• hace 2 meses
Aprende lo básico del lenguaje de señas y enriquece tu comunicación con esta clase enfocada en la educación. ¡Inicia hoy! #LenguajeDeSeñas @Fundacion Abres My Lus


Category

📺
TV
Transcripción
00:01Ahora sí, vamos a saludar a, fíjense nada más quién está aquí, Breanda, ¿cómo estás?
00:10Yo estoy muy bien, gracias. Oye, Breanda, vamos a tener hoy una clase de lenguaje a
00:20señas mexicano, que es algo de lo que yo siempre les he dicho, es bien importante,
00:25esto es inclusión, aprendernos a comunicar es inclusión, y vamos a entrar a clases,
00:33y para entrar a clases, Martín, necesitamos saber cómo se dicen varias cosas de la escuela.
00:40Así es, Adi, aparte estoy muy emocionado porque yo me considero un ignorante por completo de este
00:45tema, y decirles y recordarles que el lenguaje de señas mexicano es una de las cosas que más nos
00:50deben de enorgullecer, porque es algo único para nuestra forma de comunicarnos, y sobre todo,
00:56llevarlo al tema educativo, ¿no? Entonces, yo soy tu alumno, soy su alumno, enséñenmelo todo.
01:03No, yo también estoy de alumna. ¿Cómo vamos con la primera?
01:09Maestro, educación, educación, educación, educación, educación, entonces con los dedos así,
01:19vamos a cruzarlo sobre nuestro pecho, educación, educación, educación, la segunda palabra que
01:30tenemos es maestro, haciendo como cruz, como changuitos, y nos tocamos los hombros, y acá,
01:41maestro, así, ok, vamos a pasar de dos dedos que tocan nuestros hombros y los cruzamos hacia
01:48enfrente, maestro, maestra. Sí, pero aparte es así, no, acá. ¿Es acá? Ah, ok, y es enfrente,
01:56entonces es maestro, maestra. Oye, Adi, y es que es muy importante hacer este tipo de, pues digamos,
02:04de clases, por así decirlo, de algunos temas, de algunas palabras que son importantes, sobre todo
02:11porque hay en los niveles, distintos niveles educativos, para que podamos comunicarnos y
02:16hacer, como tú dices, justamente una verdadera inclusión, y qué mejor que hacerlo de la lengua
02:21de señas mexicanas, con nuestra instructora Brianda Guerrero. Entonces, quedamos que educación es dos
02:26hacia enfrente y lo ponemos acá. Así es, educación, educación, y luego haciendo esto es maestro, ok,
02:36maestro o maestra. Ok, maestro o maestra. Luego, niños, así, niños, niños chiquitos, así, niños. Ah, ok.
02:45Ah, niños, ya se las van aprendiendo, eh, niños. Ok, entonces, con ambas, niños, una. Con una. Con una,
02:55tocamos nuestro mentón y después alargamos hacia abajo con un solo dedo, ok, entonces es niños.
03:02Este es niño, en singular, y esto ya es plural. Ok, entonces es niño, por así decirlo, ¿no? Niño, ok, va.
03:10Ok, escuela. Ok. Escuela, escuela. Ok, escuela. Entonces esto es escuela. Ajá, excelente, igual como en educación, pero
03:24solo con una mano y lo movemos alrededor de nuestra boca. Sí, pero no es para ellos, es nada más acá
03:28con nosotros. Ah, sí. Ajá, nada más nosotros. Escuela. Esto es escuela. Ok. Escuela es así, ajá, y después nos vamos a
03:36kinder, kinder. Ah, es que vamos a hacer la letra K, esta es la letra K, entonces la vamos a detener para decir que es kinder.
03:46Ok. Está padre, ¿verdad? Sí, está cool, kinder. Kinder. A ver, vamos a repetir hasta dónde vamos, a ver si es cierto que
