42¿qué circunstancias
25:44podrían haber llevado
25:45a esa persona
25:46a actuar así?
25:47Si yo estuviera en su lugar,
25:49¿cómo actuaría?
25:51Este simple cambio
25:52de perspectiva
25:52puede transformar
25:54la forma en que vemos
25:55y tratamos a los demás.
25:57Ahora,
25:58hablemos de algo
25:58que todos enfrentamos.
26:00La preocupación
26:01y la ansiedad.
26:03Jesús dice,
26:04así que no os afanéis
26:06por el día de mañana,
26:08porque el día de mañana
26:09traerá su afán.
26:10Basta a cada día
26:11su propio mal.
26:13Mateo 6,
26:13versículo 34.
26:16Esto no significa
26:17que no debamos
26:18planificar
26:18para el futuro.
26:20Significa
26:20que no debemos
26:21permitir
26:22que la ansiedad
26:23por el futuro
26:23nos robe
26:24la paz del presente.
26:25es una invitación
26:27a vivir un día
26:28a la vez
26:28confiando en que
26:30Dios cuidará
26:31de nosotros.
26:32¿Cómo podemos
26:33poner esto
26:33en práctica?
26:35¿Qué tal empezar
26:35cada día
26:36con un momento
26:37de gratitud?
26:38Antes incluso
26:39de levantarte
26:40de la cama,
26:41da gracias
26:42por tres cosas
26:43en tu vida.
26:44Eso ayuda
26:45a establecer
26:46un tono positivo
26:47para el día
26:47y nos recuerda
26:49a las bendiciones
26:49que ya tenemos.
26:51Cuando la ansiedad
26:52aparezca
26:52y aparecerá,
26:54intenta este ejercicio.
26:56Detente un momento,
26:58respira profundamente
26:59y pregúntate
27:00esto que me preocupa
27:02es algo
27:03que puedo controlar.
27:04Si lo es,
27:05haz un plan
27:06de acción.
27:07Si no,
27:07entrégaselo a Dios
27:08en oración.
27:10Recuerda
27:10las palabras
27:10de Jesús.
27:12Mirad las aves
27:12del cielo
27:13que no siembran
27:14ni siegan
27:15ni recogen
27:16en graneros
27:16y vuestro
27:17Padre celestial
27:18las alimenta.
27:21No valéis
27:21vosotros
27:21mucho más
27:22que ellas.
27:23Mateo 6
27:24versículo 26
27:25Deja que esta verdad
27:27penetre en tu corazón.
27:29Eres valioso,
27:30eres amado,
27:31eres cuidado.
27:32¿Y qué decir
27:33de la oración?
27:34Jesús nos enseñó
27:35el Padre nuestro
27:36como modelo.
27:38¿Qué tal incorporarlo
27:39a tu rutina diaria?
27:40No sólo recitando
27:41las palabras,
27:42sino reflexionando
27:43en cada frase.
27:45Padre nuestro,
27:46recuerda que tienes
27:47un Padre celestial
27:48que te ama.
27:49Venga a tu reino,
27:50comprometete a vivir
27:51los valores del reino
27:53de Dios hoy,
27:54el pan nuestro
27:55de cada día.
27:56Confía en que Dios
27:57suplirá tus necesidades.
27:59Pasemos ahora
28:00a la tentación.
28:01Jesús la aborda
28:02de una manera
28:03muy directa
28:04y francamente
28:05incómoda
28:06en el sermón
28:06del monte.
28:08Dice,
28:08por tanto,
28:09si tu ojo derecho
28:10te es ocasión
28:11de caer,
28:12sácalo
28:12y échalo de ti,
28:14pues mejor
28:14te es que se pierda
28:15uno de tus miembros
28:16y no que todo
28:17tu cuerpo
28:18sea arrojado
28:18al infierno.
28:20Mateo 5,
28:21versículo 29.
28:22Espera,
28:23¿Jesús realmente
28:24nos dice
28:24que nos arranquemos
28:25los ojos?
28:26No,
28:27está usando
28:28una hipérbole,
28:29una exageración
28:29deliberada
28:30para recalcar
28:31un punto importante.
