Un nuevo comienzo en la relación bilateral con Rusia, con el objetivo de consolidar 24 años de cooperación conjunta en múltiples áreas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó la firma del tratado de máximo nivel de cooperación estratégica con la nación euroasiática. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo se desarrolla esta reunión desde Beijing?
00:30Y también les contamos cómo podríamos a esta hora entender lo expresado ayer por el presidente Nicolás Maduro en Venezuela, precisamente en relación con este nivel aún superior que se adopta en las relaciones entre el gigante euroasiático, Rusia y Venezuela.
00:48Vamos a conversar sobre estos y otros temas. Arranco como siempre con nuestro espacio de colaboración y pregunta a través de nuestro canal de Telegram.
00:56Acá la tiene la encuesta que le proponemos para esta jornada. Tiene que ver precisamente con parte del discurso de Xi Jinping para abrir el foro de CELAC, un discurso que de alguna manera planteó las pautas por las cuales se va a seguir trabajando entre el gigante asiático y CELAC.
01:10Acá los datos. Xi Jinping abre cinco programas estratégicos y línea de crédito para el desarrollo de países latinoamericanos y caribeños.
01:19Nos preguntamos qué podría implicar este nivel de colaboración. Un 68% afirma a esta hora crecimiento económico sin injerencia. La primera opción, un 24% apertura de mercados estratégicos y un 8% contención a los intentos injerencistas y confrontacionales con 103 votos a esta hora.
01:39En nuestra consulta Telegram, recuerde que allí puede directamente recibir información sobre diversos temas, pero además participar con nosotros y dejarnos su opinión para que podamos utilizarla en nuestro análisis.
01:51Arranco con un resumen del primer tema y luego revisamos qué comparten sobre ello diversas plataformas digitales.
01:58Sacan las imágenes.
01:58Avanza la reunión entre China y la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños con el objetivo de reforzar los lazos de cooperación y crecimiento multipolar en un contexto clave para consolidar la autonomía regional frente a la influencia de Estados Unidos.
02:15En el encuentro, el gigante asiático reiteró su compromiso con inversiones en infraestructura, energía renovable y tecnología bajo iniciativas como la Franja y la Ruta, además de proponer estrategias equilibradas para un comercio más justo.
02:30Por su parte, la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños afirmó que busca garantizar la cooperación y fortalecer las industrias locales.
02:39En este sentido, los participantes han abordado posturas comunes frente a desafíos como la deuda externa y la paz mundial, con miras a soluciones colectivas.
02:49Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo avanza el encuentro entre líderes globales de Latinoamérica y China que buscan una consolidación alternativa al hegemonismo occidental.
02:59Vamos a revisar qué resaltan algunos portales, comenzamos por nuestra casa informativa, cuál es el enfoque que le damos, tenemos muchísima información allí.
03:10CELAC China, ponemos a CELAC primero, precisamente desde nuestros territorios, Xi Jinping respalda que los países latinoamericanos y caribeños rechacen interferencias externas, a esto nos referíamos en nuestra consulta con injerencismo.
03:25El presidente chino, Xi Jinping, declaró este martes durante su discurso de apertura en la cuarta reunión del foro ministerial China-CELAC su apoyo a que los países latinoamericanos y caribeños rechacen interferencias externas.
03:38El líder recordó que el comercio entre China y la región alcanzó por primera vez los 500 mil millones de dólares el año pasado, en 2024, y expresó que su nación desea continuar fomentando un respaldo recíproco con Latinoamérica y el Caribe en los asuntos que impactan sus principales intereses y preocupaciones.
03:58Fíjense, datos de lo sucedido el año pasado para enfrentar el aumento que se viene a partir de ahora.
04:05RFI desde Francia, que comentan China y la CELAC, fíjense que el orden se invierte.
04:11Estrechan lazos comerciales en Beijing, de manera sencilla, así lo exponen.
04:16El foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños busca aumentar el acercamiento entre el gigante asiático y la región latinoamericana, con quien han incrementado su cooperación comercial en los últimos años.
04:29Esta búsqueda de crecimiento del gigante asiático es uno de los incentivos para la iniciativa de la Francia y la Ruta, que desde un principio intenta encontrar nuevos países para realizar nuevos proyectos.
04:42RFI resalta el enlace directo con la ruta de la Francia y la Ruta de la Seda, que precisamente tiene que ver con este proyecto que ahora mismo hace temblar a Occidente por la capacidad de ampliación.
04:55El portal TV Santiago también comparte.
04:58Lula llama a Unidad de América Latina durante reunión China-CELAC.
05:01El presidente brasileño, Luis Ignacio Lula da Silva, enfatizó que ningún país puede salir adelante por sí solo, al subrayar que América Latina y el Caribe deben trabajar unidos para superar los desafíos históricos.
05:14Desde Brasil viene el llamado a la unidad.
05:16También agregó que la región debe abogar por un orden multipolar desde los países en desarrollo, que tengan voz y voto en los asuntos globales, al tiempo en que se refuerza el mecanismo del diálogo sur-sur.
05:30Desde Brasil viene precisamente el llamado de unidad.
05:33Vamos a analizarlo también, qué podría significar esto en medio, por supuesto, de la real necesidad de unidad, cuando sabemos que diversos países del continente, por diversos motivos, se encuentran por líneas diferentes, tanto políticas como comerciales.
05:46Vamos a revisarlo.
05:47Antes, ampliamos información.
05:49Desde Beijing, nuestra compañera Evelyn Leyva a esta hora nos amplía detalles sobre lo que allí sucede.
05:54Adelante, Evelyn.
05:55Un saludo desde Beijing.
05:58En un paso hacia la profundización de la cooperación entre China y América Latina, el presidente Xi Jinping ha anunciado una serie de iniciativas en el marco de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, buscando fortalecer los lazos con la región.
06:12Xi destacó cinco programas clave que van desde una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes hasta la promoción de becas y formación técnica.
06:20Estos proyectos están orientados a sectores clave como la infraestructura, agricultura, energías limpias e inteligencia artificial, con la ambición de impulsar el desarrollo económico y la cooperación en seguridad.
06:33Además, el presidente chino destacó la importancia de un entendimiento mutuo y la defensa de un sistema multilateral de comercio en un mundo cada vez más afectado por el proteccionismo y la confrontación entre bloques.
