• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN, pongámonos al día con Rosy Lemos y Paola Toro.
00:18Buenas tardes, comenzamos esta emisión del lunes festivo con las noticias más relevantes de hoy.
00:23La primera, la Selección Colombia realizó hoy su última práctica en el Estadio Metropolitano para su partido frente a la Selección de Chile.
00:31Mañana, transmisión de Fútbol RCN a partir de la 1 y 30 de la tarde.
00:39La segunda, seguimos en El Plateado, acompañando a las fuerzas militares que mantienen presencia en esa zona.
00:45La periodista Stephanie Bates nos cuenta cómo es pasar la noche en ese corregimiento.
00:54Y la tercera, los ataques aéreos que siguen generando zozobra en Medio Oriente.
00:58En el Líbano murieron 18 personas y en el Norte y Centro de Israel no cesa el sonido de las sirenas por el lanzamiento de proyectiles.
01:09Ahora hacemos un cambio de tema porque lo que les vamos a contar es tan doloroso como indignante.
01:14Algo a lo que no podemos acostumbrarnos.
01:16Conocimos audios y videos en los que se evidencia una vez más cómo los criminales utilizan a menores de edad.
01:22Pues les dan órdenes para que transporten municiones y todo tipo de material de guerra.
01:27Oigan ustedes mismos.
01:37Quien habla aquí, según inteligencia militar, es uno de los cabecillas del Frente Carlos Patiño que está en El Plateado, Cauca.
01:45Allí da instrucciones de entregar dinero a los menores de edad para que lleven los paquetes,
01:51haciendo referencia a las municiones y explosivos con los que están atacando a la fuerza pública.
01:59En este video quedó en evidencia cuando al parecer un menor de edad en lo que sería el patio de una vivienda estaría alistando uno de esos paquetes.
02:09Estos hechos violan claramente los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario.
02:14Ningún propósito justifica exponer a los más vulnerables a estos riesgos.
02:18El compromiso de proteger la vida y los derechos de las niñas es inquebrantable.
02:22El objetivo, según inteligencia, era transportarlo hasta donde están los vehículos blindados.
02:32Y avanzamos con otras noticias del día.
02:34Vamos a Cali, donde fueron trasladados los dos soldados que resultaron heridos luego de que las disidencias atacaran con drones en El Plateado.
02:42¿Cuál es el estado de salud de los uniformados? Larry, buenas tardes.
02:51Hola, Rosy, buenas tardes.
02:53Pues mire, en el sur de la capital vallecaucana se fueron atendidos estos dos soldados.
02:58Uno de ellos aún se encuentra recluido en esta estación.
03:02Uno de ellos aún se encuentra recluido en este centro hospitalario en la clínica Valle del Lili.
03:06Debido a las heridas que generaron las esquirlas de este artefacto explosivo que fue lanzado en el corregimiento de El Plateado en esta zona rural del departamento del Cauca.
03:15El otro soldado está a esta hora fue dado de alta debido a que sólo sufrió aturdimiento.
03:21Está en el dispensario de la tercera brigada del ejército.
03:24Ahí también está siendo atendido por las autoridades.
03:26Nosotros, por supuesto, desde Noticias RCN, seguimos atentos al estado de salud de este soldado que está aún recluido en esta clínica al sur de Cali.
03:34Información desde Cali, Genes, Larry Escobar, Noticias RCN.
03:38Larry, gracias por la información. Estaremos atentos.
03:41Y pues precisamente con los soldados que se encuentran custodiando a la población de El Plateado, estuvo hablando la periodista Stephanie Bates.
03:47Llegó a recorrer las calles del corregimiento y estuvo durante toda la noche acompañando a los uniformados que vigilan el territorio.
03:57Es cerca de la una de la mañana. Tenemos que hablar en voz muy bajita.
04:09Y estamos aquí con la fuerza pública, con los soldados que se encuentran haciendo control en las vías,
04:16vías donde normalmente la guerrilla tenía control los grupos armados ilegales.
