• el año pasado
El ministro también ratificó su sincericidio de la madrugada en las redes sociales: “La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" porque “vamos a secar la plaza de pesos”. Es decir que el Gobierno forzará a los ciudadanos a sacrificar los ahorros que acumuló con los años.

Contradictoriamente también se expresó “preocupado” por la suba del dólar, producto de la desconfianza del mercado financiero a las políticas económicas de él y Javier Milei.

"Me preocupa y me ocupa muchísimo menos de lo que se dice. Lo más importante para bajar la brecha es bajar la inflación. La obsesión nuestra es bajar la inflación y vamos a tener una salida del cepo más ordenada".

Además, reconoció que "esa impaciencia para salir del cepo nos puede llevar a un error” y reiteró que “del cepo no se sale rápido, se sale bien. Estamos mucho más cerca, pero no es el momento ideal, ni puedo poner una fecha".

Crédito: LN+.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La brecha. Ayer, entre otras cosas, la gente de campo lo que me contaba, que esto debe pasar con otras actividades,
00:05me dice la verdad, es que con la brecha como está, arriba del 30%,
00:10ya se nos complica. No nos cierran los números porque exportamos
00:14a un valor de dólar y tenemos que importar insumos que nos están colocando
00:18a 35, 40% más.
00:21¿Te preocupa que no haya reaccionado, si bien bajó la brecha,
00:26que no sé si es lo que ustedes esperaban?
00:29¿Te preocupa el dólar, los diferentes tipos de dólar y la brecha, o es algo que consideran que está bien?
00:37Me preocupa y me ocupa siempre, pero muchísimo menos de lo que se dice,
00:42de lo que se dice y de lo que tratan de instalar en el mercado.
00:47¿Por qué te lo digo? Nosotros llegamos con un dólar de 1.170,
00:52vale 1.320, o sea, subió un 10, 12%.
00:57Para ponerlo en perspectiva, también a esta altura, en el gobierno anterior,
01:02a esta misma fecha, había subido el 160%.
01:05Entonces, de vuelta, pongamos las cosas en perspectiva.
01:10Segundo, lo más importante para bajar la brecha es bajar la inflación.
01:16Digamos, de vuelta, la obsesión nuestra es bajar la inflación,
01:20porque si bajamos la inflación, obviamente va a bajar la brecha
01:24y vamos a poder tener una salida del cepo de manera mucho más ordenada.
01:30Esa, digamos, impaciencia de muchos sectores de quiero salir del cepo ya,
01:38es lo que nos puede llevar a un error.
01:41Del cepo no se sale rápido, se sale bien, y eso es una diferencia fundamental.
01:46Si nosotros hubiéramos querido apurarnos en salir del cepo,
01:49hubiéramos salido en diciembre o en enero,
01:52hubiera sido un desastre, Antonio, un verdadero desastre.
01:56Hoy, por supuesto que estamos mucho más cerca
01:58porque hemos solucionado un montón de problemas.
02:00Ahora, si me decís, ¿es el momento ideal?
02:03No, no es el momento ideal.
02:04Tampoco puedo poner una fecha.
02:06Hay algunos que ya, digamos, no hay que saber de economía,
02:10pero que te dicen, no, tienen que poner una fecha.
02:13¿Cómo vamos a poner una fecha?
02:14Imagínate si yo te digo a vos, Antonio, que sos exportador,
02:17ayer estuviste con El Campo, y yo le digo a El Campo,
02:21voy a salir del cepo, nosotros vamos a salir en noviembre.
02:26¿Qué va a hacer El Campo?
02:27No nos va a vender un dólar hasta noviembre.
02:30¿Y los importadores qué van a hacer?
02:32Van a querer venir a importar todo en los próximos tres meses.
02:35Entonces, en tres meses perderíamos 15 mil millones de dólares.
02:38¿Puede haber algo más sonso que decir que hay que poner una fecha
02:42para salir del cepo?

Recomendada