• el año pasado
Descubre la apasionante historia de Gualdim Pais, caballero nombrado en la batalla de Ourique por su destreza y valor, quien optó por un camino de sacrificio y honor al partir hacia Tierra Santa en busca de unirse a la Orden del Temple. Su valentía y determinación lo llevaron a renunciar a las comodidades reales para abrazar un destino marcado por la devoción y el servicio. Acompáñanos en este viaje educativo que explora la vida de Gualdim Pais, desde sus hazañas en la batalla hasta su búsqueda espiritual en la Tierra Santa. Sumérgete en la historia de este caballero excepcional cuyo legado perdura en la memoria de aquellos que valoran el coraje y la lealtad. ¡Descubre la valiente travesía de Gualdim Pais en su búsqueda de pertenencia a la Orden del Temple y su impacto en la historia medieval!

**Hashtags:**
#GualdimPais, #OrdenDelTemple, #BatallaDeOurique

Gualdim Pais, Caballero, Batalla de Ourique, Tierra Santa, Orden del Temple, Sacrificio, Honor, Devoción, Servicio, Historia Medieval

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
00:19Lo que parecía ser una pequeña incursión en territorio almorávide
00:23se convertirá en una agónica carrera para escapar del infierno.
00:30Cuando el sol se esconda,
00:33solo siete hombres se mantendrán en pie.
00:36Cinco desgraciados sin nombre de los que nadie volverá a hablar,
00:40un héroe y un rey.
00:47Unos dirán que al mismísimo Jesucristo nuestro Señor
00:51no le quedará más remedio que descender de los cielos
00:55para socorrer a don Alfonso Enríquez.
00:57Otros, que será el temple y no Cristo
01:01quien ponga en fuga a los sarracenos.
01:04Pues si sus caballeros no aparecen en el último instante de la batalla,
01:08nadie volverá a hablar de don Alfonso.
01:13Al menos, todos coincidirán en que fue un milagro
01:17que salieses de allí con vida.
01:21Alfonso Enríquez será coronado como el primer rey de Portugal.
01:28Pero el héroe de Ulrique será Waldin Pais.
01:32Por su destreza y valor,
01:35será armado caballero sobre el mismo campo de batalla.
01:40Y no contento con agolpar todos esos cadáveres a las puertas del infierno,
01:46dejará todo atrás para alistarse en la venerada orden del templo.
01:58Los reyes mueren postrados en cama,
02:02los templarios en el clamor de una batalla.
02:27Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
02:57¿Qué es lo que les movía a ellos?
03:23Yo no estoy defendiendo, ni mucho menos, las órdenes de caballería.
03:27Simplemente las contemplo e intento entenderlas.
03:31¿Qué es lo que les movía a ellos?
03:33A ellos les movía la defensa de los santos lugares.
03:37No matar a nadie, sino defender los santos lugares,
03:41que para ellos era una realidad muy sagrada.
03:44Es como a uno le dicen, bueno, tú tienes que defender tu familia,
03:48tienes que defender algo muy valioso para ti.
03:52Yo no quiero matar a nadie, pero que nadie se ponga en camino
03:56que agreda esto, porque entonces me voy a defender.
03:58Yo creo que hoy en día es muy difícil que entendamos
04:03que era un caballero templario.
04:05Un caballero templario era un hombre que se entregaba
04:09completamente a un ideal, que tenía valores,
04:13que vivía en equipo dentro de una cofradía
04:18y que debía tener una fuerza espiritual enorme.
04:24Gente que a priori creía en lo que estaba haciendo
04:28y buscaba, mediante el ejercicio de sus talentos,
04:31el servir a un propósito mayor, básicamente el dar su vida
04:35en defensa de los santos lugares y en defensa de la cristiandad.
04:39La vida de las zonas militares es un conjunto de luces y sombras.
04:43Es un mundo religioso y es un mundo militar.
04:47Si consideramos que, efectivamente, a nivel ideológico,
04:50la muerte le reporta a este soldado
04:52la posibilidad de ascender a los cielos y situarse al lado de Dios,
04:56desde luego encontramos a un soldado con la suficiente cabeza
04:59como para saber cuáles son sus objetivos
05:01y muy enfocado hacia la actividad militar y religiosa.
05:06Gualdín País, vasallo de la casa de don Alfonso I, rey de Portugal,
05:12y por el armado caballero tras la heroica batalla de Urique,
05:15tú no estás aquí para convertirte en un caballero más
05:19de la orden del temple. No te agrada el anonimato.
