• el año pasado
NTN24 fue invitado a conocer una experiencia transformadora en el Amazonas, con innovadoras iniciativas de preservación cultural y ambiental dirigida a las comunidades de esta majestuosa selva.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la vida, la naturaleza y
00:30la naturaleza.
00:31En este momento,
00:32vamos a mostrarles un especial periodístico en algunos de los lugares de países como
00:34Colombia,
00:35donde avanzan importantes iniciativas para cuidar el planeta.
00:57En
01:20medio de la exuberante vegetación de la selva en la comunidad de Arara,
01:24se realizó Aula Viva,
01:26una iniciativa impulsada por la Fundación para la Conservación del Amazonas Fukai,
01:30que lleva a los estudiantes,
01:32niños de comunidades cercanas al río más grande del mundo,
01:35un mensaje de conservación y respeto por el medioambiente y sus tradiciones culturales,
01:41creando en estos pueblos originarios un espacio de integración y aprendizaje cultural.
01:47Este innovador proyecto ha capturado la imaginación,
01:50atención y apoyo de los jóvenes de la región,
01:52a quienes la organización ha desarrollado diferentes jornadas culturales,
01:56deportivas, gastronómicas y ambientales.
02:01Aula Viva se caracteriza como una majestuosa, importante y ordenada iniciativa para que
02:06estos pueblos tradicionales conserven sus características tradiciones
02:10y envíen un ejemplo a la población en general de cómo estas civilizadas comunidades indígenas
02:16contribuyen a la protección del Amazonas y del medioambiente en general para un planeta
02:20más sano.
02:21Fukai trabaja con comunidades indígenas para garantizar todas sus tradiciones
02:32y preservar los recursos naturales y toda la biodiversidad.
02:36En este momento hacemos click verde con Ruth Chaparro,
02:38la directora,
02:39que nos va a contar cuáles son los principales objetivos de Fukai
02:43para la preservación de los derechos,
02:44de las tradiciones, de las culturas indígenas y de todos los recursos naturales.
02:49Bueno, Fukai acompaña procesos comunitarios de desarrollo propio
02:56que reafirman la identidad,
02:59preservan el medioambiente y trabajan por el buen vivir de los pueblos,
03:04por unos derechos fundamentales garantizados para todos,
03:08especialmente para la periferia de Colombia y de otros países.
03:12¿Qué desafíos se enfrentan las comunidades indígenas en términos de conservación ambiental
03:18y protección de sus territorios?
03:19Bueno, el cambio climático es una realidad, se ha alterado el clima,
03:24los inviernos son más fuertes, los veranos también son más fuertes
03:28y los pueblos tienen que pagar un precio muy alto por quienes alteran esto.
03:34Hay una deforestación en varias regiones de la Amazonía,
03:37hay procesos de minería, de hidrocarburos,
03:40hay todavía depredación del medioambiente y el desafío de estos pueblos es defender
03:46los territorios, por eso están los guardias indígenas,
03:49defender el medioambiente y defender a la gente que tiene múltiples amenazas.
03:53¿Cómo trabaja Fukai para abordar estos desafíos?
03:56Trabajamos de la mano con los pueblos, son ellos los que nos dicen cuáles son las
04:01estrategias, cuáles son las prioridades, fortalecemos la guardia indígena para hacer
04:07control territorial en sus territorios, para controlar los fuegos,
04:11para controlar la extracción de madera, para recuperar el bosque degradado,
04:16para que la gente tenga soberanía alimentaria y para proteger la vida
04:21de la gente y del medioambiente en resumen.
04:24Trabajamos cocina nativa también y protección de niños y jóvenes,
04:28le apostamos a una educación de alta calidad,
04:32pero soñamos con un país que supere la desigualdad, la exclusión y el racismo.
04:39¿Cuál ha sido el impacto que ha tenido el trabajo de Fukai en las comunidades indígenas
04:43y en la protección del medioambiente?
04:45Bueno, Fukai lleva 33 años trabajando a lo largo y ancho del país,
04:50hemos venido recuperando especies, sembrando sin mezquindad,
04:55ya son más de 6.000 hectáreas sembradas en bosque amazónico,
05:00recuperando tierras degradadas, estamos también promocionando una alimentación
05:08propia, nativa, sana, variada, suficiente, agradable,
05:12que no dependan de los subsidios, que no dependan de los regalos,
05:17de las limonas, de nadie, sino que puedan estar mucho mejor,
05:21que tengan asegurados sus territorios, que se puedan sanear muy bien los resguardos
05:27y sobre todo que estos pueblos, desde sus culturas, desde su manera de habitar,
05:32puedan ser soberanos, puedan seguir perviviendo porque tienen todo el derecho,
05:37son los dueños de miles de hectáreas en Colombia y en la Amazonía.
05:43¿Cómo surgió Aula Viva?
05:45El Aula Viva es una estrategia pedagógica,
05:49que ha sido construida con base en el conocimiento indígena,
05:52los pueblos indígenas vivían para bailar, para sembrar, para comer,
05:58para celebrar, para tener salud y un Aula Viva es una síntesis de todo esto,
06:04en un Aula Viva intercambiamos semillas, hacemos distintos rituales,
06:09sembramos, ayer ustedes nos acompañaron a una siembra de abundancia,
06:14ya vieron esta mañana la cosecha de abundancia,
06:17como la madre tierra es tan generosa y nos devuelve los esfuerzos,
06:21pero además ahora estamos cocinando para poder disfrutar,
06:27porque la identidad y la autonomía se siembran, se cosechan y se consumen,
06:33defender la cocina nativa es defender la autonomía y la identidad de los pueblos.
