• el año pasado
Más allá de la gestión municipal, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, mira al escenario nacional. Con las siglas de UCS consolidadas, asegura que estarán en el próximo gobierno nacional.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00el alcalde de Santa Cruz, Joni Fernández, a quien saludamos. Buenos días, alcalde.
00:06Un saludo cordial para todos ustedes, un saludo también para todos los oyentes de este
00:10prestigioso programa. Muchas gracias por la entrevista. Sí, alcalde, usted nos hizo llegar
00:14las empanadas, nosotros nos hemos quedado aquí con la gelatina para el desayuno, pero aún así le
00:20agradecemos por dedicarnos este tiempo y también por esperarnos en la sala. Esta semana usted
00:24también se reunió con los empresarios cruceños para buscar algo que nos decía la ministra hace
00:29poco, eliminar la burocracia y facilitar también la gestión pública a través de la cooperación con
00:36privados. ¿Qué se consiguió en esa reunión con el sector empresarial cruceño? No, la verdad que fue
00:42una reunión muy importante porque teníamos que hablar de varios aspectos. Uno de ellos era la
00:47simplificación de trámites para poder acceder a patentes de funcionamiento que otorga el gobierno
00:53municipal. El segundo era ver el tema de la forma más fácil de poder pagar impuestos y ver,
01:01digamos, también el tema de los descuentos que hay para los impuestos a todas las actividades
01:07económicas, a los vehículos, a los inmuebles. Otra cosa que también vimos es el tema de regularizar
01:15algunos aspectos que tienen algunos sectores con el gobierno municipal en tema de construcciones,
01:21edificaciones. La Cámara de Inmobiliaria estaba reclamando eso de que se tenga que simplificar
01:28algunos pasos para poder acceder a la aprobación de proyectos de construcción de nuevos edificios,
01:34condominios, que es la dinámica en la que se mueven ellos. También estuvimos hablando sobre
01:41la escasez de dólares, el tema de la inversión que se hace en Santa Cruz a través del gobierno
01:50municipal y a través de los privados. ¿Esto qué significa? De que los costos que se tienen de
01:57compra de insumos, de materiales, el tema de compra de maquinaria, ha variado los precios,
02:04nos decían. Así que también hablamos ese tema para ver de hacer algunos ajustes en lo que son
02:10las propuestas de licitaciones que tenemos para así apoyar a lo que es la dinámica de obras
02:17importantes que se realizan a través del gobierno municipal. Alcalde, perdón, ¿y hay decisiones
02:22concretas, por ejemplo, en materia tributaria para incentivar las inversiones privadas en
02:27Santa Cruz de la Sierra? Hemos hablado de ese tema. Nosotros vamos a lanzar un paquete de
02:34incentivos que tienen que ver con, para los pequeños, a los medianos y a los grandes
02:41empresarios. También las actividades económicas están con algunos problemas en el tema de acceder
02:47a su licencia de funcionamiento. Vamos a crear una ventanilla única para que podamos así priorizar
02:55todo este sector que mueve la economía de Santa Cruz y eso es importante. También estamos
03:02obviamente trabajando en el tema de los incentivos que van a ser, digamos, algunas medidas de
03:09incentivos con descuentos de impuestos que se van a lanzar muy pronto de parte del gobierno municipal.