05:22Puede que hoy tomes tus votos de pobreza, obediencia y castidad,
05:27tal como ha de hacer todo templario,
05:29pero estás deseando que pongan una espada en tus manos.
05:34No has venido aquí para servir a Dios. Tú quieres impresionarle.
05:39Podemos hablar que en la orden del temple, desde luego,
05:41habría personas con una mayor religiosidad
05:45y personas con una menor religiosidad.
05:47Habría quien únicamente desearía un lecho cómodo y una comida caliente
05:51y habría quien verdaderamente tenía una vocación de servicio
05:54o una vocación caballeresca en pro de la fe de Dios.
05:58Los templarios fueron unas pocas centenas en Europa.
06:01Imagina, unas pocas centenas o unos pocos miles
06:05llegaron a cambiar la historia de Europa.
06:12Recibe tu espada, Waldin. Tómala, aquí la tienes.
06:19Intenta hacer buen uso de ella.
06:24El templario automáticamente recibía un caballo
06:28debidamente adiestrado para la guerra,
06:32que traducido a términos de hoy en día sería un deportivo de gama alta.
06:36Te daban tus armas, que consistían en una espada de arzón
06:40más tu escudo.
06:50Tu manto, por supuesto, pero el manto era tu placa.
06:54Era lo que referenciaba tu pertenencia al templo.
06:58Ya eres un caballero templario.
07:03Así que olvida todos los pecados que hayas cometido en tu vida anterior.
07:08Olvídalos, pues aquí todos serán morgados con ríos de sangre.
07:12Pasarás cinco años en Tierra Santa.
07:15Aprenderás a cuidar a los que te han mordido.
07:18Y, por último, olvidar a los que te han asesinado.
07:22Y, por último, olvidar a los que te han asesinado.
07:25En Tierra Santa aprenderás a construir arietes
07:29y a reducir ciudades enteras a cenizas.
07:32En un asedio no es el primero en lanzar la piedra el que está libre de pecado.
07:37Hay que tener en cuenta que en aquella época era una práctica común
07:41que cuando se asaltaba una fortaleza
07:44se pasaba cuchillo a la guarnición y a la población.
07:47No era algo explícitamente de los cruzados,
07:50era algo que estaba extendido por todo el mundo.
07:53El ejército sitiador daba la oportunidad a la guarnición para que se rendiera.
07:58Si ésta no lo hacía, automáticamente sabía cuál era su destino.
08:03Su destino es que normalmente se le pasara cuchillo
08:06y, en concreto, en mayor o menor grado, también a la población.
08:11Un asedio básicamente es intentar tomar al asalto un castillo.
08:16En esta época se empleaban todo tipo de armas,
08:18como por ejemplo los trabuquetes o almageneques,
08:21que eran grandes catapultas normalmente accionadas por contrapesos
08:25que se metían piedras en una especie de cajón.
08:28La mayoría de tus hermanos son como tú, Waldin.
08:31No se han criado en un monasterio, son hombres de armas
08:35que saben muy bien a qué huele la sangre.
08:39Ya no son unos simples individuos cargados de guianes,
08:45ya son expertos.
08:48Muchos de ellos son caballeros que tienen un ejercicio que conocen
08:52porque han participado en guerras feudales, en batallas, en escaramuzas
08:56y, por tanto, están preparados para combatir.
08:59En el temple encontrarás capellanes, arquitectos, contables, bañeros.
09:05Encontrarás monjes y guerreros, temibles guerreros.
09:10Técnicamente no son monjes y guerreros,
09:12puesto que los templarios en sí mismos no son monjes.
09:16Su función en la vida y en la orden es, en muchas ocasiones,
09:20más importante si empuña la espada que si únicamente se dedica a la oración.
09:26Tomad y comed todos de él, porque esto es mi cuerpo
09:30que será entregado por vosotros.
09:33Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre.
09:37Sangre de la alianza eterna,
09:40que será derramada por vosotros y por todos los hombres
09:44para el perdón de los pecados.
09:52La guerra continuará muchos años estancada en Palestina.
09:56La visita a los santos lugares será cada vez más peligrosa para los cristianos.
