• el año pasado

Category

📺
TV
Transcripción
00:00que concentra y va a exhibir durante los próximos días el potencial económico y
00:05productivo de Santa Cruz, el dinamismo de esta región del país. Así que los
00:10invitamos a que disfruten de estos programas especiales y a
00:14continuación les presentamos nuestros principales titulares.
00:20ExpoCruz, oportunidades de negocio para el agro. La feria multisectorial más
00:24importante de Bolivia abrió sus puertas al público este viernes. El sector
00:29pecuario se destaca como uno de los principales atractivos para visitantes
00:33y empresarios que buscan concretar negocios.
00:39Y Samu Chibana recibe el Cebu de Oro Nacional. Asocebu entregó el
00:44reconocimiento al propietario de la cabaña Capiguara por su destacada
00:48trayectoria como criador e impulsor del mejoramiento genético de las razas
00:52cebuinas. El galardonado resaltó la evolución de la ganadería en Bolivia.
01:00Incendios afectan el proceso de inseminación. El sector ganadero de San
01:04Ignacio de Velasco manifestó su preocupación por el impacto del fuego.
01:08Entre las principales consecuencias advierten el retraso en la inseminación
01:12de reproductoras para la ganadería de cría y recría.
01:19ANAPO pide garantizar 10 L para la cosecha. El sector agrícola señala que
01:24hoy más que nunca se requiere el combustible para garantizar la cosecha
01:28de más de 350.000 hectáreas de soya en el norte integrado.
01:40Banco Ganadero. Abre tu cuenta, gana doble.
01:46Total PEC. Trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
01:52Y todo borraje.
01:57Transformamos la excelencia ganadera en productos cárnicos de calidad superior.
02:01Carne es frigorof. Agricom Seeds, genética tropical boliviana en maíz y sorgo de
02:06alta calidad que se exporta a 14 países. Canal Rural en Expocruz 2024.
02:21En el sector pecuario del Expocruz se han estado desarrollando distintas
02:25actividades desde hace muchos días, entre ellas los juzgamientos.
02:29Hoy ha sido la cuarta jornada.
02:31Este viernes se cumplió el cuarto día de esta evaluación que están haciendo
02:35de los bovinos cebuinos de las razas Nelore y Nelore Mocho.
02:39Son tres los jueces brasileños que están evaluando a los más de 700
02:43ejemplares cebuinos que participan en Expocruz 2024.
02:47De manera paralela, en la casa de Cebu se llevó a cabo el juzgamiento
02:50de ejemplares de la raza Cindy, que cada vez obtiene mayor protagonismo
02:54en las muestras feriales organizadas por Asocebu.
03:08Crea Bolivia destaca que la Expocruz también es un buen espacio
03:11para encontrar oportunidades, tecnología e innovación
03:15para mejorar el trabajo en el campo y la producción pecuaria.
03:19La feria siempre ha sido la vitrina para poder visualizar y exponer
03:23los avances tecnológicos de los distintos sectores,
03:27la parte industrial, la parte comercial.
03:29Y evidentemente, la feria se convierte en un elemento importantísimo
03:32dentro de esa ponencia o mostrar al mundo qué es lo que vamos avanzando
03:37y cómo vamos haciéndolo.
03:38En el ámbito pecuario, los remates son la vitrina,
03:42la parte que hace visible y tangible el esfuerzo que se viene haciendo
03:46durante muchos años.
03:48Nosotros hemos sido parte vivencial de ese devenir,
03:52de esa historia, haciendo los remates y hemos visto el potencial
03:56que el sector pecuario demuestra cada vez en la feria.
04:00Y también vemos los avances tecnológicos de la industria,
04:03ofreciendo herramientas que van acompañando esa demanda de tecnología
04:07para mecanizar mejor los campos, para utilizar mejores productos
04:11en la labranza, en la tierra, para tener mejores resultados.
04:13Así que sin duda alguna que la feria es un eslabón fundamental
04:17dentro de este sistema productivo,
04:20dentro de este modelo productivo cruzeño y boliviano.
04:24Son más de mil los animales de distintas razas y especies
04:27que están participando en la ExpoCruz 2024.
04:30Entre estos están los caballos de los niños, los mini ponis,
04:34que sin duda son de los que más interés generan a las familias
04:38que llegan con los más pequeñitos de casa.
04:40El criadero San Joaquín nos cuenta todos los detalles.
04:43Ellos han traído 20 ejemplares.
04:46Estamos ingresando ya con el segundo viaje de animales.