03:15¿Qué le ha parecido, le preguntábamos también hace un ratito a la Ministra de la Presidencia,
03:21que hay varios empresarios, mil, que ya están invirtiendo en otro país porque consideran que
03:27las condiciones de inversión son más favorables a los privados. Usted también es empresario,
03:33aquí se habla de una tramitología impresionante para abrir una empresa, de impuestos que son muy
03:40altos, de bloqueos en las carreteras que impiden llevar las mercaderías. Entonces, ¿qué le ha
03:44parecido esta noticia? Sí, la verdad, eso también fue uno de los temas que abordamos con los
03:50empresarios, donde se habló de las dificultades que tenían ellos para poder acceder, abrir nuevas
03:57empresas, como también mantener las que están en este momento vigentes. Uno de los casos es el tema
04:03de la seguridad jurídica. La seguridad jurídica es importante para los empresarios, pero nace
04:09también de políticas nacionales, de leyes nacionales. Nosotros acá a nivel municipal más
04:15bien vamos a crear incentivos para que ellos puedan quedarse e invertir acá en Santa Cruz,
04:20pero también hay leyes nacionales que obviamente están muy fuertes, son muy duras. Usted ve en
04:27Paraguay, en Paraguay te simplifican la vida. Por eso es que hay más de mil empresarios que
04:33se han ido a Paraguay a invertir, porque le dan las condiciones, le dan las facilidades,
04:38le simplifican los trámites, le dan incentivos tributarios, y no están en esa cultura del
04:44bloqueo permanente que estamos nosotros. Entonces yo creo que hay que ir cambiando,
04:48cambiando en el sentido de buscar cómo incentivar a los empresarios privados para que ellos inviertan
04:55más, y también ver el tema de facilitarles las condiciones para acceder a abrir e instalar una
05:05fábrica o un negocio en Bolivia. Así que son pasos que hay que seguir, y esperemos que el
05:11gobierno nacional pueda crear algunas políticas donde se cree incentivos, se le dé seguridad
05:19jurídica, y se le dé condiciones al empresario para que pueda invertir en Bolivia. Caso contrario,
05:26se va a seguir yendo las inversiones a otro lado. Alcalde, usted nos hablaba de inversiones en
05:31Paraguay. ¿Usted tiene inversiones en Paraguay? ¿Ha explorado el mercado paraguayo? No, no, yo no
05:36tengo. Sabe que me estaba acordando que hace unos, el año 2011, creo que Bloomberg era el alcalde de
05:43Nueva York, y había una política de Nueva York para que las empresas de Silicon Valley se muden
05:50a Nueva York, entonces de pronto había una competencia entre estados para atraer las
05:55inversiones. ¿Qué de todo eso se podría recuperar en Santa Cruz? Hemos visto en algún tiempo, por
06:01ejemplo, que las inversiones, las industrias de La Paz han migrado muchas a Santa Cruz, pero
06:09también hay industrias en Cochabamba, etcétera. ¿Qué se puede hacer para incentivar más las
06:13inversiones privadas en nuestra tierra? Tres cosas estamos haciendo nosotros. La primera,
06:19asegurarle de que hay una legislación que le garantice su inversión, que mañana el empresario
06:26boliviano que venga o el extranjero tenga condiciones, seguridad jurídica a través de las
06:31leyes que tenemos nosotros vigentes. Segundo, crear el mecanismo para que ellos puedan invertir, que
06:36es el tema de la ley de concesiones que ya está vigente, ya está aprobada por el Consejo
06:42Municipal, el año pasado fue aprobado, y también obviamente tenemos los incentivos
06:49tributarios. Eso creo que es fundamental para que las empresas, los empresarios que vienen
06:56se queden en Santa Cruz. Otra cosa también, es ahora hemos entrado en esa dinámica que
07:01le comentaba, que es la alianza público-privada. ¿Cómo va a ir esto? El sector público tiene
07:07que darle condiciones. El sector público no puede ser competidor del empresario privado,
07:13de ninguna manera. El sector público tiene que facilitarle las condiciones, tiene que
07:17incentivarlo para que ellos inviertan, tiene que darle normativas claras, darle mecanismos
07:24más simplificados de lo que existe en la burocracia permanente en el Estado. Entonces
07:29yo creo que eso es lo que nos garantiza de que hoy vamos. Por eso es que ayer hablábamos
07:34con los empresarios ese tema y decíamos, ¿saben qué? Le vamos a facilitar, le vamos
07:40a abrir condiciones. Hay tres proyectos grandes en Santa Cruz para poder trabajar con los
07:46empresarios. El primero es el tema de las inversiones en obras públicas. Hay bastante
07:51espacio para que sigan invirtiendo. El segundo es la alianza público-privada, donde tenemos
07:58ya el primer parque industrial de los pequeños y medianos empresarios, que son 100 hectáreas
08:03que tenemos en la zona norte, donde la alcaldía le va a dar el terreno y ellos van a hacer
08:09la inversión del proyecto del nuevo parque industrial de las pequeñas y medianas empresas.