28:32El punto es,
28:34debemos tomar
28:34el pecado en serio
28:35y estar dispuestos
28:37a tomar medidas
28:37drásticas
28:38para evitarlo.
28:40Entonces,
28:41¿cómo aplicar
28:41esto en la vida
28:42diaria?
28:43Piensa en las cosas
28:44que con frecuencia
28:45te llevan a la tentación,
28:47tal vez sean
28:48ciertos sitios
28:48de internet,
28:50ciertos programas
28:50de televisión
28:51o tal vez
28:52ciertas personas
28:53o lugares.
28:54Jesús dice,
28:55sé radical
28:56al tratar
28:57con esas fuentes
28:57de tentación.
28:59Si ciertos sitios
29:00son un problema
29:00para ti,
29:01instala un bloqueador.
29:03Si ciertas personas
29:04siempre te influyen
29:05negativamente,
29:07puede que sea hora
29:08de reevaluar
29:08esas amistades.
29:10No es fácil.
29:11Puede implicar
29:12sacrificio,
29:13puede significar
29:14renunciar a cosas
29:15que te gustan.
29:17Pero Jesús dice
29:17que vale la pena.
29:19Nos dice
29:20que nuestra pureza
29:21espiritual,
29:22nuestra integridad
29:23moral,
29:24es más importante
29:25que cualquier
29:26placer temporal
29:26que el pecado
29:27pueda ofrecer.
29:29Y recuerda,
29:30no estamos solos
29:31en esta lucha.
29:32Jesús nos enseñó
29:33a orar.
29:34Y no nos metas
29:35en tentación,
29:36mas líbranos
29:37del mal.
29:38Mateo 6,
29:38versículo 13.
29:40Podemos y debemos
29:41pedir la ayuda
29:42de Dios
29:42para resistir
29:43la tentación.
29:44Ahora hablemos
29:45de algo que hacemos
29:46todos los días,
29:47pero en lo que a menudo
29:48no pensamos mucho.
29:50Hablar.
29:52Jesús tiene mucho
29:52que decir
29:53acerca de nuestras
29:54palabras
29:54en el sermón
29:55del monte
29:56y en otros pasajes.
29:57En Mateo 12,
29:59versículo 36,
30:01declara,
30:02Mas yo os digo
30:02que de toda palabra
30:03ociosa que hablen
30:04los hombres,
30:06de ella darán cuenta
30:07en el día del juicio.
30:09Esto le da
30:10a nuestras conversaciones
30:11diarias
30:11una perspectiva
30:13totalmente nueva,
30:14¿verdad?
30:15Jesús enfatiza
30:16el poder
30:16de las palabras.
30:18No son solo sonidos
30:19que salen
30:20de nuestra boca.
30:21Tienen el poder
30:22de construir
30:22o de destruir,
30:24de sanar
30:24o de herir.
30:25Entonces,
30:26¿cómo aplicar esto
30:28en la vida cotidiana?
30:29¿Qué tal hacer
30:30un ayuno de chismes
30:31durante una semana?
30:33Desafíate
30:33a no hablar mal
30:34de nadie,
30:35ni siquiera en broma
30:36o de forma
30:37aparentemente inofensiva.
30:39En cambio,
30:40busca maneras
30:41de usar tus palabras
30:42para animar
30:42y edificar
30:43a los demás.
30:45Jesús también
30:45habla sobre
30:46los juramentos.
30:47Dice,
30:48Pero yo os digo,
30:49no juréis
30:50en ninguna manera.
30:51Sea vuestro
30:52sí, sí
30:53y vuestro
30:53no, no,
30:54porque lo que
30:55es más de esto,
30:56de mal procede.
30:58Mateo 5,
30:58versículos 34
31:00al 37.
31:01El punto aquí
31:02no es tanto
31:03acerca de los juramentos
31:04formales,
31:05sino sobre la integridad
31:07de nuestras palabras.
31:08Jesús dice,
31:10sé alguien
31:10de palabra.
31:11Que tus promesas
31:12y compromisos
31:13sean tan confiables
31:14que no necesites
31:16reforzar
31:16los conjuramentos.
