Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00No paran las revelaciones, en el caso de Mauricio Leal, conocimos informe de un perito de la
00:00:06Fiscalía que concluye que el video de 47 segundos, que salió a la luz esta semana,
00:00:12fue editado cuatro minutos después de la grabación. En el teléfono encontraron el
00:00:17video original y el recortado. Además, sugiere enviar a Acústica Forense el material.
00:00:23Hay un plan criminal para asesinar al alcalde de Bucaramanga. El funcionario
00:00:29dijo que fue informado por la Fiscalía hace semanas. La información fue conocida
00:00:33por inteligencia de la policía. Denuncian un posible plan criminal para asesinar al
00:00:41alcalde de Bucaramanga. El mandatario señaló que fue un informe de la Fiscalía hace semanas.
00:00:45Información habría sido conocida por inteligencia de la policía.
00:00:48En a lo que vinimos, gobernadora del META, Rafaela Cortés, advierte que la situación de
00:00:57las extorsiones es muy grave porque son las disidencias de alias Iván Mordisco y alias
00:01:01Calarcá las que intimidan a los comerciantes. Ya nos vemos.
00:01:08Cuatro días confinadas completan ya las comunidades del sur del Chocó por
00:01:13cuenta de las amenazas del ELN. Conocimos la historia de una mujer que está embarazada,
00:01:19no ha podido recibir atención médica por cuenta de los bloqueos de este grupo ilegal.
00:01:26Doloroso caso de niño de nueve años asesinado en Huila. Al parecer unos vecinos lo mataron
00:01:32creyendo erróneamente que el menor había abusado de una niña. Fueron capturados en Popayán.
00:01:37No se sabe aún quién va a elaborar los pasaportes después del 3 de octubre.
00:01:44Canciller asegura que en cuestión de días firmarán acuerdo con un país y no descartan
00:01:49que los produzcan en el extranjero. Comenzaron los debates en el Consejo de Medellín. Si se
00:01:57venden o no las acciones que tiene EPM, Antiguo, UNED. Son necesarios tres debates.
00:02:04Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora. Nuestros presentadores y periodistas
00:02:09están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:02:14No paran las revelaciones en el caso de Mauricio Leal. Noticias CRN conoció un
00:02:19informe que realizó un perito de la fiscalía sobre el video de los últimos minutos con la
00:02:24vida del estilista. En el teléfono fueron encontradas dos grabaciones. La aparentemente
00:02:29original que fue editada y recortada cuatro minutos después. María Fernanda,
00:02:34¿qué más dice el perito? Felipe, ¿qué tal? Buenas tardes. Pues mire,
00:02:39precisamente en este informe conocido por Noticias RCN y revelado durante las últimas
00:02:44horas realizado por un perito informático de la Fiscalía General de la Nación, revela que el
00:02:49segundo video habría sido cortado en la parte en donde Mauricio Leal presuntamente le habla
00:02:55a una tercera persona. Concluye también este revelador informe que estos dos videos se le
00:03:00entregaron a la defensa de Johnny Leal en julio de 2022. Tras la revelación del video de los
00:03:07últimos minutos con vida del estilista Mauricio Leal y su mamá, Marlene Hernández, Noticias
00:03:12RCN conoció en exclusiva un informe realizado durante las últimas horas por un perito de la
00:03:16fiscalía que concluye que el celular de Mauricio Leal contenía dos videos. Sobre el primero de
00:03:22ellos revela... Este archivo tiene una duración de 27 segundos y fecha de modificación del 22 de
00:03:28noviembre de 2021 a las 6 y 47 horas. Sobre el segundo contenido de hoy sólo concluye...
00:03:34Es el mismo video anterior pero cuenta con 20 segundos adicionales posteriores al corte del
00:03:39primer clip. Luego, a partir del segundo 37, se observa a Mauricio Leal levantando la mirada y
00:03:45luego preguntando ¿ya? ¿qué hago? ¿qué hago? Es decir, el video original, según este informe,
00:03:52fue editado cuatro minutos después de su grabación. Durante los últimos segundos se aprecia que el
00:03:57celular desde el que se graba el video es levantado y la grabación es detenida. En el documento,
00:04:01el investigador sugiere... Se realiza el retiro del almacén de evidencias de dicho elemento con
00:04:06el fin de realizar el correspondiente análisis de la información y valoración pericial de acústica
00:04:11forense de los videos. Concluye que estas pruebas fueron entregadas directamente a la defensa de
00:04:15John Irleal el 14 de julio de 2022. Por ahora se espera que el Tribunal Superior de Bogotá resuelva
00:04:22la apelación a la condenada de 55 años de cárcel contra John Irleal. Esta es toda la
00:04:27información desde la sala de reacción. María Fernanda Correa, Noticias RCN. Jessica, usted tiene más.
00:04:35María Fernanda, muchas gracias. Más noticias. Porque hay un plan criminal para atentar contra
00:04:39la vida del alcalde de Bucaramanga y su círculo más cercano. Así lo informó el mandatario regional.
00:04:44Una banda criminal estaría detrás. Al alcalde ya se le reforzó la seguridad.
00:04:49Cristian, ¿qué más sabemos? Buenas tardes.
00:04:56Hola, buenas tardes. Según las autoridades, estas pruebas son parte de la investigación que
00:05:01adelantan tanto la fiscalía como la policía y que sería un plan criminal para atentar contra
00:05:05la vida de Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga. Quien manifestó se encuentra
00:05:10tranquilo, confía en las autoridades y también confía en Dios y que esto podría ser parte de una
00:05:16retaliación por parte de grupos criminales ante la ofensiva contra el microtráfico en la capital
00:05:21Santa Andreana. Además, anunciaron que se fue reforzada la seguridad para el mandatario.
00:05:27El alcalde de Bucaramanga indicó que las amenazas provienen de grupos criminales.
00:05:31Todo ha sido una información que recibe el Gaula del Ejército. Son ellos los que reciben
00:05:38la información de unas acciones en contra del alcalde de Bucaramanga. Son puestos en
00:05:43disposición de la fiscalía. La fiscalía adelanta una investigación y encuentra
00:05:47unos hechos puntuales alrededor del entorno en el que estamos. Y por eso digo, es la fiscalía
00:05:53y la policía las que pueden dar más información de esa investigación.
00:05:57Las autoridades indican que las intimidaciones son resultado de los
00:06:01golpes a estructuras criminales de la capital Santa Andreana.
00:06:04Ha desarticulado 21 estructuras multicrimen que se dedican al porte,
00:06:10tráfico y fabricación de estupefacientes, al porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.
00:06:16Ante las amenazas se reforzó el esquema de seguridad del alcalde y sus allegados.
00:06:20Se vienen tomando como el reforzamiento de su seguridad, como el reforzamiento de la
00:06:25integridad y obviamente los estudios que se hacen para la movilidad y los sitios
00:06:29donde él constantemente está en la comunidad. Las autoridades manejan con reserva de
00:06:34investigación los detalles de los presuntos responsables de estas amenazas.
00:06:40Según las autoridades también se reforzó el esquema de seguridad de la esposa del
00:06:44alcalde, sus hijos y allegados. Información desde Bucaramanga, Cristian Díaz, Noticias RCN.
00:07:00El asedio a comerciantes del sur del Meta a través de extorsiones y amenazas es obra de
00:07:05las disidencias que operan bajo órdenes de alias Calarcá,
00:07:08quien está sentado en la mesa de diálogos con el gobierno, Felipe.
00:07:11Así es Inés María. ¿Cómo afecta esto las acciones de los militares que operan en esta
00:07:16importante zona donde la comunidad clama para que se frene a los criminales?
00:07:20Segunda parte de nuestro informe especial SOS en los Llanos.
00:07:30La citación de la que habla esta mujer hace parte de una situación que tiene en jaque a
00:07:40los habitantes de 10 municipios del Meta. Poneme por el WhatsApp la invitación.
00:07:47Nos sentimos secuestrados en nuestros mismos territorios porque pues hoy dicen se cierra y
00:07:51se tiene que cerrar. Entonces es un tema muy, muy complejo en donde la gente hoy tiene miedo.
00:08:00Mientras estos mensajes continúan llegando, las víctimas aseguran que las acciones de la
00:08:06Fuerza Pública parece quedarse en estos avisos que sólo les recuerda la extorsión que están
00:08:12padeciendo y que parece no tener solución. Dirán pero es que en la citación dicen dónde
00:08:18vamos a llegar, dónde nos están citando. No, pues es una artimaña de estas estructuras
00:08:23porque al principio mandaban menores de edad, personas al comercio.
00:08:30Desde el batallón de entrenamiento ubicado en Cubarral, cerca de 5300 uniformados de la
00:08:38séptima brigada han sido distribuidos en el territorio donde operan los grupos ilegales.
00:08:43El departamento tiene un flagelo en este momento que es la extorsión recurriendo
00:08:49a la intimidación por redes sociales por WhatsApp a la población civil citándolos
00:08:55a lugares recónditos del departamento.
00:09:00Pero este flagelo que padecen los habitantes de la región tiene un responsable. Incluso algunos
00:09:07de los comerciantes que obligados tienen que ir a las reuniones clandestinas han
00:09:11reconocido a quien planea este macabro plan de extorsión.
00:09:15¿Quiénes se presentarán allá? ¿Quiénes les hablarán?
00:09:18El comandante Alexis de Finanzas.
00:09:25Se trata de Fabián Guillermo Espinosa, alias Alexis Cancharino, coordinador de
00:09:30finanzas de uno de los bloques al mando de alias Calarcá,
00:09:34quien está sentado en una de las mesas de diálogo de La Paz Total.