08:15El otro gran proyecto, que ya vamos a lanzar la licitación, es el tema de la industrialización
08:21de la basura y la separación de basura. La separación que es para recuperar todos los
08:28materiales que son reciclables y que eso pueda generar recursos y empleo. Y la otra parte,
08:35procesarla para que genere energía y podamos también tener ingresos económicos. Eso sí
08:42no se lo hace con inversión pública. Ya son más de 50 millones de dólares ese proyecto
08:47y lo que tenemos que hacer es ahora aliarnos con los privados. Entonces, tenés que darle
08:52condiciones, tenés que darle buena legislación y crearles incentivos para que ellos puedan
08:59invertir. Caso contrario, las inversiones a nivel nacional e internacional van a ser
09:03muy difíciles que lleguen a Santa Cruz.
09:06En contrapartida, alcalde, también se puede observar que hay ciertos abusos de privados
09:12en ciertas áreas de la ciudad, como el cordón ecológico. Ayer estaba aquí el presidente
09:16del Comité Pro Santa Cruz y ante una pregunta de qué hacía el Comité frente a esta problemática
09:22de invasión, incluso de parcelamiento ya en lotes, en áreas, en el lecho del río,
09:29que es un peligro. Y él decía, ¿por qué no las autoridades que tienen la potestad
09:35utilizan la fuerza pública para desalojar, para fiscalizar y finalmente para procesar
09:40a quienes hacen ese tipo de acciones? Privados en la mayor parte de los casos, ¿no?
09:46Sí, es uno de los temas que desde que yo entré de alcalde estamos lidiando con ese
09:52asunto. Usted sabe que el cordón ecológico que tiene 1500 hectáreas, el 45% son privados,
10:02el otro 45% o 42% son de dominio del INRA, porque son terrenos que estaban anotados
10:12y registrados por el INRA, porque antes se lo tomaba como área rural, y el 7% es de
10:19la alcaldía municipal. ¿Esto qué significa? Que estamos trabajando ahora con el Poder
10:25Nacional, el Poder Departamental y obviamente la alcaldía. Y estamos haciendo un trabajo
10:30para poder de una vez, primero, evitar la tala y el asentamiento que es prohibido en
10:39esa zona. Segundo, nosotros, yo como alcalde, cuando entré, lo primero que hice fue hacer
10:44una pausa administrativa para evitar que mañana se tenga que hacer reformas, construcciones,
10:50es prohibido, porque para eso era la pausa administrativa que yo decreté como alcalde,
10:57para que no haya ninguna edificación hasta que se termine el proyecto que se está haciendo,
11:04de impacto que existe en esa zona. También se está haciendo un estudio para poder ver toda la
11:12extensión del cordón ecológico, en qué condiciones y cuál sería el futuro de ese cordón, para poder
11:18decir, primero, desalojar a la gente que está asentada, segundo, ver el tema de qué tipo de
11:25intervención se puede hacer, ya porque ahí, ahora en este momento, es prohibido edificar,
11:30prohibido construir, prohibido los asentamientos. Entonces, estamos haciendo un trabajo coordinado
11:37con las otras instancias que tienen que ver también con este cordón ecológico.
