• el año pasado
#ElFinancieroTV | Alrededor de 700 personas fallecen a causa de incendios anualmente y la recuperación de un niño que se llega a quemar llega a costar hasta medio millón de dólares: Juan José Camacho, presidente del Consejo Nacional de Protección Contra Incendios.
@sandragrull

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que me acompaña el ingeniero Juan José Camacho Gómez,
00:03presidente del Consejo Nacional de Protección contra Incendios.
00:06Bienvenido, ingeniero, gracias por acompañarnos esta tarde.
00:10No, al contrario, gracias por recibirnos, es un placer.
00:13Un saludo a ti y a todo tu auditorio.
00:15Gracias, igual saludos de regreso.
00:17Y bueno, primero podemos empezar a analizar con su ayuda
00:21de qué tamaño es el problema de las quemaduras en nuestro país,
00:25en los niños o personas vulnerables en nuestro país.
00:31Y cuáles son las principales causas de estas quemaduras,
00:34porque justamente mencionaba yo de algunos incendios forestales,
00:38pero bueno, las causas son multifactoriales y muchas de
00:42ellas, la mayoría se pueden prevenir.
00:46Sí, efectivamente, el tamaño, pues hay reportes por casi 95,000
00:51incidentes que tienen que atender los cuerpos de bomberos
00:55en el país.
00:57De estos, hemos hecho el Consejo Nacional de Protección contra
01:00Incendio y algunas otras organizaciones.
01:03Hemos hecho algunas investigaciones y pues resulta
01:06casi 700 personas fallecen a causa relacionadas con
01:11incendios anualmente.
01:13Y pues son miles de afectados con quemaduras.
01:17Y una quemadura, un niño que se llega a quemar,
01:20de acuerdo a datos de Fundación Micho y Mau,
01:23pues puede llegar a costar su recuperación hasta medio millón
01:27de dólares.
01:28El problema es grave, no es tan visible y para eso estamos
01:33aquí y agradecemos este tipo de entrevistas.
01:36Y justamente, de acuerdo a la cifra que nos comparte ingeniero
01:39que tiene Micho y Mau, en cuanto al costo, pues no nada más.
01:43Es el costo económico que es altísimo,
01:46pero las quemaduras provocan mucho dolor físico y también
01:49emocional.
01:50Las secuelas son tremendas.
01:52Es muy costoso el tratamiento y vivir con estas, precisamente,
01:55estas secuelas, el dolor en un principio y después, pues,
01:59con lo que deja en el cuerpo la quemadura, ¿no?
02:05Entonces, justamente, nos gustaría conocer en qué
02:08consiste este programa que ustedes están implementando.
02:11Aprende a mantenerte seguro.
02:13¿Qué actividades comprende?
02:14Y sobre todo, ¿a quién va dirigido?
02:19Va dirigido a pequeños de edad preescolar.
02:25Lo llamamos la coalición por la prevención, CONAPSI,
02:28el Consejo Nacional de Protección contra Incendio,
02:31junto con AMRASI, la industria de la protección contra incendio.
02:35Fundación Micho y Mau, Fundación MAFRE con Camín,
02:40la Cámara del Cerillo.
02:42En fin, varias organizaciones.
02:45Nos hemos unido.
02:46Cuerpos de bomberos han participado activamente y,
02:49precisamente, a través de los cuerpos de bomberos,
02:52lo que hemos buscado es hacer un programa.
02:56Consiste en un librito que es para los pequeños y también un
03:01manual para el educador, donde se abordan temas de cómo se
03:06conformó un incendio, cuáles son las principales causas de los
03:11incendios en el hogar, siendo estos, pues,
03:14instalaciones eléctricas, velas, quemaduras,
03:17cuando se acercan los pequeños a la cocina, a la estufa,
03:22y algunas otras medidas preventivas.
03:26Luego, viene también en el libro entender un poquito la qué
03:30hacer en caso de un incendio, entender un poco el trabajo de
03:33los bomberos, un plan de atención a emergencias, evacuación,
03:39y algunos tips de prevención con el gas.
