En la ciudad peruana de Chiclayo, los feligreses se concentraron para ser testigo de la primera misa que dio inicio al papado de León XIV, resaltando la fidelidad del pontífice a sus convicciones desde sus años de arzobispo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Aarón, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Un gusto saludarte. En efecto, justo cuando acá se desarrollaba, cuando en el Vaticano se desarrollaba esta misa del inicio del pontificado de León XIV,
00:11acá en Chiclayo, una inmensa cantidad de pobladores se había concentrado para seguir de cerca este evento trascendental.
00:20Ellos incluso al final conversaban con nosotros con respecto a lo que ellos han rescatado de esta primera homilía del Papa León XIV y lo que decían es que siempre, siempre tenía ese mismo mensaje desde que era obispo y ahora lo mantiene.
00:37Pero no solamente con la palabra, sino también con la acción, porque él no se dedicó solamente a estar detrás del púlpito, detrás de la iglesia, en una misa, sino que lo hizo en la propia calle,
00:49saliendo hacia los barrios, hacia los lugares donde se encuentran las comunidades más necesitadas o aquellas que sufrían los efectos del clima,
00:58como por ejemplo el fenómeno del niño costero o el ciclón del Yaku o la pandemia de la COVID-19.
01:04Él estuvo con el pueblo, estuvo con la gente, y es por eso que acá todos se identifican con el Papa León XIV y han venido,
01:12pese a que esto fue de madrugada, desde las 3 de la mañana hasta prácticamente las 6 de la mañana,
01:18la gente estuvo acá, repleto en la plaza de armas, y han esperado para esta ceremonia incluso desde horas de la tarde de ayer,
01:25con presentación de artistas, de música, con presentación también de algunas personas que venían a traer testimonios de fe,
01:33y testimonios de la vida que pasaron conjuntamente con el Papa León XIV.
01:39Ellos han celebrado prácticamente este inicio del pontificado.
01:45Pero hay algo importante, y mencionabas justamente lo que decía Sergio Rodrigo en su cuenta de X,
01:52y es que acá también el Papa León XIV, cuando era obispo, no tuvo duda en referirse a la política peruana,
02:01y él por ejemplo cuestionó duramente la dictadura de Fujimori, a la que dijo no había pedido perdón por las muertes
02:09y por las víctimas de violación de derechos humanos que se dio durante su régimen.
02:14Pero también se refirió a Dina Boluarte cuando, durante las protestas, hubo más de 50 fallecidos,
02:20cuestionándola duramente y pidiendo que, en lugar de represión, haya diálogo.
02:26Es un Papa, entonces, que ha venido con una trayectoria, con un camino de vida social,
02:32debido a llegada a aquellas personas que reclaman en las calles.
02:38Y hay que mencionar un punto importante, Aarón, si me permites,
02:42él antes de llegar a obispo acá en Chiclayo, estuvo a cargo de la diócesis de Chulucanas,
02:49esto en la región pura también aquí en Perú,
02:52y allí estuvo al lado de la gente que protestaba, por ejemplo, contra la expansión de la actividad minera,
02:58porque ellos consideraban que esto significaba un grave riesgo y daño para los recursos humanos.
03:05Él, conjuntamente con los agustinos a los que conformaba,
03:10siempre han tenido esa visión en Iquitos, en Chulucanas, aquí en Chiclayo,
03:15y donde han estado de manera permanente siempre agroalógicamente.