• el año pasado
Presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó sobre un plan para derrocarlo de su cargo. El mandatario expuso detalles de lo que considera una amenaza inminente contra su gobierno. Analizamos el tema con Luis Eduardo Celis, asesor de la Fundación Paz y Reconciliación. teleSUR

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De inmediato vamos a ir al análisis con Luis Eduardo Celis,
00:03es asesor de la Fundación Paz y Reconciliación.
00:07Luis, ¿cómo te va? Gracias por esperarnos.
00:10No, Marcela, buen día para ti y para toda la audiencia de Telesur
00:15y gracias por tener la agenda informativa de los temas de Colombia.
00:20Muchas gracias por atendernos.
00:22Fíjate, está Petro con una denuncia y una alerta que es grave,
00:26inclusive hay un tiempo que le estipula.
00:29Dice, si no tuviese apoyo del pueblo ya me hubiesen destituido,
00:33ahora toman este tiempo de tres meses para...
00:36Hay una gravedad en sus declaraciones que quiero preguntarte
00:40si el pueblo colombiano lo entiende así, si se genera la alarma.
00:47Bueno, yo creo que para colocar este tema hay que insistir en que
00:52en Colombia desafortunadamente no tenemos una democracia de mayor calidad,
00:57tenemos una democracia formal que poco a poco ha ido madurando,
01:02pero venimos de muy atrás, venimos de un régimen autoritario,
01:06de una democracia cerrada, de un uso sistemático de la violencia
01:10para eliminar opositores políticos,
01:13de unas instituciones que están muy, digamos,
01:16construidas bajo una lógica de exclusión.
01:19Entonces, todo ese contexto en el que hay que pensar
01:23estas denuncias tan graves del presidente Gustavo Petro.
01:26También hay que decir que la democracia colombiana ha ido madurando poco a poco,
01:30o sea, que hoy tengamos un presidente de izquierda
01:33que viene del primer acuerdo de paz contemporáneo como fue el del M-19
01:37en el año 1990, demuestra que las instituciones
01:41y la democracia colombiana han sido transformando,
01:44pero todavía tenemos muchos rezagos autoritarios, antidemocráticos
01:48y unas mafias en la política y en las instituciones que permanecen.
01:54Entonces, ese es el contexto en el que hay que ver la gravedad
01:57y por supuesto que en la sociedad colombiana hay comprensión de esta situación,
02:01o sea, hay un respaldo importante al presidente Petro,
02:05por eso él ganó la presidencia, por eso ejerce la presidencia
02:09y esa alerta que lanza el presidente pues yo creo que se recibe
02:13con mucha preocupación en la sociedad colombiana que quiere cambiar,
02:17porque hay una parte de la sociedad colombiana que no quiere cambiar
02:20y una parte que está muy articulada, como lo he dicho antes,
02:23a mafias y a poderes criminales muy poderosos.
02:27Él hablaba claramente de los grandes grupos económicos y políticos
02:31que quieren instalar en la mente de los colombianos la idea de que violó la ley.
02:36Hablemos de esto, por favor, y de la Red Social X
02:39y de las acusaciones que recibe por parte de Petro.
02:44Bueno, yo ahí veo dos temas.
02:46Un tema es que hay una investigación en el organismo electoral
02:51que se llama el Consejo Nacional Electoral,
02:53que acusa al presidente de haber violado los topes de la campaña,
02:57o sea, de haber violado la ley,
03:00y el presidente se defiende diciendo que eso no es cierto.
03:03Hay unas alocuciones donde él hace el detalle,
03:05donde afirma que eso no es cierto,
03:08pero lo que habría que decir de esa instancia
03:10es que es una instancia independiente,
03:13es una instancia, el Consejo Nacional Electoral en el caso colombiano
03:16es una instancia muy cuestionada, con muy poca credibilidad,
03:20que no tiene, digámoslo, la imparcialidad
03:23porque la conforman, digamos, los sectores políticos
03:27y en este caso los que están agenciando esa tesis
03:31de que hay, digámoslo, irregularidades en la campaña
03:34son opositores, son magistrados,
03:37que son directamente de partidos opositores al presidente Petro
03:41y algunos con cuestionamientos legales muy graves.
03:45Entonces, ese es el primer punto, digámoslo,
03:47la seriedad de esa investigación.
03:49Y lo segundo, que yo creo que también el presidente ha señalado,
03:52es que, digámoslo, la gran prensa colombiana
03:56está muy ligada a poderes económicos
03:58o hace parte de poderes económicos
04:00y hay una agenda permanente de hostilizar al gobierno,
04:05de crear una imagen de que el gobierno no es competente,
04:08de que el gobierno no hace las tareas debidamente,
04:12de que hay un caos en el país,
04:14hay algunos medios que generan la idea
04:17de que el país es un país que va hacia atrás,
04:20siendo que las cifras y las realidades políticas
04:24demuestran logros importantes de este gobierno.
04:28Cerrando, Luis Eduardo, cortito pero así igual de importante,
04:34hay que decir algo que Radio Nacional lo acentúa,
04:40que quienes acusan a Petro
04:43representan la voz del poder del dinero
04:46y quiero tu interpretación sobre eso, por favor.
04:51No, hay que tener claro que en Colombia
04:55hay un debate político en curso
04:57entre la idea de los que quieren permanecer en la exclusión
05:00y en un orden antidemocrático
05:02y los que queremos avanzar hacia una democracia de mayor calidad
05:05y eso lo representa el presidente Petro.
05:07Entonces, sí, el presidente tiene razón
05:09en que aquí hay un debate en curso.
05:11Lo preocupante es que ese debate
05:13no se dé de manera democrática y de manera civilista,
05:16sino se dé con violencia o con,
05:19digámoslo, operaciones que lleven a una manipulación
05:24del sistema judicial y de las instituciones.
05:27Entonces, la alerta que ha lanzado el presidente
05:29es una alerta real y hay que tener en cuenta
05:32que en Colombia, como en todas las sociedades de América Latina,
05:35hay debates importantes pero que hay que darlos
05:37en el marco de la democracia.
05:40Un gran saludo, muchas gracias.
05:43A ti, Marcela, buen día para ti.
05:45Buen día.

Recomendada