04:49Estamos viniendo en esta ocasión con 20 ejemplares en total
04:53y vamos a hacer una linda fiesta, un lindo espectáculo
04:57para que puedan venir a conocerlos, llevarse su linda foto de recuerdo.
05:00Y también estamos con ejemplares para venta.
05:02Usted sabe que los niños traen a los padres.
05:05¿Y qué niño no quiere ver un mini poni?
05:07¿Y qué padre no quiere ver a su hijo feliz?
05:09Entonces ese es uno de los motivos por los cuales nosotros nos enfocamos en esto.
05:13Y como ustedes pueden ver, nos dedicamos en vender mansedumbres.
05:17Bueno, ya es una línea que manejamos nosotros, una línea propia.
05:21Hace muchos años que mi papá inició en esto, hace 30 años exactamente.
05:25Entonces yo vengo siguiendo el legado y manejando las líneas que él me ha dejado.
05:30Siempre tratamos de que la feria mejore y de que sea un año espectacular.
05:35En el sector pecuario también podemos conocer, o en el sector de las cabras más bien,
05:40varios ejemplares que ya han llegado para estar en exhibición y en competencias.
05:44Fernando Rojas nos tiene más detalles.
05:48Así es Alejandra, nos encontramos con una de las atracciones feriales, que son los caprinos.
05:53En esta oportunidad estamos con Don Norman David Peña,
05:56propietario de la cabaña Campos de Vida,
05:58quien nos va a poner en contexto de la participación justamente de la cabaña
06:03en el marco de Hipocruz.
06:05Nosotros somos la cabaña Campos de Vida, estamos en el área caprina.
06:09En esta oportunidad tenemos el agrado de presentarle
06:12para toda la población lo que son las razas de cabras,
06:17en la raza de Toggenburg, alpinas francesas,
06:21raza murciana granadina, la raza sane, la raza anglanubia.
06:25Eso hace algo muy bueno en poder tener en la cabaña
06:29toda esta variedad de animalitos y muy, muy favorable para todos nosotros,
06:34ya que es muy alto valor genético su tenerlos.
06:39¿Cómo se desarrolla la crianza de las cabras?
06:44La crianza de las cabras es un paso muy sencillo.
06:51Es en el cual en la mañana nosotros damos lo que es el balanceado,
06:55el silo de maíz,
06:58luego al mediodía nuevamente hacemos lo que es el balanceado
07:01y en la tarde hacemos el silo de maíz.
07:04Lo que nosotros hacemos, la implementación es de la sal caprina
07:08y algunos nutrientes, vitaminas que se puedan implementar a las cabras.
07:15¿Qué productos están produciendo desde la cabaña con este tipo de raza?
07:21Los productos que más producimos en la cabaña
07:23es lo que es el queso de cabra, la leche de cabra,
07:26lo que es la parte del yogur.
07:28En el tema de la genética entiendo que esta ha sido importada desde Brasil.
07:34¿Puedes comentar un poco sobre esto?
07:36Sí, justamente estas cabritas han nacido por lo que es la transferencia de embriones
07:41en el cual es de muy alto valor genético,
07:45en el cual muchas de las cabritas que están acá presentes,
07:48las madres, los padres están produciendo alrededor de 9 a 8 litros.
07:52Es decir que acá a 9 a 10 meses vamos a tener sementales de muy alto valor genético
07:58en el cual las cabras que lleguen a tener a preñarse,
08:05en otras palabras con estos sementales,
08:07se podría decir que estarían produciendo las crías de las cabras
08:13el valor de 5 a 4 litros de leche.
08:18¿Cuánto llega a costar el valor de un animal de estos?
08:22El valor de un animal de estos llegaría a costar entre alrededor de 5.000 a 6.000 bolivianos.
08:28Ya así de unos 5 a 6 meses.
08:33Y así se podría, en el cual se puede hacer lo que es la adquisición,
08:38para que todas las cabañas en Bolivia puedan tener un semental
08:43en el cual se pueda mejorar lo que es la genética en cada una de sus cabañas.
08:48Así es Alejandra, volvemos con usted al estudio.
08:53Gracias Fernando, y nosotros seguimos disfrutando de esta primera noche de la ExpoCruz
08:57en su edición número 48, a nuestras espaldas ustedes pueden ver el sector pecuario
09:01donde se están exhibiendo 6 razas del ganado bovino ceboíno.
09:05Hoy estoy muy bien acompañada, estoy con el presidente de la Asociación de Criadores de Ovinos.
09:13Vamos a hablar también del sector de ovinos que está presente en la ExpoCruz,
09:17¿qué expectativas tienen ustedes en este momento?
