Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Perú se encuentra lleno de júbilo, los ciudadanos anuncian que el nuevo sumo pontífice es chiclayano, ya que durante 40 años la ciudad de Chiclayo acogió al Papa León XIV y vio de cerca su crecimiento espiritual.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Marina, acá nosotros bastante contentos porque lo que se siente acá es un ambiente de pieza, es un ambiente de celebración, porque acá la gente dice que el Papa es ciclareano, es peruano, porque tal como lo dijiste pasó gran parte de su vida acá, pero sobre todo él durante ocho años fue obispo de las diócesis de esta ciudad, pero además de ser una autoridad de la iglesia, desarrolló un trabajo social muy importante,
00:28y es por eso que en reconocimiento a ello, es por eso que además que la gente le tiene bastante cariño y estima que hoy se está preparando, como ves, un ambiente especial, porque a las ocho de la noche de hoy, hora peruana, se va a realizar una misa especial, en esta plaza de armas de Chiclayo, hace aproximadamente dos años y medio,
00:52él hizo una misa para despedirse de su cargo como obispo de Chiclayo, y esta plaza estuvo absolutamente llena porque la gente lo quiere, porque la gente le tenía bastante respeto y consideración,
01:06y lo que se espera es que esta plaza también el día de hoy por la noche se llene absolutamente para festejar, para saludar que el Papa Robert Prevos haya sido electo y que obviamente hoy tengan y lo consideran, y te decía hace un instante, un Papa Chiclayano.
01:25Un poco para contarte qué hizo él acá durante ese tiempo, además de dirigir la iglesia católica en la diócesis de Chiclayo, él estuvo muy involucrado con los temas sociales.
01:36Acá en Chiclayo, por ejemplo, el año dos mil diecisiete, se vio un tema bastante complicado con el cambio climático, específicamente las inundaciones que se dieron por el fenómeno del niño costero dejó muchas familias perjudicadas con inundaciones, con la pérdida de sus viviendas.
01:56Luego, cuatro años después del año dos mil veintitrés, se dio el ciclón del Yaku también, golpeó muy fuerte y dejó a muchas personas damnificadas.
02:07Él estuvo ahí, de botas, vistiendo esos trajes de las personas que ven las brigadas de seguridad para ayudar a la gente, para articular y que le pueda llegar esa ayuda que necesita.
02:19Posteriormente llegó el fenómeno de, perdón, la pandemia del COVID diecinueve y él también tuvo que trabajar conjuntamente con la gente del sector salud, tanto así que logró gestionar con la gente para la instalación de una planta de oxígeno que atendió a más de veinte mil personas a quienes le salvó la vida.
02:37Ese es el reconocimiento que hoy la gente tiene, pero su amor por la población también lo hizo de que pueda ayudar y acompañar en las manifestaciones sociales cuando la gente salía a protestar, por ejemplo, contra el gobierno de Irina Boluarte,
02:51que él trataba de ponerse en el medio para evitar que haya confrontación y que haya una represión fuerte que deje personas seridas y fallecidas.
03:00Entonces, acá en esta zona hubo esa posibilidad y él prácticamente logró apaciguar los hechos cuando la gente salía a las calles a protestar de Marina.
03:12Salvo que tengas alguna consulta, yo vuelvo contigo, te devuelvo los micros.

Recomendada