Estamos en 'Actitud Inclusiva' con la activista Gloria Pérez Cosío, quien nos habla sobre este tipo de discriminación o perjuicio.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Conocemos perfectamente lo que es el racismo, lo que es el clasismo, pues nunca
00:05yo en algún momento de mi vida había escuchado hablar del capacitismo.
00:09Capacitismo. Es el capacitismo, así es, es juzgar a las personas de acuerdo a la
00:15capacidad que tienen de hacer o de no hacer las cosas. Entonces es una ideología en
00:21nuestra sociedad, el capacitismo estamos intentando tumbar la ideología mediante
00:28todo este tipo de situaciones que hacemos para poder incluir a las
00:32personas con discapacidad, pero yo creo que sí debemos de hacer conciencia a
00:37todos en la sociedad de lo importante que es borrar ese tipo de actitudes que
00:42tenemos ante las discapacidades. Y qué es, qué es el capacitismo, cómo lo podemos
00:46diferenciar y pues cómo podemos erradicarlo. Sí, fíjate que es juzgar
00:53precisamente a la persona desde esa perspectiva de lo que puede o no puede
00:57hacer, en vez de desde el punto de vista de sus derechos humanos. Entonces a esa
01:03persona es lo que coloquialmente de repente, ay mira, ahí viene el mudito,
01:09ahí viene el sordito, ahí viene el cieguito, oiga maestra pues yo quisiera
01:14inscribir a mi hijo en esta escuela, nada más que mi hijo tiene una condición de
01:18discapacidad. ¿Cuál es la condición de discapacidad de su hijo? No, pues tiene
01:22autismo. No, ¿sabe qué es que nosotros no atendemos a ese tipo de personas? O sea,
01:26esas expresiones, ese tipo de personas, ese sordito, ese mudito, ese cieguito, todo
01:33eso habla de un capacitismo social, ¿no? Que lo estamos juzgando por sus
01:37capacidades y no por las habilidades que tiene como ser humano, como persona cada
01:42quien. Porque si bien tú y yo somos mexicanos, sabemos que no todos los
01:47mexicanos somos iguales, ¿sí? Y sería una forma muy cruel de juzgarnos, que así se
01:52juzga desde el punto de vista del racismo, de no, es que mira, así son los
01:57mexicanos, de igual forma no es, así son las personas con discapacidad, ¿no? Cada
02:03persona es un ser individual, es un ser autónomo y hay que apreciarlo por sus
02:08propias características y hay que valorarlo así, ¿no? Abrirle las puertas de esa forma.
02:13Entenderlos como si, pues, como si, como si integrarlo, como si aceptarlo, como si
02:20que forme parte de, pues, lo que sea, ¿no? De incluirlo, a lo mejor en una actividad,
02:27en la escuela, en un centro, en el trabajo, eso, a eso nos referimos Gloria. Así es,
02:34evitar ese etiquetamiento negativo de las personas y además. Muchas veces con
02:40anticipación, ¿verdad? Sin ver que tanta, a pesar de esa condición,
02:47los alcances que tiene o la capacidad que tiene, ¿no? Te puedo decir que yo hace
02:52aproximadamente nueve años, por ejemplo, recibí como recomendación del área de
02:56psiquiatría el hecho de, lleva a tu hijo a natación, necesitamos que nade porque
03:03le va a ayudar mucho con su autorregulación y con su desempeño y la
03:06psicomotricidad, etcétera, etcétera. No te imaginas el trabajo que me costó sin
03:12que vieran a la persona con discapacidad, el simple hecho de hacer la
03:16llamada y, oye, es una persona con características de discapacidad y
03:22tiene autismo. No, aquí no atendemos a ese tipo de personas, aquí no atendemos a ese
03:27tipo de personas. Dices, no lo estás conociendo, no sabes si sigue
03:31indicaciones, no sabes si es una persona tranquila, si es una persona amorosa, si
03:36qué tan deportivo es. Imagínate que a Michael Phelps lo hubieran juzgado por
03:41su condición, que le hubieran dicho, no, no te vamos a dar clases de natación,
03:46¿dónde estaría un campeón? El ganador de más medallas. Exactamente, o sea, hay tantas
03:52personas con discapacidad que tienen alguna condición de la discapacidad que
03:57han llegado a ser personas extraordinarias para el mundo, personas de
04:03mucho provecho. De ciencia. De ciencia, de legados impresionantes para la
04:08humanidad y que se le hubiera tratado así, desde el capacitismo, por el solo
04:13hecho de no poder hacer ciertas cosas que en la sociedad consideramos que es
04:20la forma correcta de que tu cuerpo debe de funcionar, ¿no? Pero a ver, si nos ponemos a
04:27pensar que viviéramos en un mundo al revés y que el 99 por ciento de los
04:32seres humanos hubieran nacido con una sola pierna y el 1 por ciento tuvieran
04:37las dos piernas, ¿quién sería la persona con discapacidad? O las diferentes.