06:38¿Qué mensaje le enviaría a nuestros televidentes
06:40para que sigan el ejemplo de las comunidades indígenas
06:43para la preservación del medio ambiente?
06:45Que debemos repensar la forma como estamos habitando,
06:49que podemos consumir menos, que podemos contaminar menos,
06:54que podemos volver a una alimentación saludable, agradable,
06:58sin químicos, sin tanto procesado, sin tanto paquete,
07:03que podemos equilibrar nuestra salud,
07:06que necesitamos volver a un esfuerzo físico y espiritual
07:11para la salud de nuestras familias y de toda la humanidad,
07:15que sí se puede, que estos pueblos son los maestros,
07:18si ustedes quieren avanzar hacia la felicidad,
07:21estos pueblos son expertos en felicidad, son expertos en dignidad.
07:31Muchas gracias Ruth por esta maravillosa experiencia,
07:33por esta maravillosa invitación,
07:35donde nos llevamos un gran mensaje para todos
07:38de parte de estas comunidades tradicionales,
07:40de verdad muchísimas gracias y seguiremos haciendo clic verde
07:43en todas estas comunidades indígenas.
07:45Gracias a ustedes por unitarse de región y de selva
07:48y gracias a estos guardias.
07:50¡Guardia, guardia!
07:51¡Fuerza, fuerza!
07:52¡Por mi raza!
07:53¡Por mi tierra!
07:54¿Hasta cuándo?
07:54¡Hasta siempre!
07:55¡Guardia!
07:56¡Selva!
07:57¡Guardia!
07:57¡Selva!
07:58¡Guardia!
07:58¡Selva!
08:03Muy bien, y aquí en Estudio NTN24 saludamos al periodista
08:07de Medio Ambiente, José Gómez, es un gusto tenerte aquí
08:11y cuéntanos en primer lugar, ¿qué tipo de historias
08:15y de testimonio recogiste de esas comunidades indígenas
08:19que ilustran la protección del medio ambiente
08:22y cómo está vinculándose esta en sus derechos culturales,
08:27territoriales, incluso llama la atención esas imágenes
08:30que veíamos de la Guardia Indígena.
08:32Bueno, gracias Harry por esta invitación,
08:34es un honor para mí estar acá hablando contigo
08:36y con todos nuestros televidentes de Click Verde.
08:38Fue una experiencia muy encantadora estar con las
08:41comunidades indígenas y ver cómo son un gran ejemplo para la
08:45preservación ambiental, pero principalmente FUCAI nos enseñó
08:48cómo ellos abordan toda esta comunidad,
08:51también preservando sus tradiciones culturales.
08:54Es un ejemplo claro que debemos seguir,
08:56no sólo para la preservación natural,
08:58sobre cómo ellos conservan todos sus espacios,
09:01sus ecosistemas, sino también mezclan sus tradiciones
09:04con la naturaleza.
09:05Nos mostraron que los niños hacían deportes,
09:07jugaban sus juegos tradicionales con elementos propios,
09:12con palos, con elementos reutilizables, bailaban,
09:15también nos mostraron cómo la gastronomía nativa.
09:18Fue una experiencia muy bonita donde ellos nos muestran que
09:22debemos seguir sus pasos tanto para el cuidado de la
09:24naturaleza, del medio ambiente, como para las preservaciones
09:28tradicionales.
09:28Es muy importante porque ellos tienen eso en su espíritu,
09:33en su mente y es muy bonito que sigamos el ejemplo de todos los
09:36indígenas y de toda la comunidad amazónica.
09:38Es decir, ellos están no solamente adelantando programas
09:42de protección en su área, de las reservas,
09:45sino también están dejándole ese legado a las nuevas
09:48generaciones.
09:49Totalmente.
09:50Mira que de pronto uno lo que piensa es que la Amazonía,
09:52como está tan lejos de nosotros, es totalmente distinta.
09:56Pero no, ellos ya están muy modernizados,
09:59pero sin embargo siguen cuidando todas sus tradiciones.
10:01Y FUCAI lo que nos mostró qué hacen allá es que no solo
10:04preservan, obviamente, el objetivo principal es el medio
10:06ambiente, la naturaleza, los recursos naturales,
10:09pero también nos mostraban que ellos están enfocados en la
10:12población juvenil y que ellos llegaron allá también para
10:15reducir problemáticas que tenían,
10:18como el suicidio infantil, porque no tenían muchas
10:21oportunidades.
10:22Entonces, ellos llegaron a educarlos,
10:24a darles distintas herramientas, música, baile, deporte,
10:30que los despierta y les hace sentir que son muy importantes
10:33y que tienen muchas ventajas y muchas posibilidades para
10:36salir, para mostrarnos a todos, para seguir ese gran ejemplo.
10:39Es una comunidad muy linda, la comunidad de Arara,
10:42y FUCAI hace un trabajo increíble para el medio
10:45ambiente y para esas comunidades.
10:46Y esto muestra la importancia que, desde luego,
10:49tiene la educación ambiental, especialmente,
10:52para las generaciones que vienen años adelante.
10:56Gracias, José.
10:57Ha sido un gusto tenerte aquí con nosotros.
10:58Todo un gusto.
10:59Y siempre seguiremos haciendo clic verde en todas las
11:01iniciativas de medio ambiente y preservación natural.
11:04Ya hacemos una pausa y enseguida regresamos.
11:11Ya regresamos con Clic Verde por NTN24,
11:16el canal de las Américas.

Recomendada