09:20Muy buenas noches, la verdad que cada vez nuestras expectativas son muy altas,
09:26siempre sobrepasan lo que esperamos, hemos tenido un crecimiento bastante grande,
09:32tenemos muchas cabañas más que se vienen sumando,
09:36tenemos mucha aceptación tanto del público,
09:40varios criadores que se vienen también sumando,
09:44y hemos hecho crecer mucho el mercado de ovinos,
09:48y hemos hecho crecer mucho el rubro.
09:51Son dos las razas que están presentes en esta ocasión, Santa Inés y Dorper,
09:55¿cuáles son las características de estos animales?
09:57Bueno, estas razas se caracterizan principalmente por lo que es la prolificidad y la eroticidad,
10:03son animales prolíficos que producen bastante bien a lo largo y a lo ancho de todo el país,
10:10tenemos productores en todo el departamento,
10:14tenemos productores en distintos departamentos de Bolivia también,
10:19entonces se han venido adaptando a distintos climas,
10:22lo que es el trópico, climas templados y climas fríos también.
10:27¿Cuál es el trabajo que han hecho en cuanto a mejoramiento genético,
10:30qué avances tienen hasta el momento?
10:32En mejoramiento genético se viene trabajando hace ya bastantes años,
10:35se viene trabajando con importación de animales, importación de embriones, importación de semen,
10:41y ha sido rigurosa la presión de selección,
10:45hemos visto animales que al principio tenían una ganancia de peso que a los años,
10:51año y medio recién estaban llegando a los 30 kilos,
10:55sin embargo ahora tenemos animales de 5 meses que ya están llegando tranquilamente a eso,
11:02incluso al destete tenemos animales de mayor de 25, 30 kilos.
11:06Juan Pablo, ¿cuál es la importancia de la adaptabilidad de estos animales?
11:10Tú siempre destacas esta característica.
11:12Es una de las principales, el Santa Inés sobre todo es un animal muy rústico,
11:18que se adapta a distintos climas, a distintos tratos, a distintos manejos,
11:22es un animal que no tiene tantas exigencias,
11:25sin embargo los beneficios que nos ofrece son inigualables a los de otras razas.
11:30Hemos observado que hay cada vez más interés en la crianza de ovinos y caprinos,
11:35¿a qué se debe esta decisión, a qué responde esto?
11:38Creo yo que es bueno el crecimiento exponencial que también tiene la ciudad,
11:43necesitamos producir siempre más en menos espacios
11:47y es lo que nos ofrece lo que son los ovinos y caprinos,
11:50principalmente los ovinos de carne estamos manejando como se dice,
11:57sin ningún manejo como se dice o a la antigua, mínimo 10 animales por hectárea.
12:04¿Cuáles son las principales zonas donde se están criando tanto ovinos como caprinos
12:09en Santa Cruz y en Bolivia?
12:11Tenemos criadores en distintas partes del departamento,
12:15tenemos en el norte en Santa Rosa, Montero y Guarnes
12:20y por otro lado tenemos al sur en lo que es Basilio, San Jaonda
12:26y también tenemos por lo que es Cotoca, Guarayos,
12:29tenemos bastantes criadores nuevos que se siguen sumando.
12:32¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento que tienen ya como asociación?
12:36La idea es seguir creciendo tanto en la productividad de los animales,
12:41la venta de carne, la oferta aún sigue quedando corta a lo que es la demanda que se tiene.
12:48Pablo hagamos entonces la invitación para que la gente que llega a Expocruz
12:52los visite también en el sector.
12:54Sí, los invitamos, los estamos esperando, las 10 noches estaremos aquí
12:59en la parte de lo que es el sector ovino que queda en la parte de atrás de la zona de los caballos.
13:05Muchísimas gracias por habernos acompañado esta noche,
13:08en esta primera noche de la Expocruz.
13:10Juan Pablo Perales, Vicepresidente de la Asociación de Criadores de Ovinos,
13:14Santa Inés y Dorper.
13:16Nosotros amigos seguimos disfrutando de este ambiente abierto al aire libre
13:21en la Expocruz en esta primera noche de Expocruz 2024
13:25Hoy en esta jornada hubo un evento muy importante,
13:28la premiación del Cebu de Oro Nacional e Internacional.
13:32El premio nacional se lo llevó Isamu Chibana.
13:36Este galardón no sólo representa un reconocimiento a los esfuerzos individuales,
13:42sino que es un reflejo del trabajo conjunto de muchas personas
13:47que han contribuido al desarrollo de la ganadería en Santa Cruz y en Bolivia.
13:53No podría estar más orgulloso de ser parte de ello.
