• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si se aprueba la reforma del Poder Judicial, tal como fue presentada, pues ya no es nada más lo que opina el sector empresarial mexicano y Coparmex,
00:11sino la opinión de las instituciones financieras internacionales como Morgan Stanley, que recomienda no invertir en México,
00:20o como Citibank, que dice, si se aprueba como está la reforma, va a haber salida de capitales y va a haber depreciación del tipo de cambio.
00:29Fitch, como calificadora, comenta que pudiera perder el grado de inversión México,
00:36lo que significaría un aumento considerable en la tasa de interés que se paga por la deuda soberana.
00:44También lo que han manifestado las embajadas de los Estados Unidos y de Canadá,
00:51que refleja que si se aprueba tal como está la reforma del Poder Judicial, se estaría violando lo que firmamos en el Tratado de Libre Comercio, en el T-MEC,
01:00donde nos comprometimos a tener una independencia judicial.
01:04De tal manera que efectivamente es una situación en donde el llamado que hacemos a los legisladores
01:12es a que se escuche las distintas voces de los expertos de los colegios de abogacía, de la academia, de los estudiantes, de los organismos internacionales, de la ONU,
01:24pero también de los organismos de la sociedad civil de nuestro país, para que si se haga una reforma al Poder Judicial, consideramos que es necesaria,
01:34pero esta tiene que empezar en lo local. Se tienen que reformar las fiscalías estatales, los ministerios públicos, las policías municipales y estatales, las agencias de investigación,
01:46y conservar lo que sí funciona, que es una carrera judicial por meritocracia en el Poder Judicial Federal.
01:54En ese sentido, Bete Olivia, hemos tenido la oportunidad de conocer jueces y magistrados que tienen 20, 25, 30 años de experiencia,
02:04en donde han tenido que estudiar y pasar exámenes para ser primero oficiales, y posteriormente con unos exámenes, ser considerados para ser actuarios,
02:14después secretarios, finalmente exámenes y oposición para ser jueces, luego ser ratificados como jueces,
02:20y de acuerdo con su actuación, tener la posibilidad de ser magistrados. Es una fortaleza del Poder Judicial Federal que no debe perderse.
02:28Por eso la postura y la sugerencia que hacemos a los legisladores es sí hacer esta reforma al Poder Judicial, pero en lo local,
02:38y mantener lo que sí funciona, que es esta carrera judicial por meritocracia, que en el Poder Judicial Federal,
02:45que inclusive se lleve esta misma metodología de meritocracia al nombramiento de jueces y magistrados en los poderes reales estatales,
02:54en donde en lugar de ser por meritocracia, los jueces y magistrados son nombrados por los gobernadores, y se reparten los puestos por los partidos políticos.
03:04Entonces nos parece que sí se requiere la reforma al Poder Judicial, pero tiene que ser en lo local, y además conservando lo que sí funciona en el Poder Judicial Federal.
03:13En estos momentos, la forma en que está propuesta esta reforma al Poder Judicial, ¿de qué manera incide en lo económico, José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex?
03:21Bueno, esta genera una mayor incertidumbre para la inversión, las empresas internacionales que quieren invertir en México,
03:28lo que nos dicen es que necesitan que haya certidumbre jurídica para la inversión, necesitan que haya seguridad para sus colaboradores y sus empresas,
03:38y necesitan que haya suficiente energía limpia y agua. Estas tres variables son las que buscan para decidir hacer una inversión en nuestro país.
03:45Lo que nos han dicho es que el simple hecho de que se ponga sobre la mesa la discusión de elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros,
03:55esto aumenta la incertidumbre jurídica para la inversión, y esto ha, como consecuencia, llevado a que algunos proyectos se retracen,
04:05inclusive otros se cancelen. Olivia y Betty, encontramos empresas internacionales y establecidas en México que han recibido ya el lineamiento de sus corporativos de no más inversión en nuestro país.
04:20¿Como cuáles, José Medina Mora? ¿Como cuáles, por ejemplo?
04:24Omitimos los nombres de las empresas por confidencialidad. Sin embargo, sí vemos ya un efecto en las cifras oficiales de inversión extranjera directa,
04:35en donde en el primer semestre de este año han llegado 31 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, que es un monto considerable.
04:44Sin embargo, el 97.5% es reinversión de utilidades, o sea, solo el 2.5% es inversión extranjera fresca. Esa es la oportunidad que estamos perdiendo.
04:55No está llegando casi nada de inversión extranjera directa, fresca, y tenemos que trabajar en esas tres variables,
05:02certidumbre jurídica para la inversión, seguridad y energía limpia y agua disponibles.
05:08Y desde luego, esta reforma al Poder Judicial, en donde se pretende elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros, aumenta la incertidumbre y esto ahuyenta las inversiones.
05:18¿Y esto cómo afecta a la gente, a la gente de a pie? ¿Qué nos dice José Medina Mora?
05:25Para que la justicia llegue a la gente de a pie, se requieren reformar los poderes judiciales en los estados, es decir, las fiscalías estatales, los ministerios públicos,
05:36las áreas de investigación, la policía estatal y municipal, que es el primer contacto con la ciudadanía, con el ciudadano de a pie.
