Las negociaciones con Estados Unidos en materia arancelaria permitieron un nuevo avance pues ayer jueves se anunció que las autopartes producidas en México estarán exentas de aranceles y se mantendrían dentro del esquema del tratado comercial, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien precisó que anualmente México exporta 70 mil millones de dólares en autopartes al país del no
Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/02/economia/celebra-sheinbaum-avance-en-exencion-arancelaria-para-autopartes-mexicanas
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/02/economia/celebra-sheinbaum-avance-en-exencion-arancelaria-para-autopartes-mexicanas
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP,
00:06en donde las autopartes mexicanas que se producen en México tienen cero aranceles.
00:13En primer momento ustedes saben que se habló de aranceles.
00:20En un principio fueron hacia México y Canadá, después vino para todo el mundo.
00:27Desde ahí establecimos una relación con el presidente Trump.
00:32Primero se logró un mes de plazo a partir de mayor seguridad en la frontera norte y su frontera sur.
00:41Después vino otro anuncio relacionado con que todo aquello que está dentro del tratado comercial,
00:49dentro del T-MEC, tiene arancel cero.
00:52Y lo que está fuera del tratado, que se estaba exportando sin aranceles, tendría un arancel.
01:01¿Qué significa esto?
01:04Cuando se está dentro del tratado, tiene lo que se llaman reglas de origen.
01:09Quiere decir que la mayor parte de lo que se produce esté producido en Canadá, en Estados Unidos o en México.
01:17Si no tiene esas reglas de origen, entonces estaba exportando a partir de otro mecanismo que tiene la Organización Mundial de Comercio,
01:29que se llama Nación Más Favorecida.
01:32Entonces, en este momento lo que está dentro del tratado tiene cero aranceles.
01:39¿Cuáles excepciones hay?
01:41Acero y aluminio, que lo tienen todos los países del mundo.
01:46Y en vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado.
01:55El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, prácticamente va una vez a la semana, una vez cada 15 días a Washington.
02:04La exportación de autopartes de México son 70 mil millones de dólares.
02:10Pienso que es un avance importante en nuestro país.
02:13El que, como ya se comentó por parte de la presidenta, al día de hoy ya se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos
02:19y ahí se refrenda, se ratifica, se hace explícito, se subraya que las autopartes de México, también lo serán para Canadá,
02:28tienen el trato de nuestro tratado y por lo tanto no pagan.
02:34Aranceles van a ser consideradas como parte de, como si fueran también de Estados Unidos,
02:41para los descuentos que la industria automotriz va a aplicar o compensaciones que va a aplicar en las próximas semanas.
02:47Lo que estamos es que entendemos perfectamente bien o muchísimo mejor, nos entendemos,
02:53porque estamos hablando ya de una base común que es proteger ese complejo productivo.
03:00Son millones de empleos y en eso estamos.
03:03Entonces, no puedes meterle 25% a las autopartes, 25% al acero y al aluminio derivados,
03:10más 25% al precio final, pues porque acabas con esa empresa.