• el año pasado
“Hoy toda Ucrania ha llorado”: Elena Tarnovska, activista de derechos humanos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es la noche en el continente americano, mientras en Europa inicia la madrugada y amanece en Asia.
00:07Así cae la noche en el continente americano y transcorre la mañana y la tarde en el resto del mundo.
00:14La noche bajo la dirección de Claudia Curisati.
00:18Son los rostros del horror y la barbarie que recrudece en Ucrania.
00:35Son las nuevas víctimas civiles de la arremetida de los bombardeos rusos ejecutados en las últimas horas.
00:49La implacable descarga de proyectiles golpeó fuertemente a Kiev, la capital ucraniana.
01:02Fue una feroz ofensiva que incluso alcanzó de manera cobarde y despiadada el hospital infantil Ohmagdit.
01:10Destruido, así como ustedes lo están viendo, quedó el hospital considerado el mayor centro de salud para los niños en Ucrania.
01:31Llegamos aquí al hospital cinco minutos antes de que ocurriera todo.
01:37Conseguimos llegar a la sala de pediatría. No sé, esto es una pesadilla.
01:46Ni siquiera sé si fue el impacto de un misil o fragmentos de un misil.
01:53Una pesadilla es el drama que siguen viviendo los ucranianos con estas tristes y muy dolorosas imágenes.
02:00La noche, bajo la dirección de Claudia Gurisati, enciende las luces para que usted vea el punto clave de la noticia.
02:06Soy Jorge Adrián Orozco, los saludo y acompaño desde el Centro Internacional de Noticias de NTN24 en América Latina.
02:13Bienvenidos. La noticia es la brutal escalada de ataques que Rusia ejecutó este lunes contra Ucrania.
02:19Más de 40 misiles fueron disparados por las fuerzas del régimen de Vladimir Putin en una de las peores jornadas desde el inicio de la cruenta invasión
02:27que cumple ya más de 28 meses.
02:31La noticia, la arremetida aérea del ejército ruso, ocurrió en la víspera del inicio en Washington de la cumbre anual de la OTAN.
02:38Una cumbre que es crucial para Ucrania en el desafío que le representa mantener apoyo internacional en su defensa militar contra Rusia.
02:46El punto clave de la noticia, la andanada de misiles contra la infraestructura pública y edificaciones de civiles fue disparada a plena luz del día.
02:55El balance preliminar de víctimas entregado por el gobierno de Ucrania da cuenta de al menos 36 personas muertas y más de 150 heridos.
03:10El misil alcanzó la sala de enfermedades infecciosas del hospital.
03:15Al menos una persona muerta, hay gente bajo los escombros, voluntarios, policía y rescatadores están excavando entre los escombros.
03:31El punto clave de la noticia, cinco ciudades fueron blancos de esta nueva oleada de terror.
03:37Además de Kiev, los misiles alcanzaron poblaciones del sur y el este del país.
03:42Vemos en el mapa, se trata de los centros urbanos de Dnipro, Kirovík, Slovyansk y Kramatorsk.
03:51El punto clave de la noticia, mientras el régimen ruso intensificaba sus ataques, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, adelantaba una visita en Varsovia, Polonia.
04:01Tras la firma de un acuerdo de cooperación en materia de seguridad con el primer ministro polaco, Donald Tuks, el mandatario ucraniano pidió a sus aliados una respuesta firme a los atroces ataques de Rusia.
04:19Espero respuestas y medidas muy concretas de nuestros socios en la cumbre de la OTAN.
04:25Tendremos una reunión dedicada a reforzar las defensas aéreas de Ucrania, a nuestra infraestructura civil, el suministro de agua y la red energética.
04:34Espero pasos concretos. Estamos discutiendo de antemano los distintos tipos de sistemas de defensa aérea con los que nuestros socios, los estados, miembros de la OTAN, pueden reforzar Ucrania.
04:46El punto clave de la noticia, el bombardeo que devastó el hospital infantil en Kiev, es una de las mayores embestidas que ha sufrido la capital ucraniana en 866 días de guerra.
05:00El alcalde, Vitaly Klitschko, reportó la muerte de dos adultos, uno de ellos médico y además 16 heridos, entre ellos siete niños.
05:10Las cifras podrían aumentar con el avance de las labores de rescate que aún continúan.
05:16Alrededor de 17 pisos han quedado en ruinas. Los servicios de emergencia están en el lugar, oímos voces, hay gente bajo los escombros.
05:28Estamos trabajando lo más rápido posible para salvar a estas personas. Hay trabajo por hacer.
05:35El punto clave de la noticia, la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN, celebrará sus 75 años entre este martes 9 y jueves 11 de julio, dominada por el asunto de la guerra en Ucrania.
05:48El gobierno de Zelensky espera la aprobación de un paquete de apoyo a largo plazo.
05:53Previo al inicio del encuentro, los aliados de la OTAN acordaron financiar la ayuda militar a este país por un valor de 43 mil millones de dólares el próximo año.