10:01Sin embargo, el avance implacable de la reconquista en la península
10:04ibérica hará que muchos peregrinos elijan viajar
10:08hasta la tumba del apóstol Santiago,
10:11antes que jugarse la vida en el camino hasta Jerusalén.
10:15Para nosotros la peregrinación es poco menos
10:18que una actividad de ocio, lúdica.
10:22Una peregrinación en la Edad Media es un drama.
10:26Es un drama que va asociado a la idea de penitencia.
10:30Los romeros, los peregrinos, los cristianos,
10:32eran penitentes.
10:35Se jugaba mucho, se jugaba en su propia vida.
10:39Las condiciones de seguridad de los caminos,
10:42la pobreza con la que emprendían esos viajes,
10:46todo esto, obviamente, generaba todo tipo de peligros
10:50y ocasionaba que, en muchas ocasiones,
10:53estas largas peregrinaciones acabaran con la vida del propio penitente.
10:57Cuentan que Santiago, uno de los discípulos favoritos de Cristo,
11:02fue decapitado en Jerusalén en el año 42 de la era cristiana.
11:07Su cuerpo y su cabeza fueron colocados sobre un barco de piedra
11:12y sobre él navegó hasta la Galaecia,
11:16en el noroeste de la península ibérica.
11:23Santiago fue muy malo.
11:26Mataron a Santiago en Tierra Santa
11:29y sus discípulos le transportaron en un barco de piedra,
11:33como se cuenta, hasta Santiago de Compostela.
11:37Pasados unos años, con las invasiones árabes,
11:40se perdió el lugar en el que estaba enterrado Santiago.
11:44Hubo un milagro, una estrella y ángeles cantando.
11:49Y un padre que estaba oficiando misa fue, con todos sus fieles,
11:53siguiendo el camino que indicaba la estrella
11:57y descubrieron el túmulo donde estaba Santiago y dos de sus discípulos.
12:02Compostela, además de querer decir el campo de la estrella,
12:07también indica el campo de la estela,
12:10y una estela es un lugar funerario.
12:13Santiago era equiparable en importancia religiosa,
12:17política y social a Jerusalén y a Roma.
12:21¿Cuántas personas no habrían querido en la Edad Media
12:24ver esa reliquia, pagar, viajar, visitarla,
12:28o incluso reyes motivados por la presencia de tan importante elemento
12:32no habrían querido ir allí a disfrutar o a conocerla en mayor detalle?
12:36En Santiago de Compostela ocurrió, se encontraron reliquias
12:39y en consecuencia se erigió un templo y se patrocinó, por decirlo así,
12:43todo un movimiento destinado a incrementar la importancia de Santiago.
12:46No es casualidad que estas reliquias tan importantes
12:51de uno de los discípulos, el primero que sufrió el martirio por Cristo,
12:54aparezcan en lo que se ha llamado el fin de la Tierra,
12:57siguiendo también el mandato de Jesucristo,
13:00id y predicad el Evangelio hasta el fin del mundo,
13:03que en aquel tiempo se entiende como el fin de la Tierra.
13:06Entendieron el fin de la Tierra de una manera física,
13:09se comprendía que se cerraba todo el periodo de la evangelización,
13:11puesto que había una antigua creencia que el mundo terminaba ahí
13:17y que más allá, al ser la Tierra plana, no había nada, estaba la nada,
13:21y que si los barcos iban más allá caían al vacío,
13:24de donde viene aquello de non plus ultra, no ir más allá.
13:30Santiago Apóstol, él tiene el poder de sanar enfermos,
13:34de curar males que habitan en lo más profundo del alma,
13:37de bendecir a todo aquel que con un corazón puro
13:39se postre a sus pies.
13:43Y no solo eso, pues también puede cabalgar
13:46y reducir a cenizas a cualquier ejército infiel
13:49que tenga el valor de ponerse en su camino.
13:52Se contarán por cientos las batallas en las que los cielos se abran
13:56para que de ellos descienda el mismísimo Apóstol Santiago.
14:01Y armado con una espada de fuego,
14:04encabece las victorias de los ejércitos cristianos
14:06por toda la península.
14:11Los reyes le invocarán, todos los caudillos cristianos
14:14jurarán haber recibido su favor.
14:17Y así, Santiago el Mayor,
14:20uno de los apóstoles favoritos de nuestro señor,
14:23de tanto decapitar cabezas saracenas,
14:26pasará a ser más conocido como Santiago Matamoros,
14:29patrón de España.
