• el año pasado
Israel Tello, director asociado de Analítica Parlamentaria, comenta sobre el cuestionamiento de la posible mayoría calificada de Morena en el Senado para la aprobación de la reforma judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00vuelta con más en Milenio
00:03dando seguimiento a lo que
00:04ha pasado en torno a la reforma
00:06al Poder Judicial. Una de las
00:08dudas que ha surgido
00:10precisamente en el Senado es
00:11sobre esta mayoría calificada
00:12que necesita Morena y sus
00:13aliados para aprobar dicha
00:16reforma en el pleno de la
00:17Cámara Alta. Los morenistas
00:19aseguran que se necesitan
00:21ochenta y cinco legisladores
00:22para esta mayoría pero la
00:24oposición ha declarado que los
00:26partidos de la cuatro T
00:27necesitan ochenta y seis
00:28senadores. Hasta el momento no
00:29se ha podido avalar la
00:31propuesta, pero para ello
00:33saludo a Israel Tello,
00:35director asociado de analítica
00:37parlamentaria. Muy buenas
00:39tardes, Israel, bienvenido a
00:41Milenio Televisión. Ahora sí
00:42que la pregunta es, ¿Quién
00:43tiene la razón? ¿Qué va a pasar
00:45con respecto a esto? Si se
00:47toman como ochenta y seis o
00:48como ochenta y cinco. ¿Realmente
00:50qué dice la ley? Buenas tardes.
00:52Hola, ¿Qué tal? Daniel, gusto
00:54estar contigo y con tu
00:55auditorio. Pues es muy fácil,
00:56hay que decir que el criterio
00:58aritmético no esto es un
01:02principio de contabilidad
01:03universal, no tiene un criterio
01:05o un componente político de ver
01:07quién tiene la razón, si azules
01:09o guindas. En realidad, la ley
01:11es muy clara en términos
01:13específicos, el ciento treinta
01:15y cinco de la constitución, que
01:17dice que para reformar la
01:18constitución se necesitan dos
01:19terceras partes. Ahora bien,
01:21retomando este principio
01:23aritmético o matemático, en
01:25contabilidad de grupos, pues no
01:27tiene que ser de personas, ¿No?
01:29Tienen que ser enteros las las
01:31eh personas en número ascendente
01:33esto es si las dos terceras
01:35partes de ciento veintiocho
01:37senadores son ochenta y cinco
01:39punto treinta y tres pues por
01:41simple eh eh aritmética ese
01:43punto treinta y tres nos obliga
01:45a el número ascendente que
01:47sería eh el siguiente que es
01:49ochenta y seis ¿Cuándo sí se
01:51puede cumplir esto de los
01:53ochenta y cinco eh
01:55pues eh solamente en el caso de
01:57que eh no acudiera a la sesión
01:59un senador de la oposición
02:01esto nos daría ochenta y
02:03cuatro punto sesenta y seis y
02:05entonces sí se requieren ochenta
02:07y cinco pero insisto sí y
02:09solo sí deja de acudir a la
02:11sesión de votación un senador
02:13de oposición. Ahora bien, si
02:15hablamos de escenarios
02:17supuestos de lo que va a pasar
02:19el miércoles, ¿Qué pasa?
