Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
#EUA logró identificar las rutas por donde pasa el fentanilo y los estados donde hay más decomisos. Pero ¿qué hay de México? #ImagenNoticias hizo un recuento de los operativos realizados entre el 1 de enero y el 15 de mayo, con datos de la @SSPCMexico, y esto fue lo que encontramos:

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México y Estados Unidos están buscando combatir el tráfico de fentanilo, ya lo hemos platicado.
00:07Y miren, los cinco meses que van de este año, aquel país, el país vecino, logró un decomiso histórico contra el cártel de Sinaloa.
00:15Pero, ¿cómo nos ha ido a nosotros? ¿Cómo le ha ido a México en ese sentido? Aquí el reporte.
00:21Están flotando nuestras ciudades con una arma de destrucción de mass, fentanil.
00:27En su batalla por sacar el fentanilo de las calles, Estados Unidos identificó las rutas por donde pasa esta droga y los estados donde hay más decomisos.
00:41El fentanilo ha contaminado muchas de las otras drogas recreativas en los Estados Unidos y está matando a muchas personas.
00:48De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 de la DEA, el año pasado autoridades de Estados Unidos decomisaron más de 14 toneladas de fentanilo en California, Arizona, Nuevo México y Texas.
01:06¿Pero qué hay de México?
01:09Imagen Noticias realizó un recuento de los decomisos que se han hecho del 1 de enero al 15 de mayo, con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
01:21Los decomisos en la frontera con Estados Unidos se han hecho en los cruces de Baja California, Sonora y Chihuahua.
01:28Mientras que del noreste solo se realizó un decomiso en Tamaulipas, pero ninguno en Nuevo León ni Coahuila.
01:38Los precursores químicos para la producción de pioides sintéticos como el fentanilo y el carfentanilo llegan específicamente hacia los puertos del Pacífico.
01:47Vienen de la industria farmacéutica o de químicos de Asia.
01:51La joya de la corona de los decomisos se la lleva Sinaloa, bastión de los chapitos, quienes han sido señalados por Estados Unidos como los responsables de las muertes de miles de estadounidenses debido a la distribución masiva.
02:07No podemos decir que Sinaloa es el epicentro de producción de fentanilo, pero por una razón química.
02:14Quizás habría que decir que Sinaloa es capital de empaquetamiento o de procesamiento, pero en este sentido el fentanilo se puede hacer donde sea.
02:22Pero el fentanilo no es un tema exclusivo del norte, ya que ha llegado a otras entidades, pues han habido decomisos en Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Estado de México y hasta en la Ciudad de México.
02:39Es que los decomisos no tienen ningún efecto para acabar con el mercado de drogas. Es como intentar secar una presa a base de caballitos de tequila.
02:49Más incendios están llegando, más arrestos están llegando. Te aseguro que no vamos a parar hasta que este puerto esté fuera de nuestras calles en nuestro país.
03:00Y precisamente hablando de este tema, hoy Estados Unidos acusó por primera vez a una mexicana de terrorismo por apoyar a un cártel.
03:12Se trata de María del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años.
03:16Según el Departamento de Justicia estadounidense, esta mujer brindó apoyo material al cártel Jalisco Nueva Generación.
03:23Le suministró granadas, participó en el contrabando de extranjeros y dinero en efectivo, además de traficar armas de fuego y drogas.

Recomendada