13:57Desde los primeros ejemplares que adquirimos y producimos,
14:00hasta los grandes avances en genética que hemos logrado en Cabaña Capiguara,
14:05cada etapa ha sido un testimonio del compromiso y la dedicación que hemos puesto en el trabajo.
14:11Este reconocimiento no me pertenece sólo a mí,
14:15pertenece a mi familia, a mi esposa,
14:19que ha sido mi apoyo incondicional y pilar en nuestra empresa.
14:23Este reconocimiento es un compromiso hacia el futuro,
14:27un compromiso de seguir trabajando con la misma dedicación y pasión,
14:32siempre enfocados en mejorar el proceso y aportar a la próxima generación
14:38con la finalidad de hacer de la ganadería boliviana una industria aún más sólida y competitiva.
14:46Este galardón no sólo representa un reconocimiento a los esfuerzos individuales.
14:59Nos propusimos en la FISEBU tres cosas.
15:03Lo primero era darle vida jurídica a algo que tenía 30 años de existir
15:09y que afortunadamente habían hecho muy bien las cosas
15:13quienes nos presidieron en el manejo de ese directorio.
15:17Lo segundo fue que se llevaran a cabo cosas tangibles,
15:24como los protocolos sanitarios bilaterales entre países.
15:29Y lo tercero era darle continuidad a los congresos mundiales del CEBU,
15:34porque eso lo que hace es agrupar más en una familia
15:39donde convergemos a través del continente y fuera del continente
15:44en algo que nos gusta, en algo que nos sirve y en algo que nos apasiona.
16:10Transformamos la excelencia ganadera en productos cárnicos de calidad superior.
16:15Carne es frigorof.
16:16Agricomseeds, genética tropical boliviana en maíz y sorgo de alta calidad que se exporta a 14 países.
16:23Canal Rural. En Expocruz 2024.
16:33Amigos, es momento de ir a una breve pausa,
16:35pero antes los dejamos con estas espectaculares imágenes de la pista de juzgamiento
16:40donde se están exhibiendo mini ponis y mini vacas,
16:43y donde los niños también podrán venir a disfrutar.
16:55Amigo ganadero, aproveche la negociación anticipada de semillas TotalPeng.
16:59Le da toda la confianza con la semilla más sembrada de Bolivia,
17:02Semillas Germizul, siembra, germina y rinde mucho más que las demás.
17:06Y lo más importante, asesoramiento técnico sobre preparación del suelo
17:09y la variedad ideal de semilla para su propiedad.
17:12TotalPeng, total tecnología para el agro.
17:16Todo lo logrado hasta ahora conlleva nuevos desafíos hacia el futuro,
17:20buscando ampliar mercados de exportación y continuar el trabajo más allá del campo,
17:25dando valor a la pasión y el trabajo del ganadero y su gente,
17:29reconociendo que cada día, en nuestra mesa,
17:32tenemos una muestra de su compromiso y esfuerzo por la calidad en producción.
17:45Somos una empresa de genética vegetal que trabaja 25 años
17:49desarrollando maíces y frugos adaptados a ambientes tropicales
17:52con altas temperaturas y estrés hídrico.
17:56Gracias a nuestra genética cosmopolita,
17:59tenemos presencia en 14 países en 3 continentes
18:02con alta capacidad de expansión global.
18:05Actualmente formamos parte del mercado,
18:08en base a creatividad e innovación constantes.
18:15Atención ganaderos estancieros y comunidades,
18:17todo forraje le ofrece para la venta semilla de pasto, frisanta,
18:20MG5, decombenz, humidícola, bombasa, suria aruana, gatón bali.
18:24Además cuenta con sorbo y maíz.
18:26Todo forraje es tecnología en semillas borrajeras.
18:28Pensando en superarlo, los esperamos en Avenida Tropillo 1034, Segundo Arillo.
18:31De La Madre India, 2 cuadras hacia la Avenida San Aurelio.
18:33Informes al 773-36887.
18:36Recuerde, si necesita cualquier tipo de semilla de pasto, acuda a nosotros.
18:39Somos todo forraje.
18:47Siete de la noche con 23 minutos,
18:49nosotros seguimos con más de Rural Noticias,
18:51mientras disfrutamos de este ambiente
18:53al que nos hemos trasladado durante las próximas 10 noches,
18:57los próximos 10 programas.
18:59Estamos específicamente en el sector pecuario,
19:02aquí día a día los ejemplares no solo están en exhibición,
19:05sino también están en las distintas competencias,
19:07principalmente los juzgamientos a cargo de expertos internacionales.
19:11Pero nosotros tenemos que seguir con más información.