06:45Beijing también planea un intercambio cultural más profundo, con la traducción de telenovelas y programas populares y un diálogo turístico que fomente los lazos entre ambas regiones.
06:56Esta es una muestra clara del compromiso de China con el sur global y sus esfuerzos por promover un desarrollo equilibrado y respetuoso de las particularidades de cada región.
07:07Desde Beijing, Evelyn Leiva, Telesur.
07:10Gracias, Evelyn, por los detalles. Vamos a hacer una pausa rápidamente. A la vuelta estaremos con más, por supuesto, desde nuestra agenda abierta.
07:17No se vaya. Recuerde que espero su opinión a través de nuestra pregunta en el canal de Telegram.
07:22Ya regreso.
07:22Como la había adelantado, analizamos el tema. ¿Qué pasa entre CELAC y China? ¿Cuáles son los pormenores que ahora mismo se gestionan allí?
07:44La relación también, no solo con el grupo, sino con cada uno de los países que en relación con sus características comerciales y políticas.
07:51Buenos días. Marcelo Ramírez nos acompaña hoy. Es director de contenido de Asia TV, además analista geopolítico en Humo y Espejo.
07:59Normalmente nos acompaña para conversar sobre estos temas y hoy le doy la bienvenida para que junto a nosotros podamos reflexionar sobre este tema.
08:07Querido Marcelo, ¿cómo estás? Buenos días.
08:10¿Qué tal? ¿Cómo estás? Gracias por llamarme.
08:12Gracias a ti por atender nuestro llamado. La reunión que ya comenzó vino marcada por un discurso muy fuerte, muy claro, del presidente de China, Xi Jinping,
08:22que de alguna manera ha marcado las pautas por las cuales seguir trabajando.
08:26Elementos que destacamos muy someramente para entrar en el análisis, la necesidad de unidad entre los países del bloque
08:33para seguir enfrentando estos intentos constantes de injerencia, pero además de confrontación.
08:39Y por otro lado, el aumento económico para seguir apoyando el desarrollo de esta región,
08:44también con miras a que las empresas desde el sur global y de los países de la CELAC puedan también aumentar presencia en el mercado asiático.
08:52Cuéntame tus opiniones sobre este primer pantallazo de las palabras de Xi Jinping.
08:58Bueno, evidentemente China a partir de la tensión comercial con los Estados Unidos ha decidido seguir apostando a su camino,
09:10un camino que por lo que vemos está planificado y sostenido en el tiempo.
09:16Esta reunión en la CELAC va en ese sentido.
09:20Una nueva forma de apoyo económico, inversiones, facilitación de visados, cooperación tecnológica y energética.
09:30Y sobre todo la adhesión a la iniciativa de la Franja de la Rusta son los ejes sobre los cuales se va manejando China.
09:38Yo creo que de alguna manera mostrando que va a negociar de igual a igual con Estados Unidos
09:44y no piensa ceder ante las presiones de Estados Unidos, dado que sería previsible de alguna manera que busque resolver sus problemas arancelarios,
09:54de alguna manera cediendo los espacios a Estados Unidos.
09:57Pero bueno, vemos que China sigue manejándose dentro de la esfera de posibilidades que venía haciéndolo hasta hace un tiempo atrás.
10:06Lo que también viene a sumar a este momento, Marcelo, es que al mismo tiempo en que sucede esta reunión en Beijing
10:14con los integrantes del grupo CELAC, también se mantienen abiertas las posibilidades de negociación
10:20porque este mecanismo para consulta económico y comercial que lleva adelante China con Estados Unidos
10:26se mantiene, digamos, al tanto y vigente.
10:29Es decir, se están manteniendo los dos periodos, espacios de enlace con ambos grupos.
10:34¿Qué podría significar esto para la relación que establece ahora mismo con Estados Unidos?
10:39Un invitado acá nos decía, no canto victoria, todavía está empezando el diálogo,
10:43sin embargo, está empezando el diálogo con ciertos antecedentes que seguramente Estados Unidos los tome en cuenta.
10:50Yo creo que acá la realidad es lo que se termina imponiendo,
10:53la capacidad productiva de China, la capacidad industrial, la capacidad de innovación tecnológica.
10:59Hoy son hitos que no se pueden negar y creo que ha superado a Estados Unidos en ese aspecto.
11:06Por lo tanto, Estados Unidos en realidad lo que parece una acción agresiva
11:09termina siendo una política profundamente defensiva.
11:14Estados Unidos ve que se desmorona la hegemonía que tenía e intenta preservar lo que se pueda.
11:20De esa manera abre paso, por lo menos con Trump, por lo menos por las iniciativas hasta ahora,
11:25vamos a ver qué es lo que sucede en el futuro, comienza a abrir paso a un modelo multipolar.
11:30Y creo que ese es el gran cambio que hay.
11:33Se aceptan otros actores, China empieza a disputar esta situación de privilegio que tenía Estados Unidos,
11:40pero también asoma Rusia, y empieza a abrirse espacios para países, por ejemplo,
11:46como los de la CELAC, para que puedan establecerse como actores internacionales.
11:52Hace falta, por supuesto, conseguir mayor unidad política, trabajar en ese sentido.
11:57Es clave, nadie va a regalar nada en este mundo, pero por lo menos no hay ese marco
12:03que imponía la hegemonía y el globalismo que limitaba las posibilidades soberanas de los países.
12:09En ese sentido, Marcelo, quiero destacar que las relaciones que establecerá China con los miembros de CELAC,
12:16de hecho se está viendo, tienen que ver precisamente con las características de cada uno de los países.
12:22Hay tres países que ya, de alguna manera, han convertido a China en su primer, digamos,
12:27país comercial estratégicamente hablando, el caso de Brasil, Chile, Perú también.
12:32En ese sentido, los acuerdos que se van a firmar y la posibilidad de seguir profundizando las relaciones comerciales,
12:38imagino que desde el gigante asiático tiene que ver con seguir ampliando esta capacidad
12:42de convertirse en el socio comercial número uno en los demás integrantes de CELAC.
12:46¿Esto también es un peligro para los intereses de Occidente?
12:49Bueno, sí, obviamente, es un actor que sale a disputar lo que antes era un mercado cautivo del Occidente colectivo.
12:59Hoy China ofrece más que Occidente, ofrece mejores créditos, ofrece mayores inversiones
13:06y ofrece un mercado de consumo, que uno de los grandes problemas que tiene Occidente
13:10es que reclama negocios financieros, pero en realidad tampoco da la oportunidad de que se venda la producción.