06:06Es necesario seguir aumentando el gasto en defensa en toda la alianza. En Ucrania, Rusia continúa su brutal guerra.
06:14Hoy mismo hemos visto horrendos ataques con misiles contra ciudades ucranianas, matando a civiles inocentes, incluido niños. Condeno estos atroces ataques.
06:28En la cumbre tomaremos decisiones para reforzar aún más nuestro apoyo a Ucrania, y Rusia debe entender que no puede esperar a que eso ocurra.
06:37Saludo a nuestros primeros invitados hoy en la noche. En Kiev, Ucrania, Olga Tarnovskaya.
06:42Ella es profesora universitaria, analista política, además colaboradora del proyecto Tribunal para Putin, que documenta con testimonios y pruebas los crímenes de guerra de Rusia.
06:52Además, es una de las personas que más se preocupa por la situación en Ucrania.
06:57Gracias por estar aquí en el programa La Noche.
07:00Gracias por invitarme. Buenas noches.
07:04Es un gusto tenerla de nuevo. Y en Barcelona, España, Oleksandr Izludku.
07:09Analista político ucraniano, coordinador del programa de cooperación para España y Latinoamérica del Centro para la Seguridad Social.
07:15Es un gusto tenerla de nuevo. Y en Barcelona, España, Oleksandr Izludku.
07:20Analista político ucraniano, coordinador del programa de cooperación para España y Latinoamérica del Centro de Diálogo Trasatlántico.
07:28Gracias por estar aquí en el programa La Noche.
07:32Gracias por invitarme. Un placer.
07:35Comienzo con Olga. Bueno, hemos comenzado hoy con estas imágenes.
07:39Nuestro programa, unas imágenes muy dolorosísimas de lo que ha ocurrido, de lo que ha dejado esta oleada de ataques de Rusia en la capital, en Ucrania.
07:48Y propiamente por lo ocurrido en este hospital, el más grande, el hospital pediátrico allí en Kiev.
07:53Olga, usted ha podido visitar la zona este día después de tan cruento ataque. ¿Qué fue lo que encontró allí, Olga?
08:02Efectivamente, Jorge, yo creo que toda Ucrania hoy ha llorado.
08:07Porque una cosa son bombardeos masivos y otra cosa son ataques deliberados a hospitales.
08:14Y el ataque deliberado al hospital infantil, el mayor hospital infantil de Ucrania, que además fue…
08:23Hay imágenes donde el misil llega justo en el centro del hospital, que no ha sido ni un error ni un trabajo de defensa antiaérea.
08:34Y por milagro, por puro milagro, no hay muchas víctimas entre los niños.
08:42Porque en este hospital vienen los niños con todas las patologías que no se pueden curar en otros sitios de Ucrania.
08:50Hay un departamento oncológico, o sea, todo lo que los médicos convencionales no pueden curar vienen a este hospital.
09:01Por lo tanto, había más de mil niños, centenas de empleados, padres de estos niños, madres que estaban cuidándoles.
09:12Con lo cual, es un golpe tan tremendo, tan terrorista y tan genocida, que a nosotros se nos rompe el corazón.
09:21Y, por supuesto, la comunidad, los vecinos, todos los que han podido, han acudido a ayudar, porque todavía había gente bajo los escombros.
09:31Hemos hablado incluso con una médica que resultó atrapada y tuvo que arrastrarse hacia la salida.
09:40Y la gente está aturdida, la gente está con mucha rabia, con mucha impotencia, porque es un genocidio que llevamos ya viviendo dos años y medio.
09:52No para, y encima el mundo no nos ayuda a pararlo.
09:58Olga, usted nos narra que en ese momento, antes del ataque, habían por lo menos mil niños que estaban siendo atendidos en este hospital.
10:07¿Cómo se está ejecutando esa dinámica de la guerra? ¿Cómo se está previendo esa serie de ataques aéreos de Rusia para evitar catástrofes mayores?
10:18Cualquier muerte de un civil ucraniano, por supuesto, es condenable, pero hoy estuviéramos asistiendo a una tragedia aún mayor de la que estamos viendo.
10:28¿Cómo hicieron las unidades médicas, los organismos de socorro, para evitar que esta tragedia, por lo menos el número de víctimas fatales, fuera mayor cuando eran más de mil los niños que estaban allí en este hospital?
10:40¿Cómo está funcionando la dinámica de las evacuaciones?
10:45Los niños han sido evacuados en las primeras horas después de ese ataque.
10:50Además, hay que decir que Rusia hoy ha atacado dos hospitales en Ucrania, una maternidad y sida, también en Kiev, y allí sí que hay siete muertos, y hay algún niño también.
11:04Todavía Ucrania no dice el número de niños muertos.
11:07En Kiev, supuestamente, son de tres niños, pero no sabemos en qué hospital, si ha sido en este hospital o en el otro.