00:09:38Él se ubica entre límites entre el departamento del Meta y Caquetá, al sur del departamento.
00:09:43¿Pueden ustedes atacar a este cabecilla que es el que aparece firmando estos panfletos,
00:09:51teniendo en cuenta que hace parte del bloque o de las disidencias de alias Calarcá?
00:09:56Claro, porque él está delinquiendo y está actuando en flagrancia en ninguna parte del
00:10:02CCIC que tienen que extorsionar, que tienen que intimidar, que tienen que hacer proselitismo.
00:10:07Entonces es deber de nosotros irlo a buscar, irlo a atacar y créanme que lo estamos haciendo.
00:10:13Las amenazas y extorsiones por parte de las disidencias no solamente estarían generando
00:10:18en el municipio, sino que también estaría afectando su principal actividad económica,
00:10:22el turismo, el cual ha disminuido en un 50 por ciento.
00:10:26Y nos ha afectado porque el turismo es el segundo renglón de nuestra economía local.
00:10:34Pero hay otro problema. Para tener el control del territorio, los grupos ilegales utilizan
00:10:39estos carnets de la gobernación que son utilizados para el registro de organizaciones sociales.
00:10:44Pero la paz lo requiere ¿para qué? Para un censo profesional.
00:10:47La guerrilla, digámoslo así, ellos le preguntan este papelito. ¿Por qué? Porque se han de cuenta
00:10:54de usted dónde viene, de dónde viene, qué hace, qué es esto y lo otro. ¿Me entendió?
00:10:58En esas mismas reuniones les han solicitado que inicien un proceso de afiliación a la
00:11:02Junta de Acción Comunal y estas mismas que expidan un carnet en el cual se pueda
00:11:09identificar la población. Ahorita existe un temor y es que inicien a instrumentalizar
00:11:15la población civil con fines políticos. Mientras la gobernación del META y demás
00:11:21autoridades buscan una solución, insisten en algo que ya han hecho por años.
00:11:26Hace unos días les decía yo al gobierno, así no tengamos un peso del gobierno nacional con
00:11:31solo seguridad, nosotros nos la arreglamos, nosotros salimos adelante. Así que el mensaje
00:11:36es que queremos la paz, queremos seguridad y queremos decirle a la gente que aquí está su
00:11:40gobernadora, que aquí está todo el gobierno departamental.
00:11:45En esto coinciden alcaldes y líderes de los 29 municipios. La esperanza de dejar el miedo atrás
00:11:51y reescribir una nueva historia donde los más pequeños tengan la oportunidad de vivir en un
00:11:57territorio tranquilo es el clamor reiterado de quienes han estado entre la espada y la pared.
00:12:07Pues como vemos en nuestro especial periodístico, la situación del META es muy delicada,
00:12:12es muy grave sobre todo en los municipios del sur del departamento y en a lo que vinimos en
00:12:17Noticias RCN estamos con los comerciantes de esta importante región del país y por eso saludo a
00:12:23esta hora del mediodía a la gobernadora del META, Rafaela Cortés. Gobernadora,
00:12:27buenas tardes y a lo que vinimos. Hola Joana, buenas tardes y a lo que vinimos. Bueno,
00:12:34gobernadora, es dramático pero sobre todo muy triste ver cómo los comerciantes trabajan todos
00:12:39los días, se esfuerzan por tener su sustento y al final mucha de esa plata termina en manos
00:12:46de estos grupos delincuenciales. ¿Qué otra información, qué más se conoce sobre estas
00:12:51intimidaciones a los comerciantes? Eso es algo increíble, un municipio donde podrá usted
00:12:59imaginarse que tanto comercio puede tener, pero el que vende las arepas, el que vende el aguacate,
00:13:04el que vende la paleta en la calle, todo mundo está siendo extorsionado, a todo mundo le están
00:13:07pidiendo, pero además también ya le hicimos hace unos días la advertencia o el llamado al Gobierno
00:13:12Nacional diciéndole que estaba Mordisco y Calarca ya enfrentándose por el territorio al sur del
00:13:17departamento del META, donde Calarca cobra una extorsión y Mordisco dice que ellos son
00:13:23autorizados a cobrar y que ellos solamente cobran de mil millones hacia arriba. ¿Qué va a pasar?
00:13:27Cuando la gente vaya a pagarle a Calarca, pues se le va a venir encima la gente de Mordisco y vice
00:13:32versa, le piden hasta al vendedor de paleta de la calle, todo el mundo está siendo extorsionado.
00:13:37Qué triste de verdad escuchar eso, todo el mundo está siendo extorsionado,
00:13:41pero gobernadora, ¿acaso alias Calarca no está sentado en la mesa de negociación con el Gobierno
00:13:47Nacional? Pero Calarca está en la mesa, pero desafortunadamente sigue extorsionando,
00:13:52pero además él lo reiteró, estuvimos el 1 de junio en Puerto Concorde, yo le hablé al
00:13:57reclutamiento del hostigamiento y él dijo que ellos iban a seguir extorsionando, se lo dijo
00:14:01al Gobierno Nacional en la mesa, porque mientras que no hubiera algo claro con el Gobierno Nacional,
00:14:04ellos no iban a dejar de extorsionar. Bueno, gobernadora, la veíamos ahora en nuestros
00:14:08informes que usted está ya en el trabajo de campo, en los municipios con la gente,
00:14:13¿qué más está haciendo el departamento, las autoridades para frenar ese delito,
00:14:17para frenar las extorsiones? Nosotros estamos yendo con la fuerza pública,
00:14:21estamos yendo a los municipios, nos estamos quedando a dormir, le estamos diciendo a la
00:14:25gente que el territorio es de nosotros, de la institucionalidad, de la gobernación,
00:14:28de los alcaldes, de la fuerza pública, a ver si la gente logra nuevamente sentir la
00:14:32cercanía de un gobierno departamental que le preocupa y que anhela que se vuelva la
00:14:36paz en el territorio. Pues gobernadora, gracias por habernos acompañado y ojalá los comerciantes
00:14:41puedan seguir trabajando libres, sin estas presiones, que puedan seguir trabajando sin
00:14:46tener que darle plata a los delincuentes. Buenas tardes y muchas gracias.
00:14:50Yohana, muchísimas gracias, un saludo para todos de RCDN, bendiciones del señor.
00:14:57A la gobernadora, Yohana, muchísimas gracias. Esa es la situación de orden público en los
00:15:01Llanos y ahora vamos a hacer la misma radiografía, a ver lo que está pasando en el Pacífico. Pues
00:15:05cuatro días ya completan en confinamiento las comunidades del sur de Chocó por cuenta
00:15:09de las amenazas del ELN y la crisis humanitaria se agrava. Muchas personas necesitan atención
00:15:16médica, pero están atrapadas en sus viviendas en zona rural de cinco municipios por los bloqueos
00:15:21de ese grupo ilegal. Nuestro compañero César Córdoba conoció la historia de una mujer que
00:15:26está embarazada y tiene malaria. No ha podido recibir atención médica, pues está atrapada
00:15:31en una comunidad de Itzmina. César, ¿qué otros detalles tenemos? Buenas tardes.
00:15:39Muy buena tarde, la situación es bastante crítica y los detalles que tenemos es que
00:15:44están a gritos pidiendo la presencia del CICR, el Comité Internacional de la Cruz Roja,
00:15:51para que traten ellos por toda su buena voluntad humanitaria de evacuar a esta persona,
00:15:57a esta mujer que tiene 34 semanas de gestación y es de la comunidad indígena de Olave en el
00:16:04municipio de Itzmina, ella está en zona rural. La situación es muy delicada porque si bien se
00:16:08tiene en cuenta ya hoy, son cuatro días que no ingresa alimento ni medicina,
00:16:13al igual que está restringido el tránsito fluvial por el río San Juan.
00:16:19Las restricciones a la movilidad impuestas por el grupo ilegal ponen en riesgo la vida de miles
00:16:24de personas, entre ellas la de una mamá indígena con 34 semanas de embarazo que está atrapada en
00:16:31la comunidad de Olave en zona rural de Itzmina. Necesita urgente atención médica y el temor no
00:16:38le ha permitido desplazarse a la cabecera municipal. Mientras tanto, su situación médica
00:16:43se complica. En estos momentos estamos pidiendo la ayuda urgente del CICR y los organismos de
00:16:50derechos humanos para el traslado urgente de una materna de 34 semanas de gestación y que
00:16:57nos presenta complicaciones por malaria. Otro es el drama de don Eleú Murillo. Lleva cuatro
00:17:03días lejos de su casa en zona rural del medio San Juan. Antes del bloqueo impuesto por el ELN,
00:17:10tuvo que llegar a Itzmina. Luego no pudo regresar a su comunidad.
00:17:14El motor es mío y estoy acá y estoy bastante preocupado porque la familia la tengo allá sola.
00:17:23Mientras tanto, las 70 personas que llegaron en las últimas horas desplazadas de Siti reciben
00:17:30atención de las autoridades municipales. Preocupado con los adolescentes, el tema de
00:17:36miedo de que de pronto se nos lleven algún adolescente a la fuerza. La diócesis de Itzmina
00:17:42recibió ayuda humanitaria que ahora intenta ingresar a la zona. Y en estos momentos lo que
00:17:50más clama la comunidad es que la iglesia en el municipio de Itzmina, quien ha recibido importante
00:17:57ayuda humanitaria por parte de la Conferencia Nacional Episcopal de su Pastoral Social,
00:18:03pueda ingresar con alimentos y medicina para tratar de mitigar y aliviar esta difícil y
00:18:09dramática situación que están padeciendo por estos bloqueos en la zona sur del departamento
00:18:14del Chocó. Continuaremos muy atentos en Noticias RCN a toda esta crisis humanitaria
00:18:20que se está viviendo en este sector del departamento del Chocó.