04:41Exactamente, ¿quiénes serían los diferentes? ¿Quién no caminaría brincando con una sola
04:48pierna? Y los otros con las dos, ¿verdad? Ahí viene el raro que tiene dos piernas,
04:54hay que ponernos siempre para empatizar en el otro lado de la moneda, en el otro
04:59lado de la vida, también es muy cruel juzgar, porque ahora lo vemos y las
05:04redes sociales sirven siempre para visibilizar todo este tipo de
05:07situaciones, cuando alguien, por ejemplo, hemos visto personas con síndrome de
05:12Down que se casan con personas de que no tienen ningún tipo de discapacidad, y
05:17las personas que no tienen discapacidad en ese caso son juzgadas,
05:21¡ay! es que se está casando con él y también personas con parálisis cerebral
05:25que se casan con personas que no tienen discapacidad, ¡ay! se está casando con él
05:29de seguro por la pensión que le otorga el gobierno, ¿no? En países
05:32primermundistas, donde si hay un verdadero sustento y apoyo para las
05:36personas con discapacidad, esos son los comentarios que se dan y dicen, o sea, uno
05:41si se pone a pensar, bueno y ¿por qué no puedes pensar que se está casando primero
05:45por amor con esa persona? y ¿por qué esa persona tiene esa calidad humana que lo
05:51conquistó? ¿no? y que lo ha hecho pensar en algún momento, así como hemos pensado
05:56todos al tomar esa decisión, que es la persona indicada para continuar el resto de tu vida con él.
06:01Pero no, lo vemos, lo juzgamos, la juzgamos, ¿no? a esa señora, esa mujer, esa dama que aceptó
06:10a una persona con una condición, ¿no? y hasta pues llevamos ahí el sí, como tú
06:18dices, al juicio, ¿no? a los dos, ¿no? Así es, y así como en cierto tiempo el racismo era
06:23mucho más marcado en la sociedad, aquí en la sociedad en general, donde decían,
06:29es que cómo puede, cómo va a haber una, una modelo en las revistas con otro color,
06:35o cómo yo voy a entrar al mismo baño con una persona de otro color, por ejemplo, ¿no? en el
06:39tema del racismo, y ahora pues vemos que eso se ve con mucha naturalidad, porque así debe de ser,
06:45porque todos somos seres humanos, de igual forma mencionan, por ejemplo, modelos que tienen una
06:51condición de discapacidad y que tienen un cuerpo muy diferente, porque también el hecho de que,
06:57por ejemplo, las personas que no tienen, que tienen una discapacidad en el tema de movilidad,
07:01¿no? paralisis cerebral o algún tipo de síndrome que les ha impedido tener una coordinación
07:08adecuada a lo mejor para que su cuerpo se ejercite, al paso del tiempo pues empiezan
07:13el cuerpo a tomar una forma distinta, ¿no? a lo mejor el tórax está muy abultado, a lo mejor
07:19los brazos son mucho más delgados, y hay modelos que tienen esta condición de discapacidad y dicen,
07:24¿y por qué las personas no pueden creer que yo sea un modelo, ¿no? un modelo de ropa, un modelo
07:32de perfumes, un modelo de estilos de cabello, ¿por qué? porque para ti te molestan verme,
07:38que mi aspecto físico sea tan diferente al tuyo, entonces ahí también estamos ejerciendo el
07:44capacitismo, porque es abrir una revista y no estás, así como en algún momento se abrió una
07:49revista y no estabas acostumbrado a ver una persona con otro color, pues ¿por qué no ahora abrir esa
07:53revista de modas y ver una persona de una condición de discapacidad con una fisionomía
07:57totalmente distinta a lo que estamos acostumbrados a ver y decir, mira qué padre se le ve ese atuendo,
08:03qué padre le quedó el corte de cabello, y no sentir este rechazo, y ¿por qué me están poniendo esto?