14:37Eres uno de los reyes que más empeño ha dedicado
14:40a reconquistar la península a los musulmanes.
14:43Aún no se han recuperado de la terrible derrota
14:46que les infligiste en la batalla de Urique.
14:49No te tomes a mal esos chismorreos que circulan por la corte.
14:53Eres un hombre apuesto, Alfonso.
14:56No solo por tus victorias te llaman el conquistador.
15:00Sí, sí.
15:02A don Alfonso Henríquez le gustaban mucho las mujeres.
15:04Le gustaban.
15:06Todos nuestros primeros reyes tuvieron hijos ilegítimos.
15:10Todos tuvieron un comportamiento poco respetuoso
15:13acerca de la función del marido.
15:16Se casaban religiosamente,
15:19pero no cumplían religiosamente
15:22el respeto que debían al matrimonio.
15:27A este pecadito, o este pecado,
15:30se le llamaba relaciones de esquina.
15:32Por las relaciones en las esquinas de las casas.
15:36Los hijos legítimos eran protegidos en las casas.
15:39Y los ilegítimos, muchas veces ligados a la sangre real,
15:43eran los bastardos de esquina.
15:46Esta es una historia que no edifica mucho al rey.
15:52Alfonso Henríquez, el conquistador.
15:55Era un conquistador.
15:57Un conquistador.
15:58Doce hijos engendrarás.
16:01Doce que nosotros sepamos.
16:04Pero por tu palacio corretean demasiados críos.
16:08Así que solo reconocerás a nueve de ellos
16:11como herederos de tu propia sangre.
16:14Sabes que te sienta bien esa corona,
16:17pero prefieres que en los cuadros
16:20se te represente con la espada en la mano y el yermo.
16:23Eres un rey ambicioso
16:25y no te conformarás con gobernar los pequeños condados portugueses.
16:29Pronto volverás al campo de batalla
16:32y harás que todas esas malas lenguas dejen de chismorrear.
16:43Tierra Santa.
16:45Año del Señor de 1144.
16:48No habrá piedad para los infieles.
16:51No se canjearán prisioneros.
16:53No se curarán sus heridas y no se les alimentará.
16:57No.
16:59Esta vez el temple no perdonará la vida a nadie.
17:07Ese comportamiento desatará una vez más la ira del Islam.
17:11Y solo dos semanas más tarde,
17:14vuestra fortaleza en Gaza será asediada por sus huestes.
17:18Un asedio podía prolongarse meses
17:20si realmente la guarnición estaba bien abastecida
17:24y muchas veces lo que esperaban
17:27es que llegara algún tipo de ejército en su socorro.
17:31El problema estaba en el reabastecimiento
17:34de alimento de las tropas.
17:37Ellos no tenían esa posibilidad
17:40por el enorme número de musulmanes que les cercaba.
17:44Menos de 200 hombres se encuentran aislados
17:47tras los muros de la ciudad,
17:50y muchos de ellos son templarios.
17:53Así que venderán cara su derrota.
17:56La moral era esencial.
17:59En ese sentido, los caballeros del temple
18:02eran gente con muchísima motivación.
18:05De los templarios se decía que eran los primeros a entrar en liza
18:09y los últimos a abandonar la batalla.
18:12En ocasiones había a quien les criticaba
18:15por ser demasiado impulsivos y ser temerarios en exceso.
18:18Así que en una batalla campal,
18:21un enfrentamiento, una escaramuza,
18:24realmente las fuerzas del temple podían ser determinantes.
18:28La orden es sencilla. Resistir hasta el fin.
18:32Pero hay un hombre, Waldim Pais,
18:35para el que el temple tiene reservada una misión muy diferente.
18:39Cuando las tropas musulmanas logren romper las defensas
18:43y entrar en la ciudadela,
18:45Waldim puede aprovechar la confusión para escapar del asedio.
18:49Ese condenado caballero
18:52ha logrado impresionar a los altos mandos
18:55y parece poseer un don para salir con vida de cualquier situación.
19:03Sus órdenes son claras.
19:06Salir con vida de Gaza, regresar al recién nacido reino de Portugal
19:10y allí reforzar y ampliar las posesiones del temple.
19:16Para cuando la ciudad de Gaza caiga en manos del Islam,
19:20Waldim ya estará a muchas leguas de distancia
19:23y camino de Portugal.