13:17¿Cuáles son los desafíos que se le presenta a nuestra región de ahora en más?
13:22Bueno, transformar eso en algo que signifique un proceso de reindustrialización de la región
13:29y no sea meramente producción de materias primas o commodities.
13:35Ese es el gran desafío que lo tendremos, tanto sea con China, con Estados Unidos, con la Unión Europea,
13:40pero eso es lo que decía que tienen que resolver nuestros líderes,
13:43cómo potenciar la capacidad productiva de nuestra región sumando valor agregado a la producción.
13:51Eso es una cuestión clave, pero evidentemente el hecho de que ya no haya un solo actor
13:57que impone condiciones y que nosotros tengamos la libertad ya de empezar a poder jugar
14:03con distintos actores en función de nuestros intereses es una muy buena noticia.
14:07¿Qué podría implicar que se siga aumentando la presencia de países de este bloque Marcelo
14:13como parte de la ruta de la seda?
14:16Son 20 naciones las que forman parte ahora mismo aproximadamente, no quiero ser exacta con el número,
14:21sin embargo Colombia tiene toda la intención, de hecho su presencia en China se extiende
14:25hasta el próximo 17 de mayo, de seguir aumentando este proceso de relacionamiento,
14:29pero además garantizar que existan proyectos claros, fehacientes,
14:33como para que ya Colombia pueda también tener una mayor participación en esta ruta.
14:38¿Qué implica ello?
14:40Bueno, yo creo que se rompen las cadenas de producción de las corporaciones,
14:44eso es una cuestión interesante, las cadenas de producción internacionales
14:48se ponían en función de los intereses de las corporaciones occidentales
14:52y hoy empezamos a ver que China empieza a imponer otra lógica
14:56que tiene que ver con el interés de China, pero también de otros estados,
15:01o sea, cambia esa ecuación, no es solamente el capital privado
15:04quien va a tomar las decisiones, ahora los estados comienzan a tener protagonismo
15:08y creo que esto es lo más significativo en esta situación.
15:13China permite desde esta posibilidad que los estados, como decíamos,
15:19puedan reafirmar su soberanía y no terminen siendo presos de las posiciones
15:24que las corporaciones obligaban a ser tomadas, dado que o uno aceptaba
15:29esas condiciones o quedaba fuera del circuito comercial.
15:32Bueno, hoy la cuestión cambia y China con esto lo que ofrece es una alternativa
15:36al modelo globalista liberal occidental.
15:39Esta alternativa también estará mediada o pensada para lograrla
15:43desde la perspectiva de la moneda, porque estamos hablando de intercambios comerciales
15:47que hasta este momento seguramente se mantengan sobre la base del dólar.
15:51¿Cómo podríamos también pensar ello como una cuestión estratégica
15:55en el marco de esta profundización?
15:58Bueno, el dólar va a ceder más posiciones a futuro, evidentemente hoy el proyecto de Trump
16:04implica un dólar barato, necesitan un dólar barato para ser más competitivos,
16:09pero también lo que se necesita es crear estructuras que estén por fuera del control occidental.
16:14Ya vimos lo que sucedió luego de la operación militar especial de Rusia en Ucrania,
16:22donde toda esa arquitectura financiera occidental se volcó para sancionar a Rusia.
16:27Bueno, evidentemente es un arma, el dólar, que se utiliza como una cuestión geopolítica
16:33y que eso ha favorecido en algunos momentos a las posiciones de Occidente,
16:38pero también ha generado la necesidad de tener una alternativa.
16:43Bueno, China en realidad ha sido uno de los países que se ha puesto a la cabeza de eso,
16:50intenta posicionar el yuan, intenta generar intercambios comerciales entre los países
16:58a través de lo que son los swaps, y asimismo también se habla más tímidamente
17:04también de monedas alternativas que puedan ser regionales,
17:08pero todo esto creo que hoy, dada la delicada situación que está pasando el mundo
17:13con la acción de Estados Unidos, creo que ha sido puesto a segundo plano
17:17de forma de no irritar excesivamente a los Estados Unidos
17:21y dejar que el dólar vaya aterrizando suavemente sin acelerar los tiempos
17:26y correr el riesgo de ir a una confrontación.
17:30Marcelo, también llama la atención el discurso que hasta este momento
17:34hemos podido escuchar, los discursos, quiero resaltar en el caso de Brasil,
17:37el llamado a la unidad que hizo desde nuestro continente,
17:40es decir, desde nuestro territorio, precisamente para enfrentar esto que decía
17:46Xi Jinping, el tema de la injerencia, pero además el proteccionismo,
17:49la necesidad de reafirmar el unilateralismo, que es contra lo que se va
17:53con el nacimiento de este mundo, pero llama la atención que desde Brasil
17:57surja también este llamado, tomando en cuenta que es una responsabilidad
18:00no solo en el momento en que estás negociando con el gigante,
18:03sino en el momento en que se negocia dentro del mismo bloque
18:07con los países cercanos. ¿Cómo entender también esta reacción
18:10como parte de la necesidad y de la presencia muy fuerte de Brasil en los BRICS?
18:16Es que cualquier proceso que lleve a la fragmentación, que no genere unidad,
18:21bueno, evidentemente nos va a debilitar.
18:24Nosotros vamos a estar negociando con jugadores muy importantes,
18:28muy poderosos y la única forma de hacerlo con, ya ni siquiera digo igual a igual,
18:34pero con posibilidades de tener buenos resultados, es precisamente a través
18:38de un marco de unidad. Y eso es uno de los grandes problemas que tenemos
18:41nosotros en nuestra región. A veces se interponen marcos culturales,
18:45otras veces políticos, otras veces sociales, otras veces ideológicos.
18:51Todo esto fractura la posición negociadora de la región, dado que cada uno termina
18:56por cuidar sus intereses sectoriales y eso no es algo muy favorable.
19:01Bueno, Brasil de alguna manera intenta liderar ese proceso, vamos a ver si se consigue.
19:09También es interesante ver la cuestión del proteccionismo, porque yo creo que
19:14para nuestra región hay que ser muy cuidadosos con ese tema, nosotros necesitamos
19:18proteger nuestras industrias más sensibles, poder desarrollar nuestra producción.