11:42Claro, porque a pesar de que es prohibido, hemos visto y hemos mostrado también en nuestras páginas
11:47y en la página digital, cómo están abriendo caminos, cómo hay construcciones, cómo incluso
11:53hay instalación de energía eléctrica a estos predios, que en teoría son ilegales porque hay
11:59esta pausa administrativa, ¿no? Eso es lo que hablamos con los servicios públicos. Les dijimos,
12:04no tienen que darle a ustedes servicios públicos. Y eso ya hemos coordinado con la CRE, y la CRE
12:10también está tomando acciones respecto a este tema, porque no corresponde que se le dé tendidos
12:15eléctricos o se le instale medidores, si no, no corresponde, porque esa área no es área urbanizable,
12:24no es un área para vivienda. Entonces, eso es lo que hemos estado viendo y estamos coordinando
12:30con la CRE también. Y todo el trabajo que se está haciendo en coordinación con las otras instancias
12:35departamental y nacional, es para hacer el control y seguimiento. Nosotros tenemos guardas forestales
12:41permanentes, la policía está haciendo su trabajo con el tema de malvivientes, la gobernación también
12:47haciendo un trabajo en el tema de medio ambiente. Así que estamos haciendo el trabajo. Lo que pasa
12:52es que es una extensión tan grande, y lo que a veces cuesta es el tema operativo. Pero estamos
12:57sentando presencia dentro de lo que es el cordón, y es prohibido. La alcaldía no va a dar autorización
13:03para construcción de ningún tipo de edificación en esa zona de la ciudad.
13:07Alcalde, hemos hablado de empresarios de inversiones, hemos hablado del cordón ecológico, ¿qué pasa con el transporte público y con los mercados,
13:15que son dos de esas promesas que usted también dijo que servían para ordenar la ciudad?
13:20Bueno, estamos trabajando, ya hemos terminado el estudio en el tema del transporte. Sabemos cuánto es el parque automotor que existe,
13:27porque antes no se sabía nada. No se sabía cuántos trufes, cuántos micros, cuántos mototaxis. Ahora se ha hecho el registro de cada uno de ellos,
13:35hemos tardado bastante tiempo, porque cuesta. Usted sabe que tenemos casi 20 mil prestadores de servicios entre mototaxis, trufes, micros,
13:44y todo tipo de servicio público. Entonces, 20 mil personas que trabajan diariamente en este tipo de servicio. Ahora estamos en la etapa ya de darle la autorización
13:57a cada uno de ellos de la ruta de origen y destino. ¿Qué significa eso? Que ya no va a ser como estamos viendo todavía, que hacen ellos lo que les da la gana,
14:06se van por cualquier ruta, cambian de ruta cuando ellos quieren. No, ahora se les está fijando una ruta de origen y destino.
14:13Ellos tienen que ir por esa zona porque no hay más. Segundo, se les está fijando la cantidad de micros, de trufes, que tienen que prestar el servicio.
14:23No pueden ellos libremente, como federaciones, asociaciones, decir mañana pongo 10 micros más, 20 micros más en esta línea. No, no, de ninguna manera.
14:34La alcaldía está dando las autorizaciones y esas autorizaciones es seguridad jurídica para ellos. ¿Para qué? Para que ya vayan cambiando su parque automotor viejo.
14:43Ya tenemos parque automotor que realmente ya no debería estar prestando servicio porque tiene más de 30 años de uso. ¿Qué significa esto?
14:52Que con esa autorización, con esa seguridad jurídica que le estamos dando, de que ellos tengan su licencia, tengan su concesión de ruta,
15:03ahora ellos con esos años que le estamos dando van a poder acceder a crédito y cambiar su parque automotor para darle un mejor servicio a la gente.
15:12¿Y eso desde cuándo? Perdón, ¿desde cuándo eso para los transportistas?
15:17Ya estamos, ya estamos en ese proceso. La semana, esta semana tuvimos una reunión con el autotransporte, no solo de la ciudad, sino también de las provincias,
15:26porque tenemos otro problema, de que la gobernación otorga licencias y autorizaciones en provincias, pero las licencias y autorizaciones no significa
15:36que ellos puedan entrarse donde le da la gana a la ciudad. Eso también hemos estado normando y viendo cómo se va a corregir y cómo se va a trabajar
15:43para evitar que el transporte público de las provincias se venga y se meta hasta el primer o segundo anillo de la ciudad. Eso también estamos trabajando.