19:34San Cucuzato fue uno de los primeros hombres
19:37que viajó hasta la península ibérica para tratar de evangelizarla.
19:41Corría el siglo III
19:43y eran los romanos quienes gobernaban estas tierras.
19:47Le condenaron a muerte.
19:50Primero le abrieron el vientre y le sacaron las tripas,
19:54pero él se las metió de nuevo dentro del cuerpo
19:57y se cosió con un cordón.
20:00Los romanos decidieron entonces condenarlo a la hoguera,
20:03pero se levantó un fuerte viento y se apagaron las llamas.
20:07Cucuzato finalmente fue degollado.
20:10De eso no se salvó.
20:13No os preguntéis cómo,
20:16pero hoy, 900 años después de su muerte,
20:19la orden del temple aún conserva un pedazo de hueso
20:22de uno de los dedos de San Cucuzato.
20:25Está a punto de vendérselo a esas dos mujeres
20:28y pronto tan preciada reliquia adornará la ermita de su ciudad.
20:32Siempre por un módico precio.
20:35Es verdad que las reliquias se pagaban verdaderas fortunas por ellos,
20:39pero ellos aprendieron a comercializarlas.
20:41Las muevas, las embotellaron, las aprendieron a distribuir.
20:44Es que casi es una labor de marketing
20:47y estamos hablando de hace muchísimos siglos.
20:50Y todo el que tenía algo de dinero y de verdad creía que era cristiano
20:53iba con una reliquia y las reliquias los protegían.
20:56Las reliquias son un elemento absolutamente fundamental.
20:59La reliquia es para la gente religiosa en la Edad Media
21:02un fragmento del cuerpo o un elemento
21:06que ha estado en contacto con el cuerpo de un santo.
21:08Eso hace que ese elemento, esa reliquia,
21:11siga en contacto con alguien que está junto a Dios.
21:15De modo que acercarse a una reliquia es acercarse a la gloria de Dios.
21:19Y acercarse a la gloria de Dios significa la purificación del individuo
21:22y la sanación del individuo.
21:24Si encontraron el Arca de la Alianza, el Santo Grial, la Sábana Santa
21:27o cualquier otra pieza de carácter religioso,
21:30sin duda es una posibilidad.
21:33Desde luego no sería la primera reliquia que se encuentra en un templo cristiano
21:36y que a causa de su presencia después atrae a cientos de peregrinos.
21:43Ese planteamiento muchas veces viene dado por el miedo.
21:47El mismo fervor que te lleva a creer en el poder de una reliquia
21:50te lleva a creer a los fuegos del infierno, a la condenación eterna.
21:53Y estamos hablando de que eso podía llegar a un nivel de psicosis colectiva impresionante.
21:58En torno a las reliquias, tristemente, hubo también mucho oportunismo.
22:02Pero eso es muy humano. El ser humano es muy aficionado
22:06a dar valor a todo lo que considera que tiene valor.
22:09Esto puede parecer algo de perogruyo, pero tiene su sentido.
22:13Es decir, si yo valoro una cosa, al momento la voy a revestir de oro.
22:18Y entonces pierdo la idea original de que esto es madera sencilla y pobre
22:22y que Cristo murió pobremente, porque finalmente esto acaba cubierto de oro,
22:26de piedras preciosas, y ahí empieza ya un valor que pierde el valor intrínseco
22:31y lo que importa ya es más el continente que el contenido.
22:33Una reliquia puede ser tanto un trozo de la Veracruz, la cruz en la que se crucificó a Cristo,
22:39como un trozo de la túnica de un papa.
22:45Hay tantas astillas de la Veracruz repartidas por el mundo
22:50que habrían hecho que el pobre Cristo hubiera sido crucificado en un bosque entero.
22:54Antes, bueno, se dice que con las espinas de la corona de Cristo
22:58se llenaban catedrales enteras de todas las espinas que había.
23:00De las tablillas de la cruz de Cristo.
23:04También decían que podías llenar una catedral entera con todas las que se habían vendido.
23:10Venderéis 63 dedos de Juan el Bautista, que se conservarán en 63 catedrales distintas.
23:17Comerciaréis hasta con los restos de la Virgen Nuestra Señora.
23:22Con su velo, con un brazo, con su hígado, su lengua e incluso leche con la que amamantó a Jesús.
23:30De su Hijo Nuestro Señor Jesucristo guardaréis con celo 64 de sus dientes de leche.
