La relación entre el patrimonio cultural y la ciencia es profunda y multifacética, entrelazando la historia, la sociedad y el conocimiento científico. El patrimonio cultural, en su amplia diversidad de expresiones materiales e inmateriales, no solo es un reflejo de las civilizaciones pasadas, sino también una fuente inagotable de información para la investigación científica, por ende, nuestra Bitácora Cognitiva de Atomun analiza la influencia de las nuevas tecnologías para la preservación del acervo cultural de la humanidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:00Seguimos con más de los encadenamientos tecnocientíficos
00:20ganados a la socialización del conocimiento
00:23al servicio de nuestros pueblos del sur global.
00:26Esto es Atomun, la relación entre el patrimonio cultural y la ciencia
00:31es profunda y multifacética, entrelazando la historia, la sociedad
00:35y el conocimiento científico.
00:37El patrimonio cultural, en su amplia diversidad de expresiones
00:41materiales e inmateriales, no solo es un reflejo de las civilizaciones pasadas,
00:47sino también una fuente inagotable de información para la investigación científica.
00:52Por ende, la bitácora cognitiva de Atomun analizó la influencia de las nuevas tecnologías
00:58para la preservación del acervo cultural de la humanidad.
01:02Pero viajeros y viajeras del saber, mejor les presento el material especialmente preparado para ustedes.
01:09Veamos.
01:10Música
01:11En las últimas décadas, el patrimonio cultural ha adquirido un enfoque multidisciplinario
01:22que despierta creciente interés académico a nivel global.
01:25Este impulso por preservar bienes tangibles e intangibles,
01:29como monumentos, tradiciones y expresiones vivas,
01:32ha dado lugar a nuevos centros de investigación,
01:35programas de estudio y proyectos que superan la visión tradicional del patrimonio,
01:40como simples objetos materiales.
01:42En este contexto, el uso de herramientas científicas y tecnológicas
01:47se ha vuelto cada vez más común para proteger y estudiar elementos claves de la historia
01:52y la identidad colectiva de las sociedades.
01:56Las nuevas tecnologías han revolucionado el acceso,
01:59la preservación y la difusión del patrimonio cultural.
02:02Herramientas digitales como los museos virtuales y el turismo cultural en línea
02:07permiten que este legado sea más accesible para las futuras generaciones.
02:12Esta transformación refleja una relación multidisciplinaria y sinérgica entre ciencia,
02:17tecnología y cultura, donde cada campo enriquece al otro.
02:21La tecnología ayuda a conservar y estudiar el patrimonio,
02:24mientras que la cultura inspira innovaciones científicas y tecnológicas.
02:28A continuación, se muestra las principales conexiones entre estos ámbitos del conocimiento.
02:39Preservación y restauración.
02:42Herramientas avanzadas para proteger y recuperar el patrimonio como
02:46imágenes 3D y escaneo láser para registrar sitios y monumentos detalladamente.
02:53Análisis químico y biotecnología para conservar obras de arte.
03:00Inteligencia artificial ensamblaría fragmentos de textos y artefactos dañados.
03:06Ciencia de materiales.
03:08Estudio de técnicas ancestrales.
03:11Morteros.
03:11Pigmentos.
03:13Para replicar métodos sostenibles.
03:16Investigación y conocimiento.
03:20Arqueología y antropología digital.
03:23Uso de herramientas como LIDAR.
03:25Detección y medición de distancias por luz.
03:28Para descubrir yacimientos ocultos bajo la vegetación.
03:33Datación científica.
03:35Métodos como el carbono 14 o la termoluminiscencia para determinar la antigüedad de objetos.
03:42Bioarqueología y genética rastreo.
03:44Rastreo de migraciones y prácticas extintas a través del ADN antiguo.
03:49Difusión y acceso.
03:52Digitalización.
03:53Plataformas virtuales de museos en línea y realidad aumentada que democraticen el acceso a los patrimonios.
04:01Realidad virtual y aumentada.
04:04Recreaciones inmersivas de contextos históricos o rituales desaparecidos.
04:09Blockheim.
04:11Certificación de autenticidad de obras de arte y combatir el tráfico ilícito.
04:16Inspiración para la innovación.
04:21Técnicas ancestrales.
04:23Sistema de riego inca o arquitectura bioclimática inspiradora de tecnologías sostenibles.
04:30Arte y diseño.
04:31Motivos culturales influyen en la robótica, la biomimética o el diseño de algoritmos generativos.
04:38Ciencia ficción y narrativas culturales.
04:41Mitos y relatos históricos impulsan reflexiones éticas sobre el uso de tecnologías emergentes.
04:50Ética y sostenibilidad.
