• el año pasado

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Pablo, gracias por atendernos, Ministro de Infraestructura
00:02de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
00:04Gracias por estar ahí.
00:05Pablo, ¿qué es lo que sucede con respecto al transporte?
00:08¿Cuánto tiene que costar el colectivo?
00:10¿Cuánto cuesta el colectivo?
00:11Y si va a seguir el subsidio o no, Pablo.
00:14Sí, primero, muchas gracias por el llamado.
00:17Buenas noches a todos.
00:18Les agradezco la oportunidad de responder esta pregunta
00:23y básicamente de poder mencionar
00:29cuál es el estado de situación.
00:31Luego de un trabajo conjunto con la Nación
00:34y los últimos días también, y semanas, diría,
00:39de una negociación, ha habido un acuerdo finalmente
00:41que lo firmamos en la Casa Rosada,
00:44y a partir de hoy inicia el traspaso de las 31 líneas
00:48de colectivo de la Ciudad de Buenos Aires
00:50al gobierno de la ciudad.
00:51Bien, ¿esto quiere decir que esas líneas van a tener
00:53la frecuencia normal o hay reducción de frecuencia?
00:57Desde el lado del gobierno de la ciudad le puedo decir,
01:01y es una definición de Jorge Macri, Jefe de Gobierno,
01:03que el servicio va a continuar igual
01:06y los valores de la tarifa del subsidio
01:09van a continuar igual.
01:11Bien, Gaby.
01:12Quería preguntarle si la Ciudad de Buenos Aires
01:14se va a hacer cargo de todo el subsidio,
01:16porque había un tercio más o menos que ponía la Nación.
01:19¿Cuánto le va a costar todos los meses
01:21a la Ciudad de Buenos Aires que el boleto de colectivo
01:24continúe, no aumente?
01:25¿Y de dónde se van a sacar esos recursos?
01:28Bueno, la ciudad ya pagaba, como bien decía,
01:30la mitad del subsidio, que es un tercio.
01:33Un tercio, para los que nos están escuchando,
01:35un tercio es lo que pagamos en el boleto
01:37cuando pusimos en colectivo,
01:39y del resto que serían dos tercios,
01:41la mitad ya lo pagaba la ciudad.
01:43Le implicaba a la ciudad más o menos 8.000 millones de pesos
01:48mensuales, y los tiene, su presupuesto,
01:50y como hemos visto en los últimos días,
01:53le da certeza a la ciudad de seguir pagándolo.
01:57Ahora, con la decisión que hemos tomado hoy,
01:59que se ha firmado en Casa Rosada,
02:01la ciudad va a tener que afrontar el resto,
02:04que son más o menos otros 7.000 millones de pesos por mes.
02:08Bien, Pablo, supongamos que una persona
02:11tiene que venir con Urbano a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
02:14¿paga subsidio, la red sube, no la paga?
02:19¿Cómo es? Porque hay confusión con respecto también a esto.
02:22¿Quién lo tiene que pagar y quién no?
02:24Es verdad, y te agradezco la pregunta,
02:26y estamos haciendo lo posible de la ciudad para dar certeza
02:30y para evitar esa confusión.
02:32Y la respuesta que te puedo dar es la siguiente.
02:35En los medios, en los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires,
02:38y el subte de la Ciudad de Buenos Aires,
02:40el boleto integrado, que es el descuento que recibimos
02:43cuando usamos más de un colectivo,
02:45o cuando usamos un colectivo y un subte,
02:48ese descuento la ciudad lo va a pagar.
02:51Venía pagando hasta el día de hoy la Nación,
02:54y lo va a empezar a pagar de ahora en más
02:55la Ciudad de Buenos Aires.
02:57Pero ese descuento de boleto integrado,
03:00si uno tomó un colectivo en la provincia,
03:04lo que ha dicho la Nación es que la Nación va a dejar de pagar
03:08el subsidio tanto a la Ciudad de Buenos Aires
03:10como a la provincia.
03:11Lo que está aún en discusión es si la provincia lo va a pagar.
03:15Bien, o sea, Pablo, una persona viene del con Urbano,
03:20toma un colectivo en cualquier lugar del con Urbano,
03:23viene a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
03:25perdió ese 50% de manera inmediata al tomar
03:29el segundo transporte, ¿sí?
03:31Por ahora lo perdió.
03:33No, no, no, no, depende qué colectivo tomó la provincia.
03:37Si tomó un colectivo de jurisdicción nacional,
03:41entonces todo sigue igual.