23:37Os arrodillaréis ante sus santos pañales, ante su santo cordón umbilical.
23:42Y llegaréis a vender alguno de los 17 santos prepucios
23:47que se han mantenido incorruptos a lo largo de los siglos.
23:52Hay unos siglos donde hay como 800 griales circulando por toda Europa.
23:561800 no es el número, pero vamos, muchos.
24:00Igual que leche de la Virgen, un trozo del manto de San José.
24:04Y el cráneo de Jesús Niño, por supuesto.
24:08Un cráneo de un bebé elevado por el imaginario popular y por el fervor popular al cráneo de Cristo Niño.
24:15Hay reliquias absurdas, pero lo que da valor a una reliquia no es lo que realmente es,
24:20sino el fervor que despertaba en la gente.
24:22Y ojo, no solamente en aquellos momentos, ahora también.
24:27Subastaréis la cola del asno que lo llevó a Lomos,
24:30la santa esponja que recibió para beber en su crucifixión.
24:34Trece lentejas de su última cena, una de sus sandalias
24:38y varias de las raspas de los peces que él en su gloria multiplicó.
24:44Vuestro fanatismo por las reliquias os llevará a encerrar
24:48un suspiro de San José en una garrafa
24:50y a rendir culto a una de las monedas que cobró Judas.
24:54La catedral de Mainz, en Alemania,
24:57llegará a albergar dos plumas y un huevo del Espíritu Santo
25:01de cuando éste se convirtió en paloma.
25:05Y sois vosotros quienes queréis saber dónde se encuentra el auténtico Grial.
25:21Pocos caballeros disponen de la libertad
25:24de campar a sus anchas por la corte del rey.
25:27Pero aquí todos saben que el maestre de la orden del temple en Portugal
25:31y el rey son buenos amigos.
25:37Te han echado en falta a Gualdín.
25:40No podías haber elegido mejor momento para regresar.
25:45Gualdín Pais se formó en Tierra Santa.
25:47Cuando regresó a Portugal,
25:50fue nombrado Gran Maestre de la Orden
25:53por sus méritos y por su valor militar.
25:56No sabemos mucho.
25:59Lo que sí sabemos de Gualdín es que era un hombre muy inteligente.
26:02Eso se ve en sus actos.
26:05Fue un hombre que, en el tiempo que pasó en Tierra Santa,
26:09se hizo con conocimientos y relaciones importantes.
26:12Hizo buenos contactos.
26:15Adquirió y adoptó un tipo de prácticas
26:18que encontramos aquí en Portugal.
26:21No sólo en la arquitectura militar,
26:24sino en la organización de la orden del temple.
26:32No sólo os criasteis en la misma casa.
26:35Gualdín fue escudero tuyo durante toda su vida.
26:38Te ha salvado la vida en más ocasiones de las que recuerdas.
26:42Ambos salisteis con vida
26:45de la infernal batalla de Orique
26:48y juntos saldreis con vida de muchas más.
26:51Gualdín Pais tiene varios aspectos particulares como maestre.
26:55Primero, porque es compañero de armas
26:58del primer rey de Portugal, don Alfonso Henríquez.
27:01Y segundo, porque se convierte en un gran maestro.
27:05Y segundo, porque se convierte
27:08en uno de los primeros caballeros portugueses cruzados,
27:12templarios en Palestina.
27:15Él parte para Palestina como caballero templario cruzado
27:19y regresa con poderes de maestro provincial.
27:23Es él quien organizará la defensa del reino portugués
27:27al sur del río Mondego.
27:29Gualdín Pais fue, y es algo no muy conocido,
27:33vasallo de don Alfonso Henríquez.
27:37Más adelante, toda la lucha de los templarios
27:41fue para lograr que don Alfonso fuera rey.
27:48Alfonso es el soberano del reino más joven de Europa.
27:52Un rey guerrero que no descansará
27:55hasta triplicar el territorio que gobierna.
27:57Pero necesita más tropas.
28:03Gualdín es el máximo dirigente peninsular
28:06de la Orden del Temple y se le ha encomendado la misión
28:10de reforzar la presencia de sus caballeros
28:13en las fronteras con el Islam.
28:16Pero necesita la confianza de un rey.
28:19Uniréis vuestras fuerzas y juntos
28:22cambiaréis los mapas de Iberia para siempre.
