Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Mientras el jitomate florece en los invernaderos del semidesierto de Zacatecas al igual que en muchas otras partes de México, productores de ese estado temen que las nuevas presiones comerciales de Estados Unidos frenen su crecimiento y pongan en riesgo empleos y exportaciones clave para la economía rural del país.

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mientras el jitomate florece en los invernaderos del semidesierto de Zacatecas, al igual que en
00:09muchas otras partes de México, productores de ese estado temen que las nuevas presiones
00:13comerciales de Estados Unidos frenen su crecimiento y pongan en riesgo empleos y
00:17exportaciones clave para la economía rural del país. México es el mayor exportador de jitomate
00:23del mundo. En 2023, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el país envió
00:28Estados Unidos más de 1,8 millones de toneladas de tomate fresco, lo que generó ingresos superiores
00:34a los 2 mil millones de dólares. Zacatecas, junto con Sinaloa y San Luis Potosí, figura entre los
00:39principales estados productores de jitomate. Sin embargo, una nueva amenaza se cierne sobre este
00:45cultivo, la posible imposición de aranceles adicionales por parte del gobierno estadounidense,
00:50argumentando protección y defensa de sus productores nacionales. El impacto sería significativo para
00:55Zacatecas, donde miles de empleos directos dependen de esta actividad. Adolfo Bonilla,
01:00socio de la Sociedad de Producción Rural Agrícola B15, propietaria del rancho El Álamo,
01:06expresa con firmeza que el gobierno mexicano debe defender al sector.
01:10Tenemos un tratado de libre comercio, México y Estados Unidos, que hace una gran diferencia
01:15comparado con otros países del mundo. Y si viene una medida arancelaria por parte de Estados
01:20Unidos al tomate, el gobierno de México tiene derecho y espero que lo haga, tendría que imponer
01:27también medidas que compensaran el posible daño.
01:32Bonilla pondera que los productores del estado han invertido en tecnología, cumplen con estándares
01:37fitosanitarios y son competitivos en calidad, por lo que un nuevo arancel no tendría justificación
01:42técnica, solo política.
01:45Será ya nuestra decisión si quisiéramos aceptar un trato que no nos convenga y eventualmente
01:52pues tenemos la facilidad, la agilidad para decir, si no debemos producir tomate para exportar,
02:01pues podemos producir pepino, podemos producir morrón, podemos producir otros productos, pero
02:06creo que los aranceles como tal ni nos espantan ni nos desalientan para seguir produciendo.
02:13La disputa no es nueva. En 2019 Estados Unidos dio por terminado el acuerdo de suspensión
02:18del tomate, lo que derivó en aranceles temporales del 17,5%, aunque el acuerdo fue renovado,
02:24el temor de que vuelva a romperse persiste.
02:27He hecho a raíz de que el Departamento de Comercio estadounidense anunció el 14 de abril
02:31su intención de retirarse del acuerdo de 2019 sobre la investigación antidumping de tomates
02:35frescos mexicanos. La terminación de este acuerdo será efectiva alrededor del 14 de
02:40julio, con lo que Estados Unidos podría imponer aranceles del 20.91% a la mayoría de las importaciones
02:46de tomate fresco provenientes de México.
02:49Para el secretario de Economía de Zacatecas, Jorge Miranda, la posibilidad de imposición
02:53de aranceles al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos es un tema sensible, precisamente
02:58porque además de afectar la exportación del producto, lo encarece para el consumidor estadounidense.
03:03El funcionario destacó en entrevista con Xinhua que el proceso arancelario de Estados
03:08Unidos y otras de sus decisiones económicas son el principal elemento que genera incertidumbre
03:13económica y limita la estabilidad y proyecciones de crecimiento en México.
03:17Lamentar que hoy lo que estamos viviendo es el fenecimiento de la globalización, como
03:26la considerábamos, y creemos que es un proceso verdaderamente difícil, porque hoy prácticamente
03:31todo el mundo está integrado.
03:34Según cifras oficiales, más del 60% de jitomate que se consume en Estados Unidos es mexicano
03:39y buena parte proviene de invernaderos como los que operan en Zacatecas, donde el uso de
03:44sensores, riego por goteo y control climático permiten producir durante casi todo el año.
03:49El secretario Miranda destacó que Zacatecas exporta más de 4 mil millones de pesos, unos
03:54205,1 millones de dólares en productos agroalimentarios, mayormente Estados Unidos y que medidas unilaterales
04:01solo podrían generar desequilibrios en toda la cadena de valor.
04:05Pese a las posibles consecuencias negativas de los aranceles, los productores zacatecanos
04:09mantienen su confianza en la tierra como sustento de vida.
04:14Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.

Recomendada