19:14La Cámara Agropecuaria del Oriente asegura
19:16que los incendios y la sequía
19:18están afectando a la producción bovina.
19:21Todas las personas que somos ganaderos
19:23sabemos que el primero en combatir el fuego,
19:27el primero en sufrir el fuego, es el productor pecuario.
19:30Está en la primera línea peleando,
19:33protegiendo su campo, protegiendo la pastura.
19:36No nos olvidemos que la pastura es el bien mayor que tenemos
19:40para que nuestros animales puedan engordar y puedan ser comercializados.
19:45Entonces, estamos ahorita con agua contaminada,
19:48con poco pasto, después de una sequía histórica que hemos tenido.
19:52No nos olvidemos que ha llovido el 50%
19:55de lo que normalmente llueve un año en Santa Cruz.
19:58Entonces, a raíz de eso, más los incendios,
20:01estamos teniendo problemas en el sector pecuario.
20:03Y con todos esos ganaderos decirles
20:05que sabemos que vamos a salir adelante
20:07y que no bajemos los brazos.
20:09Vamos a tener menos terneros, ¿por qué?
20:11Porque las vacas empiezan a bajar de condición,
20:15vamos a tener menos kilos de carne por hectárea, etc.
20:19Entonces, todo eso se va a hacer reflejado en los próximos seis meses.
20:23Esperemos que el productor ganadero
20:25cada vez se pueda acopiar comida,
20:28se pueda tener una estrategia mucho más agresiva para el invierno,
20:32porque ya vamos con dos inviernos y un verano,
20:35realmente con mucha sequía.
20:38Distintos municipios de la Chiquitania
20:40están fuertemente afectados por los incendios.
20:42Por ejemplo, en San Ignacio, el sector ganadero
20:44asegura que el fuego ha afectado el proceso de inseminación.
20:48Todo se atrasa, ¿no?
20:49Porque los animales que están ahorita alimentando,
20:52que han nacido, que están con ternero al pie,
20:55tardan más en restablecerse.
20:58Y yo creo que eso nos empuja a las inseminaciones
21:01y las monta, ¿no?
21:02Ya de septiembre, octubre, noviembre,
21:05nos los empuja a diciembre, enero, muchas veces, ¿no?
21:08Y eso hace que no solamente el ciclo se mueva,
21:11pero al mismo tiempo provoca,
21:13en algún momento puede provocar algún tipo de falta
21:15ya sea de terneros o animales de recría, ¿no?
21:18Han sido pérdidas muy grandes que han tenido los ganaderos, ¿no?
21:22Cabalmente, ¿no?
21:23Y bueno, ahora trabajando para que
21:25no solamente se encuentren los culpables,
21:27pero para que no culpen a los ganaderos,
21:29ya que somos víctimas de todos estos problemas de incendio,
21:31todos estos problemas de quema, ¿no?
21:33Que más que no son quemas, son incendios, ¿no?
21:35Y sobre todo tratar de concientizar a la gente
21:37que sigue queriendo quemar,
21:39se han encontrado personas en algunos lugares
21:41que quieren provocar fuegos, ¿no?
21:43Y es muy preocupante eso, ¿no?
21:44Ya muchos se han quemado,
21:46los bomberos han trabajado arduamente,
21:47en muy pocas instancias han tenido la suerte
21:50o la gracia de Dios de salvarse, ¿no?
21:52La mayoría de ellas se han quemado simplemente
21:54porque una vez entre el fuego es muy difícil apagarlo.
21:57La magnitud, creo que la gente no se imagina.
22:00Ya la ayuda que está llegando, ¿no?
22:02A veces un poco tardía, pero bueno,
22:04espero que llegue a lugares correctos, ¿no?
22:08Y a raíz de esta situación tan compleja,
22:10Fegazacruz encabeza una campaña solidaria
22:12para comprar cisternas y mitigar,
22:14de alguna manera, la falta de agua.
22:17En esta oportunidad queremos dirigirnos a toda la población
22:20para inaugurar la posibilidad que tienen
22:23de poder ayudar a combatir los incendios,
22:26que es con esta chata cisterna
22:29que el sector productivo ha decidido invertir
22:33como una parte de los productores
22:35y también recibir las donaciones
22:37para poder combatir no solamente este fuego
22:40que hoy día nos está atacando
22:42y que somos los damnificados como ganaderos,
22:44sino también los fuegos próximos que pudiéramos prevenir.
22:48De la Cámara Agropecuaria del Oriente
22:50estamos totalmente apoyando esta campaña
22:52mediante Fegazacruz.