02:21Entonces, ahora sí, en el
02:23caso de que el presidente del
02:25Senado se aprueba esta reforma
02:27al poder judicial. Eh bueno, en
02:29caso de que el presidente del
02:31Senado cante como decimos en el
02:33argot legislativo, la votación o
02:35la aprobación por la votación de
02:37ochenta y cinco eh senadores,
02:39pues es fácilmente
02:41controvertible la eh
02:43aprobación, es decir, a través
02:45de una acción de
02:47inconstitucionalidad, se
02:49argumentaría la violación al
02:51poder legislativo y esta es
02:53causal simple para invalidar lo
02:56aprobado. Eh es muy clara la
02:58ley, insisto, se necesitan
03:00ochenta y seis legisladores de
03:02ciento veintiocho, esto es muy
03:04importante porque la ley dice
03:06de los miembros presentes, en
03:07términos específicos, la
03:09constitución y el reglamento
03:11del Senado para la aprobación en
03:13este caso de la reforma
03:15judicial, Dani. Es decir, de
03:18acuerdo a lo que tú nos
03:19mencionas, los senadores lo
03:21cantan, así como coloquialmente
03:23lo has mencionado con ochenta y
03:25cinco, por así decirlo, se
03:26impugna este proceso y luego que
03:28se tendría que volver a votar o
03:29cuál es el procedimiento a
03:31seguir si la oposición no está
03:32de acuerdo precisamente con esta
03:34votación, con este proceso. En
03:37términos estrictos, al no
03:39alcanzar los ochenta y seis
03:40legisladores, el asunto se debe
03:42desechar. Eh si lo invalida la
03:44corte de misma de misma de la
03:46misma forma, se tiene que eh
03:48hacer un procedimiento
03:50legislativo nuevo. Estos son los
03:52dos escenarios en en caso de que
03:54el el presidente del Senado, en
03:56este caso el senador Noroña,
03:58pues digamos, cante esa esa
04:00aprobación. Pero ya sucede
04:02entonces hasta el próximo año.
04:04Puede puede reponerse el proceso
04:06legislativo prácticamente en
04:07cualquier en cualquier momento
04:09porque pues eh la ley permite
04:11que sean los propios legisladores
04:13los que tomen digamos eh el
04:16procedimiento de otra para
04:18hacer una nueva y llevar un
04:20proceso legislativo
04:22completamente nuevo. Ah y
04:24después eh si digámoslo todo
04:27avanza sin ningún tipo de
04:29inconveniente, es decir, que
04:31pues si sean eh el número que
04:33marca la ley, como ya lo
04:34decíamos, el ochenta y seis, no
04:36el ochenta y cinco, que no haya
04:37ningún contratiempo, si se
04:38llega a aprobar aquí en el
04:39Senado, el deber ser es que
04:40luego pase ya a los congresos
04:42estatales. Así es, a la mayoría
04:45de las entidades de la
04:46Constitución y la Ciudad de
04:48México, por lo que necesitaríamos
04:50diecisiete entidades,
04:51recordemos que Morena tiene, y
04:53bueno, Morena y Aliados tienen
04:54veintitrés o control de
04:55veintitrés legislaturas
04:57estatales, por lo cual, esa
04:58instancia del proceso
05:00legislativo, pues no se
05:01vislumbra eh difícil para para
05:04su causa. A tu experiencia
05:07Israel, ¿A qué escenario crees
05:09que nos vamos a enfrentar? Pues
05:12en la en el aire en este
05:14momento, si bien se han
05:16pronunciado los cuarenta y tres
05:18senadores de oposición
05:20públicamente en contra, pues uno
05:22nunca sabe a la hora de la
05:23votación y a la hora de la
05:25verdad es es la que cuenta, ¿No?
05:27Los hechos, la mano alzada, el
05:29tablero, hasta hasta el día de
05:31mañana lo sabremos de ciencia
05:33cierta. Nosotros estimamos en
05:34analítica parlamentaria que bien
05:37pudiera desecharse con ochenta y
05:40cinco votos, es decir, no
05:41votarían los ochenta y seis. No
05:44se puede votar a distancia,
05:46tienen que estar ahí en el
05:47recinto. Es correcto, tienen que
05:50estar en el recinto. Pero sí
05:51pueden ir suplentes. Sí, pero en
05:55este caso, si uno de los
05:57senadores titulares no puede
05:58acudir a la sesión, tiene que
06:00haber primero la solicitud de
06:03licencia del propio legislador
06:04y el pleno tiene que tomarle
06:07protesta a los suplentes. Muy
06:10atentos a lo que suceda el
06:12próximo miércoles. Gracias,
06:14Israel Tello, directora asociada
06:15de analítica parlamentaria, por
06:16habernos acompañado esta tarde
06:17en Milenio Televisión. Un gusto
06:19Dani, hasta luego. Gracias.

Recomendada