19:24Nosotros no estamos en condiciones de competir igual a igual y con Estados Unidos,
19:27ni con China, ni con países desarrollados. Primero necesitamos alcanzar ese grado
19:31de desarrollo. Entonces el tema del proteccionismo creo que es un tema que tenemos
19:36que usarlo a nuestro favor. Proteger lo que nosotros necesitamos proteger
19:40de nuestras economías y no abrirnos y producir la destrucción que, por ejemplo,
19:45ha sufrido la Argentina en las últimas décadas.
19:48Marcelo, quiero invitarte a ti y a los amigos televidentes que nos acompañan a esta hora
19:52a escuchar parte del discurso del presidente Xi Jinping y con ello voy con una de las últimas
19:57consultas. Adelante.
19:58No hay ganadores en las guerras arancelarias, ni en las guerras comerciales. La intimidación
20:05y el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento. China y los países de América Latina y el
20:10Caribe son miembros importantes del sur global. La independencia y la autonomía son nuestras
20:16gloriosas tradiciones. El desarrollo y la revitalización son nuestros derechos inherentes
20:21y la equidad y la justicia son una búsqueda común.
20:27Acá el cambio en relación al concepto, Marcelo, creo que es necesario reflexionarlo precisamente
20:33porque ya no hablamos de un territorio que se convierte en patio trasero de, sino en un
20:38territorio que es importante, que es el suelo amigo, que es el espacio que ahora mismo fortalece
20:45una relación donde lo hacen de igual a igual independientemente de las condiciones comerciales
20:50que tenga cada uno y donde todos puedan ganar al mismo tiempo.
20:53¿Tu opinión sobre este cambio de concepto que me parece también importante a la hora
20:58de pensarnos como territorio en potencia de desarrollo?
21:02Bueno, nosotros necesitamos básicamente tener la posibilidad de tener políticas soberanas.
21:07Eso es clave. Si las decisiones que se toman están condicionadas por intereses que no
21:11son los de nuestros primeros países, evidentemente es muy difícil que consigamos avanzar.
21:16Bueno, eso es buena parte de lo que nos ha pasado. Nuestro problema ha sido muchas veces
21:21nuestras propias clases políticas dirigentes, nuestras clases empresariales que no han tenido
21:28la claridad suficiente para mirar cuáles son los intereses de nuestros países y se han alineado
21:32lamentablemente detrás de los intereses de los Estados Unidos o de la Unión Europea.
21:37Bueno, creo que es hora de que seamos soberanos, que nos sentemos de acuerdo a nuestras necesidades
21:43y la posibilidad de la emergencia de un mundo multipolar, como decía, tal vez nos permita
21:49tener esa posibilidad, ser realmente soberanos en las decisiones y a partir de ahí conseguir
21:55un futuro mucho mejor.
21:57Sin duda es fundamental, Marcelo. Muchísimas gracias por estar con nosotros, por acompañarnos
22:01en esta jornada. Vamos a seguir atentos porque seguramente se esperará la firma de manera
22:06general de estos acuerdos y, por supuesto, desde acá estaremos molestándote para seguir
22:11analizando las jugadas, los caminos que lleven pues esta relación entre el gigante asiático
22:18y nuestros territorios. Muchísimas gracias. Buena jornada para ti.
22:21Muy bien, lo mismo digo.
22:23Hasta la próxima. Nuestra pregunta del día, nuestra encuesta en el canal de Telegram también
22:27se refirió al tema y acá les vamos a mostrar los resultados sobre lo que considera el soberano
22:33en relación con lo que conversábamos con Marcelo.
22:36Xi Jinping abre cinco programas estratégicos y línea de crédito para el desarrollo de
22:40países latinoamericanos y caribeños. Nos preguntamos qué podría implicar este nivel
22:44de colaboración. La primera opción, crecimiento económico sin injerencias, con un 72%.
22:50La segunda opción, con un 22%, acá lo hemos actualizado, apertura de mercados estratégicos.
22:56Y la tercera, 6%, contención a los intentos injerencistas y confrontacionales, con 147 votos.
23:03Para nuestra agenda abierta.
23:08Hacemos una pausa, pero antes de irme les cuento que en medio de las tensiones se cumple
23:12la tregua acordada entre Pakistán e India. Acordada, recordemos, el pasado 10 de mayo.
23:18¿Qué sucede allí? Les cuento en este material que pueden encontrar en nuestra multiplataforma
23:22y a la vuelta estaremos conversando sobre la relación entre Venezuela y Rusia.
23:26Ya vuelvo.
23:27Gracias.
23:28Gracias.
23:29Gracias.
23:30Gracias.
23:31Gracias.
23:32Gracias.
23:33Gracias.
23:34Gracias.
23:35Gracias.
23:36Gracias.
23:37Gracias.
23:38Gracias.
23:39Gracias.
23:40Gracias.
23:41Gracias.
23:42Gracias.
23:43Gracias.
23:44Gracias.
23:45Gracias.
23:46Gracias.
23:48Gracias.
23:50Gracias.
23:51Gracias.
23:52Gracias.
23:54Gracias.
23:55Gracias.
23:57Gracias.
23:58Gracias.
24:00Gracias.
24:01Gracias.
24:02Gracias.
24:03Gracias.
24:04Gracias.
24:05Gracias.
24:06Gracias.
24:07Gracias.
24:08Gracias.
24:09Gracias.
24:10Gracias.
24:11Gracias.
24:12Gracias.
24:13Gracias.
24:14Gracias.
24:15Gracias.
24:16Gracias.
24:17Gracias.
24:18Gracias.
24:19Gracias.
24:20Gracias.
24:21Gracias.
24:51Gracias.
24:52Gracias.
24:53Gracias.
24:54Gracias.
24:55Gracias.
24:56Gracias.
24:57Gracias.
24:58Gracias.
24:59Gracias.
25:00Gracias.
25:01Gracias.
25:02El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la firma del Tratado de Máximo
25:08Nivel de Cooperación Estratégica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el objetivo
25:12de consolidar sus 24 años de cooperación bilateral.
25:17Colombia, en Venezuela, desde Colombia, y Venezuela, hemos firmado su homólogo ruso de cooperación estratégica entre ambos países.