11:17Y, por supuesto, Ucrania está pidiendo a la comunidad internacional cubrirnos el cielo, es decir, darnos sistemas antiaéreos para poder defender nuestras ciudades,
11:32porque hoy los ataques no han parado, estamos ahora bajo un ataque balístico ruso, no estamos ahora escuchando explosiones en, por ejemplo, la ciudad de Zaporizhia.
11:45Y Kiev todavía está protegida, todavía tenemos aquí los sistemas, porque es la capital, aquí está el gobierno, aquí está el presidente.
11:54Entonces, aquí están algunos centrales hidráulicos, yo vivo al lado de una central hidráulica y, por supuesto, hay más protección en Kiev que en el resto de Ucrania, pero no es suficiente, como hemos visto.
12:08Y los civiles, y sobre todo los niños, sobre todo los niños enfermos que ya luchan por su vida, allí, en este hospital, están los niños que lo tienen duro, o sea, ya están entre la vida y muerte.
12:23Para que Putin y su camarilla les lancen estos misiles asesinos, es terrible, es inhumano.
12:32Inhumano desde todo punto de vista, Olga.
12:35Quiero preguntarle a Oleksandr Slipchuk, analista político ucraniano, que está aquí con nosotros también, ¿por qué cree que Rusia nuevamente acude a esta táctica tan cruel, despiadada, de atacar a las poblaciones civiles?
12:52Y hoy estamos enfrentando este escenario dolorosísimo de varias edificaciones dedicadas a la prestación de los servicios de salud, porque no solamente fue el hospital más grande que atiende a los niños en Kiev, como muy bien nos lo ha descrito Olga, sino otros centros hospitalarios.
13:09¿Por qué esta táctica de Rusia, Oleksandr?
13:13Rusia continúa utilizando una táctica de terror como antes, con el objetivo de presionar a la sociedad civil, al gobierno, y mandando un relato que nosotros no tenemos límite.
13:27Rusia quiere explicar al mundo entero que no hay ninguna línea roja, que Rusia no puede cruzar, para que el mundo se engañe y piense que es mejor rendirse o firmar algún papelito, algún acuerdo de paz ya, para que no pase nada peor.
13:47Para Rusia tal ataque, sí, para este régimen de Putin tiene sentido, porque ellos quieren continuar con la táctica de terror contra la población ucraniana, para que los ucranianos dejen país, para que los ucranianos viven asustados continuamente.
14:08Y también demostrando que la táctica de ayuda armamentística no funciona, pero sí funciona, porque Rusia lanzó 38 misiles contra la capital ucraniana, contra Ucrania en general.
14:23Ucrania logró interceptar 30, mucho. Por eso para Rusia yo no tengo dudas que ellos continuarán con la misma táctica adelante, atacando instalaciones civiles como hospitales.
14:38Ya lo hicieron en muchas ciudades en toda Ucrania. Todos recordamos lo que pasó en Mariupol en 2022, donde destruyeron una maternidad. Hoy pasó lo mismo. Por eso no tenemos que sorprenderse que Rusia lo hace, porque lo hizo en 2022, en 2023 y hace lo mismo en 2024, atacando instalaciones civiles.
15:05Alexander, nosotros leíamos esta mañana en algunos artículos de prensa que muchos analistas del ala militar, del sector militar, pues siguen defendiendo la tesis de una guerra desgastada, que hay un desgaste en la guerra entre Rusia y Ucrania, y por supuesto la defensa que Ucrania ha hecho durante más de 28 meses frente a esta cruenta invasión.
15:30¿Usted cómo ve realmente el nivel de la guerra hoy día? ¿En qué nivel podemos situar esta guerra? ¿Realmente sí estamos ante un desgaste o simplemente Rusia se quiere seguir mostrando fuerte con esta serie de ataques de tipo aéreo?
15:44Yo estoy seguro que ambos lados, Rusia y Ucrania, están en misma dinámica que el año pasado. No hay ni menos ni más hostilidades en el frente. Ucrania está en defensa, Rusia intenta atacar, por eso por ahora no hay cambios globales en el tema de guerra en general.
16:09Y yo tampoco veo una posibilidad de paz porque Rusia no quiere negociar. Hoy lo demostró muy claramente que todas las propuestas de paz que salen desde Kremlin son propuestas de rendición y el mundo entero no lo puede aceptar, Ucrania no lo puede aceptar tampoco.
16:29Por eso la guerra seguirá y el occidente y la comunidad internacional civilizada está interesada para que Rusia pierda esta guerra porque decimos que es mejor rendirse o ceder territorio. No es una guerra por territorio, no es una guerra por territorio, hay que entenderlo.
16:48Ceder cuatro provincias sirve para nada porque Rusia va a atacar otra vez. Lo pasó con Checoslovaquia y Alemania nazi cuando cedieron a Checoslovaquia y empezó la Segunda Guerra Mundial. Con los autócratas no se debe llevar un diálogo así porque tú haces una concesión y un autócrata, una dictadura continúa.