15:51El otro frente, que ya ustedes lo van a ver en los próximos días, es el tema del ingreso, entrada y salida al casco viejo de Santa Cruz.
16:00No solo que ya ahora se ha firmado un acuerdo con los vecinos, con las instituciones, sino de que se va a cambiar la loseta en muchos puntos y se ha quedado de que no se va a poner
16:11pavimento flexible, no se va a poner pavimento rígido, se va a cambiar la loseta vieja por loseta nueva. Se va a hacer mejora en la fachada de cada una de las viviendas
16:22que hay en esa zona. El otro tema es de que se va a reducir el 40% de micro que ingresan al centro y salen del centro de la ciudad. Así que eso ya está también, ya hemos coordinado,
16:35sabemos cuántas líneas son, cuántas líneas tienen que reducir y ahora nos corresponde terminar la señalización que se tiene que hacer de parte del gobierno municipal
16:45y de ahí, obviamente, hacer el control como corresponde en coordinación con Tránsito.
16:50Alcalde, hace poco hizo usted un acto en el Coliseo Don Bosco, ahí celebró que el Tribunal Electoral había validado las siglas de UCS y en su discurso dijo que pronto que las próximas elecciones
17:04estaremos en el gobierno. ¿Qué le genera tanta confianza de poder llegar al gobierno nacional?
17:10Estoy seguro de que vamos a ser gobierno nacional, acuérdense, ojalá guarden esta nota, estoy muy seguro. Primero, tenemos siglas, eso es algo importante, importantísimo.
17:26Hay muchos preos, candidatos que hablan de ser los candidatos a nivel nacional y no tienen siglas, no sé cómo van a ser.
17:36Segundo, tenemos estructuras y estamos fortaleciendo las estructuras. Tercero, estamos elaborando un plan de gobierno, pero lo que el país necesita.
17:46Cuarto, pues vamos a seleccionar a los precandidatos, que este año lo tenemos que ya seleccionar para diputados, senadores, y ahí veremos cuál es el camino de la alianza,
17:58vamos solo o vamos en alianza. Esa es una definición que vamos a tomar en octubre, lo UCSista, y estamos trabajando en ello. Pero de que hay una gran movilización a nivel nacional,
18:10hay un trabajo de estructuración, sí, lo estamos haciendo. Y con la experiencia que tenemos y el plan de gobierno que se va a plantear a Bolivia, yo creo que eso va a ser uno de los pasos fundamentales
18:23para poder ser gobierno nacional, trabajar en beneficio del país. Así que nos estamos preparando con todo, nosotros estamos ya en carrera a lo que va a ser la estructuración política del partido.
18:37Tiene sigla, tiene estructura, va a buscar candidatos a diputados y senadores, y qué decimos de la presidencia y la vicepresidencia, sobre todo la presidencia, ¿tienen candidatos ya?
18:48No, no, no hay, porque recién en octubre vamos a definir si vamos solos, vamos en alianza, y ahí vamos a definir ya quién va a ser el candidato a presidente o vicepresidente, que son los perfiles que estamos viendo.
19:02Pero eso va a ser en una asamblea como corresponde de acuerdo a los estatutos que tiene el partido. Pero estamos bien, estamos avanzando, estamos aglutinando grupos, estructuras en todo el país,
19:14y bueno, ahora hay que seguir adelante porque este año hay que estructurarse, hay que plantear un plan de gobierno real, concreto, de lo que la gente quiere, y después ya veremos cuál es el camino respecto a las candidaturas a presidente y vicepresidente.
19:31Si van solos, ¿será Johnny Fernández el candidato? Una pregunta. La otra pregunta, ¿de quién está más cerca en este momento o con quién está trabajando UCS pensando en la posibilidad de una alianza? Porque eso no se da de un día para otro, ¿no es cierto? Eso se trabaja con tiempo.