03:45Esto es lo que comprende.
03:46Y como de momento lo han aplicado principalmente
03:50bomberos, ya lo hemos hecho en Baja California Sur,
03:53en Chihuahua, Sonora y Chiapas.
03:56Sí.
03:57Justamente la idea, después de que ya se han implementado
04:01este programa piloto, es que se extienda y se unifique, ¿no?
04:05Entiendo que es algo, pues, que necesitamos en todo el país.
04:08Antes de que me siga continuando,
04:11continuamos con la información y hablar del programa piloto,
04:14me gustaría compartirle al público que en México más de
04:176,000 personas fallecieron por explosión o por exposición al
04:21fuego no controlado en, por ejemplo,
04:23construcciones, en el tema de explosión de ignición de
04:27material altamente inflamable, por contacto de líquidos
04:30calientes.
04:31Esto, pues, es muy frecuente, sobre todo en niños,
04:33en cuanto a las bebidas y los alimentos.
04:35Y lo que decíamos es, pues, los más afectados,
04:39el grupo vulnerable, pues, son los niños y los adultos
04:42mayores.
04:43Si quiere ayudar, mi ingeniero, a complementar esta información
04:46y que nos platique qué resultados ha tenido ya el
04:49programa piloto que establecieron en algunos
04:51estados de la República y cómo piensan seguir avanzando.
04:55OK, pues, este ha impactado a más de 25,000 niños en los
05:00estados que mencioné.
05:02Alrededor de 40 escuelas han participado.
05:06Y la idea es seguirlo haciendo a través de los cuerpos de
05:13bomberos para que ellos envíen este mensaje.
05:17Debo decir que ya ha habido iniciativas.
05:23Sin embargo, cada cuerpo de bomberos tenía su metodología.
05:27Y lo que estamos tratando de hacer es reunir las mejores
05:30prácticas de fundaciones como las que mencioné,
05:33MAPFRE, Michoimao.
05:34Incluso se les pasan videos de Fundación Michoimao que están
05:39muy educativos.
05:40Y es unir las mejores prácticas de todos los que nos interesa
05:43la prevención y la protección contra incendios para lograr un
05:47México sin víctimas de fuego.
05:49Sí, porque si bien estas fundaciones también apoyan a
05:53los niños o a las personas que ya han sido desafortunadamente,
05:58pues, alcanzadas por el fuego en su tratamiento, pues,
06:02ahí es donde más hay que incidir, ¿no?
06:04En la prevención.
06:05Y qué importante el trabajo que están haciendo, ingeniero,
06:08para que llegue la información a todos los niños.
06:11Y por último, me gustaría preguntarle que nos ayude a
06:13dejar un mensaje.
06:14A veces pensamos que el peligro está fuera de casa.
06:18¿Y cuál es, entonces, el área que más debemos de cuidar
06:21dentro de casa para proteger a los más pequeñitos del fuego?
06:26La cocina.
06:27Ahora que viene el invierno, las instalaciones de gas,
06:29sobre todo en el norte de la república,
06:33para todo el auditorio que nos escucha del norte de la
06:36república, ahora que viene el invierno,
06:38dejar unos 10, 15 centímetros abierta una ventana para que no
06:43se acumule el monóxido de carbono,
06:45que es lo que mata a las personas.
06:49Revisar sus instalaciones eléctricas periódicamente.
06:53Si vemos que hay fluctuaciones dentro en alguno de los focos
06:58que tenemos en la casa, esto ya es una señal de que hay que
07:01revisar esta instalación eléctrica.
07:04Y entre otras muchas medidas.
07:06Pueden entrar a la página prevenir.org.mx,
07:11es importante el MX, donde van a encontrar estos y muchos otros
07:15tips de prevención.
07:17Muchísimas gracias, ingeniero Juan José Camacho Gómez,
07:20presidente del Consejo Nacional de Protección contra Incendios.
07:23Gracias por su tiempo para nuestro espacio.
07:26Muy buenas tardes.
07:27Gracias por unirse a esta causa.

Recomendada