25:30tratado de máximo nivel estratégico que pudiéramos decir firmamos y que corona 24
25:39años de construcción en todas las áreas y en todos los campos de el trabajo conjunto
25:50el mandatario venezolano enfatizó que los encuentros con su par ruso representan un
25:55nuevo inicio en el fortalecimiento de sus relaciones estratégicas lo que abre un
25:59capítulo de cooperación sin precedentes entre los temas que se abordaron en las reuniones el
26:05presidente nicolás maduro mencionó la cooperación en sectores fundamentales como la alta tecnología
26:10satelital y espacial educación cultura y el plan interconexión aérea entre rusia y venezuela
26:16esta mañana en agenda abierta analizaremos los resultados de las conversaciones entre caracas
26:23y moscú y como esto podría beneficiar el desarrollo social económico y estratégico de ambos países
26:29allí el antecedente vamos a revisar que destacan a esta hora algunos medios informativos comenzamos
26:36con nuestra casa tele sur ahora mismo comparte presidente maduro resalta sintonía perfecta
26:42entre gobiernos y pueblos de rusia y venezuela el presidente de venezuela nicolás maduro subrayó
26:47este lunes que las relaciones con rusia tras el encuentro en moscú con motivo del 80 aniversario
26:52de la victoria sobre el fascismo llegaron a una sintonía perfecta el mandatario acotó que sostuvo
26:58muchas reuniones que fueron concretadas y que se conocieron públicamente y otras que por estrategia
27:05fueron más reservadas pero que por sus beneficios pronto se conocerán así lo destacamos en nuestra
27:11multiplataforma también resaltamos que destaca esta hora últimas noticias dice maduro dos puntos tenemos
27:18el apoyo de las grandes potencias el presidente de la república nicolás maduro señaló que el país no
27:24necesita de los gobiernos imperialistas de occidente ya que cuenta con el apoyo de verdaderos amigos de
27:30las potencias emergentes del mundo el mandatario venezolano subrayó que estas son las relaciones
27:35que el mundo debe tener las que venezuela desarrolla con las superpotencias relaciones de
27:40entendimiento de diálogo político y de respeto parte de las declaraciones del presidente nicolás
27:45maduro durante su presentación durante este resumen del viaje realizado a rusia otro de
27:51los portales ciudad caracas destaca maduro hemos venido repotenciados de rusia el presidente de
27:58venezuela nicolás maduro calificó de positivo tanto para el país como para el mundo la presencia masiva
28:04de jefes de estado en rusia para conmemorar los 80 años de la victoria del ejército ruso sobre las
28:10tropas nazis en la segunda guerra mundial en relación a su agenda en moscú resaltó la reunión
28:15histórica con vladimir putin que afirmó como un hecho sin precedentes así lo destacan diversos medios
28:23de comunicación tanto nacionales como extranjeros y que buscan también destacar este proceso de digamos
28:30profundización y ampliación que básicamente se verán como parte de los proyectos que seguramente ya están
28:36comenzándose a gestarse vamos a conocer detalles desde caracas con nuestra corresponsal madelén garcía
28:42nos amplía sobre el tema madre cómo estás bienvenida buen día hola estar ahí muy buenos días pues las
28:48relaciones entre rusia y venezuela pasan a otro nivel a un nuevo nivel de cooperación en todas las áreas
28:54como dijo el presidente nicolás maduro firmaron un tratado de máximo nivel estratégico y esto qué quiere
29:01decir bueno relaciones de cooperación relaciones e incluso en la conformación o la adecuación de una
29:09nueva arquitectura financiera hablaba el presidente nicolás maduro por ejemplo de el turismo que se está
29:15promoviendo acá en venezuela y que en donde se paga con una tarjeta que no precisamente no es la que el dólar
29:25el que impera dentro de el pago dentro de las relaciones comerciales sino también una moneda que
29:40hemos perdido conexión en audio la tenemos en imagen hemos perdido conexión en audio pero vamos a
29:45recuperarlo más adelante acá nos viene nombrando algunos de los acuerdos realizados entre venezuela y
29:51rusia y además también resaltando el elemento por ejemplo del turismo que en ese sentido hay que
29:57destacarlo es un sector en el que se viene trabajando en venezuela con otras naciones también lo demostraban
30:03en la reunión con los ministros de turismo por parte de alba tcp donde el objetivo era esta necesidad
30:09de ampliarse pero además conocer las ofertas de cada uno de los países para lanzarlo al mundo venezuela
30:15está trabajando en ello también en relación con lo que sucede con rusia y constantemente a este país les
30:20comento además como un dato extra siguen llegando muchísimos turistas desde rusia precisamente para
30:26conocer cómo se desarrollan diversos ejes en el país pero además también para conocer los grandes
30:31recursos naturales de venezuela vamos a analizar el tema véngase conmigo a esta hora tengo a nuestro
30:37invitado en estudio jesús davis nos acompaña es abogado de derecho público doctor en derecho
30:41internacional además es profesor universitario asociado de pre y posgrado analista político y nadie mejor que él
30:48para acompañarnos en esta mañana además de alegría para venezuela bienvenido gracias por estar acá lo que de
30:55alguna manera se ve ante el mundo es que llega el presidente nicolás maduro al país en un lunes
31:01además donde todos esperan el programa con maduro más que es un espacio de resumen de análisis de lo de lo
31:06desarrollado en la semana con una fuerza y con una potencialidad después de esta presencia en rusia
31:13qué mensaje le manda al mundo esta primera llegada digo llegada y no desde rusia porque acá en su suelo en
31:21su país dio parte al pueblo venezolano de lo realizado en su nombre su opinión bueno yo creo que el presidente
31:28nicolás maduro cuando llegó una vez más ratificó que está mandando obedeciendo el pueblo el pueblo lo
31:38religió hace casi un año para abrir caminos y para evitar las sanciones que occidente se ha encargado de
31:49imponernos para para precisamente sancionar al pueblo por haber elegido un camino de independencia y de
31:58plena soberanía este no estamos solos en ese camino en esa reunión en la celebración de el aniversario de la
32:07victoria del ejército rojo sobre el nazifascismo este hubo muchos países que concurrieron con los
32:13cuales el presidente tuvo reuniones como dijo el programa el reportaje unas abiertas y unas más
32:23reservadas quiere decir que infiero que hablamos con todas las personas en el estado que estaban ahí
32:28se llegaron a acuerdos y quizás hay que destacar dos países con los cuales llegamos a tener rusia y china
32:35rusia en el marco ha sido nuestro aliado en los momentos más difíciles que hemos tenido lo fue en