19:48No, ahora estamos en la parte de estructuración del partido, estamos en la parte de capacitación, están los seminarios y los talleres que se están haciendo en diferentes partes del país, y ahora se está trabajando en el plan de gobierno.
20:01Después ya veremos. Si vamos a ir solos, veremos cuál va a ser el candidato que va a ir, se harán las encuestas porque también tenemos que hacer mediciones a través de encuestas, usted sabe que lo científico es importante dentro de esta dinámica, y haremos una encuesta nacional para ver qué es lo que piensa la gente, pondremos varios nombres sobre la mesa,
20:20y de la misma manera esa encuesta también nos va a servir para ver cuáles son los escenarios que existen para una posibilidad de alianza que se pueda dar a nivel nacional.
20:33¿Está cerca Johnny de Manfred? Perdón, Juanma. ¿Usted está? ¿Han conversado, se han acercado, han charlado por lo menos algo de política?
20:46No, no, no, estamos nosotros no nuestros, estamos trabajando primero en el tema de la estructuración, en el plan de gobierno, y después ya nos sentaremos a charlar con todos los actores políticos.
20:56No hay que cerrar las puertas, yo creo que eso es importante, nosotros creemos que hay que construir, hay que unir al país, hay que plantear soluciones a corto, a mediano, a largo plazo, y eso es lo que estamos haciendo.
21:08Por el momento sería especular cualquier tipo de acercamiento, de que hay que dialogar, hay que dialogar, esa es la democracia, esos son los escenarios que nos presentan en esta etapa preelectoral,
21:21y hay que seguir avanzando, hay que dialogar, pero todo tiene que ser en función de una plataforma, algo que el ciudadano necesite, que coincidamos en lo que es la propuesta nacional para el país.
21:33Caso contrario va a ser muy complicado hacer una alianza con cualquier grupo o estructura política o sectorial.
21:42Johnny, usted habló de escuchar también al pueblo en las encuestas, usted también está viajando mucho por el país con la Fundamax, este martes va a estar en El Alto,
21:53¿esa fundación, esa presencia de Johnny en otros departamentos es parte también de mostrarse para que las encuestas lo posicionen adecuadamente de cara a una elección presidencial?
22:03Mire, Fundamax es, mire, tenemos 3 meses de creación de la fundación, y tenemos más de 7 mil voluntarios en todo el país, es increíble, es increíble, yo digo que esta fundación ha crecido vertiginosamente,
22:18mañana, hoy día tengo que abrir una oficina en el distrito 10 de acá de Santa Cruz, mañana tengo que ir a Mineros, donde nos está esperando el alcalde y varias organizaciones de allá,
22:32donde vamos a abrir también Fundamax, el próximo martes estoy yendo a La Paz, voy a tener también reuniones con varios sectores sociales, gremiales, transporte, campesinos,
22:42y le vamos a entregar las oficinas de Fundamax en El Alto, ya hemos abierto en La Paz, ahora nos toca El Alto, y ya estamos preparando para Potosí, así que estamos avanzando,
22:53estamos avanzando, el proyecto que quería mi padre, que soñaba de tener una fundación para ayudar a la gente, se está consolidando poco a poco, y son, como le digo, miles de voluntarios,
23:04que están médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, empresarios, mucha gente se está apoyando a este proyecto que nació hace tres meses, que es la Fundación Mac Fernández, que está allá en todo el país,
23:20así que, bueno, la gente de la que ya mañana va a valorar y va a ver el trabajo, por el momento hay que seguir con lo que es el tema de ayuda social, ayuda en diferentes áreas,
23:32estamos trabajando en muchos frentes, capacitación gratuita para mujeres, para jóvenes, estamos generando becas para estudios, estamos también creando bolsas de trabajo, de empleo para la gente,
23:49estamos ayudando a la gente más necesitada, entonces ese es el trabajo de Fundada Macs, y estamos avanzando en todo el país, así que esto es algo más, yo diría, solidario y de ayuda social para los ciudadanos de Bolivia.