03:53aprendimos. Va, va, va. Va de nuevo. Número uno. Es, empezamos con. Educación. Educación, educación. Este, maestro, sí, y luego, niños, yes, y luego, escuela, kinder.
04:18Ok. Y luego sigue primaria. Haciéndole así. Con el pulgar también, ¿verdad? Con el pulgar. Esto de primaria se parece cuando queremos decir abuelo también. El abuelo es nada más así como en firme. Entonces, ojo, esto es abuelo y esto es primaria.
04:44Que es dando rebotes y también con el pulgar, ¿verdad? Ajá. Ok. Abuelo o primaria. Exacto. Va. Porque ahí viene el día del abuelo, ¿eh? Apréndoselo. Y luego vamos a hablar de secundaria. Ah, es que esta es la letra S, entonces hacemos así, secundaria, secundaria. Ok, ya me revolví. Primaria. Ajá, ok, y el pulgar, y el pulgar. Primaria. Ajá.
05:13Y secundaria. Secundaria. Ok. Ay, ahí se me revuelve, se me revuelve. Y ahí vamos para más complicado. Prepa, prepa, preparatoria. Ok, como dos Ks. Preparatoria. Ok. Preparatoria. Híjole, mano, estas sí ya se me están revolviendo todas. Preparatoria. Preparatoria. Sí, preparatoria. Ok. Excelente.
05:41Y después de preparatoria, ay, pues seguimos estudiando y llegamos a la universidad. Ah, esta está fácil, la letra U, universidad. Así es como haces la letra U, universidad. Ok, universidad. Maestría.
05:59Ah, con tres dedos. Son tres, ajá. Aquí, maestría. Maestría. Así para, es para allá y para abajo, para allá y para abajo. Ah, ok. Ok. Maestría. ¿Te parece si nos vamos de nuevo con los grados académicos? A ver, vamos. A ver si entendimos. Vamos de nuevo. Entonces empezamos con el kinder, de chiquitos aprendiendo, es del kinder. ¿Nos vamos desde kinder? Sí, ¿no? Para los grados académicos. Ok. Ok. Vamos con kinder.
06:29Entonces, kinder, así acá, kinder. Después es primaria. Primaria. Luego secundaria. ¿Qué son las casas? No, acá, secundaria. Ok, secundaria. Y luego preparatoria. Ahí las casas. Ajá, es como un golpecito, ¿no? Con las casas. Sí, pero esto de los dedos es completo. Esto es preparatoria. Preparatoria. Preparatoria. Ok.
06:54Y universidad. Universidad. Eso sí se me grabó. Y luego maestría. Maestría. Ah, muy bien. Excelente. Oigan, está súper padre estar aprendiendo esto porque necesitamos aprender a comunicarnos.
07:11Nunca sabemos si este tipo de lenguaje de señas lo vamos a usar con nosotros o con alguien de nuestra familia. Entonces es bien importante que lo tomemos en serio y aprendamos. ¿Me das tu teléfono? Anoten el teléfono. Es cuatro, cuatro, cuatro, cuatro, veintitrés, nueve, tres, siete,
07:41siete. Ok. Ahí en ese teléfono ustedes pueden mandarle un mensaje a Brianda y de esta forma poder tener un curso de lenguaje a señas, mexicano obviamente, y pues ahora sí, aprender a ser inclusivos al cien por ciento. ¿A ti cómo se dice muchas gracias? Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Y eso es de nada.
08:06Muy bien, qué emoción. Mi primera clase. Excelente. Y también que busquen Abre Mi Luz, ¿no? También ahí en Facebook. Está la fundación de Abre Mi Luz, M-Y Luz. Ahí es donde también encuentran a Brianda y ahí pueden hacer, pues apoyar a la fundación, pero también si tienes niños que tengan que aprender este lenguaje a señas, pues entonces acérquense con ellos. Gracias. Y nos vamos del otro lado.
08:36Sí.

Recomendada