32:42el paro petrolero lo fue en las guarimbas lo fue en las amenazas de invasión a venezuela que el
32:49presidente trump ha realizado este y de alguna forma servido como una contención pero ahora volvemos a
32:56acudir a rusia pero para desarrollar para que nos abra caminos para desarrollar para evitar el bloqueo que
33:03nos están poniendo este retirando a sus a las empresas estadounidenses que eran bienvenidas en
33:09venezuela durante más de 100 años y se les obliga a retirarse el petróleo sigue aquí nosotros vamos a
33:15extraer el petróleo vamos a producir petróleo y vamos a obtener ganancias con ese petróleo el que
33:20quiere el petróleo tiene que pagarlo pero no solamente los estados unidos lo requieren sino el
33:25mundo entero lo requiere y estamos dispuestos a llegar a acuerdo con todos los países el hecho de que se
33:30haya firmado un tratado de alto nivel estratégico implica que somos un aliado privilegiado de la
33:35de la federación rusa este tenemos compromisos con la federación rusa y también tenemos facilidades
33:41para exportar y para buscar vías alternas de desarrollo no solamente con la federación rusa
33:48sino con los empresarios de esa nacionalidad del otro lado china está negociando un tratado en el
33:54celac de lo cual estamos parte y somos parte importante porque fuimos fundadores de esa
33:59organización y propulsores de organización donde se abren caminos de entendimiento nosotros nos
34:05cansamos ya de ser considerado por la potencia del norte como el patio trasero que solamente estaba
34:11obligado a responder y satisfacer las necesidades del de eeuu y nosotros decidimos que tenemos un
34:17desdecho al desarrollo pleno soberano e independiente y nosotros vamos a buscar los caminos para lograrlo
34:23si bien el profesor se considera que venezuela es una de estas potencias emergentes que está
34:28creciendo que está pues logrando un lugar importante en la geopolítica mundial hay que
34:34reconocer que la relación con rusia desde el igual igual desde el ganar ambas partes pero además en
34:41ejes estratégicos como es el tema de la seguridad la economía la educación la cultura lleva a venezuela a
34:47un nivel mayor en la medida en que se han encargado de imponer una imagen de venezuela que no se
34:52corresponde con esa venezuela por un lado tienes medios internacionales medios occidentales que
34:57hablan sobre una venezuela que está pues capa caída que que cuyos datos económicos no se corresponden
35:04con lo que demuestra la ministra y además vicepresidenta del país y por otro lado tienes
35:09a un presidente nicolás maduro que ha hecho un recorrido por por rusia en diversos espacios desde
35:14san petersburgo desde el ámbito histórico pero también comercial que se han logrado reunir además con el
35:20el representante de burguina faso es decir que muestra otra realidad de este país es un momento
35:26de potencialización también para venezuela ante el mundo como digamos socio confiable como país que
35:32lleva adelante esta bandera de multilateralismo claro nosotros cuando el presidente obama nos
35:39consideró una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de los eeuu yo creo que
35:45no se refería a hacer una amenaza militar sino que nosotros marcamos un rumbo y demostramos que
35:52un rumbo diferente al que los eeuu y las potencias occidentales le habían trazado al mundo era posible
35:58para lograr su desarrollo ahora compartimos nuestra experiencia de 25 años en ese camino con todos los
36:03riesgos que eso implica con países como burguina faso como todos los países del de esa región del de
36:11chael de áfrica que decidieron seguir el ejemplo ese es el mayor peligro para los eeuu los países que
36:18decidieron seguir el ejemplo que abrió el presidente chávez desde el año 99 y el pueblo venezolano con
36:24aprobación de la constitución entonces nosotros somos solidarios nosotros somos amigos de quien quiera ser
36:30amigos nosotros somos respetuosos de la de las decisiones de cada uno de los países pero nuestro
36:37mayor impulso como potencia estratégica emergente es precisamente que nosotros decidimos nuestras propias
36:43cosas y exigimos respeto para quienes quieren negociar con nosotros en más condiciones de respeto
36:49estamos dispuestos a hacer negociaciones como una vez lo dije en este canal hasta con el diablo para
36:54satisfacer las necesidades del pueblo venezolano y con ayudar con todos los pueblos del mundo que
36:59quieran la paz y quieran el desarrollo pleno de sus potencialidades en el marco del respeto hablamos
37:05de un tratado de alto nivel profesor que viene viene a significar un trabajo de 10 años no es
37:10un tratado coyuntural de dos días de unos meses sino de 10 años que además viene también para
37:16profundizar lo que ya se había firmado en la anterior reunión con una serie de convenios que
37:20conllevaba diversas esferas en el ámbito de la economía de la salud de la educación el tema de las
37:27vacunas por ejemplo que fue donde también se le atacó a venezuela en época de pandemia impidiéndole el
37:32acceso a los recursos más importantes cuando hablamos de 10 años hablamos de un proyecto de
37:37país y en ese sentido quiero resaltar lo que decía el presidente en relación con el plan de la 7t no
37:42solamente es un plan que ha sido aprobado y revisado por el pueblo venezolano sino que ahora
37:47mismo es de conocimiento de estas potencias que están de acuerdo con cuál lugar con él claro
37:51nosotros tenemos unas prioridades nosotros tenemos como en todos los planes de desarrollo que se
37:57aplica en el mundo tenemos unas ideas tenemos que evaluar las potencialidades de esas ideas
38:04evaluar los problemas los posibles obstáculos que encontramos en el desarrollo de ella y por eso
38:10a pesar de que el periodo del presidente es de 6 años se hace a 10 años con la cual este no
38:16solamente es durante este periodo presidencial sino más allá este de ello precisamente para darle
38:23firmeza sustento viable a todas las políticas de desarrollo que el pueblo venezolano dentro de
38:29el de quizá la más destacable está la exploración en el espacio sideral donde pedimos y vamos a sumarnos
38:38a las a las a las desarrollos tecnológicos de eso lo cual nos da capacidad espero que nos dé capacidad
38:44para producir nuestro propio satélite sin necesidad de estar dependiendo y tener una base de posicionamiento
38:50en venezuela sobre no tengamos que depender de las políticas de las potencias extranjeras que cuando
38:57les da la gana nos suspenden las licencias y entonces quedamos a ciegas ya no dependemos solamente de eso
39:02o nos quedemos en un mundo pluripolar donde hay distintos polos de desarrollo y podemos escoger entre