28:27Don Alfonso Henríquez, por lo que ha llegado hasta nosotros,
28:31fue un rey valiente que actuaba con determinación.
28:35Un rey, yo no diría colérico, pero sí un rey
28:39que valoraba el concepto de nobleza de la época.
28:43Valores como la lealtad,
28:46la fidelidad a sus principios, el valor,
28:50la justicia y la paz.
28:52Valores como la lealtad, la fidelidad a sus principios,
28:56el valor, la defensa de los valores cristianos,
28:59el amor al prójimo, la defensa de los débiles, etc.
29:03Pero era un rey que también tenía sus flaquezas.
29:07Él era también templario, pero de tercer grado.
29:11Es un templario que no realiza los tres votos.
29:14Él era templario militar, pero no de práctica.
29:18Eso para él habría sido muy difícil de soportar.
29:29En el año de Gracia de 1147,
29:32nada más comenzar la segunda de las cruzadas,
29:36una poderosa armada hinchará sus velas desde Inglaterra
29:40para unirse a sus hermanos cruzados de Jerusalén.
29:48La mar les hará detenerse ante las costas lusitanas
29:52y tú, Alfonso, no desperdiciarás la oportunidad
29:56de recibirles con los brazos abiertos.
30:01Es tan honorable a los ojos de Dios
30:04el combatir en la Península Ibérica
30:07como hacerlo en Tierra Santa,
30:10así que no te será difícil convencerles
30:13de que se unan a tu expedición.
30:18A tu izquierda, cabalga Walden Pais
30:21y a poca distancia, 200 de sus caballeros templarios.
30:28Partiréis hacia el sur, hacia Santarém,
30:31con 500 hombres de armas de tu corona
30:34y con un ejército de casi 800 cruzados
30:37ingleses, escoceses, normandos, flamencos y alemanes.
30:48Besaís Aide, así se llama el general enemigo,
30:53apostará a sus 5.000 guerreros andalusíes
30:56junto al viejo puente de Sacavém.
30:59Los aldeanos de la zona contarán a sus hijos
31:03cómo Nuestra Señora la Virgen hizo que unos ángeles
31:06rubios, altos y de ojos claros aparecieran de la nada
31:10para degollar a los enemigos de don Alfonso.
31:13Contarán por más de 3.000 los muertos,
31:15unos pasados a filo de espada,
31:18otros directamente ahogados en el río
31:21y no contentos con confundir a los cruzados del norte
31:24con ángeles de Nuestra Señora.
31:27Relatarán cómo, en mitad del clamor de la batalla,
31:30Besaís Aide, el general musulmán,
31:33abrió los ojos y abrazó la verdadera fe de Cristo.
31:39Yo también lo habría hecho antes de terminar ahogado en un charco.
31:46No darás descanso ni a tu montura ni a tus hombres.
31:50Solo dos días después de la batalla de Sacavém
31:53pondrás cerco a Lisboa.
31:58Dos meses durará el asedio,
32:01pero te saldrás con la tuya.
32:07En el año del Señor de 1147,
32:10tú, Alfonso I de Portugal,
32:12arrebatarás Lisboa a los musulmanes.
32:16Estas serán las únicas victorias de la cristiandad
32:19en toda la segunda cruzada.
32:26Gualdín Pais participó en ese ataque.
32:31Los templarios ayudan al rey en la conquista de Santarém,
32:34en la conquista de Lisboa.
32:37En la ampliación de la conquista de Lisboa
32:40y en la ampliación del territorio nacional
32:43y en la consolidación de la independencia de Portugal,
32:46los templarios representaron un papel importantísimo.
32:50Portugal no sería Portugal.
32:53No habríamos logrado nuestra independencia.
32:56No habríamos ampliado ese territorio
32:59si no es por la ayuda de los templarios.
33:02El apoyo de los templarios a la corona portuguesa
33:05tendrá un alto precio.
33:08Todas esas victorias harán que muchos de sus caballeros
33:11perezcan en el camino.
33:14La orden del templo es rica y poderosa,
33:17pero no los hombres que forman parte de ella.
33:21Ellos nunca llegarán a disfrutar de todas esas riquezas.
33:25El rey de Lisboa, Alfonso I de Portugal,
33:27nunca llegarán a disfrutar de todas esas riquezas.
33:31El templario era consciente
33:34de que, más allá de su pertenencia a la orden,
33:37no era nada, no era nadie.
33:40Él solamente pertenecía a un propósito más alto.