24:05Alcalde, o Johnny en todo caso, porque le pregunto al jefe del partido de UCS, usted dice que no saben todavía quién va a ser el candidato a la presidencia, y yo le pregunto en este mes que estamos en junio,
24:19¿Usted está en condiciones de decirle a Santa Cruz que va a terminar la gestión como alcalde y que no va a ser candidato a la presidencia?
24:26Yo estoy trabajando ahora en la gestión municipal, y en mis tiempos que tengo, le dedico a la actividad política porque soy jefe nacional del partido y tengo que cumplir con ese objetivo,
24:40pero la mayor parte de mi tiempo es como alcalde, tengo que seguir haciendo gestión.
24:44¿Va a terminar su gestión o podría darse la posibilidad de que sea candidato?
24:48Esperemos que sí.
24:50O sea que esperemos, ¿todavía no está seguro?
24:51No, Dios sabe que irá a pasar, esperaremos, pero yo estoy abocado al tema de la gestión municipal, y eso es lo más importante en este momento.
25:01¿Cuál es?
25:03Los otros lo están construyendo, las estructuras que tienen mi partido, como les decía, la fundación tiene más de 7 mil voluntarios que ya están trabajando, ellos ya están haciendo su trabajo, pero yo a mi tiempo me dedico más a la alcaldía municipal.
25:17Le iba a preguntar, dentro de toda la problemática y de la complejidad que es manejar una ciudad tan grande como Santa Cruz de la Sierra, ¿cuál cree usted que es el problema de más urgente solución donde hay que ponerle más esfuerzo y recursos?
25:34Hay mucho frente al que todavía hay que seguir trabajando. Uno es el ordenamiento de la ciudad, tenemos muchos problemas con los vendedores, con las personas que están en este momento ganándose el pan del día a día, porque después de la pandemia, después de los paros, después de tantas dificultades económicas, ha crecido la informalidad acá en Santa Cruz.
25:57Le voy a dar un dato, cuando yo entré de alcalde en el 2021, hicimos un levantamiento de cuántos vendedores ambulantes había, se tenía cerca de 20 mil vendedores ambulantes, hoy tenemos 37 mil.
26:11Mire usted ese fenómeno, tenemos que lidiar día a día con ese problema, pero también tenemos que tomar en cuenta que la gente sale a vender, no es por perjudicar al ciudadano, sale a vender porque quiere comer, porque quiere vivir.
26:25Entonces ese fenómeno hay que ir cubriéndolo con políticas nacionales, con políticas locales, con una serie de incentivos que la gente pueda generarse y tener empleo digno, el tener un empleo formal, ese es uno de los problemas.
26:41El otro que tenemos que ver es la inversión pública, no bajar los brazos en la inversión pública, porque si no se va a aumentar el desempleo, y por eso es que la reunión con los empresarios fue muy importante, porque tenemos que entender que de nada vale que los alcaldes, mire la gobernación, poco o nada hace, no está invirtiendo, no tiene muchos recursos para invertir.
27:05La alcaldía es la única entidad territorial que está invirtiendo en obras, pavimento y una serie de cosas, pero si no hubiera inversión pública y todavía le pones trancas y dificultades a los privados, se va a caer nuestra economía, va a haber más informalidad, se van a cerrar los negocios, va a haber más despidos.
27:27Entonces, por eso es que nos hemos puesto de acuerdo entre los públicos y los privados, de crear iniciativas, de buscar mecanismos de cómo incentivar para que la inversión privada vaya de la mano con la inversión pública y podamos generar empleo.
27:42Caso contrario, esto no va a seguir. Ese es uno de los problemas, creo, más serios que tenemos en Santa Cruz en este momento y en el país, diría yo.
