Ve el episodio completo en: https://www.wearenotzombies.com/canales/life/pachecos-funcionales/jualdi/
BITCOIN EMBASSY BAR y VICCALI A.C. presentan
PACHECOS FUNCIONALES con JUALDI
Juan José Marroquín, Jualdi, tuvo su primer acercamiento con la marihuana cuando estudiaba la preparatoria. Entre la curiosidad y el miedo por probar algo que, según le habían dicho -no debía probar-, su experiencia no fue la que esperaba -no vio toda la psicodelia prometida-. Sin embargo, su consumo le ofreció concentración para abordar diferentes aspectos de su vida.
Su quehacer como ilustrador y su amor por la planta lo llevaron a dejar atrás un pasado rudo para integrar la cannabis en su trabajo creativo, y así ha creado diversos personajes, en un estilo fresco y amigable, en constante exploración, que le han merecido el mote del Walt Disney de la cannabis.
Al mismo tiempo, en el lado B, Jualdi utiliza el rap para conectar con una subcultura y generar una comunidad que toma la cannabis como pretexto para cantar sobre el día a día en las batallas cannábicas.
Pachecos Funcionales es la serie que desmitifica, visibiliza y normaliza el consumo de cannabis. Se cuentan las historias de quienes utilizan la planta en su día a día, alejados de estigmas y prejuicios, que dedican esfuerzo y trabajo para que cada vez más personas la integren en sus vidas.
Súmate al Movimiento No Zombie:
Web: https://www.wearenotzombies.com
Instagram: https://www.instagram.com/wearenotzom...
Youtube: https://bit.ly/39FViiC
BITCOIN EMBASSY BAR y VICCALI A.C. presentan
PACHECOS FUNCIONALES con JUALDI
Juan José Marroquín, Jualdi, tuvo su primer acercamiento con la marihuana cuando estudiaba la preparatoria. Entre la curiosidad y el miedo por probar algo que, según le habían dicho -no debía probar-, su experiencia no fue la que esperaba -no vio toda la psicodelia prometida-. Sin embargo, su consumo le ofreció concentración para abordar diferentes aspectos de su vida.
Su quehacer como ilustrador y su amor por la planta lo llevaron a dejar atrás un pasado rudo para integrar la cannabis en su trabajo creativo, y así ha creado diversos personajes, en un estilo fresco y amigable, en constante exploración, que le han merecido el mote del Walt Disney de la cannabis.
Al mismo tiempo, en el lado B, Jualdi utiliza el rap para conectar con una subcultura y generar una comunidad que toma la cannabis como pretexto para cantar sobre el día a día en las batallas cannábicas.
Pachecos Funcionales es la serie que desmitifica, visibiliza y normaliza el consumo de cannabis. Se cuentan las historias de quienes utilizan la planta en su día a día, alejados de estigmas y prejuicios, que dedican esfuerzo y trabajo para que cada vez más personas la integren en sus vidas.
Súmate al Movimiento No Zombie:
Web: https://www.wearenotzombies.com
Instagram: https://www.instagram.com/wearenotzom...
Youtube: https://bit.ly/39FViiC
Category
🦄
CreativityTranscript
00:00 [Música]
00:05 Hola, soy Juan José Marroquín, mejor conocido como Jualdi,
00:08 soy ilustrador canábico y soy de la Ciudad de México.
00:11 [Música]
00:28 [Música]
00:32 Mi gráfica se enfoca sobre todo en la cannabis,
00:35 trabajo para marcas, hago arte derivado, campañas,
00:40 todo está enfocado ahorita en la cannabis.
00:43 Me invitan a trabajar en el club canábico Xochipilli,
00:46 Jassiel Espinosa, que en paz descanse,
00:48 es uno de mis mejores amigos,
00:50 yo fumaba toda la vida y cuando me dijo,
00:52 "Oye, esto ya creció, necesito tu apoyo",
00:54 yo en ese momento hacía diseño, trabajaba para gobierno,
00:57 entonces empecé a hacer imagen con ellos,
00:59 mi otra chamba era tatuar
01:01 y yo veía los tatuajes de la banda como la clásica flor,
01:06 medio mal hecha,
01:08 e investigué y realmente en la ciudad no había nadie
01:10 quien estuviera haciendo eso
01:12 y mi intención fue dar eso,
01:14 esa imagen fresca a la comunidad canábica.
01:18 [Música]
01:26 Posteriormente, yo creo que la etapa que más me dio imagen
01:31 fue cuando empieza el plantón 420
01:34 y desde mi trinchero les digo,
01:37 "Bueno, yo les puedo hacer la imagen
01:39 de lo que se requiera de los flyers,
01:41 puedo hacerles una mascota y todo eso".
01:43 Eso generó mi identidad, mi hobby es mi trabajo,
01:46 entonces sigo experimentando,
01:49 también no me gusta la idea de solo hacer algo,
01:53 hago un cogoyo ahora sonriendo, ahora saltando,
01:55 sino busco y exploro nuevas técnicas
01:59 o nuevos estilos para los personajes que hago.