03:44Se va a bajar ese colectivo, por ejemplo, en Retiro
03:46o en Constitución, y cuando se suba un colectivo
03:49a la Ciudad de Buenos Aires va a tener el descuento,
03:51porque la Ciudad de Buenos Aires se hace cargo del descuento
03:53que venía pagando la Nación.
03:55Ahora, si el colectivo que tomó cuando regresa, por ejemplo,
03:59a su casa, el último tramo, el último colectivo es provincial,
04:03bueno, tenemos que aguardar a que termine de definirse
04:07si la provincia va a pagar o no la parte del subsidio,
04:12que la Nación pagaba en la provincia.
04:14No me puedo hacer cargo, y lo que quiero clarificar
04:16es la ciudad, la ciudad va a seguir pagando el descuento
04:19como lo pagaba la Nación, y la ciudad ahora se va a hacer cargo
04:22del subsidio que pagaba la Nación en todos los colectivos
04:25que funcionan dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
04:27Bien, para ponerlo un poco en claro con un ejemplo,
04:31si yo vengo de Lanús, recién veíamos a un pasajero
04:34que estaba tomando el 100, se toma el colectivo 100 en Lanús
04:38y llega hasta Constitución, y de ahí se toma una línea
04:43que circula solo en la Ciudad de Buenos Aires,
04:45¿va a tener el descuento del 50% del segundo boleto o no?
04:50Sí, lo va a tener, y si se toma el subte también lo va a tener,
04:53y de ahora en más se hace cargo el gobierno de la ciudad
04:56de ese descuento.
04:57Ah, también incluye el subte, el subte también van a tomar
05:00el descuento del 50% como segundo viaje.
05:04Así es.
05:05Pablo, el gobierno de la ciudad le está reclamando a la Nación
05:09fondos coparticipables, están en la Corte Suprema.
05:12Sin esos fondos, ¿el gobierno de la ciudad está en condiciones
05:16de sostener en el tiempo el subsidio, o dentro de un mes,
05:20un mes y medio, va a haber un aumento de boleto de nuevo?
05:24Es una excelente pregunta, porque yo quiero que sepamos,
05:28y los que nos están escuchando ahora tengan en claro
05:31que la ciudad fue privada de parte de su coparticipación
05:36en el año 2020, que la Corte Suprema ya falló
05:40a favor de la ciudad, y que la ciudad no ha recibido
05:45en estos casi 4 años, no ha recibido, ha dejado de recibir
05:50del orden de 4.000 millones de dólares, ese es el esfuerzo injusto
05:56porque la Corte Suprema falló a favor de la ciudad,
05:58y ese fallo quiere decir que hay que empezar a pagarle
06:02a la ciudad lo que se le debe y también debería pagársele
06:06retroactivo lo que no se le pagó.
06:08Entonces, creo que corresponde decir que la ciudad está haciendo
06:13un esfuerzo enorme, tiene la decisión política de hacerse
06:17cargo del boleto integrado que recién hablábamos,
06:20y de subsidios, todo en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires
06:23que es donde corresponde, pero en el futuro vamos a tener
06:29que hacer el trabajo de evaluar el costo del transporte
06:32y de definir tarifa y de definir subsidios, y no podemos garantizar
06:36que depende de la situación económica cuál va a ser
06:39finalmente el resultado, lo que podemos garantizar
06:41es que la decisión actual y la decisión en el futuro cercano
06:46es no tocar ni las tarifas ni el subsidio para que el servicio
06:49siga en cuanto.
06:50Bien, Pablo, lo importante que quedó claro, sigue el tema
06:56del subsidio para el transporte, para las líneas que vos
06:58estabas nombrando recién, y también sigue el descuento
07:01en el segundo viaje y el tercero, o sea, 50 y 75.
07:06En el ámbito de la ciudad sigue todo igual y la ciudad va
07:09a reasignar partidas y fondos, y también ahora cuando
07:13las próximas semanas avancemos nosotros, que hasta ahora
07:17no lo hemos hecho, recién empezamos a trabajar con la Nación
07:20hoy a la tarde, luego de la firma, pero avancemos nosotros
07:23en evaluar costos, en poder definir optimización
07:27de las líneas, esperamos que eso también redunde en disminuir
07:30esos subsidios sin afectar a los usuarios, y también esperamos,
07:34como lo hemos hecho con otros temas en la ciudad en el pasado,
07:37que el servicio mejore, que haya más eficiencia en el servicio.
07:41Bien, Pablo García Artúa, Ministro de Infraestructura
07:44y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
07:45Gracias por atendernos, muy gentil de tu parte.
07:47Muchas gracias a ustedes.
07:49Bien, seguimos en Constitución, estábamos hablando recién
07:51con el Ministro, seguimos ahí en Constitución.

Recomendada