22:54Invitamos a todas las empresas,
22:55a toda la población que pueda
22:57y este es el mejor mecanismo
22:59de poder invertir en el próximo año
23:03para que no tengamos estos incendios.
23:05La iniciativa está apoyada por Asociación Fegazacruz
23:09ya pensando no solo en lo que hoy estamos viviendo
23:11sino en un futuro que es de todos los años
23:14el problema del incendio.
23:15Apoyado desde los caballeros,
23:17con las empresas y con todo el gremio,
23:19hoy empezamos a trabajar en la recaudación
23:21para esas chatas
23:22y veremos la posibilidad de recaudar en los remates
23:25y en todos los eventos que tengamos
23:27para poder colaborar y comprar muchas chatas más.
23:30No solamente es para ayudar al sector ganadero,
23:32es para ayudar a toda la ciudadanía
23:34de Santa Cruz y de Bolivia
23:36por las inclemencias de las que estamos sufriendo
23:38sanitariamente hablando,
23:40por el humo y lo que estamos respirando.
23:43Y es que la emergencia no cesa.
23:45Hoy la Gobernación de Santa Cruz reportó
23:47que hay por lo menos 39 incendios forestales activos
23:50que están afectando a 14 municipios.
23:52El día de hoy, 20 de septiembre,
23:55reportamos 39 incendios forestales activos
23:59en 14 municipios del Departamento de Santa Cruz.
24:03Son más de 3 millones de hectáreas
24:05que han sido ya afectadas
24:06de lo que va la gestión.
24:08Son 703 familias que han sido afectadas
24:11por estos incendios forestales.
24:13Son 21 viviendas que han sido quemadas,
24:16o sea, están damnificadas.
24:18Y tenemos aproximadamente 75 vehículos
24:22entre maquinaria de equipo pesada,
24:24maquinaria de equipo liviana,
24:26camionetas, cisternas que están desplazados
24:29por parte de la Gobernación.
24:31Sin embargo, preocupado por el bienestar
24:34y la salud de la población y de nuestros bomberos,
24:37el COE, a través de la Comisión de Salud,
24:39que es el CEDES,
24:40ha movilizado brigadas médicas,
24:42las cuales hemos atendido 10.591 personas
24:46de lo que va la gestión por problemas respiratorios,
24:49problemas oculares y problemas digestivos.
24:52De la misma manera,
24:53el equipo de biodiversidad
24:54de la Secretaría de Medio Ambiente
24:56ha movilizado a sus veterinarios y biólogos.
25:00Están haciendo un trabajo de rastrillaje,
25:03están recuperando animales silvestres
25:05por algunos problemas de quemaduras,
25:09de hidratación.
25:10Son 105 animales silvestres,
25:13entre reptiles, averes y mamíferos
25:15que han sido recuperados.
25:17Son 43 animales que se han puesto en libertad
25:20en su hábitat natural.
25:22Son 32 que tenemos ahorita en custodia
25:24en diferentes centros de custodia
25:26de animales silvestres.
25:28Y lamentablemente tenemos 24 decesos
25:31de estos animales.
25:33Nosotros seguimos en Expocruz.
25:36Rural Noticias se trasladó por estos días
25:38hasta el epicentro del movimiento económico
25:41y productivo de Santa Cruz
25:43como departamento
25:44y también como Santa Cruz de la Sierra.
25:46Si ustedes vienen a Expocruz,
25:48no se olviden visitar el sector pecuario
25:50donde se están exhibiendo
25:51las distintas razas cebuinas, por ejemplo.
25:53Están los Neloremocho, Nelore,
25:55Braman, Cindy, Yir y Yirolando,
25:57animales que están en campeonatos,
25:59que ya han logrado grandes títulos.
26:01Y por supuesto, durante todas estas noches
26:03nosotros les vamos a estar mostrando
26:05la información más relevante
26:07que aquí se genere.
26:08Y entre otras informaciones
26:10les tenemos que contar
26:11que el CIAT ha realizado una capacitación
26:13muy importante para fortalecer
26:15el ganado criollo.
26:17Nos encontramos en este momento
26:19en la Estación Experimental Agrícola Saavedra
26:22en oportunidad de que se concluya hoy
26:25una jornada técnica que tiene que ver
26:27con el mejoramiento genético
26:29del ganado bovino criollo,
26:30por un lado.
26:31Y por el otro lado,
26:32tiene que ver también
26:33las características que tiene este ganado
26:35para ser producido en condiciones de monte.