04:22Vamos a un punto donde está un centinela para hablar con él, para que ustedes vean lo que están haciendo los soldados.
04:33Estamos llegando acá al punto donde está uno de los soldados, un cabo haciendo centinela.
04:40Recordemos que todos estos caminos eran caminos dominados por los grupos armados ilegales.
04:48Ahora están soldados como él por toda esta zona desplegados.
04:54Cabo, buenas noches.
04:56Buenas noches.
04:57Usted, ¿qué está haciendo acá? ¿Cuál es su labor?
05:00Mi labor como tal es brindarle seguridad a nuestra EPM, a todo el personal que está acá.
05:08Esto de igual manera, siempre buscando una cubierta y protección para sí mismo y siempre en la trampa, en la jugada como siempre.
05:26Cabo, ¿cómo se siente usted estar acá en una zona que estaba tan dominada por los grupos armados ilegales,
05:33haciendo historia, cambiándole la vida a la población?
05:37La verdad me siento muy orgulloso porque yo sé que la población sí está contenta.
05:44Más adelante tendré una historia para contar como a mis hijos, a mi nieto, a la población que hice parte de cambiarle la historia a este sector que siempre ha sido complicado.
06:01Entonces me siento muy orgulloso con la labor que estoy haciendo.
06:05Y un mensaje a todos los colombianos que lo están viendo y no saben lo difícil de la labor de ustedes de estar a estas horas de la madrugada haciendo lo que hacen.
06:15Un mensaje para todos que siempre cuenten con el apoyo del Ejército Nacional de Colombia.
06:22Que sea el grado que sea, siempre vamos a estar para ellos.
06:28También quiero a mi familia, que por más que sea, siempre se van a preocupar por mí.
06:36Y desde aquí, desde la distancia, voy a estar para ellos y para toda la población civil de nuestro país.
06:42¿Usted de dónde es?
06:43Laura Caldas.
06:44Muchísimas gracias por su servicio. Gracias por todo lo que hace en nombre mío y en nombre de todos los colombianos. Gracias por su servicio.
06:52Así como él, están muchísimos soldados en toda esta región, a toda hora, custodiando las vías y trayendo protección y paz a esta región del país que tanto lo necesita.
07:0412 y 49. La personería de Cali advierte que el ELN y las disidencias estarían amenazando a líderes sociales.
07:21Nuestra periodista Lisa Díaz habló con uno de ellos. Asegura que teme por su vida.
07:26Últimamente han vuelto las amenazas y pues tenemos miedo.
07:30Como él, son decenas de casos de líderes sociales que están siendo amenazados por denunciar casos de reclutamiento de menores de edad, trata de personas y microtráfico en Cali.
07:40Desde hace cuatro meses realizamos una denuncia por múltiples amenazas que venimos recibiendo por nuestra labor.
07:47La personería ha advertido estos casos en el oriente de la ciudad.
07:51Hemos denunciado la amenaza que los grupos armados, las disidencias y también la presencia que nunca se había visto del ELN en Cali, especialmente amenazando líderes sociales de la Comuna 21 y también de la Comuna 16.
08:06En lo corrido del año van 11 líderes amenazados. Frente a esto, la personería ha hecho un llamado a las autoridades competentes.
08:14Además, aseguraron que las víctimas de estas amenazas están a la espera de una respuesta de la UNP.
08:21En Antioquía, las autoridades capturaron a un hombre señalado de haber asesinado al ciclista Marlon Pérez en el Carmen de Viboral hace 10 días.
08:28¿Quién es el detenido, Julián? ¿Y qué más se sabe? Buenas tardes.
08:34Hola, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
08:37Estamos hablando de una persona diferente a la que inicialmente había sido individualizada por las autoridades e identificada como Barbas.
08:46El capturado es un hombre de 35 años identificado como Edison Arley Posada, alias El Rollo, quien ya había sido condenado por varios delitos, entre ellos homicidio.
08:57Lo que dice la policía es que este hombre se encontraba junto al ciclista Marlon Pérez en el Carmen de Viboral y su captura se logró gracias a la revisión de más de 20 horas de cámaras de seguridad.