08:10Sí, entonces si te acuerdas tú, por ejemplo, las personas con discapacidad muchas veces, y te estoy
08:17hablando de los años 20s, 30s, eran contratados por los circos, para hacer exhibición de ellos. Y lo
08:26anunciaban, pásale a ver a la mujer como fulanita cosa, o así las características, o al hombre así
08:34así asado, y ahí vamos. Y qué impresión, y qué impresión que el morbo te mueva de esa forma y que
08:40lesiones tanto la vulnerabilidad de ese ser humano, que es un ser humano así como él lo eres tú, con
08:49esa necesidad de amor, de apreciación, de ser valorado, de ser dignificado, ¿no? Y que sea
08:57señalado, y que en aquellos entonces, pues se les hacía este tipo de actividades en son de burla.
09:04Sí. De burla, porque se paraban en un escenario a que las personas se rieran de su condición.
09:10Qué doloroso, pero uno creería que todo se quedó. Lo veíamos algo normal. Sí, y creeríamos que se quedó en 1940, ¿no?
09:19Sí. Pero hasta la fecha, y te lo puedo decir por experiencia propia, tengo algunos amigos que me
09:28acompañan en esa campaña que vamos de títeres, escuela por escuela, hablando sobre la inclusión
09:33escolar de las personas con discapacidad, y hay niños que señalan sus diferencias, ¿no? Y algunos
09:42las señalan con mucho respeto de, oye, ¿y por qué tienes esta parte de tu cuerpo diferente? Y por
09:47supuesto que siempre estamos súper abiertos a contestar la verdad, porque a los niños así es
09:51como que hay que hablarles, ¿no? Directos y con la verdad. Pero hay otros que ni siquiera preguntan
09:55y empiezan a burlarse, y ahí es donde uno como adulto dice, esta actitud capacitista viene de casa.
10:04¿A eso están normalizados dentro de su hogar? Como muchas cosas, ¿verdad? Cosas buenas y cosas malas.
10:11Así es, entonces, ojo. Porque en la escuela yo no veo a los maestros, en lo general, ¿no? Habrá sus
10:19excepciones, pues enseñándoles que si eso es bueno o es malo. No, claro que no. No, ¿verdad? No, no lo veo.
10:24Tú dentro de tu profesión. Es en casa. Exactamente. Eso es en casa. Entonces, sí, tener mucho cuidado y como
10:30siempre lo hemos dicho, pues la familia es el núcleo de la sociedad. Tener mucho cuidado con
10:34qué les estamos enseñando a nuestros hijos, porque depende de eso también la felicidad que vayan a
10:41tener ellos en un futuro. Porque nadie les asegura que alguno de nuestros hijos no vaya a tener a su
10:47vez a algún familiar con una condición de discapacidad. Hasta nosotros como mismos padres
10:52no estamos exentos. Entonces, hay que enseñarlos a eso, a ser personas inclusivas, a que el
10:58capacitismo ya no, así como el racismo ya no y como el elitismo, el clasismo, en muchas circunstancias
11:05dice uno, pues ya no, todos somos seres humanos. Claro. Con todos los derechos. Capacitismo, hoy aprendimos
11:14pues sobre el capacitismo. Qué lección, muy importante, muy importante. Ojalá que pues se nos
11:21haya quedado, se nos haya quedado y vayamos haciendo esos ajustes, esos cambios. Nos va a
11:27ser bien a todos, nos va a ser bien. Muchas gracias Gloria. Gracias a ti. Y te esperamos el
11:32próximo jueves con más de actitud inclusiva. Vamos a hacer una pausa, permítanos un momento, ya regresamos.
11:41Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24 7.
11:48¿Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social y económico de
11:57tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad. Todo esto con
12:03el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso
12:08histórico con la verdad y con nuestra comunidad. Periódico Expreso, tan sólo 10 pesos el ejemplar.
12:14Se parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
12:19Expreso somos todos. ¿Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno
12:25político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes,
12:30espectáculos y sociedad. Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
12:36quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad. Periódico Expreso,
12:42tan sólo 10 pesos el ejemplar. Se parte de la vinculación multiplataforma del líder de
12:47información del noroeste de México. Expreso somos todos. ¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
12:54Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
12:58donde se incluye el arte, deportes...