27:52Muy bien. Ahora, antes de cerrar la entrevista, Juan Manuel tiene que hacerle un examen.
27:59Ya sabe que vamos, ¿no?
28:01Ah, sí.
28:12Hoy las palabras de este sábado 15 de junio las sacamos del habla popular de Santa Cruz, elaborado por Fernando Sanabria Fernández.
28:19¿Alguna vez le han dicho a usted entonado?
28:23Ah, no.
28:25¿No? ¿Nunca?
28:26No, no, no. Esa palabra entonado, no.
28:30¿O alguna vez usted se ha encoconado?
28:35Se ha encoconado.
28:37¿Sabe?
28:39El habla popular se está perdiendo y la verdad que yo voy a los barrios y ya la gente parece que está perdiendo esa costumbre que tenían nuestros antepasados y recién, hace muchos, 20 años atrás, nuestras abuelas, nuestros padres nos enseñaban eso, ya hablar el habla popular, digamos, y se está perdiendo.
28:59Yo creo que hay que volver, hay que incentivar esas cosas porque lo nuestro es lo nuestro, ¿no? Y eso creo que hay que siempre llevarlo en alto.
29:09El habla popular cruceño creo que es importante, pero ya se ha ido perdiendo. Yo creo que hay que incentivar desde todos los sectores, todas las instituciones, porque es nuestro, ¿no? Es nuestro patrimonio. Somos nosotros eso.
29:24A mí me da la impresión de que ser entonado y estar encoconado son sinónimos, Juan Manuel. ¿Son o no son?
29:31No.
29:32¿No son? Yo pensé que sí eran.
29:34Hay una tercera palabra que nos puso también don Choco esta vez, es ensoquillar.
29:39Ensoquillar, eso sí que no.
29:41Ensoquillar.
29:43Nos la puso difícil, ¿no, Choco?
29:45Está.
29:46Nos dejó la tarea difícil hoy.
29:47Se ha ido y nos ha dejado una tarea compleja.
29:51Lo que pasa es que Choco está encajonado, dígate. No sale Choquito.
29:57Está en el aeropuerto, debe estar ya de retorno porque ayer no pudo volver de Trinidad. Le agradecemos mucho por estar con nosotros y ojalá que puedan resolver esos problemas cruciales que usted ha mencionado, que evidentemente son así complejos además de resolución,
30:16porque es cierto que la ciudad luce desordenada, pero también es cierto que hay mucha gente con necesidades y que no tiene empleo y que entonces sale a la calle para vender.
30:28Hay un fenómeno que ustedes vean, que yo que voy a los barrios todos los días me sorprendo.
30:34Antes en las calles había uno o dos viviendas que te ponían un letrerito ahí, ahí majadito, ahí patasca. Ahora ustedes ven los viernes, todo el mundo vende caras, todo el mundo saca su trapito de las calles.
30:51Segundo, vemos el fenómeno de que la gente sale y vende cualquier cosa, un reflejito, vende cualquier cosa, porque necesita vivir. Algunos no lo quieren aceptar, pero esa es la realidad.
31:07La gente quiere buscarse la vida como puede. Ojalá que podamos salir adelante, porque eso no es solo el esfuerzo local, hay que ver el tema nacional, porque si no le generas condiciones para un mejor vivir del ciudadano, este fenómeno puede continuar.
31:24Así que la crisis económica, la falta de inversión, a veces los dólares que no hay, el empleo formal, es muy difícil acceder al empleo formal. Entonces todos esos fenómenos hay que ir cubriéndolos con el trabajo en lo público y lo privado para poder generar empleo. Creo que de la mano tenemos que ir.
31:45El Estado no puede darle la espalda al privado, el privado no puede ir solo, necesita el Estado también. Creo que esa es la manera de poder crecer.
31:53Muy bien, gracias alcalde por estar con nosotros.
31:56Gracias, muy gentil. Que Dios los bendiga. Muchas gracias.

Recomendada