17:11Por eso y yo lamentablemente yo no veo otra opción sino que un escenario bélico por ahora actualmente por ahora en varios años vamos a ver pero actualmente la guerra está en su fase caliente.
17:27Olga usted que tuvo la oportunidad de estar después de este cruento ataque allí en el hospital materno de Kiev en esta mañana después de este de este cruento bombardeo había usted logrado en terreno ver una cosa de esta magnitud porque usted ha sido una de las personas más juiciosas desde la investigación durante estos 28 meses en ir documentando, sacando y recopilando pruebas.
17:58Que sustenten todas las denuncias que se han hecho contra el régimen de Putin por los crímenes de guerra y de lesa humanidad.
18:04Ese escenario que usted se encontró allí en este hospital en Kiev lo había visto usted en algún otro lugar durante estos 28 meses de guerra o realmente estamos cada vez ante un ataque más grande que el anterior.
18:17Ucrania está devastada por esta guerra.
18:20Desgraciadamente los rusos pierden a sus militares y Ucrania pierde a miles y miles de civiles.
18:27Vale nosotros cuando estoy hablando de documentar los crímenes de guerra hay equipos que trabajan en el campo y ellos son los que documentan y son los que recogen pruebas y los muestran ante fiscal.
18:41Por ejemplo la ciudad de Mariupol que está ahora mismo ocupada por los rusos hemos presentado ya un escrito ante el tribunal, la corte internacional penal.
18:57Entonces se estima que en Mariupol Rusia mató a 100.000 ciudadanos.
19:06Pero hasta entrar ahí y hasta ver todas las pruebas y recoger nosotros no podemos y por supuesto Rusia no va a divulgar los crímenes que ha cometido en estos territorios.
19:19Con lo cual lo del hospital infantil de hoy es una cosa muy descarada, muy genocida y muy premeditada.
19:32Con lo cual mañana Ucrania va a convocar el Consejo de Seguridad de la ONU de forma extraordinaria para hablar de este caso.
19:42Y como irónicamente Rusia es el país que preside el Consejo de Seguridad, entonces un país que es genocida al mismo tiempo preside el Consejo de Seguridad de la ONU.
19:58Es absurdo y es algo con que el mundo tiene que hacer algo al respeto.
20:04No podemos tener a países terroristas que encima pueden vetar algunas decisiones de la ONU.
20:11Y Ucrania por supuesto no es el primer hospital, pero tal vez es el primer hospital infantil con tanta cantidad de niños dentro y con lo que supone todo esto.
20:28Porque los niños es lo que más parte el corazón, entonces si Rusia nos quiso dar un golpe muy bajo, muy doloroso, este fue.
20:42Olga, usted ha tocado un tema clave y es el del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el papel obviamente de Rusia allí presidiéndolo con derecho al voto, al veto.
20:54Esta influencia tan poderosa de Rusia en un consejo como estos, ¿qué más camino le queda entonces a la comunidad internacional para poder presionar por lo menos a Rusia para que dejara por fuera como blanco de esta guerra y de esta invasión las edificaciones civiles?
21:11Los hospitales, los centros de salud, los edificios de apartamentos. Es que realmente nadie se está inventando las imágenes.
21:19Son imágenes reales que nos llegan todos los días en tiempo real con todas nuestras agencias y es innegable la devastación.
21:27Olga, ¿qué más se puede hacer para que Rusia por lo menos deje por fuera de esta guerra las edificaciones civiles?
21:33Jorge, a Rusia no le da igual. Rusia es un país tan soberbio que le da igual lo que le diga la comunidad internacional y ya llevamos más de 10 años de guerra y le da igual absolutamente todo.
21:49Con lo cual Rusia solo va a entender la fuerza. Rusia solo va a entender cuando Ucrania le responde en el campo de la batalla.
22:00Por esto mañana en la reunión de la OTAN, en la cumbre, Zelensky va a pedir más armas.
22:05Pero armas para poder expulsar tanto al ejército ruso de nuestros territorios y también armas para crear una zona de seguridad,
22:15para que los aviones rusos no pudiesen acercarse a bombardear nuestros hospitales y a matar a nuestros niños porque los misiles nos llegan a centenas de kilómetros de distancia
22:28y nosotros tenemos que tener un espacio libre de las amenazas rusas y para esto necesitamos medios, necesitamos sistemas antiaéreos, necesitamos aviones que puedan interceptar esos misiles
22:42y necesitamos una zona de Rusia libre de bases militares, de aeródromos y de todo.
22:50Y para esto necesitamos armas y pedimos armas de largo alcance tanto a los Estados Unidos como a todos nuestros aliados.
23:01Sin esto Ucrania no podrá defenderse, no podemos defendernos, no podemos defender a nuestros hijos siquiera, ni siquiera a aquellos que están en el centro de la capital aparentemente protegidos.