09:10Esta persona habría cometido el homicidio sobre Marlon Pérez. Estuvo toda la tarde compartiendo con él, ingiriendo licor.
09:16Tuvo una molestia personal por una expresión de cariño que Marlon tuvo con una persona que los acompañaba y ya cuando terminan esa actividad personal, pues lo agrede y le causa la lesión.
09:28Y no para la violencia en Barranca Bermeja. Las autoridades buscan a los responsables del homicidio de un menor de 17 años.
09:36Ya son 120 los asesinatos reportados este año en esa región. Camilo Santos, ¿en qué sector ocurrieron los hechos? Buenas tardes.
09:48Rosy, televidente, muy buenas tardes. Muy preocupante lo que está ocurriendo en el puerto petrolero. Es la ciudad que más registra homicidios en lo ocurrido este 2024 en el departamento de Santander.
09:58La ciudad de Barranca Bermeja es la que más registra homicidios en el departamento de Santander. En el sector de la ciudad de Barranca Bermeja, por ejemplo, usted lo ha mencionado 120 asesinatos.
10:08Recientemente las autoridades informaron sobre otro hecho lamentable originado hace muy pocas horas.
10:13Se trata de un joven de 17 años en el sector conocido como Ciudadela Pipatón, Comuna 13, un sector donde ya se genera toda la consternación debido al incidente en el que sujetos armados llegan hasta el punto y atacan al joven.
10:26Este joven vive en el puerto petrolero.
10:29Encontramos un menor de 17 años, la cual había sido víctima de esta situación de vida, de violencia. Inmediatamente activamos plan candado, realizamos todo el cierre del entorno con el fin de regular a los responsables de este hecho desafortunado.
10:48Y seguimos con noticias de Antioquia, porque en medio de la alerta por la alta ocupación en clínicas, el Hospital Alma Mater se vio obligado a sacar del servicio temporalmente cerca de 200 camas de hospitalización, lo que empeora el panorama.
11:02Así se encuentran algunos pisos de hospitalización en el Hospital Alma Mater de Antioquia, con camas vacías y cintas que indican que no se debe pasar.
11:12La decisión anticipada del proveedor de medicamentos de no prestar más sus servicios al hospital llevó a la institución a realizar ajustes en varios servicios.
11:23Supremamente crítica, porque entonces ya se vuelcan todos estos servicios a las instituciones que ya están saturadas.
11:30Preocupa también a los profesionales de la salud que su estabilidad laboral se vea afectada.
11:35Nos da como resultado una pérdida de más de 20 mil millones de pesos que no nos lo van a pagar las EPS.
11:42Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Medellín dio un parte de tranquilidad y aseguró que la red de servicios de salud de la ciudad está fortalecida.
11:52También nosotros anunciamos esta apertura de camas en San Cristóbal, Metrosalud ha venido abriendo algunos servicios, por ejemplo en vacunación.
12:00El Hospital Alma Mater de Antioquia está trabajando en la consolidación de un servicio farmacéutico propio que garantice el abastecimiento.
12:10Y en el Valle del Cauca continúa la búsqueda de la pequeña Sofía Delgado que completa 14 días desaparecida en Villagorgona.
12:18La policía dio a conocer nuevas medidas como la circular amarilla de la Interpol, lo que significa que la búsqueda se extenderá a 196 países hasta dar con el paradero de la niña.
12:31En medio de la crisis humanitaria que se vive en el sur de Chocó, el Ministerio de Igualdad y Equidad envió provisiones alimentarias para cerca de 2 mil familias en 12 municipios del medio San Juan.
12:41La ayuda hace parte del programa Hambre Cero, que también espera llevar 88 toneladas de alimentos para cerca de 12 mil personas.
12:49Con estas imágenes llega el momento de hacer una pausa. Al regreso, esperen la información internacional.
13:01Pongámonos al día con las noticias del mundo.
13:06Desde el Líbano denuncian un ataque aéreo que impactó el norte del país y deja 18 muertos.