05:44Ahí es donde tenemos que mejorar.
05:47Claramente, los estados donde hay más seguridad han invertido en estas policías municipales y estatales, en que estos policías tengan mejores salarios,
05:58en que tengan además una mejor capacitación, que tengan acceso a créditos hipotecarios para sus familias, que tengan acceso a becas, hasta la universidad para sus hijos.
06:08Esa es una parte de lo que se tiene que reformar, además de los ministerios públicos, además de jueces y magistrados locales que sean profesionales
06:18y no nombrados por los gobernadores y los partidos políticos, sino en un sistema de meritocracia como es en el Poder Judicial Federal.
06:26Entonces, nos parece que se está destruyendo lo que sí funciona y no se está corrigiendo lo que no funciona para que llegue la justicia al ciudadano de a pie.
06:35José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, en esta entrevista para XEU, ¿ustedes preven que sí sea aprobada tal y como está enviada por el gobierno?
06:45Pues sí, lo que podemos esperar es que la prueben como está.
06:49El partido en el poder, Morena y sus aliados, tienen una mayoría calificada, que desgraciadamente le dieron el INE y el Tribunal Electoral,
06:58porque es cierto que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ganó con un 60% de la votación versus un 40% de la oposición.
07:07Pero un voto diferenciado en el Congreso, donde Morena y sus aliados ganaron un 54% de la votación versus un 46% de la oposición.
07:17Pero en la interpretación de la Constitución, el INE y el Tribunal Electoral, ese 54% dieron una sobrerepresentación hasta el 74%.
07:27Y esto hace que tengan mayoría calificada, es decir, pueden cambiar la Constitución sin escuchar a los partidos de oposición,
07:34sin escuchar a los expertos, sin escuchar a los estudiantes.
07:38Hoy mismo vemos que el recinto de la Cámara de Diputadas fue bloqueado por trabajadores del Poder Judicial para ser escuchados,
07:47y lo que hizo el Congreso fue cambiar la sede a la Magdalena Michuca.
07:52Hay estudiantes que llevan peticiones para ser escuchados, y hay granaderos que no permiten el acceso a los estudiantes.
08:01Es decir, Morena y sus aliados harán una aprobación de la reforma al Poder Judicial, tal como fue presentada,
08:07y veremos las consecuencias económicas para el país.
08:10En realidad, lo que consideramos que debiera ser el gobierno que está saliendo es proteger a la presidenta electa,
08:18ya en su nuevo gobierno, que decida qué reformas hacer y a qué paso hacerlas,
08:24y no dejarle la agenda ya puesta sobre la mesa en una situación en donde ya la situación económica del país está debilitada.
08:35Estamos en una situación en donde ya la deuda está al tope del 50% del PIB, es decir, al tope de lo que debiera estar.
08:44Tenemos un déficit que, al no haber crecimiento este año, pudiéramos llegar a perder el grado de inversión.
08:50En fin, son variables que deja al gobierno entrante en una posición difícil de gobernabilidad.
08:59Consideramos que debiera simplemente dar las gracias, salir y permitir que el nuevo gobierno, la presidenta electa,
09:05decida qué reformas hacer y a qué paso se deben hacer para que ella decida cuáles son las prioridades
09:13que va a tener su gobierno de inicio y en los próximos seis años.
09:18¿De concretarse esta reforma al Poder Judicial también afectaría la relación con el T-MEC o qué nos comenta José Medina Mora ya para concluir?
09:25Sí, hay dos violaciones al T-MEC, una que tiene que ver con la independencia del Poder Judicial,
09:32es decir, si se aprueba como está la reforma al Poder Judicial, estaríamos violando lo que firmamos con Estados Unidos y Canadá en el T-MEC,
09:40donde nos comprometimos a tener un Poder Judicial independiente y autónomo.
09:45Ahora estaría sujeto al voto popular y entonces politizaría precisamente esa elección de jueces, magistrados y ministros.
09:55Por otro lado, la iniciativa de reforma constitucional que elimina a los órganos autónomos
10:01también nos llevaría a una violación al Tratado de Bien Comercio del T-MEC con Estados Unidos y Canadá,
10:06nos comprometimos a que hubiera estos órganos autónomos, estos contrapesos, especialmente el Instituto Federal de Telecomunicaciones
10:14y la Comisión Federal de Competencia Económica, donde claramente firmamos que habría estos contrapesos,
10:21sin mencionar otros daños que habría de los órganos autónomos como la desaparición del INAI,
10:28en donde si un ciudadano hoy en día al gobierno le niega información, hoy puede ir al INAI
10:33y le mandata al gobierno que te dé la información una vez que desaparezca el INAI, pues ya no habrá esa protección para el ciudadano de a pie.
10:39Bien, pues muchísimas gracias por lo que ha compartido esta tarde para el público de XEU.
10:44José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, nos dio mucho gusto saludarle.
10:49Igualmente, Betty Olivia y un saludo a toda su audiencia.
10:52Gracias, buenas tardes.
10:53Gracias, buenas tardes, 2 de la tarde con 37 minutos.
10:56Vamos a ir a la pausa, pero antes...
10:58Sí, ya ha dado nuevamente...