26:38Entonces, hoy concluimos
26:40una actividad muy importante
26:42donde el CIAT ofrece sus instalaciones
26:44y también nuestro ato ganadero bovino criollo,
26:47que va a pasar por un periodo de evaluación
26:49y de selección con los expertos
26:51que nos visitan del Brasil, de Embrapa.
26:53Y a partir de ahí,
26:54nosotros vamos a comenzar a llevar
26:56de manera ya conjunta
26:58y con esta asesoría internacional,
27:00un registro de las características genéticas
27:03que debe tener el ganado bovino criollo
27:05de carne,
27:06que se lo puede producir bajo monte
27:08o en condiciones de monte.
27:09Entonces, hoy estamos concluyendo
27:11estas jornadas técnicas
27:12que han llevado dos días
27:14de trabajo primero teórico,
27:16de capacitación.
27:17En realidad,
27:18lo que vamos a lograr
27:19al final de esta jornada
27:20es contar con expertos,
27:22en cierto,
27:23en todo caso técnicos
27:25que tengan la capacidad
27:26de poder hacer este tipo de evaluación
27:28del ganado bovino criollo
27:30para hacer una clasificación
27:32en lo que se refiere
27:33a la línea principalmente de carne.
27:35Así que,
27:36muy contentos, felices
27:37de ofrecer las instalaciones
27:39de nuestra institución
27:40a la cabeza de la gobernación,
27:42para que se puedan hacer
27:43todo este tipo de jornadas
27:45que no tienen otro propósito
27:46más que seguir nosotros
27:48en la línea de la investigación
27:50y la transferencia de tecnología
27:51que tenemos que hacer llegar
27:53al productor,
27:54en este caso ganadero,
27:55que trabaja con el ganado bovino criollo.
27:58Hablamos ahora de temas agrícolas
28:00y los desafíos del sector,
28:01porque ANAPO pide
28:02que se garantice el diésel
28:04para la cosecha
28:05de más de 350 mil hectáreas
28:07de soya en el norte integrado.
28:09Esta es una situación
28:11de preocupación
28:12del sector productivo.
28:14Nosotros consideramos
28:15que ahora más que nunca
28:17no debe faltar el diésel
28:19para el agro,
28:20para que eso nos permita
28:21tener la certidumbre
28:23de que los productores
28:24van a poder contar
28:25con este insumo tan importante
28:27para poder hacer
28:28la cosecha de invierno,
28:30donde tenemos sembradas
28:31más de 350 mil hectáreas
28:33en la zona norte con soya
28:35y principalmente para asegurar
28:38la gran siembra de verano,
28:40donde nosotros proyectamos
28:42poder tener una superficie
28:43sembrada de por lo menos
28:441.300.000 hectáreas con soya.
28:48Eso representa
28:50que si logramos sembrar
28:52esa superficie
28:53le puede significar al país
28:55una generación de divisas
28:57de por lo menos
28:581.500 millones de dólares
28:59el próximo año.
29:00Por tanto, nosotros creemos
29:02que es fundamental
29:03que el gobierno le garantice
29:05el diésel suficiente
29:07para los productores
29:09y en ese marco
29:10nosotros estamos haciendo
29:11las coordinaciones respectivas
29:13con el Ministerio de Hidrocarburos,
29:14con YPFB y las demás instancias
29:17para que los productores
29:18puedan tener el diésel asegurado.
29:20A partir de octubre,
29:21noviembre, diciembre
29:22es donde hay
29:23la mayor demanda de diésel.
29:25En el caso de nuestro sector productivo
29:27nosotros al año
29:29tenemos una demanda
29:30de por lo menos
29:31180 millones de litros
29:33que eso representa
29:34el 8% del consumo anual
29:36que tiene el país.
29:37Pero con eso
29:38nosotros llegamos a producir
29:39cerca de 6 millones
29:41de toneladas de granos
29:42de soya, de maíz,
29:43de trigo, de sorgo, de girasol
29:45y hemos estado generando
29:47divisas cercanas
29:48a los 2.000 millones de dólares.
29:50Y en la recta final
29:51tenemos más información
29:53pero esta vez
29:54del ámbito internacional.
29:57Caen las exportaciones
29:58de maíz en Paraguay
29:59Al cierre del tercer mes
30:00de exportación de maíz
30:01Zafra 2024
30:03Paraguay despachó
30:04más de 403.000 toneladas
30:06lo que implica
30:07una disminución
30:08de casi 150.000 toneladas
30:10considerando que
30:11en el mismo periodo
30:12de la campaña 2023
30:13se habían enviado
30:14algo más de 551.000 toneladas.