02:02 Mi primer recuerdo con la planta,
02:06 yo creo que tenía unos 16 años, 15, 16 años,
02:10 en la prepa, fue así de...
02:13 "Alguien trae mota", ¿no?
02:15 Fue así de "¿Quién quiere probar? ¿Quién no?"
02:17 De esa sensación como de...
02:21 adrenalina, miedo, de como de "Yo sé que esto está mal".
02:26 También lógico, era otra época, ¿no?
02:28 O sea, con 200 baros te daban una bolsa de súper llena,
02:31 no había toda esa cultura que hay ahora.
02:34 Cuando decidí hacerlo, fue muy chistoso,
02:38 por lo mismo de que está muy estigmatizada
02:40 y te dicen que vas a fumar
02:42 y vas a ver cosas increíbles y todo,
02:44 pues no pasó y te quedas como "Tal vez lo hice mal".
02:49 Y pues lo seguí haciendo para intentar ver esas cosas.
02:55 Nunca llegaron esos elefantes,
02:57 nunca llegaron esos viajes tipo de Beatles,
02:59 pero lo que sí me dio fue concentración.
03:03 Yo creo que al final, gracias a la flor estoy vivo.
03:07 Bebía mucho, todo eso, y gracias a la flor lo dejé de hacerlo.
03:11 O sea, el decir, bueno, de sentirme mareado
03:13 y no sé a dónde llego,
03:15 a sentirme que quiero comerme unos chetos,
03:17 pues prefiero comerme unos chetos.
03:19 Entonces, está chido, está chido.
03:22 O sea, entendí eso y ya desde a partir de, yo creo que los 19 años,
03:27 la empecé a consumir de manera regular.
03:29 Perdóname, mamá, te fallé.
03:31 Hualdy, cuando estaba en La Esmeralda,
03:36 es que es una farsa, la escuela es una farsa,
03:38 la escuela es una farsa.
03:40 Venden muchas cosas, desde lo increíble del arte,
03:44 que vas a acabar y tocas la puerta, así, 10 mil dólares tu pieza.
03:48 Te preocupan de, oye, tienes que tener un hombre.
03:51 Yo al ser un hombre grandote y todo,
03:53 me gustaba mucho que no supieran de dónde salen esas piezas.
03:57 Y también quería que fuera un hombre asexual.
04:00 Y en ese momento yo tenía una obsesión con Salvador Dalí
04:03 y mi nombre es Juan.
04:05 Ahora siento que soy mucho más Hualdy que Juan, la verdad.
04:08 Hualdy yo creo que es el ser creativo.
04:10 La creatividad entra en cómo resuelves las cosas.
04:13 Y no solo me involucro en, ah, bueno, hice una ilustración,
04:16 me pagas o colaboramos y ya acabó.
04:19 Sino buscamos la manera de engrandecer un proyecto.
04:22 Entonces eso hace que funcione.
04:24 Cuando tuve mi primer acercamiento con ilustradores
04:29 de la escena canábica, que fue en ese momento ojazo rojazo
04:33 y malas costumbres, Isabela,
04:36 mi primera intención fue, hagamos algo juntos.
04:40 Mejor digamos, el gremio de ilustradores canábicos
04:43 el que sepan que nosotros no nos estamos peleando
04:46 ni estamos peleando las marcas.
04:49 Generar una especie de gremio.
04:52 No compitamos, trabajemos juntos
04:55 y hagamos que florezca para todos.
04:58 En una entrevista que me hicieron hace como un año
05:01 pusieron como título el Hualdy's Day de la cannabis.
05:06 Y de eso generó como una especie de obsesión yo con mi equipo,
05:09 con los que trabajo, de que si queremos hacer un Disney.
05:12 Yo si creo eso, o sea, si creo que puede llegar a eso
05:15 porque al final es amigable, mi ilustración es amigable
05:18 y creo que si se puede realizar.
05:21 Yo no entiendo por qué se escandalizan tanto
05:24 que hay un niño mientras alguien está fumando cerca
05:27 pero no si se está echando una caguama.
05:30 ¿Cuántas familias no crecieron con "Dile al niño que se lance por unas chelas"
05:33 o "Que se lance por cigarros"? ¿Cuál es la diferencia?
05:37 Soy una familia de cinco, dos hermanos y mis papás.
05:40 Nos tocó vivir mucho la devaluación económica del 94.
05:44 En ese momento yo me acuerdo mucho que vivíamos en la del Valle.
05:47 Tronó la empresa de mi papá
05:50 y tuvimos que regresar acá, a Tlatelolco.
05:53 Mi mamá, después de estar tantos años de ama de casa
05:56 empieza a trabajar en gobierno.
05:59 Admiro mucho a mi madre porque de ahí empezó a crecer, a crecer, a crecer.
06:02 Mi mamá al final, cuando ella se fue a la escuela
06:05 fue la que se hizo cargo de muchas cosas
06:08 y fue muy tolerante conmigo.