Ricardo Raphael platicó con Isabella Cota sobre el plan de Estados Unidos para ponerle un doble impuesto de 5% a las remesas que se envían a los diferentes países, esto si no tienes nacionalidad estadounidense.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, pues estamos de vuelta para hablar de temas financieros.
00:04Ya tengo aquí a Isabela Jota, que me da mucho gusto que nos acompañe.
00:08Dices que te sientes más cómoda en este sillón.
00:10La verdad, sí, me hace gusto. Buenos días.
00:13A ver, es que a esta hora, tener escritorio y mesa, todavía no, ¿no?
00:17Todavía no, es muy temprano.
00:18Es muy temprano.
00:20En fin, quien está todavía desayunando y tiene ese privilegio, permítanos acompañarle.
00:25Y quien ya está tras un escritorio, déjenos presumirle lo bien que se está en estas sillas.
00:30A ver, Isabela, traemos un par de temas.
00:32El más relevante es esta decisión que no presenta Donald Trump,
00:37sino un legislador republicano de, pues, un doble impuesto a los ingresos de los paisanos.
00:46Es decir, ya les cobran impuestos, por un lado, ya les quieren cobrar impuestos
00:49cada vez que manden dinero a los países que reciben remesas.
00:53Primero que nada, quiero preguntarte, pues, el argumento detrás de esta iniciativa.
00:59Pero luego, ¿qué tan posible es?
01:00Porque yo puedo tener buenísimas ideas, o muy malas, pero luego ejecutarlas es una tarea difícil.
01:05Vamos a empezar con lo primero.
01:06¿De dónde viene el argumento de esta iniciativa?
01:10Bueno, este proyecto de ley que se presentó por el representante republicano Jason Smith es enorme.
01:17Y es una propuesta fiscal.
01:18Entonces, dentro de las muchas propuestas que se están planteando, está tasar con un 5% todo envío del dinero de Estados Unidos al extranjero
01:28por una persona que no sea ciudadana de Estados Unidos.
01:34Ahí está el meollo.
01:35Si eres residente, pero no tienes nacionalidad, te van a cobrar.
01:40Correcto. Y esto también tiene implicaciones de vigilancia.
01:45Esto que tú mencionas sobre la ejecución, pues, está todavía por verse y tienen que definirse muchas leyes secundarias.
01:51Pero al final del día tiene unas implicaciones de vigilancia muy fuertes,
01:55porque si tú llegas a una, la llaman remesera, un Western Union, quizás un banco,
02:01lo que te van a pedir va a ser tu identificación.
02:04Y si no tienes una identificación como ciudadano o ciudadana de Estados Unidos, pueden recabar información tuya.
02:11A ver, déjame ir despacio.
02:13Primero, es una iniciativa amplia que lo que busca es reducir el déficit que tiene Estados Unidos, que es grandotote.
02:20Correcto.
02:20Y entiendo que ahí está el tema de los aranceles, de otro tipo de impuestos,
02:24y está esta ocurrencia que ya Donald Trump había planteado en su campaña, o sea, trae respaldo presidencial.
02:30Exacto.
02:31Ahora, este argumento, mi gente, te voy a llevar a ese terreno, que yo pues voy con un juez estadounidense y digo,
02:38a mí ya me cobró impuestos, ¿por qué me voy a volver a cobrar impuestos?
02:41¿Cabe la posibilidad de que sea inconstitucional esto que se está planteando?
02:46Realmente yo veo pocas posibilidades de que ese sea el caso, porque en muchísimos países,
02:52incluyendo en algunos casos en esta parte del mundo, tenemos, por ejemplo, impuestos a las ganancias de capital.
02:58Esto es un impuesto por encima del impuesto que se paga a la renta, al ingreso.
03:05Entonces, se puede calificar como un tipo de impuesto a la transacción, no tanto al ingreso.
03:11Por lo tanto, pudieras justificar que estás dobleteando el impuesto.
03:15El argumento que dio el Senado mexicano no se sostiene.
03:19El argumento me pareció bastante débil.
03:21Uno de los argumentos que dio el Senado mexicano que sí...
03:23Bastante débil, dices.
03:24Ese argumento en particular es bastante débil.
03:27Eso no necesariamente tiene que ser inconstitucional.
03:30Aunque una cosa es mi ingreso y otra cosa es que yo tenga transferencias de capital.
03:34Pero a ver, vamos despacio.
03:35Sí.
03:35Yo voy como turista a Boston.
03:40Me habla mi hijo, me dice, oye, me caí, me rompí la rodilla, necesito que me mandes dinero.
03:45Y yo en ese momento le mando dinero.
03:46Eso no es una remesa.
03:48Ese es un envío que hago como turista.
03:50¿Cómo van a poder distinguir entre lo que es una remesa y un envío de recursos, un regalo?