23:15Imagínense cómo están los niños de otras ciudades, en Pokrovsk que está siendo bombardeado todos los días y hoy hay varios muertos, en Kherson, en Zaporizhia.
23:26Ucrania está descubierta y la comunidad internacional, toda la ayuda que nos manda es muy lenta, llega muy tarde y siempre es insuficiente.
23:37Entonces queremos concienciar a todo el mundo de darnos los medios para sobrevivir y por supuesto para ganar esta guerra.
23:47Alexander, desde su análisis y perspectiva, ¿cuál cree que es el mensaje que el régimen de Vladimir Putin quiere enviar con este ataque masivo este fin de semana, este lunes contra hospitales cuando estamos en víspera del inicio de la cumbre de la OTAN en Washington?
24:06¿Cuál es el mensaje que Putin quiere enviar realmente?
24:09Yo estoy de acuerdo con lo que dice Volga, que a Rusia le da igual. Su mensaje es que a nosotros nos da igual. Eso es su mensaje.
24:20Que cualquier acuerdo, que cualquier crítica que llega desde el occidente, sanciones, etc. Rusia intenta aguantar y continuará con eso.
24:33Porque Rusia lo que quiere es romper la resistencia ucraniana con tales ataques crueles.
24:40Y yo estoy seguro que harán más. Y sin la defensa antiaérea y sin los aviones que pueden interceptar misiles, habrá más. Habrá más tal noticias y Rusia lo hará seguramente.
24:56Porque yo repito que ellos mandan un mensaje a Ucrania y a la comunidad internacional que a nosotros nos da igual. Nosotros continuaremos cruzando las líneas rojas y haciendo tal barbaridad.
25:12Olexander, la prioridad del ejército ucraniano en este momento es el reforzamiento del sistema de defensa antiaéreo.
25:24¿Es realmente la prioridad más que lograr de pronto una renovación de tropas de armamento para lo que es la guerra ya como tal en terreno? ¿Realmente hasta dónde llega esa prioridad para poder de alguna manera combatir y evitar este tipo de ataques aéreos?
25:43Es una cuestión compleja porque hay diferentes necesidades. Las defensas antiaéreas es un elemento clave. Sin eso no se puede sobrevivir porque Rusia va a querer atacar también los aeródromos donde Ucrania va a situar los aviones occidentales Casas F-16.
26:07Y también las ciudades como Kharkiv, Zaporizhia, Dnipro, Odessa que están bajo el fuego y donde faltan los sistemas antiaéreos porque la capital ucraniana está muy bien protegida pero también entran los misiles.
26:25Hay muchas ciudades más en Ucrania que tienen hasta un millón de habitantes donde hay falta de sistemas antiaéreos y Rusia lo aprovecha. Rusia tira bombas contra Kharkiv con un número enorme.
26:43En el tema del ejército yo estoy seguro que sí que hay que hacer un énfasis sobre aviación porque sin aviación no se puede avanzar.
26:54Lo que sí Ucrania tiene que hacer es eliminar la presencia rusa en el cielo ucraniano o limitarlo porque sin eso va a ser complicado para nosotros.
27:09Gran desafío el que viene para Ucrania luego de esta arremetida de Rusia el fin de semana que tocó a Kiev también y propiamente a un hospital materno infantil.
27:21A nuestros invitados a Olga y Oleksandr les pido que me esperen un momento.
27:26Vamos a hacer una pausa aquí en el programa La Noche y al regresar vamos a vincular también a Isidro Sepúlveda, doctor en historia analista también para seguir hablando de lo que representa este desafío de defensa para Ucrania.
27:38Mañana la cumbre de la OTAN, las exigencias de Ucrania y esta atrocidad que ha cometido Rusia en las últimas horas.
27:45Ya volvemos.
27:47Continuamos con La Noche por NTN 24 el canal de las Américas.
27:56Gracias por continuar con nosotros.
27:58Otro punto clave de la noticia desde la ONU hubo condena a la oleada de ataques en Ucrania.
28:04El portavoz del secretario general de ese organismo señaló que era inconcebible que haya niños muertos y heridos en esta guerra.
28:11Ucrania además solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU.
28:21El secretario general condena enérgicamente el ataque con misiles perpetrado hoy por la Federación de Rusia
28:28que alcanzó infraestructuras residenciales y civiles en toda Ucrania, incluidas las ciudades de Kiev, Kriviria, Dnipro y Pokrovsk.
28:38Según se informa, en el ataque murieron decenas de civiles, incluidos niños, y resultaron heridos más de 150.
28:46Son particularmente impactantes los incidentes en que los misiles alcanzaron el Hospital Nacional Infantil especializado en Kiev,
28:53que es el centro pediátrico más grande de Ucrania, y otro centro médico en Kiev.
28:59Dirigir ataques contra civiles y bienes civiles está prohibido por la legislación internacional.
29:05El derecho humanitario y cualquier ataque de este tipo son inaceptables y deben cesar de inmediato.