13:11Mientras en Israel, varios proyectiles lanzados desde territorio libanés dejan varios heridos.
13:17Entretanto, hay expectativa por la reunión a puerta cerrada que sostendrá esta tarde el Consejo de Seguridad de la ONU por los incidentes que dejan cinco cascos azules heridos.
13:27El bombardeo impactó una casa que funcionaba como refugio en Haitou, en el norte del Líbano.
13:33Los organismos de socorro buscan entre los escombros a sobrevivientes.
13:37Esta sería la primera vez que es bombardeada una comunidad de mayoría cristiana en meses de hostilidades.
13:43Del lado israelí, una cámara de seguridad captó el impacto de un cohete en la ciudad de Carmiel, en el norte del país.
13:50El Ejército israelí identificó 90 proyectiles lanzados desde el Líbano.
13:54Ambulancias acudieron a la zona para atender a los lesionados.
13:59Una situación que se recrudece mientras siguen las tensiones por los cascos azules heridos en los últimos días,
14:05a quien el primer ministro israelí ha pedido que abandonen sus bases en territorio libanés.
14:10Muchos integrantes europeos participan en esta misión. Su trabajo es muy importante.
14:15Es completamente inaceptable atacar a las tropas de las Naciones Unidas.
14:19En medio de los combates, Israel confirmó que abatió al comandante de la unidad de misiles antitanque de una fuerza élite de Hezbollah.
14:26Mientras tanto, en el otro frente de guerra, en Gaza, un ataque israelí alcanzó varias tiendas de campaña en el centro del enclave.
14:33En el lugar se refugiaban más de un millón de palestinos.
14:37Es que la situación es muy compleja en esta zona de Medio Oriente.
14:40Hace algunos minutos, John Jairo Suaza, un colombiano que reside en la ciudad de Tel Aviv,
14:44nos envió el siguiente reporte de cómo se activaron las alarmas por la caída de proyectiles que fueron lanzados desde el Líbano.
14:52Escuchemos.
14:54Están sonando las alarmas. Aquí están los carros ya parqueando.
14:58La gente bajándose.
15:00Vamos a buscar un refugio.
15:03La verdad, en este momento no tengo donde refugiarme.
15:07La gente está corriendo, pero bueno, vamos a esperar a ver.
15:11Pues a propósito de la escalada en Medio Oriente, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez,
15:17instó a los integrantes de la Unión Europea a suspender el Acuerdo de Libre Comercio con Israel
15:22por su actividad militar tanto en Gaza como en el Líbano.
15:25Desde hace nueve meses, tanto el país ibérico como Irlanda hicieron la petición formal a quienes integran el bloque.
15:31La comunidad internacional debe suspender de inmediato el envío de armas a Israel.
15:36Como ha hecho España, por un motivo bien sencillo, pero también aplastante, y es que sin armas no hay guerra.
15:45Dos británicos estadounidenses y un turco estadounidense fueron escogidos por la Real Academia Sueca de las Ciencias
15:52como los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024.
15:55Simon Johnson, James Robinson y Daron Acemoglu fueron premiados por el estudio en el que abordan las diferencias de los países en términos de prosperidad
16:04y cómo la instauración de instituciones sociales durante la colonización influyó en estas desigualdades.
16:13Hablemos ahora de la carrera por la Casa Blanca porque desde Arizona,
16:17Donald Trump anunció que contrataría 10.000 agentes de patrulla fronteriza adicionales
16:22en medio de las críticas que lanzó contra la vicepresidenta Kamala Harris por las políticas de migración de la actual administración.
16:29El republicano dijo además que pediría la pena de muerte a los indocumentados que maten a algún ciudadano o policía estadounidense.
16:41Mientras desde Carolina del Norte, la vicepresidenta Kamala Harris acusó a Donald Trump de la falta de transparencia
16:47al señalar que no ha publicado sus registros médicos como ella y otros presidenciales lo hicieron en ocasiones anteriores.