33:43Sabían que no se esperaba ningún rescate por ellos.
33:46Sí, por supuesto, un hermano templario sabía
33:49que, primero, tenían totalmente prohibido
33:52dar cuartel o pedir cuartel.
33:54Es decir, tenían prohibido hacer prisioneros
33:57y tenían prohibido solicitar clemencia,
34:00por así decirlo.
34:03No obstante, muchos de ellos caían prisioneros.
34:09Cuando un musulmán o cualquier otro enemigo
34:12capturaba a un caballero templario,
34:15sabía muy bien que nunca iban a pagar porque lo rescatan,
34:18que, en consecuencia, lo único que podía hacer era
34:21o liberarlo o liberarse de él.
34:24Y si los dejan libres, están liberando a enemigos potenciales
34:27que, al cabo del tiempo que sea,
34:30volverán espada en mano para intentar acabar con ellos.
34:33No se pagaría rescate, insisto.
34:36Un templario no era más que lo que la orden quería que fuese
34:39y no debía nada a nadie más que a la orden.
34:42Y en tanto y cuanto la orden,
34:45mejor dicho, el temple, estaba sujeto al voto de pobreza,
34:48no podían pagar nada con él, nada era suyo.
34:50Por eso su voluntad de vencer, por eso su capacidad de combatir,
34:53porque sabían que no tenían la más mínima oportunidad
34:56si caían prisioneros.
34:59No iba a haber canje.
35:02Lo más normal es que acabaran...
35:05sacrificados.
35:20Años después
35:42Al año del señor de 1148,
35:45las conquistas portuguesas han hecho estragos
35:47entre los reinos de Taifas
35:50es dibujar el tablero de ajedrez
35:51en el que se disputa la llamada Reconquista.
35:55Al-Ándalus cada vez ve más difícil
35:57frenar el empuje de los reinos cristianos.
36:01La tierra de nadie cada vez se estrechaba más.
36:04Siempre que los musulmanes
36:07realizaban incursiones hacia el norte,
36:10se encontraban la tierra de nadie más estrecha
36:13porque los templarios ya habían sobrepasado ese territorio
36:18y lo habían ocupado.
36:22No solo tuvimos guerras contra los musulmanes
36:25para ampliar nuestro territorio,
36:28también tuvimos guerras contra cristianos,
36:31contra el rey de Eleón.
36:34Durante los primeros 30 años de don Alfonso Enríquez sobre el terreno,
36:39la única orden militar que se mantuvo a su lado
36:42fue la de los templarios.
36:44Al mismo tiempo que se funda Portugal,
36:46se funda la orden del templo.
36:48Son sincrónicas en el tiempo.
36:54Nadie reconocerá todos esos méritos a la orden del templo.
36:59La historia se escribe en los palacios de los reyes
37:03y no en los campos de batalla.
37:05Así que esos escribas rápidamente olvidarán mencionar el nombre
37:10de Walden Pais.
37:13Walden Pais le sirvió lealmente
37:17y los templarios le sirvieron lealmente,
37:20excepto en una única ocasión en la que los templarios,
37:24a pesar de obedecer siempre al rey de Portugal
37:28y teniendo un estatuto que les concedía gran autonomía,
37:31se negaron a servir al rey portugués.
37:34Decidieron atacar Ciudad Rodrigo
37:38y pidieron la ayuda de los templarios.
37:41Pero dentro de las tropas de don Alfonso Henríquez
37:44había un escuadrón de caballeros musulmanes
37:47que estaban al servicio del rey.
37:51Los templarios se negaron a combatir al lado de los musulmanes
37:54y contra otros cristianos.
37:56Los templarios evitaban, como fuese,
37:59el combatir en Europa en guerras de cristianos contra cristianos.
38:04No permitirás que tus caballeros derramen sangre de cristianos
38:09y mucho menos que lo hagan ayudados por tropas sarracenas.
38:13Los ángeles en el cielo se retorcerían de dolor
38:16si os viesen siquiera desfilar juntos.
38:19La milicia del verdadero rey, la orden del temple,
38:22siempre estará por encima de los deseos de un rey de carne y hueso.
38:27Los templarios no participarán en la batalla de Ciudad Rodrigo,
38:31la única batalla en la que no lucharán
38:33junto al rey Alfonso I de Portugal
38:36y la única batalla en la que será derrotado.

Recomendada