30:17Según la Cámara Paraguaya
30:18de Exportadores y Comercializadores
30:20de Cereales y Oleaginosas
30:22la disminución del volumen exportado
30:24es el reflejo
30:25de la menor producción
30:26del grano amarillo.
30:30Rechazan
30:31el proteccionismo ambiental
30:32de la Unión Europea
30:33con motivo
30:34de la celebración
30:35de la Expo Prado 2024.
30:37El Foro Mercosur
30:38de la Carne
30:39rechazó
30:40las políticas ambientales
30:41que restringen
30:42y que aseguran
30:43que esto está impulsando
30:44la Unión Europea
30:45y que pueden
30:46perjudicar
30:47las exportaciones alimentarias
30:48hacia el continente europeo.
30:50El Foro pide
30:51a la Unión Europea
30:52reconocer
30:53los marcos normativos
30:54de otros países
30:55los sistemas productivos
30:56sostenibles
30:57y evitar
30:58actividades
30:59que lleven
31:00a un mayor proteccionismo
31:01a la producción
31:02y el comercio agrícola.
31:03Caen
31:04las exportaciones
31:05brasileñas
31:06de tilapia.
31:07Las ventas
31:08al exterior
31:09sumaron
31:101.300 toneladas,
31:11una cantidad
31:12un 29,1%
31:13inferior
31:14a la de julio
31:15y apenas
31:16un 2%
31:17superior
31:18a la del mismo
31:19periodo
31:20del año pasado.
31:21Según los investigadores
31:22la presión
31:23proviene
31:24de la elevada
31:25oferta de pescado
31:26sumada
31:27al año
31:282023.
31:29El consumo
31:30de carne
31:31se redujo
31:32en Argentina.
31:33Entre enero
31:34y agosto
31:35del presente
31:36año
31:37el consumo
31:38de carne
31:39vacuna
31:40por habitante
31:41fue de 46,9
31:42kilos promedio
31:43como resultado
31:44de la caída
31:45del poder
31:46adquisitivo
31:47de la población.
31:48La baja interanual
31:49del consumo
31:50de carne
31:51fue de 12,1%
31:52y el promedio
31:53móvil
31:54de los últimos
31:5512 meses
31:56fue de 13,9
31:57kilogramos
31:58como resultado
31:59de la caída
32:00del poder
32:01adquisitivo
32:02del poder
32:03adquisitivo
32:04del poder
32:05adquisitivo
32:06del poder
32:07adquisitivo
32:08del poder
32:09adquisitivo
32:10del poder
32:11adquisitivo
32:12del poder
32:13adquisitivo
32:14del poder
32:15adquisitivo
32:16del poder
32:17adquisitivo
32:18del poder
32:19adquisitivo
32:20del poder
32:21adquisitivo
32:22del poder
32:23adquisitivo
32:24del poder
32:25adquisitivo
32:26del poder
32:27adquisitivo
32:28del poder
32:29adquisitivo
32:30del poder
32:31adquisitivo
32:32del poder
32:33adquisitivo
32:34del poder
32:35adquisitivo
32:36del poder
32:37adquisitivo
32:38del poder
32:39adquisitivo
32:40del poder
32:41adquisitivo
32:42del poder
32:43adquisitivo
32:44del poder
32:45adquisitivo
32:46del poder
32:47adquisitivo
32:48del poder
32:49adquisitivo
32:50del poder
32:51adquisitivo
32:52del poder
32:53adquisitivo
32:54del poder
32:55adquisitivo
32:56del poder
32:57adquisitivo
32:58del poder
32:59adquisitivo
33:00del poder
33:01adquisitivo
33:02del poder
33:03adquisitivo
33:04del poder
33:05adquisitivo
33:06del poder
33:07adquisitivo
33:08del poder
33:09adquisitivo
33:10del poder
33:11adquisitivo
33:12del poder
33:13adquisitivo
33:14del poder
33:15adquisitivo
33:16del poder
33:17adquisitivo
33:18del poder
33:19adquisitivo
33:20del poder
33:21adquisitivo
33:22del poder
33:23adquisitivo
33:24del poder
33:25adquisitivo
33:26del poder
33:27adquisitivo
33:28del poder
33:29adquisitivo
33:30del poder
33:31adquisitivo
33:32del poder
33:33adquisitivo
33:34del poder
33:35adquisitivo
33:36del poder
33:37adquisitivo
33:38del poder
33:39adquisitivo
33:40del poder
33:41adquisitivo
33:42del poder
33:43adquisitivo
33:44del poder
33:45adquisitivo
33:46del poder
33:47adquisitivo
33:48del poder
33:49adquisitivo
33:50del poder
33:51adquisitivo

Recomendada