16:55Harris también dijo que había hablado con funcionarios, con demócratas y también con republicanos
17:01para brindar ayuda tras el paso de los huracanes Helene y Meade.
17:19Inició oficialmente la cuenta regresiva para la COP16.
17:22En una semana empezará este importante encuentro mundial sobre biodiversidad,
17:28pues hoy se dio la formalización y entrega de la zona azul a la Organización de Naciones Unidas.
17:34En siete días la zona azul será el espacio donde se reunirán los delegados de 196 países
17:40y tomarán decisiones trascendentales para el medio ambiente.
17:43Por lo tanto, elegir esa bandera azul implica que el Centro de Eventos del Pacífico
17:52se convierte en el anfitrión del mundo para esta gran discusión,
17:58para esta búsqueda de fondo de salvaguardar todas las formas de vida.
18:04En Cali estamos listos para brindar el mejor entorno para que se puedan adelantar estas negociaciones en paz y con alegría.
18:12Con estrictos protocolos de seguridad internacional será protegido el espacio
18:16que reunirá a mandatarios y representantes de todo el mundo.
18:20Cada una de las observaciones o solicitudes que nos había hecho Naciones Unidas en materia de seguridad
18:26está totalmente listo el dispositivo, ya todas las personas instaladas en las ciudades de Cali,
18:31los componentes también tecnológicos.
18:34Este espacio quedará en manos de la ONU hasta el primero de noviembre.
18:38A propósito de la COP16, les contamos que durante las dos semanas habrá una robusta agenda cultural.
18:45Precisamente para hablar de esa programación, saludo a esta hora al ministro Juan David Correa.
18:50Ministro, adelante. Buenas tardes.
18:52Gracias por la invitación, gracias a ustedes, a Noticias de RECN por invitarme.
18:58Bueno, ministro, ya lo veníamos diciendo, estamos a muy pocos días de que arranque la COP16.
19:02Primero, bueno, ¿qué tienen planeado para la inauguración y qué detalles nos puede adelantar
19:08sobre los planes culturales a los que todo el mundo podrá asistir?
19:12Vamos a tener en la zona azul una inauguración el día de apertura, una inauguración imponente, importante,
19:19con un mapping ancestral, con comunidades de todo el país, con comunidades rom,
19:25con comunidades indígenas, con comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales.
19:31Y allí también habrá un concierto paz sinfónico con niños y niñas del Pacífico colombiano.
19:38Durante los restantes 10 días habrá una gran programación en la zona verde,
19:42que corresponde al Boulevard del Río, en donde cotidiana y diariamente habrá un gran concierto
19:47de 6 a 10 de la noche, en donde se presentarán artistas de toda Colombia,
19:52con un énfasis, por supuesto, en el litoral pacífico, en donde habrá también un domo digital,
19:57en donde se presentarán DJs, por ejemplo, habrá una sección para lo electrónico.
20:02Y esa COP, por supuesto, se extenderá, la zona verde, a otros espacios,
20:07como el Museo de la Tertulia, en donde haremos una exposición con ellos
20:12y una cine-club en la Biblioteca Departamental del Valle, en donde habrá
20:16cuatro exposiciones del Ministerio de la Escultura, las Artes y los Saberes,
20:20una exposición dedicada a la vorágine, que se llama El árbol que devoró el mundo,
20:23una exposición dedicada a los mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta,
20:28que se llama Los mamos bajan, la sierra sube.
20:31Y vamos a tener, por supuesto, una COP extendida en el Distrito de Agua Blanca,
20:36en el Distrito de La Ladera, una zona intercultural, popular, en el Distrito de Agua Blanca,
20:42en donde la gente está trabajando también en tarimas, eventos artísticos,
20:46y la confluencia de los jóvenes, muy importante, los jóvenes de Cali,
20:50los jóvenes de Puerto Resistencia, los jóvenes populares.
20:53Bueno, Ministro, usted ha mencionado que conciertos también habrá.
20:57Uno de ellos es con Nidia Góngora, que estará también herencia de Timbiquí,
21:01otros artistas que queremos mucho, los colombianos.