29:15Vinculamos a esta hora desde Madrid, España, a Isidro Sepúlveda, doctor en Historia Internacionalista
29:21y director del Centro Universitario Adolfo Suárez de Investigación sobre la Democracia.
29:26Gracias por estar aquí en el programa La Noche.
29:28Es un placer, buenas noches.
29:31Isidro, 866 días, ya este martes serían 867 días de cruenta guerra, de invasión rusa a Ucrania,
29:42y los civiles siguen siendo blancos, siguen pagando el precio horrendo de esta invasión.
29:49¿Qué más puede pasar si el régimen de Putin es capaz de atacar, de bombardear un hospital
29:54donde hay más de mil niños enfermos, pacientes, con sus familias, recibiendo atención?
30:00¿Qué más puede pasar en la comunidad internacional para presionar a este régimen y evitar este tipo de ataques tan atroces?
30:07Mañana comienza una nueva cumbre de la OTAN en Washington.
30:11Sí, el problema fundamental es que los medios diplomáticos tradicionales ya se han agotado.
30:18Rusia ya tiene sanciones económicas, tiene un aislamiento diplomático,
30:26y ahora fundamentalmente lo que quedaría es utilizar los medios de forzar la paz,
30:36la imposición de la paz, el artículo quinto de la Carta de Naciones Unidas.
30:41Y eso ninguna potencia exterior quiere utilizar, fundamentalmente porque ampliaría las consecuencias del conflicto.
30:51Putin sabe que no tiene ya nada que perder, fundamentalmente,
30:56porque ya ha cometido suficientes crímenes de guerra para ser encauzado cuando acabe este conflicto.
31:04Lo que quiere, fundamentalmente, es aterrorizar aún más a la población,
31:12dado que no puede ganar esta guerra porque se han evidenciado las carencias militares del otro gran ejército ruso
31:22y que en la actualidad está bastante disminuido, fundamentalmente por falta de inversión.
31:27Lo que trata de hacer es aterrorizar a la población de Ucrania
31:32para que en unas futuras conversaciones de paz acepten posiciones de entrega del territorio.
31:39Isidro, el presidente ucraniano ha recibido apoyo financiero para toda su capacidad militar,
31:48ha hecho un gran lobby, se mantienen diferentes visitas,
31:51no más este ataque al hospital ocurrió cuando él estaba en Polonia firmando otro convenio de seguridad,
31:57los recursos tal vez sean limitados pero le han llegado.
32:01En abril pasado, si no estoy mal, si no recuerdo mal,
32:04incluso el ministro de defensa del Reino Unido hablaba de que el mundo se había quedado dormido,
32:11llamando la atención por esa falta de ayuda o por lo menos la agilidad en el giro de los recursos.
32:16¿Qué ha pasado?
32:17¿Por qué pese a esa ayuda Ucrania todavía no ha podido salir victorioso de este conflicto?
32:24Aún cuando el avance en territorio seguramente no sea el esperado por Rusia.
32:29¿Qué es lo que falta para poder detener esta guerra en cuanto al apoyo militar a Ucrania?
32:36Porque va a ser tema fundamental también en la OTAN lo de los nuevos recursos y el paquete de ayuda para Ucrania.
32:42La ayuda no solamente ha sido financiera sino también de donación de material de guerra directo.
32:50Bien es cierto que hasta ahora ha sido muy limitado fundamentalmente
32:55porque no se quería que Ucrania utilizara este armamento para hacer ataques de profundidad en territorio ruso
33:02que hiciera escalar el conflicto fundamentalmente que le diera argumentos a Putin
33:08para multiplicar el escenario.
33:13El problema fundamental es que en las capacidades militares no están las razones básicas y esenciales de un triunfo militar.
33:25Rusia tenía muchas más capacidades militares al principio de este conflicto
33:30y no pudo doblegar la voluntad de los ucranianos.
33:33De igual forma Ucrania sabe que no puede ganar esta guerra, puede expulsar a los rusos de su territorio
33:41pero no puede doblegar la supremacía militar rusa.
33:47En el momento más adecuado para las partes habrá que abrir una mesa de diálogo,
33:54habrá que establecer un armisticio y habrá que buscar razones para la paz.
33:58Lo que ocurre es que cada uno de los contendientes quiere tener más mapa, más kilómetros cuadrados de territorio
34:06que llevar a la mesa de negociación.
34:08Pero lo importante no es tener más capacidades militares sino saber utilizarlas.
34:14Ucrania ha tardado mucho en recibir mucha ayuda militar
34:19pero fundamentalmente lo que le falta es saber usar esas capacidades.
34:24Quiero proseguir con Olga Tarnovaska.
34:29Ella estuvo hoy allí en este hospital infantil atacado por Rusia.
34:33Olga, veíamos también la versión que ha dado la misión de Rusia en la ONU.
34:39Ellos pues niegan el ataque culpando a Ucrania diciendo que las víctimas civiles que ha habido hoy
34:49son producto del mismo sistema de defensa antiaéreo de Ucrania.