39:11varios para desarrollarnos como nosotros y en base a nuestras propias prioridades no simplemente exportar
39:17materias primas sino también crear productos que podamos exportar a los países amigos fundamental
39:23otro elemento era el tema de la seguridad ante tanta tantos intentos de injerencia no sólo desde eeuu sino
39:30desde aquellos vecinos cercanos como es el caso de guyana que decide pues venderse a otros intereses y
39:37constantemente amenazar el territorio ante ello tanto la vicepresidenta como el ministro de relaciones exteriores
39:43iván gil lo muestran lo denuncian rusia también tiene la intención de colaborar en ese ámbito y hablamos de colaboración
39:49tanto de un lado como para el otro ello demuestra que no hay ningún tipo de aislamiento por parte de venezuela por supuesto no hay
39:55ningún tipo de aislamiento y a pesar de que nosotros tenemos una diplomacia de paz rescato la frase de aquel
40:00del del presidente chávez que decía somos queremos la paz pero somos una revolución armada nosotros no
40:06vamos a aceptar que se cercene la integridad territorial no vamos a aceptar imposiciones y
40:12nosotros no buscamos invadir ningún país pero estamos decididos a defender nuestras propias
40:17potencialidades hasta con las armas y la sangre del pueblo de nosotros si es necesario eso también es un
40:23mensaje porque la ayuda en seguridad incluyendo la militar está para desarrollar potencialidades
40:28de auto sustento en las materias de seguridad incorporación de estrategias intercambio de
40:37experiencias no sé si al nivel de que las tiene rusia con la república democrática de corea pero vamos
40:45avanzando en el camino porque ya estamos llegando a los altos el más alto nivel estratégico y eso implica
40:52mucha compenetración en todas las áreas que hemos decidido abordar no hay área que rusia y venezuela no
40:58puedan abordarse están las 7t pero puede ampliarse a otros tratados específicos recordemos que es un
41:04acuerdo marco después de los acuerdos tácticos se pueden ir desarrollando a medida que las necesidades
41:10lo impongan y el pueblo venezolano lo requiera y esperemos que con él la buena dirección del
41:16presidente maduro de las altas de los de su cuerpo de ministros podamos desarrollar todas y cada una de las
41:21potencialidades que tiene venezuela no solamente para el propio desarrollo del pueblo venezolano sino para
41:26colaborar con todos los pueblos hermanos del mundo entre los cuales podemos mencionar rápidamente a cuba
41:32nicaragua este en la misma américa latina y a bolivia por supuesto otro elemento que resaltó de esta
41:38visita profesor y quiero destacarlo fue la cálida bienvenida que recibió el presidente nicolás maduro
41:43allí uno pensaría como el pueblo ruso conoce del trabajo que se realiza en venezuela con venezuela desde su
41:49gobierno como ese proceso de relacionamiento pasa de los niveles más altos al nivel donde la gente que se
41:55encontraba allí formando parte de este proceso de conmemoración pues aplaudía al presidente nicolás
42:00maduro al presidente de cuba miguel díaz canel esto también tiene que ver con una colaboración
42:04que va más allá de los intereses comerciales entre dos naciones sí y además que el presidente de cuba
42:10el presidente de eso tiene una característica común este son unos combatientes pero no vienen de un
42:15origen militar han aprendido a utilizar la diplomacia las estrategias para mantener la paz y para desarrollar
42:22de eso distinto eran las aficiones del presidente fidel castro y del presidente chávez que venían uno
42:29venía de la de la academia militar de venezuela el otro venía de la guerra en la sierra eso le daba
42:35estrategia militar dirigió desde lejos la guerra angola eso le dio más pero siempre había una estrategia
42:43militar ahora es una estrategia diplomática civil apoyado en todos los elementos estratégicos que el
42:50todo estado requiere y por eso esa visión ha trascendido a todas las además que no debemos negar que la
42:57los ataques constantes de las grandes medios de comunicación contra venezuela y cuba han hecho que se
43:05se difunda quiénes son y después cuando las cosas que ellos dicen se convierten en mentira y se demuestra que
43:11son mentira realza el liderazgo de estos dos presidentes en el ámbito internacional porque la
43:17colaboración de venezuela y de cuba en todos los niveles contra todos con todos los que hayan
43:23querido hayan tenido situaciones no se trata de compartir lo que nos sobra sino compartir lo que
43:30tenemos y lo hemos hecho firmemente en ambos control y eso se respeta a nivel mundial incluyendo
43:38el pueblo de los estados unidos efectivamente que es otro otro tema que no solamente se trata de este
43:43espacio sino también desde el mismo estados unidos se reconoce ello sin embargo hay una pregunta que
43:48siempre queda en el aire y tiene que ver con lo que ahora mismo está sucediendo en china con la
43:52presencia por ejemplo pongo de lula da silva de brasil como parte de este foro con china y lo que va a
43:59suceder en el mes de julio con la nueva cumbre de los brics evidentemente rusia y china son países muy
44:05importantes en este bloque ambos profundizados en el último año las relaciones con venezuela
44:10ello podría también ser una palanca importante para una siguiente valoración evaluación de venezuela
44:17formando parte de este grupo que usted cree yo creo que venezuela bajo liderazgo del presidente maduro
44:24ya se siente parte de los brics y estamos actuando como fue como que fuese miembros plenos del brics ese tipo
44:32de acuerdos que estamos llegando con china y rusia ha sido creo que en las visitas de la presa de
44:38vicepresidenta a la india a otros países que son también forman parte de la brics va en esa dirección
44:44la relación con brasil que está mucho más cercana este tan no se ha descuidado esta sede esta próxima
44:53reunión de los brics va a ser en brasil donde se deben aprobar la incorporación de nuevos miembros
44:57venezuela el a pesar de que no teníamos una situación no fuimos admitidos en la anterior reunión admitimos
45:06que sea aspiramos a ser miembros plenos no miembros asociados del del brics este no estamos solos eso lo
45:15ha demostrado y venezuela tiene el mayor productor o mayor poseedor de reservas energéticas del mundo lo
45:23cual este para cualquier grupo de que quiera desarrollarse es importante a pesar de que rusia
45:28tiene grandes cantidades de petróleo es un elemento tomar en cuenta sí muchísimas gracias profesor le
45:35agradezco por haber venido es una mañana interesante porque amanece una venezuela más fortalecida después de