21:04¿Qué otros cantantes precisamente tenemos en la COP?
21:07Estará, por supuesto, nuestro grupo ícono de la música colombiana,
21:11el rock colombiano de hace 30 años, que es Advercio Pelados.
21:15Héctor Buitrago ha trabajado muy duro por el medio ambiente,
21:18ha hecho acciones de activismo por el agua, es alguien muy importante en este tema.
21:21Estará también con nosotros el gran Rubén Blades,
21:26el gran Rubén Blades con dos agrupaciones, una brasileña y una de Costa Rica,
21:31con las que grabó los álbumes al principio de este siglo, hace 20 años,
21:35y con quienes no se presentaba hacía mucho tiempo.
21:38Y finalmente, por supuesto, vamos a tener una que otra sorpresa
21:42que iremos revelando poco a poco.
21:45Pues toda una nómina de lujo.
21:47A usted mencionado, por ejemplo, al gran Rubén Blades.
21:49¿Por qué se inclinaron por él?
21:52Rubén Blades es un ícono de América Latina.
21:55Es una voz que ha recorrido desde los años, desde finales de los 60, comienzos de los 70,
22:01toda América Latina.
22:03Su voz se alzó, por supuesto, en la confluencia que tuvo con la Fania a mediados de los años 70
22:09y cuando compuso canciones que se volvieron himnos
22:12de la liberación, la emancipación y la dignidad latinoamericana.
22:15Pues, ministro, muchísimas gracias por estar aquí con nosotros en Noticias RCN
22:19y sabemos que la COP saldrá maravilloso.
22:22Gracias de verdad por la invitación.
22:24Valoro mucho que los colegas se interesen por el tema cultural
22:29y por la incidencia de las culturas en un evento como la COP.
22:32Yo quiero invitarte y a invitarlos a todos los televidentes,
22:35a la gente que nos está viendo hasta ahora,
22:37a que se suban a la COP,
22:39a que asistan quienes pueden asistir,
22:42no solamente al concierto,
22:43insisto, no solo es ir a la zona azul.
22:46Cali es una ciudad que estará abierta,
22:48que estará en función de la COP,
22:50que estará en modo COP
22:52y que, de alguna manera, tiene una programación para niños,
22:56para familias, para jóvenes, para mujeres,
22:59que de alguna manera va a mostrar ese inmenso poder de lo que somos.
23:03Así que allá los esperamos en la COP.
23:05Colombia entera y el mundo entero estará reunido alrededor de un mensaje
23:10de paz con la naturaleza.
23:13Absolutamente, queda ahí el llamado, ministro.
23:15Gracias por haber estado con nosotros.
23:17Y en Noticias RCN también hay espacio para las historias de nuestra gente.
23:21En la localidad de San Cristóbal, en Bogotá,
23:23hay un sector de la población que se dedica al trabajo con vidrio
23:26y que busca exaltar el oficio que han desempeñado durante años.
23:30Ángelica Arango habló con ellos.
23:33Un material que todos conocemos
23:35ha sido el protagonista de la historia de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá.
23:39El vidrio, que parece un elemento frágil,
23:41es la herramienta de trabajo de cientos
23:43que con pasión aún viven de la experimentación de sus diferentes técnicas.
23:47Estamos en vía de extinción.
23:49Somos muy pocos los que realizamos la técnica.
23:52Entonces estamos buscando generaciones que quieran aprender.
23:57En la localidad existe el primer museo de vidrio abierto para todo el público.
24:01La localidad de San Cristóbal fue una localidad fabril
24:04donde estaba la vidriera de Colombia y la vidriera de Bogotá.
24:06Entonces también es una apuesta de centralización de cultura,
24:09de apropiación de territorio.
24:11El lugar además acoge artistas propios de la localidad.
24:15Este es un espacio que se ha abierto para poder mostrar
24:19lo que es nuestro primer salón de artes plásticas.
24:22Es un espacio que se abrió a las artistas locales.
24:25San Cristóbal es una bandera para la ciudad
24:28que le apuesta a la cultura, el arte y la historia.