03:57Somos un pago de unas flores el día de la madre.
03:59Es decir, es muy difícil saber que eso concretamente son remesas.
04:05Técnicamente, si tú eres turista y estás mandando dinero a México, es una remesa.
04:10Es un dinero que tú estás mandando de los Estados Unidos al extranjero.
04:14Pero no es remitence.
04:15O sea, no es una remesa.
04:16Técnicamente, si el dinero está en Estados Unidos, o sea, si tú tienes una cuenta de banco en Estados Unidos y quieres mandar dinero a México,
04:23no importa si es un regalo, si tú no vives ahí, si tú eres turista, es una remesa.
04:28Te van a cobrar el 5% y van a recabar tus datos.
04:32Es una parte importante de este proyecto.
04:35Porque si tú eres ciudadano estadounidense, tú muestras tu identificación y tú mandas el dinero sin impuesto y sin que recaben tus datos.
04:42Entonces, hay un componente de vigilancia ahí en potencia.
04:46Vamos a ver si se ejecuta y vamos a ver si pasa.
04:49Bueno, ahora, ¿qué monto? Vamos a suponer que prospera.
04:52¿Cuánto pueden recaudar con esto?
04:55No mucho.
04:56La verdad, estamos hablando de un 5%.
04:58En realidad...
05:00¿5% de en este año fueron 60 mil millones?
05:04El año pasado fueron un poco más de 60 mil, fue un año récord.
05:09Ahora, pero eso es solo México.
05:10Claro, solo para...
05:11Vamos a hablar de México.
05:12Estaríamos hablando de 3 mil millones más o menos de dólares que le quitarían a los paisanos
05:17y por lo tanto le quitarían a las y los mexicanos que reciben ese dinero.
05:21Ahora, déjame te pregunto.
05:22Si yo soy paisano y le mando a mi mamá todos los meses 200 dólares,
05:29¿me pega el 5% al punto donde voy a mandar menos solo por este impuesto
05:36o voy a mandar 200 dólares más el 5% de impuesto?
05:39Te pregunto en otras palabras con términos económicos,
05:43¿qué tan elástica es realmente el comportamiento de las remesas?
05:47Es una pregunta importante, pero yo creo que sí impacta,
05:50porque las remesas son un ingreso de divisas que beneficia de manera muy focalizada
05:55a las familias de más bajos ingresos.
05:58Entonces, un 5%, para esa familia un 5% menos, sí impacta.
06:03Yo creo que esto más bien va a impulsar las criptomonedas,
06:06que es un mundo de muchísimas estafas, de muchísima opacidad,
06:10porque por ahí no es rasteable y no te pueden cobrar un 5%.
06:14Pues sí, ahora las criptomonedas, la verdad, están convirtiendo en un espacio libertario
06:21y yo digo que son más rastreables que otros movimientos.
06:25Un día nos echamos esa discusión.
06:27Dígame cerrar nada más con un último tema.
06:29Me sorprendió el titular, que es el del financiero hoy,
06:33que dice que Hacienda incrementó, pues sí llegamos a una recaudación histórica.
06:38Y digo, a ver, esto está en crisis, las cosas están complicadas,
06:41aquí se me está cayendo la venta de vehículos pesados, vehículos ligeros, las exportaciones.
06:46Es decir, no hay buenas noticias y en cambio el SAT dice, pues yo estoy recaudando más.
06:51¿Qué está haciendo el SAT?
06:53Bueno, todavía estamos digiriendo esta información,
06:56pero yo creo que hay que considerar dos cosas aquí.
06:59Primero, recordarás el repunte de las exportaciones que hubo al principio de este año,
07:03precisamente en anticipación de los aranceles.
07:05Por ahí se recaudó bastante dinero.
07:08Y la otra es que el SAT se está comportando de manera,
07:11con muchísimo escrutinio y con muchísima resistencia a hacer reembolsos.
07:16Devoluciones de IVA.
07:17Correcto, devoluciones.
07:19Está siendo moroso para devolver el IVA, que por ley tendría que devolver.
07:23No diría que moroso dentro de la ley, pero sí estamos viendo muchísimo.
07:27Entonces vamos a ver si los números se actualizan, si cambian,
07:30o si esto tuvo un impacto realmente profundo en estas figuras que tú me dices.
07:34Pues mira, sin modificar impuestos, recaudaron más, algo estarán haciendo bien.
07:38¿Pero recaudaron suficiente?
07:40Yo diría que no.
07:41Bueno, nunca será suficiente y este país necesita mucho mayor recaudación,
07:45pero ese también es otro tema.
07:46Luego dejamos criptomonedas y recaudación para las siguientes conversaciones.
07:50Va, anotado.
07:50Bienvenida aquí a Raz de Tierra y a conversar desde este lugar.
07:55Gracias, Ricardo.