34:56Usted que ha estado en terreno, usted que ha podido hablar con las fuentes médicas en este hospital,
35:02hablar con los padres de familia de estos niños que han salido afectados por el ataque,
35:07¿qué piensa de esta versión de Rusia cuando le echa la culpa a Ucrania que son los sistemas de ellos
35:13y no un ataque ruso el que ha ocasionado esta barbarie en el hospital?
35:19Rusia utiliza mentiras como un arma.
35:24Nosotros desde el año 2014, incluso antes, luchamos contra todas las informaciones falsas,
35:32contra la propaganda rusa, con todas las noticias retorcidas que distribuyen
35:40y sobre todo en la América Latina porque siempre ha sido una zona de influencia
35:44donde retransmiten todos los canales de Sputnik, RTV.
35:49Entonces nosotros simplemente nos cansamos ya de tantas mentiras.
35:56En Ucrania no se le hace mucho caso a todo esto porque Rusia es un agresor,
36:01Rusia es un país terrorista, Rusia es un país genocida.
36:05Entonces cualquier cosa que diga es mentira porque necesitan justificar sus barbaridades
36:11y como son injustificables, todo lo que diga Rusia siempre es mentira.
36:18Ni siquiera te digo que es un 50% de mentiras, es un 100% de mentiras.
36:24Entonces para nosotros que vivimos esto desde ya hace tanto tiempo,
36:31pues simplemente ni siquiera nos molestamos a desmentir
36:35porque si tú desmientes tú te metes dentro de esa mentira.
36:38Con lo cual simplemente te digo, una ciudad, dos hospitales en un día
36:47no puede ser coincidencia.
36:49Y hay imágenes terribles, había operaciones en curso,
36:54había niños en la sala del cirujano que estaban operando
37:00y de repente entran los misiles.
37:03¿Qué tipo de justificación puede tener esto?
37:06Además son misiles estudiados, no son misiles que se han despistado.
37:12Ellos lanzan estos misiles de día, en las horas de trabajo
37:17saben que van a alcanzar cuantas más víctimas civiles e inocentes.
37:23Con lo cual para nosotros Rusia no tiene perdón,
37:27no tiene perdón ni aquí ni en el cielo.
37:30Desde luego yo creo que la comunidad internacional
37:36hace muy poco extrajismo a Rusia.
37:40No deberían participar en ningún evento internacional,
37:44en los campeonatos, en las olimpiadas, en todo.
37:47Este país tiene que ser un país paria, que es lo que es,
37:52por violar todos los derechos humanos posibles e imposibles.
37:56Isidro Solo nos puede acompañar hasta este bloque
38:00y antes de que se despida de nosotros quiero hacerle una última pregunta
38:04y es para que nos dé un poco de claridad a Latinoamérica
38:07y a nuestra audiencia aquí en el continente americano.
38:09¿Qué va a pasar con el documento que algunos países
38:12están pidiendo fortalecer sobre la membresía en ese proceso
38:15que está haciendo Ucrania frente a la OTAN?
38:18¿Podrá salir fortalecido ese documento de la cumbre de esta semana
38:22o realmente se mantiene la premisa de que mientras
38:25esté la guerra no puede haber la vinculación oficial
38:28de Ucrania a la OTAN, Isidro?
38:31En la cumbre de la OTAN se va a expresar toda la solidaridad
38:36con el gobierno de Kiev, se le van a prometer la entrega
38:40de más capacidades militares, se va a prometer que se mantendrá
38:46el apoyo de forma indefinida pero no puede entrar
38:51de forma automática e inminente Ucrania en la OTAN
38:55fundamentalmente porque está en guerra contra Rusia
38:59que es una potencia nuclear.
39:01Imagínense, para los espectadores latinoamericanos,
39:05imagínense lo que sería entrar en conflicto directo
39:09las cuatro grandes potencias nucleares del mundo
39:12de la noche a la mañana.
39:16Esto nos conduciría a un escenario terrible
39:18en el que los dramas inhumanos que estamos viendo en Ucrania
39:27los veríamos en buena parte de Europa, en Rusia, en Estados Unidos
39:31y en algunas otras partes porque tarde o temprano
39:35habría un contagio del conflicto en el resto del mundo.
39:39En consecuencia, no puede entrar.
39:42Se le va a prometer el ingreso a Ucrania
39:45pero no de forma inminente cuando haya un armisticio
39:50y Ucrania no esté en guerra.
39:52Complejo el panorama todavía Isidro.
39:55Muchas gracias por estar aquí en el programa La Noche.
39:58También agradezco a nuestra invitada Olga Tarnovaska
40:01profesora universitaria y analista política
40:04que nos ha acompañado desde Kiev.
40:06Ha sacado el tiempo para estar aquí en el programa La Noche.
40:08Nosotros hacemos una pausa y al regreso termino
40:10con las conclusiones con Oleksandr Slivkud
40:14quien nos acompaña también hoy aquí en el programa La Noche.