24:32Pues con esta gran historia llega el momento de hacer una pausa.
24:36Comerciales aquí en Noticias RCN.
24:38Pero ustedes sigan con nosotros.
24:40Por eso, Paola, tenemos más.
24:42Por supuesto, esperen toda la información del entretenimiento con Sandra Borges.
24:45Ya volvemos.
24:54Gracias por continuar con nosotros.
24:56Hablemos ahora de salud porque las asociaciones de enfermedades huérfanas en el país
25:00en medio de la situación que vive el sistema
25:02buscan visibilizar esas patologías e insisten en el diagnóstico temprano.
25:08Quizás para algunos, los nombres de las enfermedades huérfanas,
25:12Shua e hipercolesterolemia familiar homocigota,
25:15les resulte completamente desconocidos.
25:17Sin embargo, para Claudia y Marlon,
25:19son patologías que han conocido muy de cerca.
25:22A partir de los 11 meses,
25:24ella empezó a presentar diarreas recurrentes.
25:27El nefrólogo que era quien la había atendido nos dijo,
25:30papitos, esto no es normal.
25:32El Shua solamente una vez en la vida
25:35y a la niña le está dando nuevamente.
25:37Otra recaída y también está afectando el riñón.
25:40Fui diagnosticado a los dos años con esta enfermedad.
25:43Me diagnostican tras encontrar una masa de carne en la zona del tobillo.
25:47El tratamiento en sí llega hasta los nueve años.
25:50Y como bien lo dice su nombre,
25:52son enfermedades raras que padecen muy pocas personas en el país.
25:55Situación que según los pacientes y fundaciones,
25:58dificulta la posibilidad de una detección temprana.
26:01Sabemos que hay un paciente con hipercolesterolemia familiar homocigota,
26:07más o menos entre 250.000 a 300.000 habitantes.
26:12El Shua o síndrome hemolítico urémico atípico,
26:15es una enfermedad ultra rara.
26:18Se están presentando más o menos 16 casos por un millón de habitantes.
26:24El tratamiento de estas enfermedades huérfanas es de por vida.
26:27Es por esto que en medio de la situación actual
26:30que viven los pacientes con el sistema de salud,
26:32las fundaciones han venido visibilizando estas enfermedades
26:34y pidiendo así garantías para la detección temprana y acceso a los tratamientos.
26:40Noticias RCN resaltamos estas historias de vida que nos inspiran.
26:44Pues Paola le cuento y televidentes que conocimos la historia del primer indígena
26:48en ser tripulante de un vuelo técnico y técnico de mantenimiento en la aviación del ejército.
26:53Nos contó cómo fue ese proceso.
26:55Los sueños sí se cumplen y el cabo primero Luis Alfonso Rico lo está viviendo.
27:01Hoy marca una historia no sólo para su vida, sino también en la institución.
27:07Yo soy miembro de una comunidad indígena de la etnia sicuani.
27:12Son más de 600 kilómetros lejos de casa y del calor de su gente.
27:17No es fácil salir de ese territorio, de esa parte del país.
27:22En cada vuelo sólo recuerda lo que de niño le decían.
27:25Los niños en recocha decían, ¿para qué es tan detallista haciendo las tareas?
27:30Ni porque fuera a arreglar un avión o a volar un avión.
27:35Su compromiso, responsabilidad y dedicación hoy lo convierte en un ejemplo para las generaciones futuras.
27:43Para mí significa mucho, es ayudar a los colombianos desde un punto diferente.
27:56Con su humildad y sencillez continuará recorriendo el cielo y llegando a lugares recónditos,
28:02donde su mayor satisfacción es un gracias.
28:09Muy bien y así llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
28:13A ustedes muchísimas gracias por habernos acompañado.
28:16Los invitamos a que se queden con nuestra programación.
28:18Ya llega en tardes de película Peligro en la Montaña.
28:21Y además tenemos una cita a las 7 de la noche aquí en Noticias RCN.
28:25Un saludo y hasta la próxima.

Recomendada