00:18:28César, muchas gracias por la información. Por supuesto, ahí seguiremos al lado de la
00:18:32comunidad con toda esta crisis. Y en otras noticias, que los culpables respondan ante
00:18:37la ley. Es el pedido de la familia de un niño de nueve años asesinado hace tres semanas en
00:18:41Isnos Huila. Los presuntos homicidas fueron detenidos en las últimas horas en Popayán.
00:18:47Este hombre y esta mujer son señalados del asesinato de un niño de nueve años de edad.
00:18:51Según medicina legal, su muerte fue producto de varios golpes.
00:18:55Sobre unos hechos ocurridos en zona rural del municipio de Isnos,
00:18:59donde fue hallado suspendido un menor de edad.
00:19:03Según la investigación, esas dos personas eran cercanas a la familia y al parecer lo mataron,
00:19:09creyendo erróneamente que el menor había abusado de una niña. Luego de lo sucedido,
00:19:14huyeron hacia Popayán, donde fueron capturados.
00:19:17Pues la fiscalía considera que esta pareja incurrieron como coautores del
00:19:22delito. Los hoy procesados no aceptaron cargos. Un juez decidió enviarlos a la cárcel.
00:19:3112 del día 48 minutos. Vamos a cambiar de tema para hablar de los pasaportes,
00:19:36porque hay un nuevo capítulo en toda esta novela. Ahora, un gobierno extranjero haría
00:19:41el proceso de transición para capacitar a la imprenta nacional, que en el futuro será la
00:19:46encargada de la expedición de este documento. Eso sí, la Cancillería no descarta que el
00:19:51pasaporte sea impreso en ese país extranjero seleccionado.
00:19:56Desde el 3 de octubre, Tomás Grecansón ya no harán más los pasaportes en Colombia. Y la
00:20:01gran incógnita es ¿quién asumirá esa labor? Pues según la Cancillería, será un gobierno
00:20:05extranjero que tenga la infraestructura para imprimir este tipo de documentos. Entre los
00:20:10postulados están Alemania, Países Bajos, Canadá y la Alianza de Portugal, Francia.
00:20:15No, nosotros hemos estado en conversaciones con estos países desde hace cinco o seis meses y
00:20:22han estado preparando, o sea que nosotros no tenemos la menor duda de que vamos a estar listos,
00:20:28no tenemos la menor duda y que no va a haber ningún traumatismo en la expedición de los pasaportes.
00:20:32El panorama es incierto, pues sobre la mesa está que incluso la impresión de este documento se
00:20:38haga desde el país seleccionado. Es una poesía que nos han ofrecido algunos
00:20:41países que ellos pueden producir los pasaportes en sus países, las tarjetas y poder hacerlas
00:20:49llegar. Esa es una posibilidad. Otra posibilidad es que revisen la infraestructura que tiene el
00:20:53país y cómo se puede producir aquí, que ya lo han hecho, o sea, esto no están empezando de cero.
00:20:57Esta decisión de buscar apoyo internacional la tomó el gobierno luego de evaluar la poca
00:21:01capacidad de la imprenta nacional para asumir este proceso de forma individual,
00:21:06como lo planteaba el gobierno nacional. La verdad es que la imprenta, dado el
00:21:13diagnóstico que hicimos y también lo que ellos mismos han reconocido, pues no está lista para
00:21:18asumir desde el 3 de octubre. Y es que a pesar de la insistencia de que el proceso en Colombia
00:21:22sea por parte del sector público, esta nueva fase que han llamado de transición deberá ser
00:21:28apoyada por alguna empresa privada, en la cual no se descarta que Tomás Gregg pueda postularse.
00:21:36Y en Cesar busca a los responsables de una masacre en Caracolín,
00:21:39por regimiento del municipio de Valledupar. Tres hombres y una mujer fueron asesinados.
00:21:43Junto a los cuerpos se encontró un mensaje supuestamente del clan del golfo.
00:21:48Mari, buenas tardes. ¿Qué otros detalles se conocen?
00:21:54Jéssica, muy buenas tardes, televidentes. Bueno, se ha dicho por parte de las autoridades que estas
00:22:00personas ya fueron totalmente identificadas, que son personas jóvenes que se encontraban
00:22:07dentro de una casa de invasión allá en el corregimiento del municipio de Valledupar.
00:22:14Y resulta que llegaron unos hombres, cuatro, en dos motocicletas y dispararon indiscriminadamente
00:22:22contra estas personas. Se ha dicho por parte de las autoridades que son cuatro personas,
00:22:29tres hombres y una mujer, y que esta mujer tendría antecedentes. Entonces,
00:22:37esto ha generado una investigación por parte de las autoridades para determinar cuál fue la
00:22:41real situación que se presentó. Sobre el tema nos ha hablado el secretario de Gobierno del
00:22:46departamento, Eduardo Esquivel. Estamos exhortando la investigación de manera
00:22:51profunda por parte de Policía Nacional y obviamente por parte de la SIJIN,
00:22:56de Fiscalía General de la Nación, a que nos entreguen resultados de manera concreta.
00:23:00Sospechoso que queda un panfleto en el área, amenazante, presuntamente,
00:23:07del clan del golfo, que se atribuye el asesinato de estas cuatro personas.
00:23:14Este jueves se cumplirá en Caracolí un consejo extraordinario de seguridad donde se analizará
00:23:21todo este tema que tiene afectada a toda la población. Mari Rosado, Noticias RCN, Valledupar.
00:23:31Mari, muchísimas gracias. Y vamos a seguir en la costa caribe, pues están desesperados los
00:23:36padres de una joven de 14 años que desapareció hace 12 días en el barrio Rebolo, aquí en la
00:23:42ciudad de Barranquilla. Bernardo, ¿qué información tenemos? Buenas tardes.
00:23:49Hola, ¿qué tal, Andrea? Qué placer saludarle a usted a los televidentes. Muy buenas tardes. Mire,
00:23:53quiero contarle que hay preocupación en los habitantes de aquí, del barrio Rebolo,
00:23:57también grupos de búsqueda han comenzado a través de las redes sociales para poder dar
00:24:03con el paradero de esta joven de 14 años. Su madre nos comenta que salió a reunirse en la
00:24:08esquina con unos amigos, de ahí se vio con un joven que partió en una motocicleta. De allí,
00:24:13una escribió a través de redes sociales y le dijo a la mamá que regresaba, pero no volvió
00:24:20a regresar esta joven. La fiscalía adelanta la investigación, los habitantes del sector y gran
00:24:27parte del suroriente de Barranquilla busca esta menor de 14 años que aún no regresa al seno de
00:24:32su casa. Ana Valeria Alfaro, de 14 años, salió de su casa a una de las esquinas del barrio Rebolo
00:24:38de Barranquilla a encontrarse con unos amigos. Testigos señalaron que la última vez que la
00:24:43vieron se movilizaba en una moto con un hombre conocido en el barrio. Ella como que le prestaron
00:24:48un teléfono porque el teléfono de ella lo había mandado a arreglar y tenía que irlo a buscar el
00:24:52sábado, pero no fue. La joven no llegó. De inmediato sus familiares comenzaron su búsqueda.
00:24:57Por redes sociales, inescrupulosos le han enviado mensajes aumentando su angustia. Que ella estaba
00:25:03muerta, cosas así, la gente. Pero eso está en investigación. Investigadores de la fiscalía
00:25:11emitieron una circular de búsqueda de la joven de 14 años. Noticias RCN publica la imagen de la menor
00:25:17previa autorización de sus padres para lograr su pronta ubicación.
00:25:24Recuerden, televidentes, Ana Alfaro tiene 14 años en su casa, la espera su mamá aquí en el barrio
00:25:31Rebolo. La policía de Infancia y Adolescencia con sus hombres también están entregando volantes
00:25:37para poder dar con el paradero de esta joven. Esperamos entregar prontamente noticias del
00:25:42regreso a su casa de esta joven de 14 años. No olvide el nombre, Ana Alfaro. Bernardo Sanabria,
00:25:47Noticias RCN, desde Barranquilla. Que aparezca pronto, Bernardo, gracias. Cuidado, propietarios
00:25:54de vehículos en Bogotá, cada dos horas se roban un carro en la capital. Se llevan principalmente
00:25:59los vehículos mal parqueados en vía pública. Está demasiado disparado. Es impresionante la
00:26:06cantidad de carros que están robando. Se disparó totalmente y las autoridades no hacen nada al
00:26:11respecto. Si usted es de los que deja el vehículo estacionado en la vía pública durante algunos
00:26:16minutos en zonas no autorizadas, tenga cuidado. En Bogotá se están robando un carro cada dos
00:26:22horas y el 70 por ciento de los casos son mediante la modalidad de alado, aprovechando descuidos.
00:26:28Unos que están ligados para los repuestos, para lo que se conoce como deshuesar el vehículo,
00:26:33especialmente aquellas líneas, marcas y gamas que comparten con vehículos de servicio público.
00:26:38Pero una segunda son los vehículos de alta gama, que sirven precisamente para evitar el rastro de
00:26:44las autoridades. En el segundo caso hay alarma, pues bandas delincuenciales en localidades como
00:26:48Puente Aranda y Suba aprovechan la llegada de familias a las casas y cuando abren los
00:26:53garajes los atacan con armas de fuego. Caso que ocurrió y quedó en vídeo durante el fin de semana.
00:27:00Las autoridades mencionaron que en horas recientes se generaron operativos que permitieron
00:27:05la captura de varias personas y la recuperación de vehículos y motocicletas hurtadas.
00:27:10Se lograron allanamientos que permitieron la captura de 16 personas en las últimas horas,
00:27:17la recuperación de 17 vehículos y 18 motos.
00:27:20Durante el año van 2 mil 438 carros robados, de los cuales 651 se han recuperado.
00:27:30A esta hora seguimos poniéndonos al día con lo que está pasando en nuestras regiones.
00:27:34Estaremos en Ibagué hablando con María Eugenia Quince sobre la crisis en la que
00:27:39están los productores de leche en Cali. Está Diego Candelo, Cali que ya se prepara por supuesto
00:27:43para la COP 16 en todo lo que tiene que ver en materia de seguridad y en Cartagena.
00:27:47Está Ivonne Salamanca, bastante intolerancia y agresión a un agente de tránsito.
00:27:51María Eugenia, inicio con usted en Ibagué, hablando ya lo decíamos de la crisis en la
00:27:55que están los productores de leche. El alcalde del municipio de Roncesvalle le pidió apoyo
00:28:01al gobierno nacional para poder mitigar todas esas afectaciones económicas que está sintiendo
00:28:06el gremio debido al bajo precio que le están pagando por la leche. ¿Qué otra información
00:28:10tenemos? María Eugenia, buenas tardes. Muy buena tarde para todos y sumamente afectados.
00:28:18Está el sector de la ganadería en el municipio de Roncesvalles. Es un municipio que ocupa el
00:28:22primer lugar en producción de leche y el precio del litro de leche que le están pagando en este
00:28:29momento a los pequeños productores que son cerca de 800 familias, pues bajó de 2.200 a 1.600 e
00:28:36incluso a 1.500 pesos el litro. Mira, el municipio de Roncesvalles está ubicado a cinco horas de la
00:28:43capital del Tolima. Esto significa que hay unos costos directos e indirectos para esta producción
00:28:48de leche y por eso pues el valor como tal no recompensa, no compensa mejor por la situación
00:28:54que están viviendo en este momento los productores de leche. Por eso el alcalde del municipio pues
00:28:58hace un llamado al gobierno nacional para que los apoye en este momento de crisis.
00:29:03Nuestros productores lecheros están compitiendo obviamente con importaciones de leche y en unas
00:29:08condiciones que no son las más adecuadas. Roncesvalles es un municipio que está ubicado a
00:29:12más de cinco horas de la capital de Ibagué y por supuesto que los costos en cuanto a insumos,
00:29:17en cuanto a toda la producción son demasiados elevados para lo que ellos ven en este momento
00:29:20su rentabilidad por cada uno de los litros que están produciendo. Los productores del municipio
00:29:27Roncesvalles pues hacen un llamado al gobierno nacional porque en este momento están en crisis,
00:29:32no saben qué hacer. Esto es todo por el momento. Muy buena tarde.
00:29:39Marisela, muchas gracias. Seguimos con más noticias de las regiones porque hay un nuevo
00:29:42caso de intolerancia en vías públicas, esta vez aquí en Cartagena. Un taxista no aceptó que le
00:29:49pusieran un comparendo y agredió a la gente de tránsito. Más detalles de esta noticia. Buenas
00:29:55tardes. Hola, buenas tardes. Pues mira, ocurrió en pleno centro histórico a plena luz del día y
00:30:04entre la presencia de decenas de turistas y además de varios transeúntes. El agente de tránsito le
00:30:10impuso un comparendo al taxista por no portar el cinturón de seguridad y al parecer este lo que le
00:30:13dijo es que no tenía tiempo para que le impusiera la sanción. Allí empezó la discusión que incluso
00:30:18fue grabada por varios testigos a través de sus teléfonos celulares y serán precisamente esos
00:30:23vídeos los que utilizan las autoridades para poder emprender acciones legales en contra del taxista.
00:30:28Yo creo que la falta de no tener el cinturón es leve frente a la actitud agresiva contra el
00:30:35servidor público y nosotros lo vamos a llevar hasta las últimas consecuencias. Vamos a pedirle,
00:30:39estamos haciendo todas las acciones para las denuncias penales frente a la falta cometida por
00:30:45este conductor. En otras noticias, en un aparatoso accidente resultó una persecución por parte de la
00:30:52policía a tres delincuentes que minutos antes habían robado un vehículo. Al parecer el conductor
00:30:57del vehículo se encontraba en una estación de servicio echando gasolina y allí le pidieron
00:31:01que les prestara un servicio de transporte. Cuando iban en la mitad del camino lo amenazaron con
00:31:05arma de fuego y lo bajaron del vehículo. El conductor, la víctima, dio aviso a las autoridades
00:31:10y se inició una persecución que terminó con este accidente. El conductor del vehículo, uno de los
00:31:15delincuentes, perdió el control, chocó contra otro vehículo y posteriormente contra un poste.
00:31:19Dos jóvenes de 19 años fueron capturados y un menor de 15 años aprendido. El caso del menor
00:31:25está siendo aprendido. Vamos a hacer el procedimiento a través del bienestar familiar.
00:31:30Él en el accidente se causó una lesión en uno de sus brazos y está recibiendo atención médica.
00:31:39De acuerdo al reporte de las autoridades, el menor se encuentra fuera de peligro y será
00:31:43entregado posteriormente al bienestar familiar. La información que tenemos por ahora desde este
00:31:47punto de Cartagena. Y buen gracias, una feliz tarde en Cartagena. Continuamos con esta ronda
00:31:51de ciudades y vamos para Cali donde avanzan las estrategias de seguridad para blindar la
00:31:57COP16. En las últimas horas se firmó un memorando de entendimiento entre la Policía de Colombia y la
00:32:03de Nueva York. Diego, ¿en qué consiste? Buenas tardes, este memorando consiste básicamente en un acuerdo de
00:32:14voluntades de cooperación que se va a adelantar y que busca básicamente enfrentar todos los actos
00:32:20de criminalidad. Son algunos de los delitos que ha priorizado las autoridades aquí en la capital
00:32:26vallecostal y sobre todo en el país y tiene que ver con el terrorismo, también la trata de personas,
00:32:31la trata también todo lo que tiene que ver con el tráfico de personas. Pero además de eso,
00:32:40los delitos informáticos, delitos cibernéticos que serán combatidos por parte de la Policía
00:32:44colombiana, pero también un apoyo con el Departamento de Policía de Nueva York.
00:32:49El memorando de entendimiento firmado entre la Policía Nacional y el Departamento de Policía
00:32:53de Nueva York para proteger a los caleños y visitantes de la COP16 es un hecho. El acuerdo
00:32:58quedó ratificado y busca generar un intercambio de información entre ambas instituciones policiales,
00:33:03busca combatir delitos como terrorismo, secuestro, extorsión, tráfico de armas,
00:33:08trata de personas y otros de carácter financiero y cibernético.
00:33:12Para Cali es un honor además que junto con la Policía Nacional vamos a recibir ese apoyo del
00:33:18NYPD para asesorar a nuestra policía y a nuestra ciudad no sólo en cómo recibir la COP, sino en
00:33:25cómo seguir fortaleciéndonos en la lucha contra el terrorismo y en las capacidades de inteligencia
00:33:30de nuestra fuerza. Colombia se convierte en el primer país del hemisferio en lograr una
00:33:34alianza y el acompañamiento del cuerpo policial más sofisticado del mundo con la misión de blindar
00:33:39la ciudad frente a posibles ataques terroristas. Y es que precisamente sobre el tema de seguridad
00:33:46se espera que en los próximos días el general de la policía William Salamanca pues también
00:33:50entregue 100 nuevos policías que llegarían a reforzar también la seguridad aquí en la capital
00:33:55Vallecaucana para la COP. La información que registramos desde Cali, Diego Candelo, Noticias
00:33:59Caracol y Noticias Caracol.
00:34:00Muchas gracias, Diego. Pues ahora llegamos a Medellín porque en el Consejo de la Ciudad
00:34:06ya comenzaron los debates para aprobar la venta de las acciones que tiene EPM Antiguo
00:34:11Une. Recordemos que la administración pasada presentó este proyecto siete veces y las siete
00:34:16veces le fue negado. Sara Gudelo, buenas tardes. Pero entonces, ¿por qué se cree que esta vez el
00:34:20cabildo sí lo podría aprobar? Hola, buenas tardes. Pues según la Alcaldía de Medellín y EPM,
00:34:28esta vez el Consejo, los concejales de la ciudad sí tienen confianza en el proyecto de acuerdo que
00:34:35presentó días pasados justamente la alcaldía para poder vender estas acciones. Serán tres debates.
00:34:43El primero comenzó hoy a las nueve de la mañana y para lo que se invertirán estos recursos serán
00:34:49obras sociales, recursos que llegarán directamente a EPM. Desde EPM advierten que esta vez sí hay
00:34:58total transparencia en cómo se invertirán los recursos y en por qué se hace necesaria la venta
00:35:04de las acciones que tiene EPM Antiguo Une y por eso el Consejo de Medellín tiene claro el objetivo
00:35:11del proyecto. Esto no viene, no va para el municipio de Medellín, viene para EPM y en esa
00:35:17EPM una destinación específica y esa destinación específica con una vigilancia de entes. Estos
00:35:24recursos entran a complementar algunas líneas de programas y proyectos para la ciudad y en tal
00:35:32sentido pues lo que esto significa es mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Son
00:35:37necesarios tres debates en el Consejo de Medellín para que se apruebe o no la venta accionaria,
00:35:43sin embargo algunos concejales tienen dudas sobre el valor real de la participación.
00:35:49Une Millicom viene perdiendo patrimonio año tras año. El año pasado EPM tuvo que hacer
00:35:55una capitalización por más de 300 mil millones de pesos. No tenemos ni estudios financieros ni
00:36:00estudios técnicos actualizados y lo más grave, en los últimos años han venido desmantelando la
00:36:05empresa, vendiendo torres a diestra y siniestra. De ser aprobada la venta por parte del Consejo,
00:36:10Millicom ya mostró interés en comprar esa participación. Estos debates tendrán más o
00:36:18menos una duración de 15 días, eso significa que en aproximadamente dos semanas conoceremos
00:36:24la decisión del Consejo de Medellín de vender o no las acciones que tiene EPM en Une Tigo.
00:36:31Por supuesto nosotros estaremos muy pendientes a cómo avanza este debate de hoy y sobre todo
00:36:37a cómo serán los próximos debates. Información desde Medellín, Sarah Gudelo, Noticias RCN.
00:36:42Así es, estaremos muy pendientes, Sarah. Gracias.
00:36:45Seguimos al lado de los colombianos que no encuentran medicamentos. Pacientes con epilepsia
00:36:50aseguran que no tienen respuesta ni del gobierno ni de laboratorios, mientras su vida sigue corriendo
00:36:56peligro. Rosa Moreno lleva meses tratando de conseguir insumos y medicamentos para su
00:37:01hija Emily Ángel con retraso mental y autismo. Cuando uno va a reclamar, no hay, están en espera,
00:37:07están en espera, dejan hasta tres, cuatro meses. Son implementos necesarios para simplemente vivir.
00:37:12Los pañales permanente, crema lubricante, pañitos húmedos, vaselina, champú,
00:37:19qué toco nasal, son varias cosas, más las terapias y más el transporte.
00:37:24Ella hace lo que sea por ayudar a su hija.
00:37:27Si no hay pues toca mirar a ver amigas, nos prestamos entre amigas, mirar a ver cómo se
00:37:33consigue. Dice que está cansada de hacer plantones y ya no sabe a quién recurrir,
00:37:38nadie los oye.
00:37:39Es mucha duda, es mucha, siempre, no es el primer plantón que hacemos,
00:37:44son muchos plantones que hemos hecho.
00:37:46Desde la gremiación de pacientes de alto costo dicen que el gobierno importará un
00:37:50medicamento esencial para los pacientes con epilepsia, pero que no saben cuánto,
00:37:55ni cuándo, ni para cuántos pacientes.
00:37:57El ministerio informa que está en una importación con Novartis desde el Brasil para Colombia de un
00:38:03lote particularmente que no conocemos qué cantidad es, ni para cuándo va a estar.
00:38:08Dicen que nadie les hace caso.
00:38:09La industria nacional no está supiendo las necesidades para el canal institucional en
00:38:14la producción porque mucha de estas está exportando a otros países donde seguramente
00:38:18es mucho más rentable que venderle al sistema de salud.
00:38:21Esperan que el gobierno cumpla con la reunión para dentro de ocho días y que
00:38:25haya de verdad un compromiso y soluciones para que estos pacientes reciban por fin sus medicamentos.
00:38:30En otras noticias, el superintendente de salud Luis Carlos Leal denunció que la EPS
00:38:36salud total utilizó dineros del sistema de salud supuestamente de forma irregular.
00:38:42Aseguró que la EPS se ha venido financiando la operación del gestor farmacéutico Audifarma
00:38:48entre el año 2022 y marzo de 2024 con desembolsos que suman 77 mil 500 millones de pesos.
00:38:57La superintendencia nacional hace un traslado de los hallazgos a la delegada de inspecciones
00:39:03administrativas y a la superintendencia de sociedades, dado que en dos de sus vigilados,
00:39:08tanto la EPS de salud total como el gestor farmacéutico Audifarma ha encontrado ciertas
00:39:13irregularidades. Por parte de salud total, un pago de un anticipo por encima de los 70
00:39:17mil millones de pesos al gestor farmacéutico Audifarma y al interior de Audifarma,
00:39:21unas cuentas que no cuadra.
00:39:23En Noticias RCN queremos estar más cerca de ustedes y conocer sus opiniones, por eso
00:39:27los invitamos a participar en la pregunta del día escaneando el código QR que les
00:39:31aparece en pantalla. Recuerden que estos resultados se los damos siempre en nuestra
00:39:35emisión de las 11 y media de la noche. Hoy precisamente queremos preguntarle por la crisis
00:39:40en la salud. ¿Se ha visto usted afectado por el desabastecimiento de medicamentos que
00:39:45hay actualmente en el sistema de salud? ¿Sí o no?
00:39:53Desde el Instituto Nacional de Cancerología están haciendo un llamado urgente a la ciudadanía
00:39:58para donar sangre. Hay varios pacientes que en este momento lo están requiriendo para
00:40:03sus procedimientos médicos delicados en los que está en juego su vida. Necesitan personas
00:40:09sanas que se acerquen a donar.
00:40:11Hoy más de 20 pacientes dentro del Instituto Nacional de Cancerología requieren democomponentes
00:40:18sanguíneos, ya que el Instituto Nacional de Cancerología es una de las IPS que más
00:40:23transfusiones hace según el último boletín de la Secretaría de Salud. Invitamos a aquellas
00:40:28personas mayores de 18 años hasta 65 años en buen estado de salud que acudan al Banco
00:40:33de Sangre del Instituto.
00:40:38Varios expresidentes de Ecopetrol señalaron su preocupación por los resultados financieros
00:40:43de la petrolera en el último, o más bien en este semestre. Algunos señalan que les
00:40:48preocupa mucho el futuro de la petrolera, mientras que los actuales directivos dijeron
00:40:53que la baja del dólar y también del precio del crudo influyeron en los resultados.
00:40:58Hay preocupación sobre el manejo que se le está dando a Ecopetrol luego de que la compañía
00:41:02reportara un descenso de más del 23% en sus ganancias durante el primer semestre de este
00:41:07año.
00:41:08Ha habido una disminución permanente y consecutiva durante todos estos últimos trimestres en
00:41:15lo que es la utilidad.
00:41:16El gobierno nacional está cobrando muchos impuestos, tanto en tasa efectiva, que subió
00:41:21del 38 al 42, como en sobretasa de renta, que subió del 10 al 15. Entonces, el gobierno
00:41:26está matando impuestos a Ecopetrol.
00:41:27Para los actuales directivos, el dólar y el precio del petróleo hicieron que las utilidades
00:41:31disminuyeran más del 23%.
00:41:34Obviamente en el 2022 un barril de crudo valía $410.579, hoy vale $327.320.
00:41:45A los expertos les preocupa el futuro de la compañía.
00:41:48Las últimas decisiones que tomó la compañía y donde de alguna manera se vulneró el gobierno
00:41:54corporativo de la compañía, pues no les sorprendería a uno que Ecopetrol tomara una decisión que
00:42:01económico y desde el punto de vista de la continuidad y sostenibilidad del negocio no
00:42:07haga sentido.
00:42:08Ecopetrol está siendo víctima de su propia lentitud y de su enfoque ideológico, que
00:42:14no es de Ecopetrol, es del gobierno, por no querer desarrollar el petróleo colombiano
00:42:18bien sea con fracking o sin fracking.
00:42:20La acción de Ecopetrol baja este miércoles tanto en la Bolsa de Valores de Colombia como
00:42:25en Wall Street debido a los resultados semestrales de la empresa.
00:42:28Y hablando precisamente de Ecopetrol, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
00:42:32suspendió el proceso de licenciamiento ambiental para el pozo Costa Afuera, cómodo 1.
00:42:37Ha estado previsto que iniciara su perforación a finales de este año.
00:42:41Según la ANLA, esta suspensión de licenciamiento se mantiene hasta que el Ministerio de Ambiente
00:42:45entregue el concepto técnico favorable de esta iniciativa.
00:42:49La exploración Costa Afuera es una de las principales alternativas que está manejando
00:42:53Ecopetrol para abastecer de gas al país el próximo año, teniendo en cuenta que tenemos
00:42:57un déficit del 12% de combustible.
00:43:03Frenar a tiempo salva vidas y si se tiene tecnología ABS, la reacción es mejor.
00:43:08Por eso para 2025 todas las motos que se vendan en Colombia tendrán que contar con ese sistema.
00:43:14Efraín, ¿qué pasará con las motos que actualmente circulan sin frenos ABS?
00:43:18Buenas tardes, los propietarios de las motos que no tienen frenos ABS podrán seguir transitando
00:43:29sin ningún tipo de inconvenientes.
00:43:31Aquí la situación es que los vendedores y los fabricantes de motos tendrán que tener
00:43:38frenos ABS todo para darle una mayor seguridad en el frenado.
00:43:42En esto están de acuerdo también todos los fabricantes, el gremio de las motocicletas.
00:43:48Ojo, es que hay una situación muy preocupante.
00:43:51El año pasado, escuchen esta cifra, fueron más de 1200 motociclistas los que perdieron
00:43:58la vida porque se estrellaron contra un objeto fijo, es decir, no pudieron frenar a tiempo.
00:44:07La prueba se hizo en repetidas ocasiones y siempre el resultado fue el mismo.
00:44:12Esta moto termina su proceso de frenado varios metros más adelante que la otra.
00:44:17La razón es clara, tiene frenos ABS, la otra no.
00:44:23Estos dos motociclistas accionaron el freno exactamente en el mismo lugar y aquí podemos
00:44:28ver la diferencia en la distancia de frenado.
00:44:31Juan Carlos, ayúdeme a medir por favor la distancia para que podamos evidenciar cuál
00:44:38es la diferencia en el frenado.
00:44:41Mire aquí, cinco metros, cinco metros de distancia es la diferencia entre este frenado.
00:44:48Este motociclista fácilmente hubiera podido terminar estrellándose contra un camión,
00:44:54por ejemplo.
00:44:55Cuando tú tienes tecnología ABS o CBS incorporada en tu vehículo, vas a tener mucho mayor control
00:45:01al momento de una situación de emergencia como la que estamos simulando.
00:45:04La diferencia es muy obvia, la frenada se prolonga un poco más sin ayudas.
00:45:10El problema es que el sistema ABS logra la detención de la moto en menor tiempo y distancia.
00:45:15El sistema ABS podría ayudar a disminuir los dramáticos números que indican que tan
00:45:20solo el año pasado, 1291 motociclistas perdieron la vida por estrellarse contra un objeto fijo,
00:45:29es decir un poste, un semáforo, un andén.
00:45:31Por eso este sistema que en Europa se implementó en el año 2016 será obligatorio en Colombia.
00:45:38Antes de cerrar el próximo año, el 100% de las motocicletas que se produzca, que se
00:45:45ensamblen, que se importan en el país, deben contar con sistemas de frenada avanzada, pueden
00:45:50ser del tipo ABS o del tipo CBS.
00:45:53Esta obligatoriedad será solo para las motos nuevas, las antiguas podrán continuar transitando.
00:46:01Pues bien, esta tecnología llegó a Colombia con ocho años de retraso con respecto a la
00:46:09Unión Europea, pero bueno, lo importante es que por fin llega al país y con esto lo
00:46:16que se pretende es cuidar y preservar la vida de los motociclistas.
00:46:21Recuerden, el próximo año no se podrá comprar motos que no tengan frenos ABS.
00:46:26Información en vivo y en directo desde el norte de Bogotá, soy Efraín Arce Jr., el patrullero RCN, chao.
00:46:32Efraín, hola, feliz tarde, esperamos que lógicamente esto disminuya los accidentes
00:46:38de tránsito de moto. Y esta tarde radicarían la ponencia de la reforma laboral.
00:46:42Carol, ¿qué se sabe? ¿Qué cambios tendría este importante proyecto?
00:46:50Así es, buenas tardes, se prevé que el pacto histórico radique la ponencia para
00:46:54el segundo debate de la reforma laboral. Recordemos que este debate iniciaría en
00:46:58la plenaria de la Cámara de Representantes para que luego surta otros dos debates en
00:47:03el Senado de la República y así convertirse en ley. Pues el texto que conocimos no contempla
00:47:08mayores cambios a como el texto salió de la Comisión Séptima de la Cámara. Los más
00:47:12relevantes para los colombianos es que la jornada nocturna de aprobarse la reforma comenzaría
00:47:16a las siete de la noche. También los contratos a término fijo no podrían superar los cuatro
00:47:22años. Si superan este tiempo, el contrato pasaría a ser indefinido. Pero en el siguiente
00:47:27informe les contamos detalles del texto que por ahora sería radicado a las dos de la tarde.
00:47:33En la tarde de este miércoles será radicada la ponencia para segundo debate de la reforma
00:47:37laboral. Se incluyó y se fortaleció la formalización laboral, por ejemplo obligando
00:47:42a las plataformas a que formalicen a sus trabajadores y que además los vinculen a
00:47:47la seguridad social y a unas prestaciones. Noticias RCN conoció el más reciente borrador
00:47:52de ponencia que tendrá que comenzar su discusión en la plenaria de la cámara. El texto no tendría
00:47:57mayores cambios. Por ahora mantiene que la jornada laboral nocturna comenzaría a las siete de la
00:48:01noche. Actualmente inicia a las nueve. Respecto a la jornada laboral no podría superar las ocho
00:48:06horas diarias y las cuarenta y dos horas semanales. Otros puntos que contempla el texto son el registro
00:48:11obligatorio de las plataformas de reparto, la formación para trabajos rurales en el SENA y el
00:48:16aumento de la licencia de paternidad. Es hacer un debate serio, responsable frente a esta
00:48:22importante reforma que podamos establecer unas mesas con las organizaciones, con los sectores
00:48:27económicos, con los sectores productivos. El texto podría tener cambios debido a que el gobierno ha
00:48:32seguido concertando con los diferentes sectores. La ponencia sería radicada esta tarde la Comisión
00:48:38Séptima de la Cámara. Posterior a esto tendrán que esperarse 15 días para que el debate pueda
00:48:43comenzar en la plenaria de la Cámara de Representantes. Es decir que por tiempos legislativos
00:48:47el debate de la reforma laboral podría comenzar a inicios del mes de septiembre. Por ahora esta
00:48:52es toda la información que se origina en el Congreso de la República. Ustedes tienen más noticias.
00:48:59Karol, muchísimas gracias por esa información. Tras la decisión unánime de la Corte
00:49:04Constitucional de tumbar por segunda vez la reforma al Código Electoral, desde el Congreso
00:49:09aseguran que los vicios que llevaron a ese fallo fueron alertados. Por su parte hay quienes
00:49:14consideran que en Colombia no debería implementarse el voto electrónico tras lo sucedido en las más
00:49:19recientes elecciones en Venezuela, donde ya fue implementado este sistema. La sala plena de la
00:49:25Corte Constitucional tumbó por segunda vez la reforma al Código Electoral. Una serie de visos
00:49:30de procedimiento legislativo que es al final por lo que la Corte lo tumba. Una serie de aceleraciones,
00:49:38de un acelere muy grande del gobierno y del registrador, como que no se hizo consulta previa.
00:49:43Y obviamente un Código Electoral que estaba hecho para tener negocios por atrás. Esta es la segunda
00:49:51vez que la iniciativa que fue impulsada por el exregistrador Alexander Vega se hunde. Porque aquí
00:49:57se siguen aprobando proyectos con absoluta irresponsabilidad fiscal y violando las normas
00:50:02sobre los debates democráticos. Enhorabuena tenemos el espejo de Venezuela en este momento
00:50:07y enhorabuena la Corte Constitucional tumbó un código que iba a llevar al sistema electoral
00:50:13colombiano, que no es perfecto, pero es bueno. Nuestro sistema electoral funciona. Nos iban a
00:50:18meter en una vaca loca. Que Dios no lo quiera, fuéramos a terminar como Venezuela. Noticias
00:50:22RCN consultó incluso a ponentes que en su momento defendieron el proyecto, pero que hoy prefieren
00:50:28guardar silencio. Y en el Congreso de la República fue erradicado un proyecto que busca hacer un
00:50:35reconocimiento excepcional con ascenso póstumo al grado de teniente a los estudiantes fallecidos y
00:50:41lesionados en el atentado del 17 de enero de 2019 del ELN a la Escuela de Cadetes de la Policía
00:50:48General Francisco de Paula Santander. Cinco años después del atentado a la Escuela General Santander
00:50:54en el que perdieron la vida 22 cadetes, el Congreso estudiará una iniciativa con la que
00:50:59se busca otorgar un ascenso póstumo al grado de tenientes a los uniformados fallecidos. Aquí de lo
00:51:05que se trata es de otorgarles el grado de tenientes y obviamente que eso esté acompañado de los
00:51:12beneficios e ingresos pensionales a los que tienen derecho hoy las familias. Así que es un acto de
00:51:19reparación, pero también un mensaje de paz. Para las familias de los cadetes esta también sería una
00:51:25manera de honrar sus memorias. Nada podrá reparar ese daño que nos han hecho a nosotros como
00:51:31colombianos, pero esto sirve de mucho para honrar la memoria de nuestros hijos, que no queden en el
00:51:42olvido. El proyecto tendrá que ser sometido a cuatro debates en el Congreso de la República
00:51:47y sus ponentes esperan que sea aprobado por unanimidad. Ni transparencia ni integridad en el
00:51:57proceso de gestión de resultados. Esta es una de las conclusiones contundentes del panel de
00:52:01expertos de la ONU en su informe preliminar sobre las elecciones en Venezuela. Señalan también que
00:52:07el no publicar las actas no tiene precedentes. En un documento con 16 puntos, cuatro expertos
00:52:14electorales de la ONU relataron importantes y preocupantes hallazgos de su estadía en Venezuela
00:52:19antes, durante y después de los comicios presidenciales del 28 de julio. El proceso de
00:52:24gestión de resultados por parte del CNE no cumplió con las medidas básicas de transparencia e
00:52:29integridad que son esenciales para la realización de elecciones creíbles. Revelan que tuvieron acceso
00:52:34a una muestra de las actas que la oposición tiene en su poder e hicieron hincapié en que el CNE aún
00:52:40no ha divulgado los documentos. El anuncio del resultado de una elección sin la publicación de
00:52:44sus detalles o la divulgación de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedente
00:52:49en elecciones democráticas contemporáneas. Aunque inicialmente la transmisión electrónica de
00:52:53resultados no presentó problema, dicen que se detuvo tras el cierre de urnas sin explicación
00:52:58alguna. Los expertos trataron de obtener respuestas, pero el CNE canceló tres auditorías
00:53:03postelectorales. También documentaron que en el periodo preelectoral hubo restricciones y tomaron
00:53:08nota de los fallecidos y detenidos en medio de las protestas tras el anuncio del CNE de la
00:53:13victoria de Nicolás Maduro. El hijo del diputado opositor Williams Dávila denunció que su padre
00:53:19fue ingresado de urgencia a un hospital en estado grave. Además, el político venezolano fue detenido
00:53:25la noche del jueves 8 de agosto tras salir de una vigilia para solicitar la liberación de presos
00:53:31políticos. La familia había advertido sobre el estado de salud de Dávila, quien requiere
00:53:37tratamiento médico. Momento de hacer un recorrido por nuestras regiones, Isabela.
00:53:46Ines María, televidentes, asaltaron a un extranjero en su vivienda aquí en el Valle de
00:53:52Aburrá. Al hombre junto a su pareja los retuvieron en su casa a delincuentes que
00:53:56les robaron dinero y joyas. Este hombre de nacionalidad iraní recibió heridas leves a
00:54:02los asaltantes, los detuvieron. Y durante 11 horas, entre las 5.30 de la mañana y las 4 de
00:54:11la tarde de hoy, por menos 150 barrios de Santa Marta están experimentando una disminución en la
00:54:17presión del servicio de acueductos. La razón son los trabajos de mantenimiento que se está
00:54:22realizando la empresa de servicios públicos. Esto afectaría el suministro de agua en esta zona de la ciudad.
00:54:36Gracias por seguir con nosotros. La Corte Constitucional admitió el estudio de la
00:54:41primera demanda en contra de la reforma pensional aprobada en el Congreso. Fue
00:54:45presentada por la senadora Paloma Valencia el 17 de julio solicitando la inexecibilidad.
00:54:52En noticias internacionales, la tormenta tropical Ernesto se convirtió en huracán categoría 1 al
00:55:03norte de Puerto Rico. En su paso por la isla ha dejado torrenciales, lluvias y a miles de personas
00:55:09sin electricidad. En Puerto Rico está Alexandra. Alexandra, situación a esta hora. Buenas tardes.
00:55:14Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Los saludo desde el Negociado para el Manejo de Emergencias
00:55:19en San Juan. Aquí en Puerto Rico preocupan las lluvias, la acumulación de lluvia que ha
00:55:26dejado esta tormenta. Se habla de que llueve sobremojado, es lluvia que el suelo no va a
00:55:31absorber y esto por supuesto provoca inundaciones. De hecho, gran parte de la isla permanece bajo
00:55:38vigilancia de inundaciones repentinas y hay varios ríos fuera de su cauce. Otro de los
00:55:46estragos es que gran parte de los clientes de Luma Energy, que es la compañía de distribución de
00:55:53energía, permanecen sin luz, sin acceso a luz eléctrica. Los últimos datos hablan de más
00:55:59de 700 mil clientes sin acceso a energía. Esa es toda la información. Regreso con ustedes a
00:56:07los estudios. Que tengan una feliz tarde. Alexandra, muchas gracias y mucha atención
00:56:44Las tropas ucranianas siguen ganando terreno en la región rusa de Kursk. Los militares avanzaron
00:56:50dos kilómetros y tomaron el control de la zona. Kiev anunció la apertura de corredores humanitarios
00:56:55para la evacuación de civiles que deseen ir a Rusia o Ucrania y el acceso de organizaciones
00:57:01humanitarias internacionales como la Cruz Roja. La incursión de Kiev obligó a Rusia a retirar
00:57:06parte de sus fuerzas invasoras de Ucrania. Y en Japón, el primer ministro Fumio Kishida
00:57:13anunció que dejará su cargo como líder del partido gobernante en septiembre. El mandatario,
00:57:18quien asumió en 2021, aseguró que no buscará la reelección con el fin de promover un cambio
00:57:23y una renovación en el gobierno, que está golpeado además por escándalos de financiación irregular.
00:57:36En Casanoticias, el reportero es usted. No se quede callado, nos vamos ahora para Boyacá,
00:57:44en Ráquira. Robinson Melo denuncia problemas con la red de telefonía celular. Varios operadores
00:57:51tienen esa complicación. Dicen que en la población pasan hasta cuatro días incomunicados.
00:57:57Mi nombre es Robinson Melo. Estamos pidiendo en el favor del Casanoticias para que nos ayude
00:58:02a buscar la solución a la problemática que se presenta en el municipio de Ráquira,
00:58:06ya que el colapso de la comunicación por telefonía móvil celular es un caos en este municipio.
00:58:12Esto pasa en Ráquira y ahora nos trasladamos a Santander, porque en Bucaramanga John Jairo
00:58:19Marín grabó que piden que arreglen un puente urgentemente. Miren señores,
00:58:25viene uno de toda la curva, se encuentra con esta belleza de varilla, miren la altura de
00:58:30esta varilla, yo la cojo con la mano, me da más abajo del hombro, aquí se acaba una camioneta,
00:58:41esto lo quiero hacer público para que miren las empresas y los compañeros del riesgo.
00:58:49Ese puente es un desastre. Nos vamos ahora para Antioquia, en Pueblo Rico,
00:58:54Mariana Pineda grabó un video donde pide atención para el albergue municipal Canin.
00:59:00Este lugar que ven en pantalla funciona como albergue u hogar de paso para 19 perros que
00:59:07han sido rescatados de las calles. Sin embargo, el lugar carece de las
00:59:11condiciones mínimas para garantizar una vida digna a estos animales.
00:59:18Y esos perritos ahí no tienen cómo ser atendidos de verdad,
00:59:22espero el video con su caso al whatsapp 329 95 48 54.
00:59:28En el Casanoticias, el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario con las
00:59:33autoridades para solucionar su problemática. Y recuerde un consejo, no se quede callado, denuncie.
00:59:44Felipe, muchísimas gracias por esa información, nosotros vamos a hacer una corta pausa para
00:59:50comerciales, quédese con nosotros en minutos el pronunciamiento del comisionado de paz,
00:59:53Oti Patiño, sobre la situación en la que están los diálogos de paz con el ELN,
00:59:57también tendremos preciso y conciso con 33 grados de temperatura desde la
01:00:02plaza de la aduana en la ciudad de Barranquilla. Hacemos una pausa, ya regresamos.
01:00:07Una de la tarde 59 minutos, gracias por continuar con nosotros. El comisionado de paz,
01:00:12Oti Patiño, acaba de reconocer que los diálogos de paz con el ELN pasan por su peor crisis.
01:00:20Hoy la paz con el ELN vive su mayor crisis, hoy están congeladas las mesas,
01:00:27hoy está congelado el mecanismo de monitoreo y verificación, más que congelado podríamos decir
01:00:36que no opera. Y desde luego, y la última declaración que hizo la delegación del gobierno,
01:00:44que está en las conversaciones con ellos, es un emplazamiento. O bueno,
01:00:49ustedes están, levantan el congelamiento, participan de manera real en la implementación,
01:00:57o esto no va para ninguna parte. Momento para preciso y conciso,
01:01:02una sección que nos prepara nuestra redacción digital, hoy con un tema clave,
01:01:07cómo descargar el registro civil. Mire, escucha atentamente.
01:01:11¿Sabe cómo solicitar el registro civil de manera digital? No conozco.
01:01:16Además, ¿sabe que existen tres tipos de registro civil? Sí.
01:01:20Si usted es de las personas que se cansa de tener tantas hojas o documentos en físico,
01:01:24aquí en Preciso y Conciso le explicamos cómo sacar el registro civil de manera digital.
01:01:29Lo primero que debe hacer es ingresar a la página web www.registraduría.gov.co,
01:01:36seleccionar la opción Servicios a la Ciudadanía, hacer clic en el botón Registro del Estado Civil
01:01:42Digital. Debe crear una cuenta con sus datos personales e iniciar sesión. Más adelante,
01:01:49selecciona el tipo de registro y fácil, paga en línea a través de PSE. ¿Y saben qué es lo mejor?
01:01:55De inmediato la copia de registro puede ser descargada.
01:01:59Recuerde que la existencia del registro es esencial para el reconocimiento de sus
01:02:03derechos y obviamente la exigencia de los deberes. Recuerde que esto es Preciso y Conciso,
01:02:07donde le explicamos lo que usted necesita saber. Para más información,
01:02:11escanee el código QR y también visite noticiasrcn.com.
01:02:19Avistar aves o pajarear es una experiencia que recarga el alma y el Valle del Cauca es
01:02:25un paraíso donde conviven cientos de aves. Presidente María, la agroindustria de la
01:02:30caña adelanta procesos para mejorar y ayudar en el restablecimiento de los ecosistemas.
01:02:35El manual Un Canto Dulce, las aves en la caña de azúcar,
01:02:39busca compartir conocimientos sobre esta especie. Por otro lado,
01:02:43entrega un plan que le permite al cultivador o a la persona que está interesada en la
01:02:49conservación de las aves seguir una guía para cumplir con esos objetivos.
01:02:53La agroindustria de la caña adelanta acciones de alto impacto en protección
01:02:58y recuperación de 26 cuencas hidrográficas. Hemos venido enriqueciéndolos con más flora
01:03:05y por supuesto también recuperando la franja forestal protectora del río Cauca.
01:03:11Es que son 422 especies de avelas que han sido identificadas en el vallejo gráfico del río
01:03:17Cauca donde hay cultivos de caña de azúcar. Lo que quiere decir es que es un indicador
01:03:22de un ecosistema sano y mire, aquí en el parque ecológico Providencia se pueden
01:03:28encontrar 210 de esas especies y ustedes además también pueden venir a conocerlas y hacer el recorrido.
01:03:34Podemos convivir la agricultura con ecosistemas sanos en un ambiente donde se promueve la
01:03:42seguridad alimentaria, pero también la conservación del medio ambiente.
01:03:44Este manual también será entregado a todos los cañicultores e interesados en la protección de aves.
01:03:52Ante el alto índice de embarazos tempranos en Colombia,
01:03:55dos fundaciones donaron y montaron en colegios públicos de Magdalena aulas especiales con
01:04:01espacios propicios para estas conversaciones. En este departamento el problema es crítico.
01:04:07En una conversación puede estar la diferencia.
01:04:10Es importante superar esos tiempos del tabú, de hablar de sexualidad con los hijos de manera
01:04:16abierta. Yo creo que de alguna manera a mí me tocó esa generación que no hablaba más,
01:04:20que no nos hablaba mucho y aprendí mucho en la calle.
01:04:24Ese silencio y falta de confianza hizo que en Colombia la cifra de embarazos en adolescentes
01:04:29creciera. Colombia es el segundo país de Latinoamérica con los índices más altos
01:04:33de embarazo adolescente después de México. En este país, una de cada cinco menores de
01:04:3719 años es madre. Por eso la Ruta Rosa, con sus Lili Aulas, llegó a dos colegios de Santa
01:04:44Marta y Pueblo Viejo en Magdalena a promover espacios para que se dé una conversación en
01:04:49confianza. Son puntos rosas 100 por ciento dedicados a garantizar el ejercicio de los
01:04:54derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes en territorio. Estos jóvenes
01:04:58que aquí van a tener esta información, esta conversación, puedan llevar este mensaje a la
01:05:03ciudad. Ya existen seis Lili Aulas en colegios de Soacha y ahora dos en Magdalena.
01:05:11Sigamos con buenas noticias en Cali. Líderes afrodescendientes que trabajan por el desarrollo
01:05:16integral del país y del Pacífico recibieron los Premios Transformadores de la región. En su
01:05:22sexta edición hicieron un reconocimiento al aporte a la diplomacia por primera vez en la historia de
01:05:28Colombia. 12 funcionarios diplomáticos entre embajadores y cónsules ante el mundo son afrodescendientes.
01:05:36Aquí estamos reconociendo a todos los campos. Estamos reconociendo a la gente que está desde
01:05:41la orilla, los consejos comunitarios, hasta el alto gobierno. Aquí le damos reconocimiento a los
01:05:46ministros, le damos reconocimiento a los gobernadores, a los alcaldes, pero también a
01:05:52la gente que anda en la orilla trabajando en pro de esta región.
01:06:04Ahora recibir pagos de más de 12 entidades financieras y que lleguen directo a NECI es
01:06:09posible. Descargando el código QR Negocios NECI, los tenderos, personas independientes y
01:06:15comerciantes, entre otros, tendrán más facilidades y opciones de pago para sus clientes. Descarga la
01:06:21app completamente gratis. En NECI buscamos facilitar las relaciones entre las personas
01:06:28y los negocios a través de la plata para que puedan mejorar su calidad de vida. Lo mejor es
01:06:33que por usar el QR Negocios NECI no sólo va a recibir pagos de más de 12 entidades financieras,
01:06:39sino que también puede participar por diferentes beneficios. Pensando en fortalecer ese tejido de
01:06:46comercios y emprendimientos, desarrollamos el QR Negocios NECI. Serán dos ganadores de 10 millones
01:06:52de pesos para viajar por ser los primeros en recibir pagos por un total de 100 millones de
01:06:58pesos a través del código QR Negocios NECI. Un millón de pesos en NECI al recibir 60 pagos
01:07:05de al menos 50 mil pesos o un acumulado de seis millones de pesos. 500 mil pesos por recibir el
01:07:12mayor número de pagos o la mayor suma acumulada. Mínimo 700 mil pesos. Esto será durante la
01:07:19vigencia de la campaña. Cada mes habrá 60 ganadores. Conozca la información completa y
01:07:25los términos y condiciones de la campaña en www.neci.com. NECI es calle, NECI es pequeños
01:07:32negocios, es inclusión financiera y aporte al crecimiento económico del país. NECI, la plata a tu ritmo.
01:07:40Es tiempo de turismo en Santander. Llega la primera misión que une diferentes organizaciones
01:07:46para potenciar al departamento como un sitio turístico y cultural en todo el mundo. Además,
01:07:52con esto también se presentan las ferias y fiestas de la ciudad de Bucaramanga.
01:07:57Los 87 municipios de Santander están listos para que los turistas vivan una experiencia
01:08:03inolvidable en el embalse del Topocoro, el cañón del Chicamocha y todos los atractivos
01:08:08turísticos que tiene el departamento. Bueno, hoy nos encontramos desarrollando la primera
01:08:14misión comercial de turismo que nace producto de la estrategia de acción unificada del señor
01:08:19gobernador, el mayor general de la Reserva Activa Juvenal Díaz Mateos, que es esa articulación
01:08:24entre el sector público y privado trabajando por un mismo objetivo que es posicionar a
01:08:29Santander como gran destino turístico a nivel nacional e internacional.
01:08:34Este año también llegan a Bucaramanga las ferias y fiestas con más de 50 eventos.
01:08:39Del 5 al 15 de septiembre la Feria Bonita de Colombia inicia, retorna más fuerte que
01:08:45nunca, tendremos eventos culturales, musicales, gastronómicos, teatro, arte, danza, no se
01:08:52la podrán perder, es para toda la familia, es una oferta casi que en su 90 por ciento
01:08:57gratuita para todo el público y queremos que se convierta en la gran fiesta del departamento.
01:09:03Son más de 30 mil kilómetros de ríos, montañas y cascadas para visitar Santander, vivir lo
01:09:09mejor de su gente y disfrutar de toda su gastronomía.
01:09:13El dolor de espalda o dolor lumbar es la causa principal de discapacidad y ausentismo
01:09:18laboral en casi todos los países del mundo, ese es el tema que trataremos hoy en Miércoles
01:09:24de Salud.
01:09:25Ya se dice que el dolor lumbar se está convirtiendo en una pandemia, por eso hoy cómo cuidar
01:09:30la columna vertebral y qué actividades hacemos a diario que nos llevan a padecer este dolor
01:09:35lumbar.
01:09:36Lory.
01:09:37Muy buenas tardes, hoy es Miércoles de Salud, los invito a que escaneen de una vez el código
01:09:44QR que aparece en pantalla, vamos a hablar durante una hora en el canal de YouTube Noticias
01:09:49RCN sobre el dolor lumbar y los dolores de espalda.
01:09:54Nos acompaña a esta hora el doctor Julián Zuluaga, él es médico neurocirujano, especialista
01:10:01en columna del hospital Pablo Tobón Uribe, doctor, bienvenido y doctor, el dolor lumbar
01:10:08implica siempre una cirugía necesariamente, ¿es algo que todo el mundo le tiene miedo?
01:10:14Realmente no, cuando uno tiene un problema en la columna, la gran mayoría de las veces
01:10:18se trata sin cirugía, lo hacemos con medicamentos, fisioterapia, bloqueos en la columna, infiltraciones.
01:10:26Doctor, ¿por qué se da el dolor lumbar?
01:10:28Hay múltiples razones, la principal son hernias de disco y lesiones en las articulaciones
01:10:36de la columna.
01:10:37¿Por qué se dice que el dolor lumbar se está convirtiendo en una pandemia?
01:10:42Es una pandemia silenciosa porque vamos a pasar del último censo del 2020 que hay 619
01:10:49millones de personas enfermas de la columna a nivel global, vamos a llegar a los 840 millones
01:10:56de personas, va a incrementar un 36 por ciento la cantidad de consultas, cirugías, intervenciones
01:11:01que se van a realizar con el tema de columna.
01:11:05Recuerden que esta es una de las principales causas de incapacidad y ausentismo laboral.
01:11:09Nos vemos en YouTube en minuticos, encontrémonos en el canal digital Noticias RCN, ya nos vemos.
01:11:17Lloribet, gracias por su información de salud y antes de despedirnos hacemos un repaso por
01:11:21nuestras regiones.
01:11:22Andrea.
01:11:27Inés María, con un derecho de petición ante el INVIAS, la alcaldía del municipio
01:11:31de Soledad busca exigir que reinicien los trabajos en el menor tiempo posible para poder
01:11:36reparar la infraestructura del puente Simón Bolívar que recordemos colapsó una parte
01:11:41el 31 de mayo causando la muerte de cuatro personas y ni hablar del caos vehicular que
01:11:46sigue en la zona.
01:11:47Y escuchen esto, gracias al buen comportamiento de los pereiranos se dio una reducción en
01:11:55los delitos mientras que los homicidios se redujeron en un 19 por ciento, el hurto
01:12:00al comercio en un 14 por ciento.
01:12:02Con esta noticia se anuncia que se extiende el horario para los establecimientos nocturnos
01:12:07hasta las cinco de la mañana.
01:12:12Y hay buenas noticias para Cartagena porque la Fundación Rofe en alianza con la Secretaría
01:12:16de Educación de la ciudad ofrece 100 becas para el estudio en emprendimiento para mujeres
01:12:22cabezas de familia.
01:12:23Estos programas educativos están orientados en habilidades de blandas, finanzas, emprendimiento
01:12:29y ventas online.
01:12:30Bien, hasta aquí nuestra emisión del mediodía, ya vienen Minas de Pasión, Teresa y La Rosa
01:12:35de Guadalupe a las siete de nuestra emisión de noticias.
01:12:38Quédense con nosotros.
01:12:39Una feliz tarde para todos.