40:17Ya regresamos.
40:36Continuamos en el programa La Noche.
40:37Oleksandr Slivkud, analista político ucraniano
40:41que nos acompaña en este último bloque también del programa La Noche.
40:44Bueno, a partir de mañana la OTAN,
40:48los ojos del mundo están puestos en la cumbre de la OTAN
40:51que está marcada por supuesto por la guerra en Ucrania
40:54además de otros temas álgidos a nivel internacional
40:57pero sin duda este será el primero sobre la mesa.
41:00¿Qué puede finalmente esperar de allí el presidente Zelensky
41:04más allá de una ampliación o por lo menos de un plazo
41:09de un plan a largo plazo en la ayuda financiera
41:13para la cuestión militar, Oleksandr?
41:18Yo creo que algún acercamiento entre Ucrania y la OTAN
41:25tiene que ocurrir.
41:27Eso no puede durar así porque esta guerra entre Ucrania y Rusia
41:31es un elemento clave en la seguridad de Europa
41:35y Europa está muy interesada para que Rusia no avance.
41:39Por eso en la cumbre de la OTAN nosotros esperamos
41:45como bien ha dicho el colega antes
41:49que los líderes van a ser solidarios con Ucrania
41:53y también en el tema práctico, en el tema argumentístico
41:57y sanciones económicas.
41:58Es una guerra larga, el mundo entero no tiene que esperar
42:04un fin mañana o en un año.
42:07Es una guerra a largo plazo, es una guerra que cambia
42:11las reglas del juego y lo que sí tenemos que insistir
42:17para que el derecho internacional prevalezca
42:20porque sin eso yo no sé para qué sirve el sistema
42:23que disfrutamos todos nosotros actualmente.
42:26Por eso la cumbre de paz en general yo creo que va a concentrarse
42:31en ayuda armamentística a Ucrania
42:34y posibles garantías de seguridad para el futuro.
42:41Lamentablemente muchos líderes de la OTAN no están listos,
42:47no tienen coraje para aceptar la guerra
42:50y muchos no tienen coraje para aceptar la nueva realidad
42:55que Ucrania tiene que formar parte de la OTAN.
42:58Lamentablemente todavía siguen con miedo
43:01de posible guerra contra Rusia.
43:04Yo repito que Rusia no busca guerra contra la OTAN
43:07y nunca la ha buscado, es una ilusión.
43:10Una guerra a largo plazo, usted ha sido muy enfático Alexander.
43:14¿Esto lo puede entonces a uno poner en un panorama
43:17de pesimismo frente a aquellas voces
43:21que en el mundo le apuestan a una negociación,
43:25por lo menos a forzar una negociación,
43:27una salida negociada a este conflicto?
43:29¿Realmente no la podríamos ver en el corto y mediano plazo?
43:34No, no tenemos que ser ingenuos.
43:39Por ahora para Ucrania firmar paz con Rusia
43:43significa un suicidio porque Rusia no quiere paz,
43:45no quiere alto el fuego.
43:48Rusia lo demuestra muy abiertamente.
43:51Yo no entiendo por qué Ucrania tiene que ceder territorio
43:54y por qué algunos líderes de Europa dicen
43:57que sí hay que aceptar compromiso territorial.
44:00¿Para qué ceden ellos los territorios soberanos de sus países?
44:05Si alguien en Latinoamérica también, por ejemplo en Brasil,
44:08piensa que Crimea, parte oriental de Ucrania,
44:12se puede ceder para que ceden sus provincias brasileñas,
44:16entonces no es así.
44:18Ucrania fue invadida.
44:20Ucrania no atacó a Rusia y nunca atacó a Rusia antes.
44:23Por eso vale la pena defenderlo y continuar con eso.
44:28Rusia con el régimen que tiene es una guerra de Rusia,
44:33no de Putin.
44:35Tampoco nos engañemos que la sociedad rusa o está callada
44:38o tiene miedo o se fue o apoya a esta guerra.
44:42Por eso es una guerra a largo plazo,
44:46con diferente dinámica,
44:48diferente nivel de hostilidades,
44:52pero sí a largo plazo.
44:54Oleksandr Slipchuk, analista político ucraniano,
44:58coordinador del Programa de Cooperación para España y Latinoamérica
45:01del Centro de Diálogo Trasatlántico.
45:03Muchas gracias por estar aquí hoy en la noche.
45:06Gracias, ha sido un placer. Gracias por invitarme.
45:09A todos nuestros televidentes los invito a que visiten nuestra página web
45:13ntn24, escriban en x a arroba ntn24, arroba segurizati ntn24,
45:19arroba jadrian ntn24 y arroba la noche ntn24.
45:24Leemos sus opiniones.
45:26La noche seguirá encendiendo las luces para que usted vea siempre
45:28el punto clave de la noticia.
45:30Gracias por acompañarnos.
45:38Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada