A lo largo de la historia, los Incas y Caranquis, pueblos que habitaron en territorios de Ecuador, dejaron vestigios arqueológicos que ayudan a comprender y preservar su legado cultural.
La Universidad Técnica del Norte nos cuenta los detalles.
La Universidad Técnica del Norte nos cuenta los detalles.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Desde la América precolombina, las civilizaciones indígenas han dejado rastro de su paso por la historia.
00:07Los incas y caranquis, pueblos que habitaron en territorios de Ecuador, dejaron vestigios arqueológicos que ayudan a comprender y preservar su legado cultural.
00:17Hagamos nuestra última parada en Ecuador.
00:30Ecuador es un lugar privilegiado, que fue hogar de varias culturas precolombinas.
00:39Al norte del país se asentó la nación caranqui durante los años 700 a 1500 d.C., adoradores de las gigantes montañas y volcanes como el Imbabura y el Cotacachi.
00:53Los incas también caminaron sobre tierras imbabureñas, dominando a los antiguos pobladores y extendiendo el gran imperio del Tahuantinsuyo.
01:03Ambas culturas dejaron vestigios importantes, que dan cuenta de su modo de vida y nos llevan al pasado.
01:11Armas, joyería, vasijas, cráneos y más forman parte de esta colección histórica, que hoy en día es revisada por un grupo de especialistas de la Fundación Conservarte Ecuador, mediante la gestión de Cultural Emergency Response.
01:26Lo hacen en el Centro Cultural El Cuartel en Ibarra, Imbabura. Siguiendo una serie de protocolos, los expertos buscan rescatar y conservar cerca de 6.000 piezas que representan el pasado andino y que fueron recuperadas del Inca Huasi.
01:41Han sido rescatadas del sitio ceremonial más importante de todo el Qhapaq Ñan, porque el centro neurálgico del Qhapaq Ñan se basa precisamente en los baños del Inca, en el Palacio Inca, donde fue la vivienda de Atahualpa, es decir, en el Inca Huasi.
02:00El Inca Huasi, o Casa del Inca, se ubica en la parroquia de Caranqui, en la ciudad de Ibarra, Ecuador, un lugar que guarda vestigios arqueológicos únicos en el mundo.
02:10Nuestro territorio es del extremo septentrional del Imperio Incaico. Cuando se puso en evidencia el baño del Inca, me visitaron personalidades de la arqueología peruana. Ellos dijeron, un baño del Inca de estas dimensiones, de esta calidad, no hay en todo el Tahuantinsuyo.
02:30En este mismo sitio se encontraron restos humanos momificados de los caranquis.
02:35Hemos encontrado cinco urnas funerarias con todo el ajuar.
02:40Pensábamos nosotros al inicio que eran incas, pero resultó ser de los propios caranquis.
02:46Entre los restos óseos se observó y se analiza un cráneo alargado, deformación que ha sido practicada por casi todas las culturas mesoamericanas.
02:56Para demostrar jerarquía, este y otros hallazgos son analizados meticulosamente por este grupo de profesionales.
03:03Esta es una forma de preservar e identificar un legado histórico, que será exhibido en un museo, para que la sociedad pueda redescubrir y reconectar con el pasado y sus raíces culturales precolombinas.