04:53Propiedad intelectual.
04:55Impresión 3D plantea retos sobre reproducción de artefactos sagrados.
05:00Conservación versus innovación.
05:02Equilibrio entre modernizar sitios históricos y respetar su estado.
05:08Conocimiento indígena.
05:11Integración de saberes ancestrales en políticas científicas, caso de la medicina herbal o gestión de ecosistemas.
05:18Educación o conciencia social.
05:22Herramientas interactivas.
05:24APS educativas, así como simulaciones para enseñar historia y arte.
05:30Participación pública.
05:31Proyectos colaborativos donde el público ayuda a transcribir manuscritos antiguos o clasificar artefactos.
05:38Tecnologías como la realidad virtual y aumentada se han convertido en herramientas clave para frenar la desaparición del patrimonio cultural.
05:45Estas innovaciones permiten crear modelos digitales interactivos de edificios y monumentos que pueden explorarse de forma inmersiva mediante dispositivos especializados.
05:57Así, no solo contribuyen a la preservación del patrimonio, sino que también ofrecen nuevas formas de acceso e interpretación,
06:04brindando al público experiencias únicas y enriquecedoras que antes eran impensables.
06:09De acuerdo al Organismo Internacional de Energía Atómica, la Ciencia y la Tecnología Nuclear, o IEA,
06:16se utilizan a menudo para estudiar y conservar objetos culturales del incalculable valor,
06:22tales como pinturas, ropa e instrumentos musicales, hasta estatuas, armas y armaduras, e incluso momias egipcias, por mencionar algunos acervos.
06:31En consecuencia, la OIEA refiere que las instituciones culturales están empezando a emplear, cada vez más, técnicas nucleares y conexas para analizar y proteger objetos y obras de arte históricos.
06:44Las técnicas nucleares pueden ayudar a desvelar dibujos ocultos que se hallan bajo la superficie de pinturas,
06:51así como detectar hasta las falsificaciones más agaces, todo ello sin provocar ningún daño al material de estudio.
06:58Técnicas como la irradiación ayudan también a conservar objetos culturales, desinfectándolos de microorganismos, como bacterias u hongos, o erradicando plagas destructivas.
07:10Las tecnologías digitales han tenido un profundo impacto en cómo el patrimonio cultural se preserva, comparte y experimenta.
07:18Por tanto, dicha técnica representa una oportunidad extraordinaria para difundir y hacer accesible la riqueza cultural de la humanidad,
07:26con todo el mundo y conservarla para las generaciones futuras.
07:30En el patrimonio es importante la digitalización de todo lo que se conoce, que no se ha producido todavía.
07:38¿Para qué queremos digitalizar todo?
07:39Pues para formar parte de la gran revolución tecnológica de hoy en día, que es el reconocimiento de imágenes.
07:47Imaginen ustedes, ahora mismo, con los smartphones y las tabletas, etc., muchas aplicaciones están al servicio de una imagen que captas y a partir de ahí obtienes información.
07:58Pues imaginaros toda la información, todo lo que se podría hacer con una información digitalizada del patrimonio.
08:05Analistas precisan que si bien la implementación de la ciencia y tecnología al patrimonio cultural abre nuevas perspectivas para preservación del mismo,
08:15también advierten que el uso de estas herramientas como la inteligencia artificial en la conservación plantea desafíos éticos importantes,
08:23tomando en cuenta que al automatizar ciertos procesos puede conllevar el riesgo de distorsionar o simplificar el valor histórico y cultural de los bienes patrimoniales.
08:33Si no se maneja con cuidado, la intervención digital debe respetar siempre la integridad y autenticidad del patrimonio,
08:42asegurando que las piezas no pierdan su esencia en el proceso de conservación.
08:47Si bien la digitalización también plantea cuestiones de equidad en el acceso al patrimonio cultural,
08:53aunque estas tecnologías pueden democratizar el acceso, es crucial que no excluyan a comunidades sin acceso a tecnologías.
09:01Por tanto, especialistas subrayan que es fundamental encontrar un equilibrio que permita la inclusión de diversas perspectivas y el respeto por las tradiciones locales,
09:12garantizando que el proceso de conservación digital sea tanto innovador como socialmente responsable,
09:18lo que trae a colación el debate de reimaginar cómo las sociedades interactúan con sus patrimonios
09:24y cómo pueden preservarlo para futuras generaciones, sin que esto conlleve al fomento de la brecha digital,
09:31que aún limita el acceso a las tecnologías en algunas regiones,
09:35y la desmaterialización de la herencia civilizatoria que puede llevar a una desconexión entre las personas y los aspectos tangibles de su cultura.