31:18En la práctica,
31:19significa cumplir
31:20lo que dices
31:21que vas a hacer.
31:23Significa ser honesto,
31:24incluso cuando
31:25es difícil.
31:27Significa admitir
31:28cuando te has equivocado,
31:29en lugar de tratar
31:30de encubrirlo
31:31con más palabras.
31:33Recuerda,
31:34nuestras palabras
31:35son un reflejo
31:36de nuestro corazón.
31:37Jesús dice,
31:39Porque de la abundancia
31:40del corazón
31:41habla la boca.
31:42Mateo 12,
31:43versículo 34.
31:45Por lo tanto,
31:46cultivar un corazón
31:47lleno de amor,
31:48compasión y verdad,
31:50es la clave
31:51para una comunicación
31:52que honre a Dios
31:54y bendiga
31:55a los demás.
31:57Finalmente,
31:58hablemos de algo
31:58que todos hacemos,
32:00juzgar a los demás.
32:02Jesús tiene palabras
32:03fuertes sobre esto
32:04en el sermón del monte.
32:05Dice,
32:06No juzguéis
32:07para que no seáis juzgados,
32:09porque con el juicio
32:10con que juzgáis
32:11seréis juzgados,
32:13y con la medida
32:14con que medís
32:15os será medido.
32:17Mateo 7,
32:17versículos 1 y 2.
32:18A primera vista,
32:20parece que Jesús dice
32:21que nunca debemos
32:22hacer juicios morales,
32:24pero no es así.
32:25Advierte contra
32:26el juicio hipócrita,
32:28contra la tendencia
32:29a ver los errores
32:30de los demás
32:31mientras ignoramos
32:32los nuestros.
32:34Jesús
32:34ilustra esto
32:35con una imagen vívida.
32:37¿Por qué miras
32:38la paja en el ojo
32:39de tu hermano
32:39y no adviertes
32:41la viga
32:41en tu propio ojo?
32:43Mateo 7,
32:44versículo 3.
32:46Imagina esto,
32:47una persona
32:47con una viga enorme
32:48saliendo de su ojo
32:49tratando de sacar
32:50una pequeña astilla
32:51del ojo de otro.
32:53Es absurdo,
32:54¿verdad?
32:54Y ese es precisamente
32:56el punto de Jesús.
32:57Entonces,
32:58¿cómo aplicarlo
32:59en la vida diaria?
33:00Algunas sugerencias prácticas.
33:021.
33:03Practica la autorreflexión.
33:06Antes de señalar
33:07los errores
33:08de los demás,
33:09examina
33:09tu propio corazón.
33:11Pregúntate,
33:12¿estoy cometiendo
33:13el mismo error
33:14o algo similar?
33:162.
33:17Cultiva la empatía.
33:19Cuando te veas
33:19juzgando a alguien,
33:21trata de ponerte
33:22en su lugar.
33:23¿Qué circunstancias
33:24podrían haberlo llevado
33:25a actuar así?
33:273.
33:28Recuerda tu propia
33:29necesidad de gracia.
33:31Todos cometemos errores.
33:33Todos necesitamos perdón.
33:35Que esa conciencia
33:36te haga más compasivo
33:37con los demás.
33:394.
33:39Cuando sea necesario
33:41corregir a alguien,
33:42hazlo con humildad
33:43y amor.
33:45Recuerda,
33:46el objetivo
33:46no es condenar,
33:48sino restaurar.
33:505.
33:51Practica lo que
33:51los psicólogos llaman
33:52curiosidad compasiva.
33:55En lugar de juzgar,
33:56pregúntate,
33:57¿qué le estará pasando
33:58a esta persona?
33:59¿Cómo puedo ayudarla?
34:01Jesús
34:02no dice que jamás
34:04debamos discernir
34:05entre lo correcto
34:06y lo incorrecto.
34:07nos llama a acercarnos
34:09a los demás
34:10y a nosotros mismos
34:12con humildad,
34:13compasión
34:14y gracia.
34:16Si te gustó el video,
34:18deja tu me gusta
34:18y comparte este video
34:20para que llegue
34:21a más personas.
34:22Que Dios te bendiga.
34:23Gracias.