45:41todo este proceso de relacionamiento de profundización y el pueblo pues ya encontrará pues los resultados
45:46allí fehacientes en en sus manos claro y la diplomacia ha triunfado con la visita del presidente maduro
45:52este a muscula muchísimas gracias le agradezco como siempre una pausa luego de nuestro análisis a la
45:58vuelta estaremos revisando otros espacios informativos en nuestra agenda no se vayan
46:01líderes de las comunidades del pueblo indígena guaraní realizan una marcha en quito esto en ecuador
46:27precisamente para exigir a la corte constitucional del ecuador que se respete su derecho al
46:32consentimiento previo libre e informado frente a la intención del gobierno de volver a licitar la
46:39concesión de exploraciones petroleras en el sur de la amazonía ecuatoriana sobre un área hablamos de
46:44más de ciento ochenta mil hectáreas de selva amazónica vamos con los detalles nuestra corresponsal
46:49elena rodríguez nos amplía esta hora hola qué gusto saludarte saludos también para nuestra audiencia en
46:55américa latina y el mundo así es tal como lo adelantabas este martes 13 de mayo líderes y
47:00lideresas de las comunidades guaraní de pastaza esto es está ubicado en la amazonía ecuatoriana
47:07llegarán a quito para exigir a la corte constitucional del ecuador que se respete su
47:12derecho al consentimiento previo libre e informado eso dice la constitución de la república del ecuador
47:20y también la sentencia de dos mil diecinueve que frenó la licitación petrolera en más de ciento ochenta mil
47:27hectáreas de selva amazónica selva virgen selva que no ha sido explorada por el hombre ellos denuncian
47:35que a pesar de esta victoria legal a pesar de que han llevado este tema a las cortes el gobierno actual
47:42ha reactivado la subasta de más de tres millones de hectáreas en territorios indígenas sin cumplir los
47:48estándares legales de consulta poniendo en riesgo a los territorios de los pueblos andúa ashuar shihuar
47:55kichwa shuar zapata y guahorani es decir pueblos que en muchos de los casos ni siquiera han sido
48:02contactados las comunidades llegarán acompañadas también de una carta firmada por personalidades
48:08celebridades actores actrices e internacionales de todo el mundo por ejemplo emma thompson marc rúfalo
48:16y eugenio derbeis en donde se pide a la corte constitucional que se traslade el al territorio
48:23que vayan hasta los pueblos vayan hasta la amazonía para escuchar directamente a las comunidades y saber
48:31cuáles son sus necesidades y por qué se oponen a la licitación de este territorio se reunirán hoy
48:38dentro de poco específicamente dentro de 30 minutos en el parque el arbolito que está ubicado en el
48:45centro de quito y marcharán unas cuantas cuadras hasta la corte constitucional donde entregarán esta
48:52carta y harán un plantón para exigir que sus derechos sean respetados hasta aquí el informe
48:57gracias querida elena por este informe estaremos allí atentos a lo que suceda y por supuesto a que
49:03puedan lograr sus derechos las comunidades indígenas cambio de tema la plenaria del senado analizará el
49:09cuestionario de la consulta popular promovida por el gobierno sobre el ámbito laboral esto en
49:14colombia y para conocer todos los detalles nuestro corresponsal hernán tovar nos cuenta hernán bienvenido
49:19buen día gracias un saludo para ti para toda la audiencia que nos vea a través de las pantallas
49:24de televisión y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa efectivamente el día
49:29de hoy aterrizar una consulta popular la plenaria del senado una consulta popular impulsada por el
49:36ejecutivo colombiano ante la negativa del mismo congreso para discutir a la reforma laboral una
49:44forma laboral que se hundió que no pasó y que lo que busca es reivindicar los derechos y perdidos
49:50los trabajadores en colombia retomar sus horas extras retomar el pago al 100% de sus festivos que
49:56haya más más ingresos para los sectores empresariales más pequeños que se le reconozca el pago de su
50:05trabajo a las madres comunitarias y otras 12 preguntas que giran en torno al tema laboral y que
50:11están plasmadas en esta consulta popular que el día de hoy a partir de las de las dos de la tarde
50:17comienza su discusión que se necesita para que pase esta consulta popular inicialmente se pensaba
50:24que se requería el el porcentaje del 50 por ciento de la plenaria del senado es decir son 105 senadores
50:34se necesitaría una votación de la mitad más uno quiere decir 53 lo que se dice aquí es que ese va a
50:43ser una votación por mayoría plena o sea que estén o sea que se cumpla el quórum en el senado quiere
50:49decir que no deben estar todos los 105 tampoco debe haber menos de el 50 por ciento de esa totalidad es
50:58decir 53 no se puede votar con menos de 53 personas menos de 63 senadores y en ese contexto
51:06pues hay maniobrabilidad de votación se espera que el día de hoy sea la discusión y mañana según lo ha
51:15anunciado el presidente de esta corporación se haga la votación vamos a ver cómo se va desarrollando
51:21esta discusión recordemos que no se pueden modificar las preguntas es darle el aval a las
51:27mismas pero siguen los sectores de oposición muy radicales con respecto a que esta reforma pues no le
51:34beneficia sobre todo a los empresarios del país y que lo que se busca es reducir las tasas de
51:41desempleo por para los sectores laborales para los sectores aliados al bien los que son los que están
51:47impulsando esta reforma aseguran que si en con las anteriores políticas laborales no sé que nos
51:54creció el empleo pues lo que se necesita precisamente reactivarlo y que haya mejores condiciones laborales
52:02para los trabajadores y en ese contexto pues se mueve esta discusión de la consulta popular donde el
52:09senado digamos lo tiene la determinación de decir si es el pueblo el que el presidente primario debe
52:17optar por esa consulta popular para que se cumplan sus derechos laborales en cuanto a esa reforma que
52:24se está planteando vamos a ver cómo se da la discusión el día de comienzo como se le reitero a las dos de
52:31la tarde las fuerzas políticas se están moviendo por el sí por el no allí también va a jugar mucho la
52:37presencia de los senadores cuantos hayan el quórum de que entren que salgan recordemos que los sectores de
52:44composición pues van a estar cumplidos para el día de hoy así que mucha expectativa hay con la discusión de
52:55la consulta popular hoy en la plenaria de senado a las dos de la tarde en colombia
53:01gracias hernán por los detalles estaremos atentos como siempre un abrazo buena jornada así cierra
53:06nuestra agenda abierta recuerde que acá les dejamos con más información harón con ustedes y yo regreso
53:1111 y 30 hasta la próxima